Las  fuentes de energia II
¿QUÉ SON?

Llamamos fuentes de energía o recursos energéticos a todos
los que el ser humano utiliza para generar energía primaria,
que puede usarse directamente o transformarse en otra
forma de energía.
TIPOS DE FUENTES DE
            ENERGÍA
●
    Fuentes de Energía Renovables




●
    Fuentes de Energía No Renovables
FUENTES DE ENERGÍA
             RENOVABLES
●   Las fuentes de energía renovables se llaman así porque no
    de agotan ; lo que de ellas se consume, se regenera o es
    prácticamente inagotable.
    Algunas de estas energías son:
●   Agua
●   Sol
●   Viento
●   Biomasa
●   Biotérmica
ENERGÍA DEL AGUA

●   Se puede obtener energía eléctrica a partir de la energía del
    agua en las centrales hidroeléctricas.
     Esta forma de obtener energía apenas contamina, si se
    considera la producción únicamente. Por otra parte, el agua es
    un recurso que no se agota. Sin embargo, un embalse produce
    un gran impacto ambiental y puede alterar el hábitat de un
    amplio territorio.
ENERGÍA DEL SOL

●   Llamamos energía solar a la que procede directamente del Sol.
    Es prácticamente inagotable. Tiene el inconveniente de ser
    intermitente: de noche y en los días nublados, no puede
    obtenerse. Se esta orientando hoy día en dos direcciones:
●   Su utilización como fuente de calor (placas solares).
●   La producción de energía eléctrica (placas fotovoltaicas).
ENERGÍA DEL VIENTO

●   Actualmente se utilizan aerogeneradores, que constan de unas
    palas, a modo de molino, que giran con la fuerza del viento
    (energía eólica).
    Los lugares en donde se concentra un gran número de
    aerogeneradores se denomina parque eólico o central eólica.
    Los areogeneradores tienen dos inconvenientes: su gran
    impacto visual y la interferencia que puede darse con las aves.
ENERGÍA DE LA BIOMASA

●   La energía de la biomasa es la que procede de plantas muertas
    o residuos vegetales provenientes de bosques o de cultivos,
    restos de la depuración de aguas, aceites de freír, incluso
    cultivos energéticos.
      La biomasa se quema para producir calor o electricidad o
    para obtener combustibles, como el biodiésel y el bioalcohol.
ENERGÍA GEOTÉRMICA

●   La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra.
    Este calor se puede utilizar para producir electricidad o para
    calefacción.
    Para producir electricidad se introduce agua fría a presión
    hasta una zona muy caliente del interior de la Tierra donde se
    convierte en vapor. Este se extrae hasta la superficie y hace
    girar la turbina de un generador eléctrico.
VENTAJAS E
             INCONVENIENTES
●   VENTAJAS                       ●   INCONVENIENTES
    1.-No producen emisiones de        1.-Producen impactos
    CO2 y otros gases                  visuales elevados.
    contaminantes a la atmósfera
                                       2.-No siempre se obtiene la
    2.-No generan residuos de          misma energía con ellos
    difícil tratamiento
                                       3.-Se necesitan grandes
    3.-Son inagotables.                extensiones de terreno para
                                       obtener una cantidad
                                       apreciable de energía.
FUENTES DE ENERGÍA NO
         RENOVABLES
●   Hay recursos energéticos que reciben el nombre de fuentes de
    energía no renovables porque lo que de ellas se consume no
    se repone. Hay una cantidad ilimitada y se acabarán agotando.
    Las más utilizadas son:
●   El carbón
●   El petróleo
●   El gas natural
●   El uranio
EL CARBÓN

●   Es un mineral sólido y de color negro. Procede de las grandes
    masas vegetales que quedaron sepultadas y se fosilizaron. Se
    extrae excavando a cielo abierto o en minas. Se usa
    principalmente como combustible. Las reservas de carbón
    pueden durar unos 300 años.
EL PETRÓLEO

●   Es la fuente de energía más utilizada en la actualidad. Procede
    de la descomposición de microorganismos que vivían en el mar
    hace millones de años. Es un líquido oscuro y viscoso, que se
    encuentra a bastante profundidad bajo la superficie del suelo.
    Se obtiene perforando pozos en tierra firme o con plataformas
    petrolíferas. De él se extraen combustibles. Hay petróleo para
    unos 100 años.
EL GAS NATURAL

●   El gas natural se formó junto con el petróleo; esta en las
    mismas bolsas subterráneas que el petróleo. Es una mezcla de
    gases en la que abundan el propano y el butano.
     Se usa en las centrales térmicas y en las viviendas. Las
    reservas de gas natural durarán unos 70 años.
EL URANIO

●   El uranio es un metal del cual se puede obtener gran cantidad
    de energía por reacciones en el núcleo de sus átomos.
    En el reactor de una central nuclear, se genera mucho calor,
    con el que se produce vapor de agua a presión que mueve la
    turbina de un generador eléctrico.
VENTAJAS E
           INCONVENIENTES
●   VENTAJAS                ●   INCONVENIENTES
    1.-Son muy fáciles de       1.-Su uso produce la emisión
    extraer.                    de gases que contaminan la
                                atmósfera y resultan tóxicos
    2.-Su gran                  para la vida.
    disponibilidad.             2.-Se puede producir un
                                agotamiento de las reservas
                                a corto o medio plazo
                                3.-Al ser utilizados
                                contaminan más que otros
                                productos que podrían
                                haberse utilizado en su
                                sustitución.
Las  fuentes de energia II

Más contenido relacionado

ODP
Las fuentes de energía I
ODP
Las fuentes de energia III
PPT
Energías No renovables
PPTX
Energias no renovables.
PPTX
Energias renovables y no renovables
PPT
Energias renovables y no renovables
PPT
Los recursos energéticos alternativos
PPTX
EnergíAs No Renovables
Las fuentes de energía I
Las fuentes de energia III
Energías No renovables
Energias no renovables.
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
Los recursos energéticos alternativos
EnergíAs No Renovables

La actualidad más candente (20)

PPT
Fuentes no renovables de energía
ODP
Fuentes de energias
PPT
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia Geotermicaa
PDF
Energias renovables y no renovables introduccion al tema
PDF
1 Baxa G6 P Energia
PPS
Fuentes de Energía No Renovables
PPTX
Energías no renovables
PPT
Las EnergíAs No Renovables
PPT
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
PPT
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
PPT
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
PPT
Recursos energéticos.
PPT
2. recursos energéticos convencionales
PPTX
Energías renovables y no renovables
PPTX
Recursos energeticos
PPT
Presentacion energias tec.
PDF
Las fuentes de energía
PDF
RECURSOS ENERGÉTICOS
PPS
Otras fuentes de energía 3º ESO
PPSX
Consecuencias de las Energias no renovables_
Fuentes no renovables de energía
Fuentes de energias
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia Geotermicaa
Energias renovables y no renovables introduccion al tema
1 Baxa G6 P Energia
Fuentes de Energía No Renovables
Energías no renovables
Las EnergíAs No Renovables
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
Recursos energéticos.
2. recursos energéticos convencionales
Energías renovables y no renovables
Recursos energeticos
Presentacion energias tec.
Las fuentes de energía
RECURSOS ENERGÉTICOS
Otras fuentes de energía 3º ESO
Consecuencias de las Energias no renovables_
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase día 12 de octubre 2012
PPTX
TECNOPARQUE COLOMBIA
PPTX
Investigacion aplicada
PPTX
íNdicewwe
PPTX
Proveedores de servidores en el mundo
PPTX
Realidad Aumentada- Curso de Actualizacion de Experto en E-learning- ASOMTV
PPTX
Lectores rss
DOC
Formulario listo
PPSX
Balance energético
PPTX
Utilización de informática para no videntes
PPTX
Presentacion
PPT
Presentaciónmaritiza
PPTX
Tema 10 mate
PPTX
PPTX
PPTX
Sara romero
PPTX
Picasa -!!!
PPTX
El sistema de salud en Colombia
PPT
Costos abc.presentacion
Clase día 12 de octubre 2012
TECNOPARQUE COLOMBIA
Investigacion aplicada
íNdicewwe
Proveedores de servidores en el mundo
Realidad Aumentada- Curso de Actualizacion de Experto en E-learning- ASOMTV
Lectores rss
Formulario listo
Balance energético
Utilización de informática para no videntes
Presentacion
Presentaciónmaritiza
Tema 10 mate
Sara romero
Picasa -!!!
El sistema de salud en Colombia
Costos abc.presentacion
Publicidad

Similar a Las fuentes de energia II (20)

PPTX
Mar Godás
PPSX
Las energías
PPT
Fuentes de energía 1560
PPT
Clasificando fuentes 1560
PPT
Power de fuentes de energías con musica
PPT
Fuentes de energía
PDF
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
PPT
Energia
PPTX
Fuentes de energía.ppt
PPTX
Las fuentes de energías.
PPTX
Tipos de energía
PPTX
Fuentes de energías.
PPT
Energias Renovables
PPTX
energia
PPTX
Energías
ODP
Tema 1. Recursos Naturales
PPTX
Tipos de engería renovable y no renovable
PPTX
CIENCIAS naturales, presentacion de los seres vivos
PDF
Fuentes de energia maria izquierdo
Mar Godás
Las energías
Fuentes de energía 1560
Clasificando fuentes 1560
Power de fuentes de energías con musica
Fuentes de energía
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
Energia
Fuentes de energía.ppt
Las fuentes de energías.
Tipos de energía
Fuentes de energías.
Energias Renovables
energia
Energías
Tema 1. Recursos Naturales
Tipos de engería renovable y no renovable
CIENCIAS naturales, presentacion de los seres vivos
Fuentes de energia maria izquierdo

Más de buero2b (7)

ODP
Respiratorio
ODP
Digestivo
PPTX
Excretor
PPTX
Circulatorio
ODP
Sistema nervioso
ODP
Los Sentidos
PPS
Clasificación de las hojas
Respiratorio
Digestivo
Excretor
Circulatorio
Sistema nervioso
Los Sentidos
Clasificación de las hojas

Las fuentes de energia II

  • 2. ¿QUÉ SON? Llamamos fuentes de energía o recursos energéticos a todos los que el ser humano utiliza para generar energía primaria, que puede usarse directamente o transformarse en otra forma de energía.
  • 3. TIPOS DE FUENTES DE ENERGÍA ● Fuentes de Energía Renovables ● Fuentes de Energía No Renovables
  • 4. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES ● Las fuentes de energía renovables se llaman así porque no de agotan ; lo que de ellas se consume, se regenera o es prácticamente inagotable. Algunas de estas energías son: ● Agua ● Sol ● Viento ● Biomasa ● Biotérmica
  • 5. ENERGÍA DEL AGUA ● Se puede obtener energía eléctrica a partir de la energía del agua en las centrales hidroeléctricas. Esta forma de obtener energía apenas contamina, si se considera la producción únicamente. Por otra parte, el agua es un recurso que no se agota. Sin embargo, un embalse produce un gran impacto ambiental y puede alterar el hábitat de un amplio territorio.
  • 6. ENERGÍA DEL SOL ● Llamamos energía solar a la que procede directamente del Sol. Es prácticamente inagotable. Tiene el inconveniente de ser intermitente: de noche y en los días nublados, no puede obtenerse. Se esta orientando hoy día en dos direcciones: ● Su utilización como fuente de calor (placas solares). ● La producción de energía eléctrica (placas fotovoltaicas).
  • 7. ENERGÍA DEL VIENTO ● Actualmente se utilizan aerogeneradores, que constan de unas palas, a modo de molino, que giran con la fuerza del viento (energía eólica). Los lugares en donde se concentra un gran número de aerogeneradores se denomina parque eólico o central eólica. Los areogeneradores tienen dos inconvenientes: su gran impacto visual y la interferencia que puede darse con las aves.
  • 8. ENERGÍA DE LA BIOMASA ● La energía de la biomasa es la que procede de plantas muertas o residuos vegetales provenientes de bosques o de cultivos, restos de la depuración de aguas, aceites de freír, incluso cultivos energéticos. La biomasa se quema para producir calor o electricidad o para obtener combustibles, como el biodiésel y el bioalcohol.
  • 9. ENERGÍA GEOTÉRMICA ● La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. Este calor se puede utilizar para producir electricidad o para calefacción. Para producir electricidad se introduce agua fría a presión hasta una zona muy caliente del interior de la Tierra donde se convierte en vapor. Este se extrae hasta la superficie y hace girar la turbina de un generador eléctrico.
  • 10. VENTAJAS E INCONVENIENTES ● VENTAJAS ● INCONVENIENTES 1.-No producen emisiones de 1.-Producen impactos CO2 y otros gases visuales elevados. contaminantes a la atmósfera 2.-No siempre se obtiene la 2.-No generan residuos de misma energía con ellos difícil tratamiento 3.-Se necesitan grandes 3.-Son inagotables. extensiones de terreno para obtener una cantidad apreciable de energía.
  • 11. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES ● Hay recursos energéticos que reciben el nombre de fuentes de energía no renovables porque lo que de ellas se consume no se repone. Hay una cantidad ilimitada y se acabarán agotando. Las más utilizadas son: ● El carbón ● El petróleo ● El gas natural ● El uranio
  • 12. EL CARBÓN ● Es un mineral sólido y de color negro. Procede de las grandes masas vegetales que quedaron sepultadas y se fosilizaron. Se extrae excavando a cielo abierto o en minas. Se usa principalmente como combustible. Las reservas de carbón pueden durar unos 300 años.
  • 13. EL PETRÓLEO ● Es la fuente de energía más utilizada en la actualidad. Procede de la descomposición de microorganismos que vivían en el mar hace millones de años. Es un líquido oscuro y viscoso, que se encuentra a bastante profundidad bajo la superficie del suelo. Se obtiene perforando pozos en tierra firme o con plataformas petrolíferas. De él se extraen combustibles. Hay petróleo para unos 100 años.
  • 14. EL GAS NATURAL ● El gas natural se formó junto con el petróleo; esta en las mismas bolsas subterráneas que el petróleo. Es una mezcla de gases en la que abundan el propano y el butano. Se usa en las centrales térmicas y en las viviendas. Las reservas de gas natural durarán unos 70 años.
  • 15. EL URANIO ● El uranio es un metal del cual se puede obtener gran cantidad de energía por reacciones en el núcleo de sus átomos. En el reactor de una central nuclear, se genera mucho calor, con el que se produce vapor de agua a presión que mueve la turbina de un generador eléctrico.
  • 16. VENTAJAS E INCONVENIENTES ● VENTAJAS ● INCONVENIENTES 1.-Son muy fáciles de 1.-Su uso produce la emisión extraer. de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos 2.-Su gran para la vida. disponibilidad. 2.-Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo 3.-Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su sustitución.