Las energías
Las energías
¿Qué es la energía?
 Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas
    crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y
    herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas
    actividades tienen en común que precisan del concurso de la
    energía.
   La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y
    se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la
    naturaleza.
   La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al
    elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
   La energía está presente también en los cambios químicos, como
    al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua
    mediante la corriente eléctrica.
   La energía es una magnitud cuya unidad de medida en el S.I. es
    el julio (J).
Las energías
Fuentes de energía
 Las Fuentes de energía son los recursos existentes en
  la naturaleza de los que la humanidad puede obtener
  energía utilizable en sus actividades.
 El origen de casi todas las fuentes de energía es el
  Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes
  de energía se clasifican en dos grandes grupos:
  renovables y no renovables; según sean recursos
  "ilimitados" o "limitados".
 Existen dos tipos de fuentes de energía; energías
  renovables y energías no renovables.
Las energías
Fuentes de energías
              renovables
 Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras
  ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o
  artificial. Algunas de estas fuentes renovables están
  sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos
  constante en la naturaleza.

Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
 Energía mareomotriz (mareas)
 Energía hidráulica (embalses)
 Energía eólica (viento)
 Energía solar (Sol)
 Energía de la biomasa (vegetación)
Energía
  mareomotriz
La Energía mareomotriz es
la producida por el
movimiento de las masas de
agua provocado por las
subidas y bajadas de las
mareas, así como por las olas
que se originan en la
superficie del mar por la
acción del viento.
Ventajas: Es una fuente de
energía limpia, sin residuos y
casi inagotable.
Inconvenientes: Sólo
pueden estar en zonas
marítimas, pueden verse
afectadas por desastres
climatológicos, dependen de      Central mareomotriz de La Rance (Francia)
la amplitud de las mareas y
las instalaciones son grandes
y costosas.
Energía
      Hidráulica
La Energía hidráulica es la
producida por el agua retenida en
embalses o pantanos a gran altura
(que posee energía potencial
gravitatoria). Si en un momento dado
se deja caer hasta un nivel
inferior, esta energía se convierte en
energía cinética y, posteriormente, en
energía eléctrica en la central
hidroeléctrica.
Ventajas: Es una fuente de energía
limpia, sin residuos y fácil de
almacenar. Además, el agua
almacenada en embalses situados en
lugares altos permite regular el caudal
del río.
Inconvenientes: La construcción de
centrales hidroeléctricas es costosa y
se necesitan grandes tendidos
eléctricos. Además, los embalses
producen pérdidas de suelo
productivo y fauna terrestre debido a
la inundación del terreno destinado a
ellos. También provocan la
disminución del caudal de los ríos y
arroyos bajo la presa y alteran la
calidad de las aguas.
Energía Eólica
La Energía eólica es la energía
cinética producida por el viento.
se transforma en electricidad en
unos aparatos
llamados aerogeneradores (mo
linos de viento especiales).
Ventajas: Es una fuente de
energía inagotable y, una vez
hecha la instalación, gratuita.
Además, no contamina: al no
existir combustión, no produce
lluvia ácida, no contribuye al
aumento del efecto
invernadero, no destruye la capa
de ozono y no genera residuos.
Inconvenientes: Es una fuente
de energía intermitente, ya que
depende de la regularidad de los
vientos. Además, los
aerogeneradores son grandes y
caros.
Energía Solar
La Energía solar es la que llega a la Tierra
en forma de radiación electromagnética
(luz, calor y rayos ultravioleta
principalmente) procedente del Sol, donde
ha sido generada por un proceso de fusión
nuclear. El aprovechamiento de la energía
solar se puede realizar de dos formas:
por conversión térmica de alta
temperatura(sistema fotoérmico) y
por conversión fotovoltaica (sistema
fotovoltaico).
La conversión térmica de alta
temperatura consiste en transformar la
energía solar en energía térmica almacenada
en un fluido. Para calentar el líquido se
emplean unos dispositivos llamados
colectores.
La conversión fotovoltaica consiste en la
transformación directa de la energía
luminosa en energía eléctrica. Se utilizan
para ello unas placas solares formadas por
células fotovoltaicas (de silicio o de
germanio).

Ventajas: Es una energía no contaminante y
proporciona energía barata en países no
industrializados.
Inconvenientes: Es una fuente energética
intermitente, ya que depende del clima y del
número de horas de Sol al año. Además, su
rendimiento energético es bastante bajo.
Energía de la
     Biomasa
La Energía de la biomasa es la que se
obtiene de los compuestos orgánicos
mediante procesos naturales. Con el
término biomasa se alude a la energía
solar, convertida en materia orgánica por
la vegetación, que se puede recuperar por
combustión directa o transformando esa
materia en otros combustibles, como
alcohol, metanol o aceite. También se
puede obtener biogás, de composición
parecida al gas natural, a partir de
desechos orgánicos.
Ventajas: Es una fuente de energía
limpia y con pocos residuos que, además
son biodegradables. También, se produce
de forma continua como consecuencia de
la actividad humana.
Inconvenientes: Se necesitan grandes
cantidades de plantas y, por tanto, de
terreno. Se intenta "fabricar" el vegetal
adecuado mediante ingeniería genética.
Su rendimiento es menor que el de los
combustibles fósiles y produce
gases, como el dióxido de carbono, que
aumentan el efecto invernadero.
Las energías
Fuentes de energías no
             renovables
 Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que
  se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya
  velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.

 Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:


 Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
 La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
Los combustibles
            fósiles
 Los Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas
 natural) son sustancias originadas por la
 acumulación, hace millones de años, de grandes
 cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos
 y otras cuencas sedimentarias.
El carbón
El Carbón es una
sustancia ligera, de
color negro, que
procede de la
fosilización de
restos orgánicos
vegetales. Existen 4
tipos:
antracita, hulla, ligni
to y turba.
El carbón se utiliza
como combustible en
la industria, en las
centrales térmicas y
en las calefacciones
domésticas.
El
petróleo
El Petróleo es el producto de la
descomposición de los restos
de organismos
vivos microscópicos que
vivieron hace millones de años
en mares, lagos y
desembocaduras de ríos. Se
trata de una sustancia
líquida, menos densa que el
agua, de color oscuro, aspecto
aceitoso y olor fuerte, formada
por una mezcla de
hidrocarburos (compuestos
químicos que sólo contienen en
sus moléculas carbono e
hidrógeno).
El petróleo tiene, hoy
día, muchísimas
aplicaciones, entre ellas:
gasolinas, gasóleo, abonos, plás
ticos, explosivos, medicamentos
, colorantes, fibras
sintéticas, etc. De ahí la
necesidad de no malgastarlo
como simple combustible.
Se emplea en las centrales
térmicas como combustible, en
el transporte y en usos
domésticos.
El gas
  natural
El Gas natural tiene un
origen similar al del
petróleo y suele estar
formando una capa o
bolsa sobre los
yacimientos de
petróleo. Está
compuesto, fundament
almente, por metano
(CH4). El gas natural es
un buen sustituto del
carbón como
combustible, debido a
su facilidad de
transporte y elevado
poder calorífico y a que
es menos contaminante
que los otros
combustibles fósiles.
La
   energía
   nuclear
La Energía nuclear es la energía
almacenada en el núcleo de los
átomos, que se desprende en la
desintegración de dichos núcleos..
Una central nuclear es un tipo de
central eléctrica en la que, en lugar de
combustibles fósiles, se emplea
uranio-235, un isótopo del elemento
uranio que se fisiona en núcleos de
átomos más pequeños y libera una
gran cantidad de energía (según la
ecuación E = mc2 de Einstein), la cual
se emplea para calentar agua
que, convertida en vapor, acciona
unas turbinas unidas a un generador
que produce la electricidad.
Las reacciones nucleares de fisión en
cadena se llevan a cabo en los
reactores nucleares, que equivaldrían
a la caldera en una central eléctrica de
combustibles fósiles.
Ventajas: Pequeñas cantidades de
combustible producen mucha energía
y las reservas de materiales nucleares
son abundantes.
Inconvenientes: Las centrales
nucleares generan residuos de difícil
eliminación. El peligro de
radiactividad exige la adopción de
medidas de seguridad y control que
resultan muy costosas.
EL URANIO. ENERGÍA NUCLEAR
            DE FISIÓN
 La Energía nuclear de fisión se obtiene al bombardear, con neutrones a gran
  velocidad, los átomos de ciertas sustancias; algunos de estos neutrones
  alcanzan el núcleo atómico y lo rompen en dos partes. Se libera una gran
  cantidad de energía y algunos neutrones. Estos neutrones pueden chocar
  contra otros núcleos, que se romperán produciendo más energía y más
  neutrones que chocarán contra otros núcleos. Esto es una reacción en cadena.
 Para que esta reacción en cadena se produzca, es necesario usar sustancias que
  se desintegren fácilmente, es decir, sustancias radiactivas. Estas sustancias son
  muy peligrosas para el hombre si no se manejan con las precauciones
  adecuadas.
 La sustancia más usada es el uranio-235, aunque también se usan el uranio-233
  y el plutonio-239.
 En todas estas reacciones, una pequeña parte de masa se transforma en energía
  según la ecuación E = mc2. Por eso se obtienen cantidades tan grandes de
  energía. Si 1 kg de carbón produce 30000000 julios, 1 kg de uranio-235 produce
  80000000000000 julios; es decir, unos dos millones de veces más energía.
EL DEUTERIO. ENERGÍA NUCLEAR
         DE FUSIÓN
 La Energía nuclear de fusión será, probablemente, la fuente de
    energía del futuro. Es la misma reacción que produce la energía en las
    estrellas. El calor y la luz que nos llegan del Sol se producen en
    reacciones de fusión nuclear.
   En la fusión nuclear se unen átomos pequeños para formar otros de
    mayor tamaño. En el proceso se liberan grandes cantidades de
    energía, mucho mayores que en la fisión.
   La sustancia más adecuada para fusionarse es el hidrógeno o alguno de
    sus isótopos para dar lugar a helio. La más adecuada es la fusión entre
    deuterio y tritio.
    Ventajas: No produce residuos radiactivos y el hidrógeno es muy
    abundante en la naturaleza.
   Inconvenientes: Para iniciar la reacción hace falta una temperatura de
    100 millones de grados centígrados. Conseguir esta temperatura es muy
    difícil aunque se ha podido alcanzar durante breves instantes con
    potentes rayos láser.
Pablo Elías García Carmona
Manuel Mª Murillo Fernández

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos energéticos renovables
PPTX
Fuentes de-energia
PDF
Exposicion de energias
PDF
Recursos Energéticos
PPT
Energias fyq
PPT
Los recursos energéticos alternativos
PPT
YolandaRobledo
PPT
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Recursos energéticos renovables
Fuentes de-energia
Exposicion de energias
Recursos Energéticos
Energias fyq
Los recursos energéticos alternativos
YolandaRobledo
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.

La actualidad más candente (18)

PDF
RECURSOS ENERGÉTICOS
PPT
Recursos energéticos.
PPTX
Energías renovables y no renovables
PPTX
Energías alternativas (1)
PDF
2° B_Unidad 2_Energía
PPT
3. recursos energéticos alternativos
PPT
power point sobre las energias
PPTX
Primer indicador de desempeño
PPTX
Energías no convencionales
PDF
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
PPT
Tema 7 2 las fuentes de energía
PPTX
Primer indicador de desempeño
ODP
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
PPTX
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ODP
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
PPT
Energias renovables y no renovables
DOCX
FUENTES DE ENERGIAS
PPTX
Diferencia de energía renovable y no renovable
RECURSOS ENERGÉTICOS
Recursos energéticos.
Energías renovables y no renovables
Energías alternativas (1)
2° B_Unidad 2_Energía
3. recursos energéticos alternativos
power point sobre las energias
Primer indicador de desempeño
Energías no convencionales
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Tema 7 2 las fuentes de energía
Primer indicador de desempeño
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
ENERGÍA Y SUS TIPOS
Energia- CORD. INFORMATICA- CS. FISICAS
Energias renovables y no renovables
FUENTES DE ENERGIAS
Diferencia de energía renovable y no renovable
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Herrera marcelo 6_b_T10
PDF
Escuela TIC 2.0
PPTX
Jacqque bloguer+
PDF
DOCX
Segmentacion Viral
PPTX
I Will Survive
PPTX
PPT
Violencia Urbana
PPT
Politica do Corpo - Davi Marangon
Herrera marcelo 6_b_T10
Escuela TIC 2.0
Jacqque bloguer+
Segmentacion Viral
I Will Survive
Violencia Urbana
Politica do Corpo - Davi Marangon
Publicidad

Similar a Las energías (20)

PPTX
Fuentes de energías.
PPTX
Las fuentes de energías.
PDF
Los recursos naturales. material complementario
PPTX
Fuentes de energia
PPT
Tipos de energia
PPTX
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
PPTX
Fuentes de energía
PPT
La energía
DOCX
Qué son los sistemas de generación eléctrica
PPTX
energia
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energias renovable jan
PPT
Presentacin1 1212924013094149-8
PPTX
Trabajo energías
PPT
Clasificando fuentes 1560
PPT
Fuentes de energía 1560
PPT
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
PPTX
Los materiales y el uso de las energías
PPT
Tema 5 Energia
PPT
Tema 5 Energia
Fuentes de energías.
Las fuentes de energías.
Los recursos naturales. material complementario
Fuentes de energia
Tipos de energia
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Fuentes de energía
La energía
Qué son los sistemas de generación eléctrica
energia
Energias renovables
Energias renovable jan
Presentacin1 1212924013094149-8
Trabajo energías
Clasificando fuentes 1560
Fuentes de energía 1560
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Los materiales y el uso de las energías
Tema 5 Energia
Tema 5 Energia

Las energías

  • 3. ¿Qué es la energía?  Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.  La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.  La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.  La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.  La energía es una magnitud cuya unidad de medida en el S.I. es el julio (J).
  • 5. Fuentes de energía  Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.  El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".  Existen dos tipos de fuentes de energía; energías renovables y energías no renovables.
  • 7. Fuentes de energías renovables  Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía renovables, como son:  Energía mareomotriz (mareas)  Energía hidráulica (embalses)  Energía eólica (viento)  Energía solar (Sol)  Energía de la biomasa (vegetación)
  • 8. Energía mareomotriz La Energía mareomotriz es la producida por el movimiento de las masas de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie del mar por la acción del viento. Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y casi inagotable. Inconvenientes: Sólo pueden estar en zonas marítimas, pueden verse afectadas por desastres climatológicos, dependen de Central mareomotriz de La Rance (Francia) la amplitud de las mareas y las instalaciones son grandes y costosas.
  • 9. Energía Hidráulica La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica. Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río. Inconvenientes: La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas.
  • 10. Energía Eólica La Energía eólica es la energía cinética producida por el viento. se transforma en electricidad en unos aparatos llamados aerogeneradores (mo linos de viento especiales). Ventajas: Es una fuente de energía inagotable y, una vez hecha la instalación, gratuita. Además, no contamina: al no existir combustión, no produce lluvia ácida, no contribuye al aumento del efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no genera residuos. Inconvenientes: Es una fuente de energía intermitente, ya que depende de la regularidad de los vientos. Además, los aerogeneradores son grandes y caros.
  • 11. Energía Solar La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura(sistema fotoérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico). La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores. La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio). Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados. Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
  • 12. Energía de la Biomasa La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos. Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana. Inconvenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno. Se intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante ingeniería genética. Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.
  • 14. Fuentes de energías no renovables  Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.  Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:  Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)  La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
  • 15. Los combustibles fósiles  Los Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.
  • 16. El carbón El Carbón es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales. Existen 4 tipos: antracita, hulla, ligni to y turba. El carbón se utiliza como combustible en la industria, en las centrales térmicas y en las calefacciones domésticas.
  • 17. El petróleo El Petróleo es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e hidrógeno). El petróleo tiene, hoy día, muchísimas aplicaciones, entre ellas: gasolinas, gasóleo, abonos, plás ticos, explosivos, medicamentos , colorantes, fibras sintéticas, etc. De ahí la necesidad de no malgastarlo como simple combustible. Se emplea en las centrales térmicas como combustible, en el transporte y en usos domésticos.
  • 18. El gas natural El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo y suele estar formando una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Está compuesto, fundament almente, por metano (CH4). El gas natural es un buen sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de transporte y elevado poder calorífico y a que es menos contaminante que los otros combustibles fósiles.
  • 19. La energía nuclear La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se desprende en la desintegración de dichos núcleos.. Una central nuclear es un tipo de central eléctrica en la que, en lugar de combustibles fósiles, se emplea uranio-235, un isótopo del elemento uranio que se fisiona en núcleos de átomos más pequeños y libera una gran cantidad de energía (según la ecuación E = mc2 de Einstein), la cual se emplea para calentar agua que, convertida en vapor, acciona unas turbinas unidas a un generador que produce la electricidad. Las reacciones nucleares de fisión en cadena se llevan a cabo en los reactores nucleares, que equivaldrían a la caldera en una central eléctrica de combustibles fósiles. Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las reservas de materiales nucleares son abundantes. Inconvenientes: Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación. El peligro de radiactividad exige la adopción de medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.
  • 20. EL URANIO. ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN  La Energía nuclear de fisión se obtiene al bombardear, con neutrones a gran velocidad, los átomos de ciertas sustancias; algunos de estos neutrones alcanzan el núcleo atómico y lo rompen en dos partes. Se libera una gran cantidad de energía y algunos neutrones. Estos neutrones pueden chocar contra otros núcleos, que se romperán produciendo más energía y más neutrones que chocarán contra otros núcleos. Esto es una reacción en cadena.  Para que esta reacción en cadena se produzca, es necesario usar sustancias que se desintegren fácilmente, es decir, sustancias radiactivas. Estas sustancias son muy peligrosas para el hombre si no se manejan con las precauciones adecuadas.  La sustancia más usada es el uranio-235, aunque también se usan el uranio-233 y el plutonio-239.  En todas estas reacciones, una pequeña parte de masa se transforma en energía según la ecuación E = mc2. Por eso se obtienen cantidades tan grandes de energía. Si 1 kg de carbón produce 30000000 julios, 1 kg de uranio-235 produce 80000000000000 julios; es decir, unos dos millones de veces más energía.
  • 21. EL DEUTERIO. ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN  La Energía nuclear de fusión será, probablemente, la fuente de energía del futuro. Es la misma reacción que produce la energía en las estrellas. El calor y la luz que nos llegan del Sol se producen en reacciones de fusión nuclear.  En la fusión nuclear se unen átomos pequeños para formar otros de mayor tamaño. En el proceso se liberan grandes cantidades de energía, mucho mayores que en la fisión.  La sustancia más adecuada para fusionarse es el hidrógeno o alguno de sus isótopos para dar lugar a helio. La más adecuada es la fusión entre deuterio y tritio.  Ventajas: No produce residuos radiactivos y el hidrógeno es muy abundante en la naturaleza.  Inconvenientes: Para iniciar la reacción hace falta una temperatura de 100 millones de grados centígrados. Conseguir esta temperatura es muy difícil aunque se ha podido alcanzar durante breves instantes con potentes rayos láser.
  • 22. Pablo Elías García Carmona Manuel Mª Murillo Fernández