Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas
DOCTRINA ÈTICA
SOCIEDADES
relación
en
especial
ÈPOCAS
Surge y se
desarrolla
RELACIÒN MRAL
Y AFECTIVA
PROBLEMAS PANTEADOS
ENTRE LOS SERES
HUMANOS
ÈTICA
Y
HISTORIA
ÈTICA GRIEGA
PRINCIPIO ORIGINARIO
DE LA NATURALEZA
Sobre todo
MORAL
explica
PROBLEMÁTICA
POLÌTICA
TALES DE MILETO vivio
filósofo
ESTUDIAR LA
ANTURALEZA
PRINCIO –APEIRÒN
posee
ANAXIOMANDRO ANAXÌMERES
PRINCIPIO-AGUA
MATERIA PRIMA
CUIDAD DE
MILETO7 SABIOS
(ANTIGUEDAD)
fue
considera como:
EQULIBRADO Y
ATEMPORAL
CARÁCTER
INDETERMINADO
DAR VIDA
capaz
Primer matemático puro. Es
una figura
extremadamente
importante en el
desarrollo de las
matemáticas por sus
logros. A diferencia de
muchos matemáticos
griegos posteriores, asume
ciertos misterios, similares
en muchos puntos a los
PITÁGORAS
LAS CREENCIAS QUE MANTENÍA
PITÁGORAS ERAN:
 Que en su nivel más profundo, la realidad es
matemática en la naturaleza.
 Que la filosofía puede ser usada para la
purificación espiritual.
 Que el alma puede alcanzar la unión
 con la divinidad.
 Que ciertos símbolos tienen un significado
místico.
 Que todos los hermanos de la orden deben
observar una estricta lealtad y secreto.
 Tanto a hombres como a mujeres se les
permitía llegar a ser miembros de la
Sociedad.
ZENÓN DE ELEA
Su principio
fue que 'todo
es uno' y que
el cambio o el
no-Ser son
imposibles.
Su filosofía de
monismo afirmaba
que las muchas
cosas que parecen
existir son
simplemente una
sola realidad eterna
que él llamaba el
Ser.
Fue
influenciado por
los argumentos
de Parménides
y Platón.
 Esta en contra la idea de que
el mundo contiene más de
una cosa.
 Zenón derivó sus paradojas
de el supuesto de que si una
magnitud puede ser dividida
entonces a menudo puede
serlo indefinidamente.
 Zenón también supone que
una cosa que no tiene
magnitud no puede existir.
JENÓFANES DE COLOFÓN
Precursor del
pensamiento de
Parménides, es
considerado como
el fundador de la
teología
filosófica y de la
teoría del
conocimiento, la
reflexión sobra
la
fundamentación y
 En la primera criticó el antropormofismo de los dioses
homéricos así como su inmoralidad y su uso como
modelo educativo postulando la existencia de un Dios
único y, en la segunda, consideró una concepción
objetiva de la verdad como algo independiente del sujeto.
 Asimismo, investigó acerca de cuestiones relativas a la
naturaleza y a la cosmología
HERÁCLITO
 Según Heráclito todo
fluye, todo cambia, nada
permanece.
 El devenir es el Principio de
Todas las Cosas.
 Todo es fuego que se
enciende y se apaga según
una medida.
 Las doctrinas eticas
EMPÉDOCLES DE ACRAGAS
 Son partículas con las que se forman las
diversas cosas que conocemos.
Sostenía que
había cuatro
substancias
fundamentales:
 Para Empédocles estas
cuatro sustancias más el
amor y la discordia, daban
movimiento a todas las
cosas.
«Ya surge de
muchos algo
uno, ya se
disocia de Nuevo
[…] y este
cambio
constante
nunca termina»
PROCESO DEL DEVENIR DEL
MUNDO
Recorre
cíclicamente
cuatro etapas:
Domina el amor
y no hay
separaciones.
La unidad se rompe
en pedazos y va en
aumento la
multiplicidad movida
por el odio.
El odio se
impone y sólo
se da
separación.
El amor va
generando una
unidad cada vez
mayor hasta que
todo retorna a la
primera etapa.
 En cuanto al
conocimiento, Empédocles afirma
que conocemos lo semejante por lo
semejante.“con nuestra
tierra conocemos
la tierra, con
nuestra agua el
agua, con nuestro
aire el aire, con
nuestro fuego el
fuego
aniquilador, con
nuestro amor el
amor del mundo, y
su odio con nuestro
odio sombrío.”
ANAXÁGO
RAS
Explicó la constitución
de los seres desde el
punto de vista
cuantitativo, Anaxágor
as lo hizo apelando al
aspecto cualitativo
afirmando que no son
cuatro, sino infinitas.
Es decir: llega así al principio. Todo está en todo.
Llega a la conclusión de que para que algo
surja ha de estar antes presente en
aquello de lo cual procede.
Demócrit
o
DEMÓCRITO DE
ABDEA
Iniciador de la Teoría
Atómica
Fue quien
aseveró
que “un
cuerpo
que se
mueve
continuab
a su
movimient
o hasta
que algo
intervinie
ra para
alterarl
PLATÓN
Atenas (-427 a -347)
Para Platón, como para
Aristóteles, la Polis es el
terreno propio de la vida
moral.
Fue Discípulo de
Sócrates.
La ética de Platón se
halla estrechamente
vinculada a su filosofía
política
PLATÓN
La ética de Platón
como su política
depende de:
Su concepción
metafísica:
Que constituyen la
verdadera realidad.
Dualismo del mundo
sensible y del mundo
de las ideas
permanentes, eternas,
perfectas, inmutables
Tienen como meta
la idea del
Bien, del mundo.
SU DOCTRINA DEL
ALMA:
Principio que anima que
mueve al Hombre y consta
de tres partes:
RAZÓN VOLUNTAD O
ÁNIMO
APETITO
LA VIRTUD: LA
PRUDENCIA
LA VIRTUD: LA
FORTALEZA
LA VIRTUD: LA
TEMPLANZA
ARMONÍA
VIRTUD: LA
JUSTICIA.
SÓCRATES
Atenas -470 a -399.
Sócrates adversario
de la
Democracia, maestr
o de Platón
Comparte el interés de los
sofistas por el
conocimiento
Conócete a ti mismo” es
un conocimiento
universalmente válido.
Es ante todo, un
conocimiento moral y es
un conocimiento práctico
(conocer para obrar
realmente Ético).
ARISTÓTELES
Macedonia -384 a -322.
Aristóteles
Discípulo de Platón.
Fundador de su propia
escuela filosófica
La idea no existe separada
de los individuos
concretos, que son lo único
real: la idea solo existe en
los seres individuales.
El fin último al que
tiende el Hombre es la
felicidad, no el
placer, ni tampoco la
riqueza.
La moral ya no se define en
relación con la polis, sino
con el Universo.
PARA LOS
ESTOICOS
El mundo o cosmos es un gran ser
único que tiene como
principio, alma o razón, a Dios, que
es su animador u ordenador.
El individuo se define así
moralmente sin necesidad de la
comunidad como escenario de la
vida moral.
PARA LOS
EPICÚREOS
Todo lo que existe incluyendo el
alma está formado de átomos
materiales que tienen un cierto
grado de libertad en cuanto
pueden desviarse ligeramente en
su caída.
alcanza el bien retirado de la vida
social sin caer en el temor de lo
sobrenatural.
ÉTICA
CRISTIANA
MEDIOEVA
L
ÉTICA
RELIGIOSA
El cristianismo se alza
sobre las ruinas de la
sociedad antigua tras
una larga y sostenida
lucha se convierte en la
religión oficial de roma.
la religión garantiza
cierta unidad social
ya que la política se
haya sometida a
ella y la iglesia.
ejerce plenamente
su poder espiritual.
En la religión cristiana lo que el hombre es y lo
que debe hacer se definen no en la relación
con una comunidad humana o con el universo
entero sino ante todo, en relación con dios.
LA ÉTICA CRISTIANA
FILOSÓFICA
El cristianismo no es una
filosofía si no una religión, en
la edad media se hace
filosofía para esclarecer o
justificar echando mano de la
razón el dominio de las
verdades reveladas o para
abordar cuestiones que
derivan o surgen en relación
con las cuestiones teológicas.
La ética agustiniana se
contrapone así al
racionalismo ético de los
griegos.
La ética tomista coincide
con sus rasgos generales
con Aristóteles sin olvidar
que se trata de cristianizar
su moral como su filosofía.
GRACIA
S
POR SU

Más contenido relacionado

PPTX
Ética aplicada
PPTX
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
PPTX
PPT
La ética como ciencia
PPTX
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
DOCX
Cuadro etica moral
DOC
ETICA APLICADA
DOCX
Cuadro comparativo etica 222
Ética aplicada
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
La ética como ciencia
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
Cuadro etica moral
ETICA APLICADA
Cuadro comparativo etica 222

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modelos eticos
PPTX
Etica y moral presentaciones
PPTX
Doctrinas éticas fundamentales
PPTX
Código de ética del administrador
PPT
1 origen y evolucion de la etica
PPTX
Historia de la etica
PDF
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
PPTX
Ética como disciplina filosófica
PPTX
Etica su Origen y Evoluciòn
DOCX
Teorías éticas línea del tiempo 2
PPSX
La ética y su relación con otras disciplinas
PPTX
La moral en sócrates y platón
PDF
Crisis y valores en la actualidad
PPTX
Bien y mal moral, ley moral natural y conciencia
PPTX
Etica y moral
PDF
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
PPTX
1. Ética y Deontología
PPTX
Etica y valores 1.
PPTX
2.Etica profesional - Principios y valores
Modelos eticos
Etica y moral presentaciones
Doctrinas éticas fundamentales
Código de ética del administrador
1 origen y evolucion de la etica
Historia de la etica
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Ética como disciplina filosófica
Etica su Origen y Evoluciòn
Teorías éticas línea del tiempo 2
La ética y su relación con otras disciplinas
La moral en sócrates y platón
Crisis y valores en la actualidad
Bien y mal moral, ley moral natural y conciencia
Etica y moral
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
1. Ética y Deontología
Etica y valores 1.
2.Etica profesional - Principios y valores
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Doctrinas éticas
PPTX
El bien
PPTX
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
PPTX
Doctrinas eticas fundamentales(1)
PPTX
Ética en Minería
PPT
Historia de las doctrinas eticas
PPSX
Introducción a la ética
DOCX
Monografía. Teorías éticas
PPT
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
Doctrinas éticas
El bien
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Ética en Minería
Historia de las doctrinas eticas
Introducción a la ética
Monografía. Teorías éticas
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
Publicidad

Similar a Las doctrinas eticas (20)

PDF
VERA YAURE JUAN CARLOS.pdfvbbbhnvftnvcfgh
PDF
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
PPT
Descartes1011
ODT
PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
PPT
Sintesis de la Filosofia
PPS
Santo Tomás 2.0
PPS
Esqmedieval
PPT
Aristóteles
PPT
Hist filosofia1
PPTX
Concepcion del hombre
PDF
FILOSOFÍA DESARROLLO PERSONAL, FORMACIÓN
DOC
PPTX
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
DOCX
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
PDF
Cronología de la Filosofía
PPT
0La_filosofia_escolastica._Tomas_de_Aquino.ppt
PPTX
Ontologia y metafisica
PPTX
Ontologia y metafisica
DOC
Separatas psicologia
VERA YAURE JUAN CARLOS.pdfvbbbhnvftnvcfgh
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
Descartes1011
PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
Sintesis de la Filosofia
Santo Tomás 2.0
Esqmedieval
Aristóteles
Hist filosofia1
Concepcion del hombre
FILOSOFÍA DESARROLLO PERSONAL, FORMACIÓN
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Cronología de la Filosofía
0La_filosofia_escolastica._Tomas_de_Aquino.ppt
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisica
Separatas psicologia

Las doctrinas eticas

  • 3. DOCTRINA ÈTICA SOCIEDADES relación en especial ÈPOCAS Surge y se desarrolla RELACIÒN MRAL Y AFECTIVA PROBLEMAS PANTEADOS ENTRE LOS SERES HUMANOS ÈTICA Y HISTORIA
  • 4. ÈTICA GRIEGA PRINCIPIO ORIGINARIO DE LA NATURALEZA Sobre todo MORAL explica PROBLEMÁTICA POLÌTICA
  • 5. TALES DE MILETO vivio filósofo ESTUDIAR LA ANTURALEZA PRINCIO –APEIRÒN posee ANAXIOMANDRO ANAXÌMERES PRINCIPIO-AGUA MATERIA PRIMA CUIDAD DE MILETO7 SABIOS (ANTIGUEDAD) fue considera como: EQULIBRADO Y ATEMPORAL CARÁCTER INDETERMINADO DAR VIDA capaz
  • 6. Primer matemático puro. Es una figura extremadamente importante en el desarrollo de las matemáticas por sus logros. A diferencia de muchos matemáticos griegos posteriores, asume ciertos misterios, similares en muchos puntos a los PITÁGORAS
  • 7. LAS CREENCIAS QUE MANTENÍA PITÁGORAS ERAN:  Que en su nivel más profundo, la realidad es matemática en la naturaleza.  Que la filosofía puede ser usada para la purificación espiritual.  Que el alma puede alcanzar la unión  con la divinidad.  Que ciertos símbolos tienen un significado místico.  Que todos los hermanos de la orden deben observar una estricta lealtad y secreto.  Tanto a hombres como a mujeres se les permitía llegar a ser miembros de la Sociedad.
  • 8. ZENÓN DE ELEA Su principio fue que 'todo es uno' y que el cambio o el no-Ser son imposibles. Su filosofía de monismo afirmaba que las muchas cosas que parecen existir son simplemente una sola realidad eterna que él llamaba el Ser. Fue influenciado por los argumentos de Parménides y Platón.
  • 9.  Esta en contra la idea de que el mundo contiene más de una cosa.  Zenón derivó sus paradojas de el supuesto de que si una magnitud puede ser dividida entonces a menudo puede serlo indefinidamente.  Zenón también supone que una cosa que no tiene magnitud no puede existir.
  • 10. JENÓFANES DE COLOFÓN Precursor del pensamiento de Parménides, es considerado como el fundador de la teología filosófica y de la teoría del conocimiento, la reflexión sobra la fundamentación y
  • 11.  En la primera criticó el antropormofismo de los dioses homéricos así como su inmoralidad y su uso como modelo educativo postulando la existencia de un Dios único y, en la segunda, consideró una concepción objetiva de la verdad como algo independiente del sujeto.  Asimismo, investigó acerca de cuestiones relativas a la naturaleza y a la cosmología
  • 12. HERÁCLITO  Según Heráclito todo fluye, todo cambia, nada permanece.  El devenir es el Principio de Todas las Cosas.  Todo es fuego que se enciende y se apaga según una medida.
  • 14. EMPÉDOCLES DE ACRAGAS  Son partículas con las que se forman las diversas cosas que conocemos. Sostenía que había cuatro substancias fundamentales:
  • 15.  Para Empédocles estas cuatro sustancias más el amor y la discordia, daban movimiento a todas las cosas. «Ya surge de muchos algo uno, ya se disocia de Nuevo […] y este cambio constante nunca termina»
  • 16. PROCESO DEL DEVENIR DEL MUNDO Recorre cíclicamente cuatro etapas: Domina el amor y no hay separaciones. La unidad se rompe en pedazos y va en aumento la multiplicidad movida por el odio. El odio se impone y sólo se da separación. El amor va generando una unidad cada vez mayor hasta que todo retorna a la primera etapa.
  • 17.  En cuanto al conocimiento, Empédocles afirma que conocemos lo semejante por lo semejante.“con nuestra tierra conocemos la tierra, con nuestra agua el agua, con nuestro aire el aire, con nuestro fuego el fuego aniquilador, con nuestro amor el amor del mundo, y su odio con nuestro odio sombrío.”
  • 18. ANAXÁGO RAS Explicó la constitución de los seres desde el punto de vista cuantitativo, Anaxágor as lo hizo apelando al aspecto cualitativo afirmando que no son cuatro, sino infinitas.
  • 19. Es decir: llega así al principio. Todo está en todo. Llega a la conclusión de que para que algo surja ha de estar antes presente en aquello de lo cual procede.
  • 21. DEMÓCRITO DE ABDEA Iniciador de la Teoría Atómica Fue quien aseveró que “un cuerpo que se mueve continuab a su movimient o hasta que algo intervinie ra para alterarl
  • 23. Para Platón, como para Aristóteles, la Polis es el terreno propio de la vida moral. Fue Discípulo de Sócrates. La ética de Platón se halla estrechamente vinculada a su filosofía política PLATÓN
  • 24. La ética de Platón como su política depende de: Su concepción metafísica: Que constituyen la verdadera realidad. Dualismo del mundo sensible y del mundo de las ideas permanentes, eternas, perfectas, inmutables Tienen como meta la idea del Bien, del mundo.
  • 25. SU DOCTRINA DEL ALMA: Principio que anima que mueve al Hombre y consta de tres partes: RAZÓN VOLUNTAD O ÁNIMO APETITO LA VIRTUD: LA PRUDENCIA LA VIRTUD: LA FORTALEZA LA VIRTUD: LA TEMPLANZA ARMONÍA VIRTUD: LA JUSTICIA.
  • 27. Sócrates adversario de la Democracia, maestr o de Platón Comparte el interés de los sofistas por el conocimiento Conócete a ti mismo” es un conocimiento universalmente válido. Es ante todo, un conocimiento moral y es un conocimiento práctico (conocer para obrar realmente Ético).
  • 29. Aristóteles Discípulo de Platón. Fundador de su propia escuela filosófica La idea no existe separada de los individuos concretos, que son lo único real: la idea solo existe en los seres individuales. El fin último al que tiende el Hombre es la felicidad, no el placer, ni tampoco la riqueza. La moral ya no se define en relación con la polis, sino con el Universo.
  • 30. PARA LOS ESTOICOS El mundo o cosmos es un gran ser único que tiene como principio, alma o razón, a Dios, que es su animador u ordenador. El individuo se define así moralmente sin necesidad de la comunidad como escenario de la vida moral. PARA LOS EPICÚREOS Todo lo que existe incluyendo el alma está formado de átomos materiales que tienen un cierto grado de libertad en cuanto pueden desviarse ligeramente en su caída. alcanza el bien retirado de la vida social sin caer en el temor de lo sobrenatural.
  • 31. ÉTICA CRISTIANA MEDIOEVA L ÉTICA RELIGIOSA El cristianismo se alza sobre las ruinas de la sociedad antigua tras una larga y sostenida lucha se convierte en la religión oficial de roma. la religión garantiza cierta unidad social ya que la política se haya sometida a ella y la iglesia. ejerce plenamente su poder espiritual. En la religión cristiana lo que el hombre es y lo que debe hacer se definen no en la relación con una comunidad humana o con el universo entero sino ante todo, en relación con dios.
  • 32. LA ÉTICA CRISTIANA FILOSÓFICA El cristianismo no es una filosofía si no una religión, en la edad media se hace filosofía para esclarecer o justificar echando mano de la razón el dominio de las verdades reveladas o para abordar cuestiones que derivan o surgen en relación con las cuestiones teológicas. La ética agustiniana se contrapone así al racionalismo ético de los griegos. La ética tomista coincide con sus rasgos generales con Aristóteles sin olvidar que se trata de cristianizar su moral como su filosofía.