Las Flores del Mal
                   Spleen – LXXV
                  Correspondencias




Abby Dombrowsky        María Medina   Joan P. Chorro
Índice
•Introducción
•Correspondencia
•Spleen- LXXV
Introducción
    Los dos poemas que vamos a analizar forman
    parte de la recopilación de poemas de
    Baudelaire, el poemario nombrado Las Flores del
    mal , cuyo eje temático se bifurca en seis
    apartados. Los poemas Spleen-LXXV y
    Correspondencias pertenecen al apartado de
    Spleen e ideal. Donde el autor nos muestra su
    manera de huir de la belleza , del arte y del amor
    ofreciéndonos un contraste entre la exaltación y
    la depresión.
Correspondencias
    La Naturaleza es un templo donde vivos pilares
          dejan a veces salir confusas palabras;
   El hombre la cruza a través de selvas de símbolos
        que lo observan con miradas familiares.
    Como extensos ecos que a lo lejos se confunden
          En una tenebrosa y profunda unidad,
        vasta como la noche y como la claridad,
  Los perfumes, los colores y los sonidos se responden.
 Hay perfumes tan frescos como la carne de los niños,
    dulces como el oboe, verdes como las praderas.
       -Y otros, corrompidos, ricos y triunfantes,
         Con la expansión de las cosas infinitas,
        como ámbar, almizcle, benjuí e incienso,
 Que cantan los transportes del espíritu y los sentidos.
LA NATURALEZA
COMO TEMPLO
    •Concepción de los simbolistas de proceso creativo
    •Poeta       Sacerdote                Dios
    •Naturaleza     Templo y fuente de inspiración.

FUNCIÓN DEL POETA

    •Genio creador        que pasea por la naturaleza
                                “selvas de
  “CONFUSAS                     símbolos”
  PALABRAS”
    •El único capaz de descifrar los símbolos que hay
    en el mundo
vasta como la noche y como la claridad”.


        SEGÚN LA MÉTRICA

                     • Primera parte
                           Expone su teoría sobre el simbolismo.
                     •Segunda parte
                           Ejemplifica la tesis con imágenes y metáforas.
                                                    “Dulces como el oboe, verdes como las pradera”
          RASGOS SIMBOLISTAS

                    •Símbolo herramienta para descubrir la verdad.
                    •Utiliza los sentidos para crear imágenes.
                                                “Hay perfumes tan frescos como la carne de los niños”

                    •Uso de la sinestesia.
                                           “Los perfumes, los colores y los sonidos se responden”

                    •El arte como algo espiritual.
                                                “Que cantan los transportes del espíritu”
           REPETICIÓN
                                                                 “vasta como la noche y como la claridad”.
               •Nos remiten al sentido del poema.
               •Palabras que se unen con el contrario.                                 OXÍMORON
Spleen- LXXV
      Pluvioso, irritado contra la ciudad entera,
De su urna, en grandes oleadas vierte un frío tenebroso
 Sobre los pálidos habitantes del vecino cementerio
    Y la mortandad sobre los arrabales brumosos.

      Mi gato sobre el ladrillo buscando una litera
      Agita sin reposo su cuerpo flaco y sarnoso;
      El alma de un viejo poeta vaga en la gotera
       Con la triste voz de un fantasma friolero.

       El bordón se lamenta, y el leño ahumado
     Acompaña en falsete al péndulo acatarrado,
Mientras que en un mazo de naipes lleno de sucios olores,

        Herencia fatal de una vieja hidrópica,
    Con la reina de espadas la hermosa sota de oros
    Charla siniestramente de sus amores difuntos.
FIGURAS UTILIZADAS

     •Personificaciones
         “El alma de un viejo poeta yerra en el canalón/ Con la
                            triste voz de un fantasma friolero.”
     •Símbolos
         •El mes lluvioso
         •La urna
         •El gato
         •El bordón
         • Caballero de corazones y la dama de picas.
     •Metáforas
     •Sinestesias
DESPERSONALIZACIÓN

     •Falta de alusiones del autor
     •Solo subjetividad en mi gato.
   DESVARIO
  PROGRESIVO
    •Imágenes cada vez más fantásticas y delirantes.
    •Decadencia del poeta atrapado por el hastío (spleen) y el
    cansancio de la vida.
    TEMÁTICA

     •Enfermedad.          Descripción del gato.
     •Muerte.              Referencias. (Cementerios, pálidos cadáveres)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)

Más contenido relacionado

PPTX
LA LITERATURA MEDIEVAL
ODP
Catulo por Violeta
DOCX
Hora-Santa-mariana.docx
PDF
PPT
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
PDF
La nube sobre el tabernáculo
PPT
Adviento para adultos
DOCX
Cantos hora santa 2022
LA LITERATURA MEDIEVAL
Catulo por Violeta
Hora-Santa-mariana.docx
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
La nube sobre el tabernáculo
Adviento para adultos
Cantos hora santa 2022

La actualidad más candente (8)

PDF
adoracion
PPS
Triduo al espíritu santo para pedir sus frutos segundo día
DOCX
Los trovadores
DOCX
Cancionero cuaresma y semana santa
PPSX
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
PDF
Mi libro de_oraciones
adoracion
Triduo al espíritu santo para pedir sus frutos segundo día
Los trovadores
Cancionero cuaresma y semana santa
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Mi libro de_oraciones
Publicidad

Destacado (12)

ODP
Baudelaire y Las flores del mal
PDF
Lu q10 comentario_albatros_baudelaire
PPTX
Las flores del mal 1
PPTX
Las flores del mal
PPT
Gustavo Adolfo Becquer
PPT
Las flores del mal
PPTX
El impresionismo y el simbolismo
PPT
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
PPTX
Literatura del simbolismo
PPT
Como Presentar Un Informe Escrito
PPTX
Movimientos literarios
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
Baudelaire y Las flores del mal
Lu q10 comentario_albatros_baudelaire
Las flores del mal 1
Las flores del mal
Gustavo Adolfo Becquer
Las flores del mal
El impresionismo y el simbolismo
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
Literatura del simbolismo
Como Presentar Un Informe Escrito
Movimientos literarios
¿Cómo hacer un informe escrito?
Publicidad

Similar a Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV) (20)

DOC
Eh baudelaire comentario poemas pau y otros
PPT
Poesía española siglo xx
PPS
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
PPTX
Visión platónica
PPTX
Visión platónica
DOC
Aproximación a la belleza en baudelaire
DOC
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
PPT
113923425-Recursos-poeticos.ppt
DOC
Vanguardias tec 22
PDF
Rsa25 - Sabor Artistico, La Revista
PDF
RSA10 - Sabor Artístico - La Revista - Nª 10 - Mayo 2009
PPT
Arthur rimbaud2
DOCX
PPTX
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
PPTX
Presentación power point
PDF
Laorillaqueseabismacompleto
PPTX
Poesía moderna
PDF
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
Eh baudelaire comentario poemas pau y otros
Poesía española siglo xx
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Visión platónica
Visión platónica
Aproximación a la belleza en baudelaire
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
113923425-Recursos-poeticos.ppt
Vanguardias tec 22
Rsa25 - Sabor Artistico, La Revista
RSA10 - Sabor Artístico - La Revista - Nª 10 - Mayo 2009
Arthur rimbaud2
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
Presentación power point
Laorillaqueseabismacompleto
Poesía moderna
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)

  • 1. Las Flores del Mal Spleen – LXXV Correspondencias Abby Dombrowsky María Medina Joan P. Chorro
  • 3. Introducción Los dos poemas que vamos a analizar forman parte de la recopilación de poemas de Baudelaire, el poemario nombrado Las Flores del mal , cuyo eje temático se bifurca en seis apartados. Los poemas Spleen-LXXV y Correspondencias pertenecen al apartado de Spleen e ideal. Donde el autor nos muestra su manera de huir de la belleza , del arte y del amor ofreciéndonos un contraste entre la exaltación y la depresión.
  • 4. Correspondencias La Naturaleza es un templo donde vivos pilares dejan a veces salir confusas palabras; El hombre la cruza a través de selvas de símbolos que lo observan con miradas familiares. Como extensos ecos que a lo lejos se confunden En una tenebrosa y profunda unidad, vasta como la noche y como la claridad, Los perfumes, los colores y los sonidos se responden. Hay perfumes tan frescos como la carne de los niños, dulces como el oboe, verdes como las praderas. -Y otros, corrompidos, ricos y triunfantes, Con la expansión de las cosas infinitas, como ámbar, almizcle, benjuí e incienso, Que cantan los transportes del espíritu y los sentidos.
  • 5. LA NATURALEZA COMO TEMPLO •Concepción de los simbolistas de proceso creativo •Poeta Sacerdote Dios •Naturaleza Templo y fuente de inspiración. FUNCIÓN DEL POETA •Genio creador que pasea por la naturaleza “selvas de “CONFUSAS símbolos” PALABRAS” •El único capaz de descifrar los símbolos que hay en el mundo
  • 6. vasta como la noche y como la claridad”. SEGÚN LA MÉTRICA • Primera parte Expone su teoría sobre el simbolismo. •Segunda parte Ejemplifica la tesis con imágenes y metáforas. “Dulces como el oboe, verdes como las pradera” RASGOS SIMBOLISTAS •Símbolo herramienta para descubrir la verdad. •Utiliza los sentidos para crear imágenes. “Hay perfumes tan frescos como la carne de los niños” •Uso de la sinestesia. “Los perfumes, los colores y los sonidos se responden” •El arte como algo espiritual. “Que cantan los transportes del espíritu” REPETICIÓN “vasta como la noche y como la claridad”. •Nos remiten al sentido del poema. •Palabras que se unen con el contrario. OXÍMORON
  • 7. Spleen- LXXV Pluvioso, irritado contra la ciudad entera, De su urna, en grandes oleadas vierte un frío tenebroso Sobre los pálidos habitantes del vecino cementerio Y la mortandad sobre los arrabales brumosos. Mi gato sobre el ladrillo buscando una litera Agita sin reposo su cuerpo flaco y sarnoso; El alma de un viejo poeta vaga en la gotera Con la triste voz de un fantasma friolero. El bordón se lamenta, y el leño ahumado Acompaña en falsete al péndulo acatarrado, Mientras que en un mazo de naipes lleno de sucios olores, Herencia fatal de una vieja hidrópica, Con la reina de espadas la hermosa sota de oros Charla siniestramente de sus amores difuntos.
  • 8. FIGURAS UTILIZADAS •Personificaciones “El alma de un viejo poeta yerra en el canalón/ Con la triste voz de un fantasma friolero.” •Símbolos •El mes lluvioso •La urna •El gato •El bordón • Caballero de corazones y la dama de picas. •Metáforas •Sinestesias
  • 9. DESPERSONALIZACIÓN •Falta de alusiones del autor •Solo subjetividad en mi gato. DESVARIO PROGRESIVO •Imágenes cada vez más fantásticas y delirantes. •Decadencia del poeta atrapado por el hastío (spleen) y el cansancio de la vida. TEMÁTICA •Enfermedad. Descripción del gato. •Muerte. Referencias. (Cementerios, pálidos cadáveres)