2
Lo más leído
Funciones clave para un desempeño exitoso de los gerentes
En total se obtuvieron diez (10) funciones gerenciales clave como se muestran
a continuación con sus correspondientes definiciones:
1. Gestionar la satisfacción de necesidades de sus empleados.
El gerente realiza un conjunto de acciones orientadas hacia el manejo del
personal de su empresa, abarcando aspectos que van desde la
satisfacción de sus expectativas como clientes internos de la
organización, hasta el desarrollo y aprovechamiento de sus talentos
personales y laborales en pro de la empresa que maneja.
2. Administrar de forma eficiente los recursos financieros de la empresa.
El gerente se enfoca en resolver problemas de rentabilidad de la empresa
y en el mejor de los casos incrementarla. Así mismo, está en la constante
búsqueda de disminuir y(o) controlar los costos totales de la empresa que
maneja y vela por el mejor aprovechamiento del apoyo financiero
percibido o dado a terceros.
3. Gestionar la satisfacción de necesidades del cliente.
El gerente tiene como norte la satisfacción continua de las necesidades
de sus clientes, compradores, consumidores y(o) usuarios, a través de los
productos generados por la empresa que gerencia.
4. Gestionar la relación con los proveedores.
El gerente se encarga de negociar, exigir y verificar todos los pedidos
necesarios a los proveedores. Así mismo, se encarga de entablar
excelentes relaciones con los proveedores para generar a mediano plazo
alianzas estratégicas. Adicionalmente, se incluye el diseño de acciones
que disminuyan el poder de los proveedores, como por ejemplo la
búsqueda de insumos o materia prima sustituta.
5. Administrar efectivamente el proceso de compras.
El gerente establece mecanismos para el manejo eficiente de todo el
proceso de compras, que va desde el control del inventario hasta del
manejo de los criterios para compras internacionales.
6. Administrar el mantenimiento y actualización de maquinarías y equipos.
El gerente continuamente realiza estudios sobre sistemas, máquinas,
equipos y herramientas que le permitan mejorar sus procesos. También
se incluye la generación de una cultura orientada al cuidado de la
tecnología que posee en la empresa.
7. Indagar y analizar las variables externas que afectan su empresa.
El gerente investiga el acontecer de las variables externas (competidores
y variables macro ambiéntales) de las cuales no posee control y que
pueden impactar positiva o negativamente en la empresa que dirige.
8. Diseñar e implementar estrategias.
El gerente idea, diseña y ejecuta acciones diferenciadoras
en pro de la empresa bajo su responsabilidad, buscando
aprovechar las fortalezas y eliminar las debilidades que la
empresa posee, así como aprovechar las oportunidades y
eludir las amenazas que le ofrece el entorno donde se
encuentra.
9. Administrar el agregado de valor en sus productos y procesos.
El gerente planifica, dirige y controla los procesos productivos de la
empresa que maneja, es decir, aquellas operaciones que agregan valor a
los insumos adquiridos y se relacionan con la misión y visión
organizacional.
10.Gestionar la imagen pública de la empresa.
El gerente demuestra que la organización está comprometida con el
bienestar de sus empleados, el ambiente y la comunidad en general a
través de acciones sociales. Además, ejecuta planes para mantener una
buena percepción del público en general sobre su empresa, colabora con
la formación profesional de estudiantes y se apoya en investigaciones
universitarias aplicables a la misma.
Muñoz Fernández, Miguel Ángel; Ugueto Maldonado, Martha Graciela
Contextualización de las funciones gerenciales teóricas a la realidad.
Universidad de los Andes.(2015).
Las habilidades del gerente en organizaciones
En el ambiente organizacional, la labor de un gerente es fundamental, teniendo
en cuenta que es el llamado a planificar, coordinar, dirigir y ejecutar las acciones
necesarias para mantener una correcta gestión de la organización, por lo que
requiere de habilidades muy específicas para desempeñar los deberes y las
actividades inherentes a su cargo; entre otras, debe desarrollar el liderazgo, que
actualmente se ha convertido en un desafío.
Las habilidades gerenciales son capacidades que pueden expresarse a manera
de conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de
la práctica, lo cual requiere el uso de estrategias; mientras las estrategias se
usan como resultado de un acto consciente, las habilidades son las capacidades
o actitudes puestas en el momento del acontecimiento de forma consciente o
inconsciente; entonces, una habilidad es una acción intelectual que puede
emplearse en trabajos concretos. Predecir, resumir y hacer, son ejemplos de
habilidades; asimismo, la habilidad es todo aquello que la organización y su
gente hacen particularmente bien y se transforma en su capacidad distintiva, solo
que ésta puede desaparecer cuando la competencia logre igualarla o incluso
rebasarla (Madrigal, 2009).
Las habilidades gerenciales son el vínculo mediante el cual la estrategia, la
práctica de la administración, herramientas, técnicas, atributos de la
personalidad y el estilo, trabajan para producir resultados eficaces dentro de las
organizaciones (Whetten & Cameron, 2011). En otras palabras, las habilidades
gerenciales son los bloques de construcción sobre los que descansa la
administración efectiva, donde los directivos traducen su propio estilo y lo llevan
a la práctica.
Bajo este escenario, en la actualidad se demanda la preparación del gerente o
líder de una organización en el conocimiento y la interacción humana, las cuales
potencian el sistema laboral que está en constante evolución, es aquí donde el
nuevo directivo, empresario, líder, gerente, administrador y todos aquellos
personajes que interactúan en este campo tendrán que aprender a desarrollar
sus habilidades; aprendiendo a vivir con otras culturas, enfrentar situaciones
impredecibles, asumiendo los retos que impone el sistema; además debe
desarrollar sus habilidades de aprendizaje para conocer, hacer, convivir y
aprender a emprender (Madrigal, 2009).
En el contexto actual, el gerente debe poseer habilidades como competencias
suficientes para las tareas de diagnóstico, planificación, organización,
supervisión y evaluación, dentro de su proceso administrativo.
Además, debe ejercer adecuadamente la autoridad, demostrar dotes de
liderazgo y apoyarse en sistemas de información para tomar decisiones con la
participación de sus colaboradores, considerando en forma prioritaria los
objetivos organizacionales (Martínez & Urribarrí, 2011). El análisis de las
habilidades gerenciales adquiere relevancia cuando permite al ejecutivo la
comprensión e interpretación de los conceptos, procesos, técnicas, funciones,
sus interrelaciones con las personas y equipos de trabajos de la organización, al
igual que los grupos de interés. Para el desarrollo de estas habilidades, el
directivo requiere hacer uso.
Se presume que las empresas requieren de una cultura organizacional, donde el
desarrollo de las habilidades gerenciales se constituyan en un requisito
fundamental; este tipo de gerencia puede convertir a la organización en una
actividad económica enmarcada en el sector productivo en un negocio orientado
hacia el cliente y dirigirlo hacia el servicio (Porter, 2009).
En este sentido, las habilidades gerenciales varían de una organización a otra y
hacen parte de la personalidad de la misma (Drucker, 2011); por lo tanto,
constituyen una serie de elementos conductuales que se manifiestan en los
escenarios para la realización de un buen clima organizacional, influyendo en el
colectivo.
Las habilidades gerenciales, dentro de las empresas pueden darse en términos
del manejo de comunicaciones, sincronización de equipos de trabajos,
motivación, satisfacción, liderazgo, clima y en la cultura propia de las empresas
que conforman la industria del sector.
Tipos de habilidades gerenciales
Se debe tener en cuenta que son las personas, las que hacen que las
organizaciones cambien, crezcan y desarrollen el sector al que pertenecen
(Porter, 2009). Sin la intervención de la mano del hombre, las organizaciones no
podrían adaptarse a los nuevos modelos económicos en que viven, es por eso,
que se requiere la implementación de estas habilidades gerenciales para que las
personas laboren seguras y realicen los mejores aportes posibles a las
organizaciones.
Habilidades Técnicas Consideradas como las que se adquieren en la academia,
durante el transcurso de la vida profesional (experiencia) o por la conjugación de
ambos escenarios; se refieren a la capacidad de llevar a la práctica
procedimientos en un área específica; es decir poseer, comprender y aplicar los
conocimientos técnicos propios de su campo de acción y de la organización para
la que trabaja en pro de su cargo.
Es de suma importancia aclarar, que las habilidades técnicas no son iguales para
todos los gerentes, estas deben ser adquiridas e ir acorde con el área de
desempeño laboral de cada directivo.
Las habilidades o destrezas técnicas son importantes para la mecánica del
trabajo de los gerentes, porque les brindan las herramientas para entender e
involucrarse en las labores de sus subalternos y así implementar un modelo de
direccionamiento de acuerdo a las necesidades y requerimientos del área (Ruiz,
2013).
En resumen, son las habilidades técnicas las preocupadas por la ejecución de
las tareas que se ejecutan en las organizaciones de acuerdo con los métodos
preestablecidos y con los recursos disponibles, además de generar modelos de
evaluación apropiados.
El propósito y función de todas las organizaciones, tanto comerciales como no
comerciales, es la integración de los conocimientos especializados en una tarea
común.
Habilidades Humanas
Las habilidades humanas o sociales son entendidas como las capacidades que
deben tener los gerentes para trabajar, persuadir, guiar y/o motivar a otras
personas sin distinción de edad, género, clase o condición, a favor del logro de
los objetivos empresariales (Ruiz, 2013).
Algunas habilidades sociales como el talento, el temperamento, el
autoconocimiento son inherentes al ser humano; sin embargo, otras como la
capacidad para controlar el estrés y administrar el tiempo, la destreza para
solucionar problemas de manera eficaz, la habilidad para generar
comunicaciones efectivas, clima, liderazgo, satisfacción, motivación, equipos de
trabajo, el desarrollo del poder e influencia, así como las capacidades para
conducir reuniones, presentaciones y entrevistas, entre otras, pueden mejorarse
y/o aprenderse con el tiempo
Las habilidades humanísticas o sociales, son importantes en todos los niveles
jerárquicos, debido a que permiten una adecuada interacción, entre
subordinados y gerentes, lo que a su vez se evidencia en el mejoramiento de las
relaciones interpersonales, un adecuado clima laboral e incluso un incremento
de la productividad.
Por tanto, las habilidades técnicas y humanas, en la gerencia moderna, son
temas de interés para cualquier tipo de organización, estas a su vez sirven de
complementariedad a la gestión de quien este liderando la empresa, lo que les
permite la consolidación de los planes de negocios.
Habilidades Conceptuales
Son las capacidades de ver las imágenes del conjunto, de reconocer los
elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos.
Estas habilidades permiten pensar en términos de modelos, marcos de
referencia y relaciones amplias, como en los planes estratégicos de largo plazo
(Cleghorn, 2005).
La habilidad conceptual hace referencia a las ideas, la habilidad humana se
concentra en las personas y la habilidad técnica tiene que ver con las cosas. Al
respecto, esta habilidad permite que los individuos se encuentren en sintonía con
los objetivos de la organización total y no solamente con los objetivos y las
necesidades de su grupo inmediato.
Los gerentes de las organizaciones requieren del manejo de destrezas
conceptuales, éstas suponen el desarrollo de una forma efectiva de pensamiento
y de una manera de visualizar las empresas como un todo, como un engranaje
que debe funcionar a la perfección (Ruiz, 2013).
Existen elementos determinantes estrechamente relacionados con las
habilidades gerenciales, entre ellos se destacan (Madrigal, 2009):
Creatividad: La creatividad es entendida como un proceso de descubrimiento o
producción de algo nuevo, valioso, original, útil y significativo, partiendo de
informaciones ya conocidas; abarca la posibilidad de solucionar un problema ya
conocido y descubrirlo en donde el resto de las personas no lo ven.
Reflexión: La reflexión es la capacidad que tienen las personas de formar ideas
y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas cosas con
otras, el pensamiento es una cualidad humana (Madrigal, 2009).
Este pensamiento incorpora la misión, visión, objetivos, valores y estrategias de
la empresa, por tanto las reflexiones a nivel organizacional requieren inclinarse
por una transformación en la postura de la dirección para posibilitar la adaptación
rápida de la organización al entorno cada vez más cambiante.
Innovación: La innovación es la herramienta especifica en los empleados, es el
medio por el cual se explota el cambio como una oportunidad para hacer algún
negocio diferente donde se denotan recursos con características específicas
para las personas, los cuales soportan la creación de riquezas (Drucker, 2011).
Comprender la tecnología: El desarrollo científico y tecnológico es uno de los
factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. Es importante
comprender la tecnología como herramienta gerencial para desarrollar acciones
en un mundo tan agitado competitivamente (Serna, 2010).
Revista Científica "Visión de Futuro"82017) Universidad Nacional de Misiones
Misiones, Argentina.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Planificación operativa
DOC
EJERCICIOS PLANEACION.doc
PDF
Objetivos de la planeacion
PPTX
Importancia de la planificacion
PPT
Planificación Estratégica
PPTX
Plan estrategico
PPT
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
DOCX
Perfil Ingeniero en Administración
Ensayo Planificación operativa
EJERCICIOS PLANEACION.doc
Objetivos de la planeacion
Importancia de la planificacion
Planificación Estratégica
Plan estrategico
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Perfil Ingeniero en Administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución de la gerencia
PPT
Gerencia
PPTX
Gestión estratégica del capital humano
PPT
Planificación
PPTX
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
PDF
Que es la planificación social 2
DOCX
Generalidades y modelos de la creación de cargos w escrito
PPTX
Exposicion de planificacion estrategica
PDF
Herramientas de Gestion Empresarial
PPTX
Mapa conceptual la gerencia
PPT
Tipologias de planeacion
PPTX
Diapositiva (planificacion)
PPTX
Tipos de planeacion
PPT
Planificacion
PPTX
Mapa conceptual planificación estratégica
PPT
Pensamiento Estratégico
PPTX
Planeacion estrategica
PPT
Mapa mental: Proyectos
PDF
Diagnóstico organizacional
PDF
Base tecnológica de la empresa
Evolución de la gerencia
Gerencia
Gestión estratégica del capital humano
Planificación
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Que es la planificación social 2
Generalidades y modelos de la creación de cargos w escrito
Exposicion de planificacion estrategica
Herramientas de Gestion Empresarial
Mapa conceptual la gerencia
Tipologias de planeacion
Diapositiva (planificacion)
Tipos de planeacion
Planificacion
Mapa conceptual planificación estratégica
Pensamiento Estratégico
Planeacion estrategica
Mapa mental: Proyectos
Diagnóstico organizacional
Base tecnológica de la empresa
Publicidad

Similar a Las funciones y habilidades gerenciales.pdf (20)

DOCX
Trabajo herramientas gerenciales
DOCX
El Gerente
DOCX
El gerente de la organización
DOCX
Gerencia
PPTX
HABILIDADES GERENCIALES HABILIDADES GERENCIALES
PPT
Habilidadesgerenciales
PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
revistas digital de gerencia sociales.pptx
PDF
habilidades directivas y de consultoria
PDF
GESTIÓN GERENCIAL
DOCX
Gestión gerencial...irving
DOCX
Trabajo Escrito Seminario II
DOCX
Gestión gerencial...irving
DOCX
SEMINARIO II GESTION GERENCIAL
DOCX
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
DOCX
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
PPTX
Habilidades gerenciales laura aguilar
PPTX
Habilidades gerenciales laura aguilar
PDF
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
DOCX
Gestión gerencial
Trabajo herramientas gerenciales
El Gerente
El gerente de la organización
Gerencia
HABILIDADES GERENCIALES HABILIDADES GERENCIALES
Habilidadesgerenciales
Habilidades Gerenciales
revistas digital de gerencia sociales.pptx
habilidades directivas y de consultoria
GESTIÓN GERENCIAL
Gestión gerencial...irving
Trabajo Escrito Seminario II
Gestión gerencial...irving
SEMINARIO II GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Gestión gerencial
Publicidad

Más de DarwinHernandez57 (9)

PDF
Manual de Norma s de manejo forestal.pdf
PDF
mapfish-print-r eport.pdf
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010 (1).ppt
PPT
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
PDF
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
PDF
Cuestionario sobre la cosntitucion de la republica.pdf
PPTX
linea de tiempo.pptx
PPTX
Materia y Energia(1).pptx
Manual de Norma s de manejo forestal.pdf
mapfish-print-r eport.pdf
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010 (1).ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Cuestionario sobre la cosntitucion de la republica.pdf
linea de tiempo.pptx
Materia y Energia(1).pptx

Último (20)

PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
caso de clinica para todos bueno .pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf

Las funciones y habilidades gerenciales.pdf

  • 1. Funciones clave para un desempeño exitoso de los gerentes En total se obtuvieron diez (10) funciones gerenciales clave como se muestran a continuación con sus correspondientes definiciones: 1. Gestionar la satisfacción de necesidades de sus empleados. El gerente realiza un conjunto de acciones orientadas hacia el manejo del personal de su empresa, abarcando aspectos que van desde la satisfacción de sus expectativas como clientes internos de la organización, hasta el desarrollo y aprovechamiento de sus talentos personales y laborales en pro de la empresa que maneja. 2. Administrar de forma eficiente los recursos financieros de la empresa. El gerente se enfoca en resolver problemas de rentabilidad de la empresa y en el mejor de los casos incrementarla. Así mismo, está en la constante búsqueda de disminuir y(o) controlar los costos totales de la empresa que maneja y vela por el mejor aprovechamiento del apoyo financiero percibido o dado a terceros. 3. Gestionar la satisfacción de necesidades del cliente. El gerente tiene como norte la satisfacción continua de las necesidades de sus clientes, compradores, consumidores y(o) usuarios, a través de los productos generados por la empresa que gerencia. 4. Gestionar la relación con los proveedores. El gerente se encarga de negociar, exigir y verificar todos los pedidos necesarios a los proveedores. Así mismo, se encarga de entablar excelentes relaciones con los proveedores para generar a mediano plazo alianzas estratégicas. Adicionalmente, se incluye el diseño de acciones que disminuyan el poder de los proveedores, como por ejemplo la búsqueda de insumos o materia prima sustituta. 5. Administrar efectivamente el proceso de compras. El gerente establece mecanismos para el manejo eficiente de todo el proceso de compras, que va desde el control del inventario hasta del manejo de los criterios para compras internacionales.
  • 2. 6. Administrar el mantenimiento y actualización de maquinarías y equipos. El gerente continuamente realiza estudios sobre sistemas, máquinas, equipos y herramientas que le permitan mejorar sus procesos. También se incluye la generación de una cultura orientada al cuidado de la tecnología que posee en la empresa. 7. Indagar y analizar las variables externas que afectan su empresa. El gerente investiga el acontecer de las variables externas (competidores y variables macro ambiéntales) de las cuales no posee control y que pueden impactar positiva o negativamente en la empresa que dirige. 8. Diseñar e implementar estrategias. El gerente idea, diseña y ejecuta acciones diferenciadoras en pro de la empresa bajo su responsabilidad, buscando aprovechar las fortalezas y eliminar las debilidades que la empresa posee, así como aprovechar las oportunidades y eludir las amenazas que le ofrece el entorno donde se encuentra. 9. Administrar el agregado de valor en sus productos y procesos. El gerente planifica, dirige y controla los procesos productivos de la empresa que maneja, es decir, aquellas operaciones que agregan valor a los insumos adquiridos y se relacionan con la misión y visión organizacional. 10.Gestionar la imagen pública de la empresa. El gerente demuestra que la organización está comprometida con el bienestar de sus empleados, el ambiente y la comunidad en general a través de acciones sociales. Además, ejecuta planes para mantener una buena percepción del público en general sobre su empresa, colabora con la formación profesional de estudiantes y se apoya en investigaciones universitarias aplicables a la misma. Muñoz Fernández, Miguel Ángel; Ugueto Maldonado, Martha Graciela Contextualización de las funciones gerenciales teóricas a la realidad. Universidad de los Andes.(2015).
  • 3. Las habilidades del gerente en organizaciones En el ambiente organizacional, la labor de un gerente es fundamental, teniendo en cuenta que es el llamado a planificar, coordinar, dirigir y ejecutar las acciones necesarias para mantener una correcta gestión de la organización, por lo que requiere de habilidades muy específicas para desempeñar los deberes y las actividades inherentes a su cargo; entre otras, debe desarrollar el liderazgo, que actualmente se ha convertido en un desafío. Las habilidades gerenciales son capacidades que pueden expresarse a manera de conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica, lo cual requiere el uso de estrategias; mientras las estrategias se usan como resultado de un acto consciente, las habilidades son las capacidades o actitudes puestas en el momento del acontecimiento de forma consciente o inconsciente; entonces, una habilidad es una acción intelectual que puede emplearse en trabajos concretos. Predecir, resumir y hacer, son ejemplos de habilidades; asimismo, la habilidad es todo aquello que la organización y su gente hacen particularmente bien y se transforma en su capacidad distintiva, solo que ésta puede desaparecer cuando la competencia logre igualarla o incluso rebasarla (Madrigal, 2009). Las habilidades gerenciales son el vínculo mediante el cual la estrategia, la práctica de la administración, herramientas, técnicas, atributos de la personalidad y el estilo, trabajan para producir resultados eficaces dentro de las organizaciones (Whetten & Cameron, 2011). En otras palabras, las habilidades gerenciales son los bloques de construcción sobre los que descansa la administración efectiva, donde los directivos traducen su propio estilo y lo llevan a la práctica. Bajo este escenario, en la actualidad se demanda la preparación del gerente o líder de una organización en el conocimiento y la interacción humana, las cuales potencian el sistema laboral que está en constante evolución, es aquí donde el nuevo directivo, empresario, líder, gerente, administrador y todos aquellos personajes que interactúan en este campo tendrán que aprender a desarrollar sus habilidades; aprendiendo a vivir con otras culturas, enfrentar situaciones impredecibles, asumiendo los retos que impone el sistema; además debe desarrollar sus habilidades de aprendizaje para conocer, hacer, convivir y aprender a emprender (Madrigal, 2009).
  • 4. En el contexto actual, el gerente debe poseer habilidades como competencias suficientes para las tareas de diagnóstico, planificación, organización, supervisión y evaluación, dentro de su proceso administrativo. Además, debe ejercer adecuadamente la autoridad, demostrar dotes de liderazgo y apoyarse en sistemas de información para tomar decisiones con la participación de sus colaboradores, considerando en forma prioritaria los objetivos organizacionales (Martínez & Urribarrí, 2011). El análisis de las habilidades gerenciales adquiere relevancia cuando permite al ejecutivo la comprensión e interpretación de los conceptos, procesos, técnicas, funciones, sus interrelaciones con las personas y equipos de trabajos de la organización, al igual que los grupos de interés. Para el desarrollo de estas habilidades, el directivo requiere hacer uso. Se presume que las empresas requieren de una cultura organizacional, donde el desarrollo de las habilidades gerenciales se constituyan en un requisito fundamental; este tipo de gerencia puede convertir a la organización en una actividad económica enmarcada en el sector productivo en un negocio orientado hacia el cliente y dirigirlo hacia el servicio (Porter, 2009). En este sentido, las habilidades gerenciales varían de una organización a otra y hacen parte de la personalidad de la misma (Drucker, 2011); por lo tanto, constituyen una serie de elementos conductuales que se manifiestan en los escenarios para la realización de un buen clima organizacional, influyendo en el colectivo. Las habilidades gerenciales, dentro de las empresas pueden darse en términos del manejo de comunicaciones, sincronización de equipos de trabajos, motivación, satisfacción, liderazgo, clima y en la cultura propia de las empresas que conforman la industria del sector. Tipos de habilidades gerenciales Se debe tener en cuenta que son las personas, las que hacen que las organizaciones cambien, crezcan y desarrollen el sector al que pertenecen (Porter, 2009). Sin la intervención de la mano del hombre, las organizaciones no podrían adaptarse a los nuevos modelos económicos en que viven, es por eso, que se requiere la implementación de estas habilidades gerenciales para que las personas laboren seguras y realicen los mejores aportes posibles a las organizaciones.
  • 5. Habilidades Técnicas Consideradas como las que se adquieren en la academia, durante el transcurso de la vida profesional (experiencia) o por la conjugación de ambos escenarios; se refieren a la capacidad de llevar a la práctica procedimientos en un área específica; es decir poseer, comprender y aplicar los conocimientos técnicos propios de su campo de acción y de la organización para la que trabaja en pro de su cargo. Es de suma importancia aclarar, que las habilidades técnicas no son iguales para todos los gerentes, estas deben ser adquiridas e ir acorde con el área de desempeño laboral de cada directivo. Las habilidades o destrezas técnicas son importantes para la mecánica del trabajo de los gerentes, porque les brindan las herramientas para entender e involucrarse en las labores de sus subalternos y así implementar un modelo de direccionamiento de acuerdo a las necesidades y requerimientos del área (Ruiz, 2013). En resumen, son las habilidades técnicas las preocupadas por la ejecución de las tareas que se ejecutan en las organizaciones de acuerdo con los métodos preestablecidos y con los recursos disponibles, además de generar modelos de evaluación apropiados. El propósito y función de todas las organizaciones, tanto comerciales como no comerciales, es la integración de los conocimientos especializados en una tarea común. Habilidades Humanas Las habilidades humanas o sociales son entendidas como las capacidades que deben tener los gerentes para trabajar, persuadir, guiar y/o motivar a otras personas sin distinción de edad, género, clase o condición, a favor del logro de los objetivos empresariales (Ruiz, 2013). Algunas habilidades sociales como el talento, el temperamento, el autoconocimiento son inherentes al ser humano; sin embargo, otras como la capacidad para controlar el estrés y administrar el tiempo, la destreza para solucionar problemas de manera eficaz, la habilidad para generar comunicaciones efectivas, clima, liderazgo, satisfacción, motivación, equipos de trabajo, el desarrollo del poder e influencia, así como las capacidades para conducir reuniones, presentaciones y entrevistas, entre otras, pueden mejorarse y/o aprenderse con el tiempo
  • 6. Las habilidades humanísticas o sociales, son importantes en todos los niveles jerárquicos, debido a que permiten una adecuada interacción, entre subordinados y gerentes, lo que a su vez se evidencia en el mejoramiento de las relaciones interpersonales, un adecuado clima laboral e incluso un incremento de la productividad. Por tanto, las habilidades técnicas y humanas, en la gerencia moderna, son temas de interés para cualquier tipo de organización, estas a su vez sirven de complementariedad a la gestión de quien este liderando la empresa, lo que les permite la consolidación de los planes de negocios. Habilidades Conceptuales Son las capacidades de ver las imágenes del conjunto, de reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos. Estas habilidades permiten pensar en términos de modelos, marcos de referencia y relaciones amplias, como en los planes estratégicos de largo plazo (Cleghorn, 2005). La habilidad conceptual hace referencia a las ideas, la habilidad humana se concentra en las personas y la habilidad técnica tiene que ver con las cosas. Al respecto, esta habilidad permite que los individuos se encuentren en sintonía con los objetivos de la organización total y no solamente con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato. Los gerentes de las organizaciones requieren del manejo de destrezas conceptuales, éstas suponen el desarrollo de una forma efectiva de pensamiento y de una manera de visualizar las empresas como un todo, como un engranaje que debe funcionar a la perfección (Ruiz, 2013). Existen elementos determinantes estrechamente relacionados con las habilidades gerenciales, entre ellos se destacan (Madrigal, 2009): Creatividad: La creatividad es entendida como un proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo, valioso, original, útil y significativo, partiendo de informaciones ya conocidas; abarca la posibilidad de solucionar un problema ya conocido y descubrirlo en donde el resto de las personas no lo ven. Reflexión: La reflexión es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas cosas con otras, el pensamiento es una cualidad humana (Madrigal, 2009). Este pensamiento incorpora la misión, visión, objetivos, valores y estrategias de la empresa, por tanto las reflexiones a nivel organizacional requieren inclinarse por una transformación en la postura de la dirección para posibilitar la adaptación rápida de la organización al entorno cada vez más cambiante.
  • 7. Innovación: La innovación es la herramienta especifica en los empleados, es el medio por el cual se explota el cambio como una oportunidad para hacer algún negocio diferente donde se denotan recursos con características específicas para las personas, los cuales soportan la creación de riquezas (Drucker, 2011). Comprender la tecnología: El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. Es importante comprender la tecnología como herramienta gerencial para desarrollar acciones en un mundo tan agitado competitivamente (Serna, 2010). Revista Científica "Visión de Futuro"82017) Universidad Nacional de Misiones Misiones, Argentina.