2
Lo más leído
6
Lo más leído
Las drogas y las enfermedades
Drogas   Las  drogas  que vamos a tratar a continuación son :  Ketamina  Floripondio
Ketamina Ketamina: El clorhidrato de ketamina es un anestésico de acción rápida de uso legal en humanos y animales. En dosis altas causa intoxicación y alucinaciones.  Nombres comunes:  K, K especial, Vitamina K, ácido estupendo, Valium del gato ¿Cómo se consume?:  En general, la ketamina se presenta en forma de polvo que se inhala. A menudo los usuarios lo inhalan junto con otras drogas como el éxtasis o la cocaína o lo rocían sobre canutos de marihuana.
Efectos y riesgos de la Ketamina : •Los usuarios pueden delirar, alucinar, o perder el sentido del tiempo y la realidad. El viaje - también llamado hoyo K - que resulta del uso de la ketamina dura hasta 2 horas.  •Los usuarios pueden tener náuseas o vomitar, delirar, y tener dificultades para pensar o problemas de memoria.  •A dosis más altas, la ketamina causa movimientos anormales, adormecimiento del cuerpo y respiración lenta.  •la sobredosis de ketamina puede impedir que respires - y matarte. Adicción: Los adolescentes que toman Ketamina pueden volverse psicológicamente dependientes del la misma para sentirse bien, como todas las drogas...
Floripondio  Se llama Brugmansia vulcanicola y es nativa de América del Sur. Uno de sus principios activos es el alucinógeno escopolamina.  Vía de administración   Oral.  Las hojas y flores molidas se preparan en agua caliente fría y se toma como té.
EFECTOS: Incluyen períodos de violencia e incluso demencia temporal. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas y táctiles.  También provoca dilatación de las pupilas, aumento del pulso y el ritmo respiratorio, seca las mucosas de la nariz, boca y garganta.  Los efectos comienzan entre los 15 y 30 minutos posterior a su consumo pueden durar hasta 72 horas. La dosis letal de escopolamina es cercana a los 100 mg; sin embargo, no se conoce la dosificación exacta que pueda contener un té de floripondio. Generalmente, una dosis moderada se prepara con una flor; una dosis alta sería con dos a tres flores; pero en este tipo de sustancias no hay ni drogas ni dosis seguras.  RIESGOS  : Produce vómitos, convulsiones y en casos graves, coma y muerte.  Si la persona tiene un “mal viaje” hay que tranquilizarla y cuidarla mientras dure el efecto. En caso de presentar señas como las ya descriptas,  solicitar asistencia médica.
Las   enfermedades Las que vamos a tratar a continuación son: Dengue Fiebre Hemorrágica Argentina Sida (VHI)
Dengue
Sintomas: Se caracteriza por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel.  Inicio repentino de fiebre  -que puede durar de 3 a 5 días, aunque rara vez persiste por más de una semana-. dolores de cabeza dolores musculares (mialgia)  dolores en las articulaciones (artralgia) Erupciones en la piel, de color rojo brillante, llamada petequia, que suele aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo. Gastritis con una combinación de dolor abdominal. Estreñimiento  complicaciones renales  complicaciones hepáticas  Edema de baso  Nauseas con sensación de sabor amargo  percepción distorsionada del sabor de los alimentos,  Vómitos Diarrea Sangrado de nariz.  Sangrado de encías.
PREVENCION DEL DENGUE : Evitar tener dentro y fuera del domicilio recipientes que contengan agua estancada limpia. Remover el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada TRES  días. Desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc. Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, etc.) Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barrilles o toneles. Utilización de productos repelentes, para ahuyentar al mosquito.
Fiebre Hemorrágica Argentina La  Fiebre hemorrágica argentina , localmente denominada  mal de los rastrojos  o  mal de Junín , es una fiebre hemorrágica viral zoonótica, enfermedad viral en Argentina. Es causada por el agente viral  Junín virus. Su vector es una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero. La zona endémica de la FHA cubre aproximadamente 150.000 km², comprometiendo las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y de La Pampa, con una población estimada en riesgo de 5 millones.
La infección al humano se produce a través de: contacto con la piel en mucosas inhalación de partículas portando el virus. El tiempo de incubación del virus es entre 10 a 12 días, apareciendo luego los primeros síntomas:  fiebre, dolor de cabeza, debilidad, desgano dolores articulares y oculares pérdida de apetito.
SIDA El  sida  ( síndrome de inmunodeficiencia adquirida ) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células ,como los linfocitos y luego, entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio de la persona infectada y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren.  Transmisión:  El virus se encuentra en el semen y las secreciones vaginales se pueden transmitir en las relaciones anales, vaginales y bucogenitales. También es posible que a través de una lastimadura, la sangre derramada sea una vía de contagio.
PREVENCIÓN CONTRA EL SIDA:  Utilizar preservativos para llevar a cabo una relación sexual Tener una relación segura y que perdure en el tiempo Promover la donación humanitaria. Es conveniente que todo objeto punzante y filudo (agujas) que haya tenido contacto con sangre sea debidamente eliminado. Utilización de jeringas.  Principalmente tomar conciencia y estar informados sobre esta enfermedad.
Fuente de información: Wikipedia, Enciclopedia Encarta, www.Me.gov.ar.  Integrantes del grupo: Yanina Trabado, Melina Alamo, Yessica Camacho, Camila García y Magalí Azimonti.

Más contenido relacionado

PPT
Las drogas y las enfermedades
PPTX
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
PPTX
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
PPTX
Las drogas y sus consecuencias
PPTX
Drogas y adicciones
PPTX
Tipos de drogas en el mundo
PPTX
Drogas y alcohol
PPTX
Tipos de drogas y sus efectos
Las drogas y las enfermedades
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Las drogas y sus consecuencias
Drogas y adicciones
Tipos de drogas en el mundo
Drogas y alcohol
Tipos de drogas y sus efectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los tipos de drogas
DOCX
Droga!!!!
PPT
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
DOC
LAS DROGAS
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Power Point Drogas
PPTX
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
PPTX
Cero drogas-cero alcohol
PPT
drogadiccion
PPTX
Tipos de drogas
PPT
Drogas
PPTX
Adolecentes y el consumo de drogas
PPTX
Tipos De Drogas
PPTX
Clasificacion de las drogas
PPT
Las drogas y adicciones
PPTX
Consumo de drogas y alcohol
PPTX
Las drogas en adolescentes
PPTX
Diapositivas
PPTX
Consumo y trafico de drogas en el peru
Los tipos de drogas
Droga!!!!
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
LAS DROGAS
La drogadiccion
Power Point Drogas
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Cero drogas-cero alcohol
drogadiccion
Tipos de drogas
Drogas
Adolecentes y el consumo de drogas
Tipos De Drogas
Clasificacion de las drogas
Las drogas y adicciones
Consumo de drogas y alcohol
Las drogas en adolescentes
Diapositivas
Consumo y trafico de drogas en el peru
Publicidad

Similar a Las drogas y las enfermedades (20)

PPT
Diapo dengue
PPT
Dengue Para Escuelas Y Gripe
PPTX
Robinsong
PPTX
EX´POSICION DE EPIDEMIOLOGIA 242454.pptx
PPT
LA RABIA
PPT
Influenza - Gripe A
PPTX
Virus Del Ebola
PPTX
31 ébola andres
PPTX
Emiliano y luciano
DOC
Dengue
PPTX
enfermedades zoonoticas
PPT
¿Qué es la Leptopirosis?
PPTX
Informe sobre el ebola
PPT
Qué Es La Influenza
PPT
Gripe A H1N1
PPT
Enfermedades Infecciosas
PPTX
Roedores e moscas
PPT
Influenzaministerio Municipalidad
PDF
Manual de enfermedades
Diapo dengue
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Robinsong
EX´POSICION DE EPIDEMIOLOGIA 242454.pptx
LA RABIA
Influenza - Gripe A
Virus Del Ebola
31 ébola andres
Emiliano y luciano
Dengue
enfermedades zoonoticas
¿Qué es la Leptopirosis?
Informe sobre el ebola
Qué Es La Influenza
Gripe A H1N1
Enfermedades Infecciosas
Roedores e moscas
Influenzaministerio Municipalidad
Manual de enfermedades
Publicidad

Más de Maxi (13)

PPTX
Buen uso de la red
PPTX
Saenz solidario
PPTX
Software libre para escuelas
PPTX
Tutorial xhendra sáenz
PPTX
Cultura del pensamiento
PPTX
Cultura del pensamiento
PPT
Las drogas y las enfermedades
PPT
Golpemilitar1976
PPT
Golpe de estado de 1966
PPT
Golpe de estado de 1966
PPT
Revolucion libertadora
PPT
Tp historia
PPT
Revolución de 1930
Buen uso de la red
Saenz solidario
Software libre para escuelas
Tutorial xhendra sáenz
Cultura del pensamiento
Cultura del pensamiento
Las drogas y las enfermedades
Golpemilitar1976
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
Revolucion libertadora
Tp historia
Revolución de 1930

Las drogas y las enfermedades

  • 1. Las drogas y las enfermedades
  • 2. Drogas Las drogas que vamos a tratar a continuación son : Ketamina Floripondio
  • 3. Ketamina Ketamina: El clorhidrato de ketamina es un anestésico de acción rápida de uso legal en humanos y animales. En dosis altas causa intoxicación y alucinaciones. Nombres comunes: K, K especial, Vitamina K, ácido estupendo, Valium del gato ¿Cómo se consume?: En general, la ketamina se presenta en forma de polvo que se inhala. A menudo los usuarios lo inhalan junto con otras drogas como el éxtasis o la cocaína o lo rocían sobre canutos de marihuana.
  • 4. Efectos y riesgos de la Ketamina : •Los usuarios pueden delirar, alucinar, o perder el sentido del tiempo y la realidad. El viaje - también llamado hoyo K - que resulta del uso de la ketamina dura hasta 2 horas. •Los usuarios pueden tener náuseas o vomitar, delirar, y tener dificultades para pensar o problemas de memoria. •A dosis más altas, la ketamina causa movimientos anormales, adormecimiento del cuerpo y respiración lenta. •la sobredosis de ketamina puede impedir que respires - y matarte. Adicción: Los adolescentes que toman Ketamina pueden volverse psicológicamente dependientes del la misma para sentirse bien, como todas las drogas...
  • 5. Floripondio Se llama Brugmansia vulcanicola y es nativa de América del Sur. Uno de sus principios activos es el alucinógeno escopolamina. Vía de administración Oral. Las hojas y flores molidas se preparan en agua caliente fría y se toma como té.
  • 6. EFECTOS: Incluyen períodos de violencia e incluso demencia temporal. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas y táctiles. También provoca dilatación de las pupilas, aumento del pulso y el ritmo respiratorio, seca las mucosas de la nariz, boca y garganta. Los efectos comienzan entre los 15 y 30 minutos posterior a su consumo pueden durar hasta 72 horas. La dosis letal de escopolamina es cercana a los 100 mg; sin embargo, no se conoce la dosificación exacta que pueda contener un té de floripondio. Generalmente, una dosis moderada se prepara con una flor; una dosis alta sería con dos a tres flores; pero en este tipo de sustancias no hay ni drogas ni dosis seguras. RIESGOS : Produce vómitos, convulsiones y en casos graves, coma y muerte. Si la persona tiene un “mal viaje” hay que tranquilizarla y cuidarla mientras dure el efecto. En caso de presentar señas como las ya descriptas, solicitar asistencia médica.
  • 7. Las enfermedades Las que vamos a tratar a continuación son: Dengue Fiebre Hemorrágica Argentina Sida (VHI)
  • 9. Sintomas: Se caracteriza por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel. Inicio repentino de fiebre -que puede durar de 3 a 5 días, aunque rara vez persiste por más de una semana-. dolores de cabeza dolores musculares (mialgia) dolores en las articulaciones (artralgia) Erupciones en la piel, de color rojo brillante, llamada petequia, que suele aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo. Gastritis con una combinación de dolor abdominal. Estreñimiento complicaciones renales complicaciones hepáticas Edema de baso Nauseas con sensación de sabor amargo percepción distorsionada del sabor de los alimentos, Vómitos Diarrea Sangrado de nariz. Sangrado de encías.
  • 10. PREVENCION DEL DENGUE : Evitar tener dentro y fuera del domicilio recipientes que contengan agua estancada limpia. Remover el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada TRES días. Desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc. Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, etc.) Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barrilles o toneles. Utilización de productos repelentes, para ahuyentar al mosquito.
  • 11. Fiebre Hemorrágica Argentina La Fiebre hemorrágica argentina , localmente denominada mal de los rastrojos o mal de Junín , es una fiebre hemorrágica viral zoonótica, enfermedad viral en Argentina. Es causada por el agente viral Junín virus. Su vector es una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero. La zona endémica de la FHA cubre aproximadamente 150.000 km², comprometiendo las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y de La Pampa, con una población estimada en riesgo de 5 millones.
  • 12. La infección al humano se produce a través de: contacto con la piel en mucosas inhalación de partículas portando el virus. El tiempo de incubación del virus es entre 10 a 12 días, apareciendo luego los primeros síntomas: fiebre, dolor de cabeza, debilidad, desgano dolores articulares y oculares pérdida de apetito.
  • 13. SIDA El sida ( síndrome de inmunodeficiencia adquirida ) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células ,como los linfocitos y luego, entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio de la persona infectada y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Transmisión: El virus se encuentra en el semen y las secreciones vaginales se pueden transmitir en las relaciones anales, vaginales y bucogenitales. También es posible que a través de una lastimadura, la sangre derramada sea una vía de contagio.
  • 14. PREVENCIÓN CONTRA EL SIDA: Utilizar preservativos para llevar a cabo una relación sexual Tener una relación segura y que perdure en el tiempo Promover la donación humanitaria. Es conveniente que todo objeto punzante y filudo (agujas) que haya tenido contacto con sangre sea debidamente eliminado. Utilización de jeringas. Principalmente tomar conciencia y estar informados sobre esta enfermedad.
  • 15. Fuente de información: Wikipedia, Enciclopedia Encarta, www.Me.gov.ar. Integrantes del grupo: Yanina Trabado, Melina Alamo, Yessica Camacho, Camila García y Magalí Azimonti.