LAS LUDOTECAS EN ESPAÑA:
ENTRE LA PERMANENCIA I EL CAMBIO.
SU APORTACIÓN A LA SOCIEDAD
Maria Borja
Universitat de Barcelona
LUDOTECAS
Institución recreativo
educativas
Disponen de espacios distribuidos y ambientados para el
juego
Locales independientes
Centros cívicos
Centros abiertos
Centros de tiempo libre
Esplais
Escuelas
Hospitales
Centros comerciales
…
Subvenciones
•Municipales
•Autonómicas
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
EVOLUCIÓN, DESDE LA PERMANENCIA Y PERSISTENCIA DE
LOS ASPECTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES
 Nacieron como una alternativa para paliar las
limitaciones:
 HOY, son una realidad en el ámbito de una
educación en y para el ocio, con una dimensión
del JUEGO:
• Socioeconómicas
• Pedagógicas
• Culturales
• Imaginativo
• Creativo
• Dialogante
• Respetuoso
• Inclusivo
• No consumista
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
CADA LUDOTECA, SE CARACTERIZA POR:
PROYECTO LÚDICO
ORGANIZACIÓN Y
TRABAJO de
ludotecari@s
responsables
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
MODELO MEDITERRÁNEO-LATINO
Recursos humanos
Recursos materiales
Educación basada en
VALORES ETICO-DEMOCRATICOS
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
 Espacios de juego estimuladores del juego libre y dirigido
 Préstamo de juguetes (ludoteca y casa)
 Compañía en el juego
 Orientación y ayuda para introducirse y jugar a nuevos juegos
 Talleres de diseño
 Programas de interrelación con familias y instituciones
 Asesoría a las famílias
 Análisis de juguetes
EDUCACIÓN BASADA EN
VALORES ETICO-DEMOCRATICOS
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
ESENCIA Y IDENTIDAD DE LAS LUDOTECAS
 Ludicidad humana
 Actitud, capacidad y competèncias lúdicas
 Concepto de juego sostenible
 Valores y metas acorde con los Derechos de la
Infancia
 Valores éticos y cívicos-democráticos
 Respeto al otr@
 Diálogo entre las diferencias
 Proyecto lúdico-recreativo-educativo con
objectivos y propuestas estimuladoras
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
LA VOZ DE LOS LUDOTECARI@S
UNA LUDOTECA ÉS… (RESPUESTAS DE 1992)
 Servicio público dedicado a la actividad lúdica con recursos técnicos
y humanos.
 Lugar con variedad de rincones que permite el movimiento libre y
posibilita la expansión.
 Equipamiento destinado a la facilitación y potenciación de la
actividad lúdica, con dotación variada y asistido por profesionales.
 Centro preparado para desarrollar la actividad lúdica en su sentido más
amplio y adaptado a las características del lugar.
 Lugar de interrelación personal entre niñ@s y jóvenes a partir del
juego y los juegos.
 Servicio público para el desarrollo del juego, teniendo en cuenta que
calidad de juego igual calidad de vida.
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
LA VOZ DE LOS LUDOTECARI@S
UNA LUDOTECA ÉS… (RESPUESTAS DE 2011)
 Equipamiento de intervención en el tiempo libre.
 Espacio de juego con juguetes y materiales lúdicos dinamizado por ludotecari@s.
 Servicio que ofrece al niñ@, joven y familia una gran variedad de estímulos lúdicos y personal
especializado.
 Institución educativa en el marco del tiempo libre cuyo principal objetivo es la educación a través
del juego.
 Equipamiento sociocultural necesario en el contexto sociolaboral del s. XXI.
 Préstamo del juguete y del juego, en sala y en el hogar.
 Servicio a las familias en la situación familiar/laboral actual para incidir en la conciliación de la
vida familiar y laboral.
 Espacio dentro del sistema educativo intermedio entre las escuelas y la familia.
 Centro educativo integral en los proyectos globales de barrio y ciudad. Planes educativos de
entorno y ciudad educadora.
 Centro de recursos lúdicos seleccionados, ordenados y clasificados.
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
LOS PROFESSIONALES DE 1992 Y LOS DEL 2011,
CONSIDERAN QUE
UNA LUDOTECA NO ÉS:
 Guardería o parking de niñ@s.
 Espacio sin dotación material o
personal.
 Colección de juegos o mero almacén
de juguetes.
 Un Centro terapéutico.
 Prolongación de la escuela.
 Mera actividad extraescolar.
 Recurso exclusivamente didáctico o de
servicios sociales.
 Centro aglutinador de actividades de
animación infantil.
 Acción puntual para rentabilidad
política.
 Marco de publicidad de casas
comercirues.
 Taller de juguetes
 Salón de juegos recreativos.
 Servicio sin ningún tipo de normativa.
 Cualquier lugar donde se juegue (no es
un patio, no es un taller de …, no es
algo espontáneo). Una ludoteca se
planifica, no surge.
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
TEMÀTICAS QUE PERSISTEN EN LOS
CONGRESOS NACIONALES
En cuanto al
JUEGO
En cuanto a los
PROFESIONALES
En cuanto a las
LUDOTECAS
En cuanto al
FONDO LÚDICO
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
 Necesidad de asegurar la ludicidad
 Capacidad y placer de jugar
 Juego libre y libertad de juego
 Educación para el juego
 Estrategias y actividades estimuladoras de las
capacidades y competencias lúdicas (individuales,
colectivas e intergeneracionales)
EN CUANTO AL
JUEGO
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
 Formación (formación continua)
 Niveles académicos
 Contenidos
 Adecuación
 Regulación laboral
 Contratación
 Convenios
 …
EN CUANTO A LOS
PROFESIONALES
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
 Tipos de titularidad
 Tipos de gestión y modalidades
 Sistemas y fuentes de financiación
 Servicios y ofertas
 Regulación
 Legislación y normativas
 …
EN CUANTO A LAS
LUDOTECAS
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
 Juegos y juguetes
 Tipologías
 Ideologías
 Categorías
 Selección
 Organización
 Preparación
 Tipos de préstamo
 Investigación
 Innovación
 Creatividad
 Juguetes tradicionales,
artesanales, virtuales, on-
line, industriales…
 Conservación
 Importadores
 Comerciales
 Autoproducción
 Normativas
 Desinfección
EN CUANTO AL
FONDO LÚDICO
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
INTERRELACIÓN EN DOBLE SENTIDO
LUDOTECAS
Necesita y espera de la
COMUNIDAD, soportes y
estímulos
Se relaciona con
PERSONAS, GRUPOS e
INSTITUCIONES de la
comunidad
Ofreciéndoles:
SERVICIOS
DIFERENCIADOS y
ESPECÍFICOS
Que les permitan:
• Crecer
• Desarrollarse
• Incrementar la calidad de los servicios lúdicos
• CUMPLIR MEJOR SUS OBJETIVOS,
para una educación integral, desde el tiempo
libre y a partir del juego.
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
APORTACIONES DE LAS LUDOTECAS A LA
SOCIEDAD
 Jugar más y mejor -Mejora de la cantidad y calidad del juego
humano-.
 Estimular la ludicidad: (en pueblos, barrios y ciudades)
 Personal
 Familiar
 Generacional
 Ciudadana
Situarnos lúdicamente en la realidad
Respetar y jugar con la diversidad
Crear nuevas formas de expresión y comunicación
interpersonal
Vivir y gozar del juego por el juego en todas sus
posibilidades
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
ENTRE LA PERMANENCIA Y EL CAMBIO
Creciente
complejidad
Actual crisis
y sus efectos
Están estimulando:
Un CAMBIO en el modelo
de desarrollo y
diversificación de las
LUDOTECAS
Diversidad de
ciudadanos
Abarcan amplitud y diversidad de:
• Fuentes de financiación
• Formas de gestión y
administración
• Aspectos legales
• Proyectos lúdicos
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
EN EL SIGLO XXI EXISTE:
 Diversificación y potenciación de la cultura lúdica
 Apertura de la ludicidad –pluralismo social-
 Complejidad y diversidad de origen, cultura,
idioma, forma de vida y costumbres de los
usuari@s
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
EL JUEGO Y LAS LUDOTECAS, SE SITÚAN
ENTRE:
 El ocio y el consumo
 El servicio público y la empresa privada
 La permanencia con innovación y el cambio para la
mejor adecuación
 La permanencia en la investigación juguetera y
proyectos financiados
 El juego como actividad libremente elegida o como
recurso didáctico
 El juego en sala y el préstamo de juguetes
 Los juegos y la animación lúdica
 El consumismo y el reciclaje.
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
ÉS FUNDAMENTAL
CONTINUAR
DEFENDIENDO,
DIFUNDIENDO Y
EVIDENCIANDO LA
IMPORTANCIA DE LA
IMPORTANCIA DEL
JUGAR
“PER SE”
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
ESTO Y MUCHO MÁS…
 En un día a día nada fácil e inmerso en la
complejidad.
 Desde la permanencia de su esencia identitaria y
con los cambios de adecuación.
A LA SOCIEDAD NOS QUEDA VALORARLAS Y
APORYARLAS A NIVEL POLÍTICO Y SOCIAL
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
MUCHAS GRACIAS!
MARIA BORJA
Universitat de Barcelona
MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE

Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a la sociedad.

  • 1.
    LAS LUDOTECAS ENESPAÑA: ENTRE LA PERMANENCIA I EL CAMBIO. SU APORTACIÓN A LA SOCIEDAD Maria Borja Universitat de Barcelona
  • 2.
    LUDOTECAS Institución recreativo educativas Disponen deespacios distribuidos y ambientados para el juego Locales independientes Centros cívicos Centros abiertos Centros de tiempo libre Esplais Escuelas Hospitales Centros comerciales … Subvenciones •Municipales •Autonómicas MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 3.
    EVOLUCIÓN, DESDE LAPERMANENCIA Y PERSISTENCIA DE LOS ASPECTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES  Nacieron como una alternativa para paliar las limitaciones:  HOY, son una realidad en el ámbito de una educación en y para el ocio, con una dimensión del JUEGO: • Socioeconómicas • Pedagógicas • Culturales • Imaginativo • Creativo • Dialogante • Respetuoso • Inclusivo • No consumista MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 4.
    CADA LUDOTECA, SECARACTERIZA POR: PROYECTO LÚDICO ORGANIZACIÓN Y TRABAJO de ludotecari@s responsables MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 5.
    MODELO MEDITERRÁNEO-LATINO Recursos humanos Recursosmateriales Educación basada en VALORES ETICO-DEMOCRATICOS MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 6.
     Espacios dejuego estimuladores del juego libre y dirigido  Préstamo de juguetes (ludoteca y casa)  Compañía en el juego  Orientación y ayuda para introducirse y jugar a nuevos juegos  Talleres de diseño  Programas de interrelación con familias y instituciones  Asesoría a las famílias  Análisis de juguetes EDUCACIÓN BASADA EN VALORES ETICO-DEMOCRATICOS MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 7.
    ESENCIA Y IDENTIDADDE LAS LUDOTECAS  Ludicidad humana  Actitud, capacidad y competèncias lúdicas  Concepto de juego sostenible  Valores y metas acorde con los Derechos de la Infancia  Valores éticos y cívicos-democráticos  Respeto al otr@  Diálogo entre las diferencias  Proyecto lúdico-recreativo-educativo con objectivos y propuestas estimuladoras MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 8.
    LA VOZ DELOS LUDOTECARI@S UNA LUDOTECA ÉS… (RESPUESTAS DE 1992)  Servicio público dedicado a la actividad lúdica con recursos técnicos y humanos.  Lugar con variedad de rincones que permite el movimiento libre y posibilita la expansión.  Equipamiento destinado a la facilitación y potenciación de la actividad lúdica, con dotación variada y asistido por profesionales.  Centro preparado para desarrollar la actividad lúdica en su sentido más amplio y adaptado a las características del lugar.  Lugar de interrelación personal entre niñ@s y jóvenes a partir del juego y los juegos.  Servicio público para el desarrollo del juego, teniendo en cuenta que calidad de juego igual calidad de vida. MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 9.
    LA VOZ DELOS LUDOTECARI@S UNA LUDOTECA ÉS… (RESPUESTAS DE 2011)  Equipamiento de intervención en el tiempo libre.  Espacio de juego con juguetes y materiales lúdicos dinamizado por ludotecari@s.  Servicio que ofrece al niñ@, joven y familia una gran variedad de estímulos lúdicos y personal especializado.  Institución educativa en el marco del tiempo libre cuyo principal objetivo es la educación a través del juego.  Equipamiento sociocultural necesario en el contexto sociolaboral del s. XXI.  Préstamo del juguete y del juego, en sala y en el hogar.  Servicio a las familias en la situación familiar/laboral actual para incidir en la conciliación de la vida familiar y laboral.  Espacio dentro del sistema educativo intermedio entre las escuelas y la familia.  Centro educativo integral en los proyectos globales de barrio y ciudad. Planes educativos de entorno y ciudad educadora.  Centro de recursos lúdicos seleccionados, ordenados y clasificados. MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 10.
    LOS PROFESSIONALES DE1992 Y LOS DEL 2011, CONSIDERAN QUE UNA LUDOTECA NO ÉS:  Guardería o parking de niñ@s.  Espacio sin dotación material o personal.  Colección de juegos o mero almacén de juguetes.  Un Centro terapéutico.  Prolongación de la escuela.  Mera actividad extraescolar.  Recurso exclusivamente didáctico o de servicios sociales.  Centro aglutinador de actividades de animación infantil.  Acción puntual para rentabilidad política.  Marco de publicidad de casas comercirues.  Taller de juguetes  Salón de juegos recreativos.  Servicio sin ningún tipo de normativa.  Cualquier lugar donde se juegue (no es un patio, no es un taller de …, no es algo espontáneo). Una ludoteca se planifica, no surge. MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 11.
    TEMÀTICAS QUE PERSISTENEN LOS CONGRESOS NACIONALES En cuanto al JUEGO En cuanto a los PROFESIONALES En cuanto a las LUDOTECAS En cuanto al FONDO LÚDICO MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 12.
     Necesidad deasegurar la ludicidad  Capacidad y placer de jugar  Juego libre y libertad de juego  Educación para el juego  Estrategias y actividades estimuladoras de las capacidades y competencias lúdicas (individuales, colectivas e intergeneracionales) EN CUANTO AL JUEGO MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 13.
     Formación (formacióncontinua)  Niveles académicos  Contenidos  Adecuación  Regulación laboral  Contratación  Convenios  … EN CUANTO A LOS PROFESIONALES MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 14.
     Tipos detitularidad  Tipos de gestión y modalidades  Sistemas y fuentes de financiación  Servicios y ofertas  Regulación  Legislación y normativas  … EN CUANTO A LAS LUDOTECAS MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 15.
     Juegos yjuguetes  Tipologías  Ideologías  Categorías  Selección  Organización  Preparación  Tipos de préstamo  Investigación  Innovación  Creatividad  Juguetes tradicionales, artesanales, virtuales, on- line, industriales…  Conservación  Importadores  Comerciales  Autoproducción  Normativas  Desinfección EN CUANTO AL FONDO LÚDICO MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 16.
    INTERRELACIÓN EN DOBLESENTIDO LUDOTECAS Necesita y espera de la COMUNIDAD, soportes y estímulos Se relaciona con PERSONAS, GRUPOS e INSTITUCIONES de la comunidad Ofreciéndoles: SERVICIOS DIFERENCIADOS y ESPECÍFICOS Que les permitan: • Crecer • Desarrollarse • Incrementar la calidad de los servicios lúdicos • CUMPLIR MEJOR SUS OBJETIVOS, para una educación integral, desde el tiempo libre y a partir del juego. MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 17.
    APORTACIONES DE LASLUDOTECAS A LA SOCIEDAD  Jugar más y mejor -Mejora de la cantidad y calidad del juego humano-.  Estimular la ludicidad: (en pueblos, barrios y ciudades)  Personal  Familiar  Generacional  Ciudadana Situarnos lúdicamente en la realidad Respetar y jugar con la diversidad Crear nuevas formas de expresión y comunicación interpersonal Vivir y gozar del juego por el juego en todas sus posibilidades MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 18.
    ENTRE LA PERMANENCIAY EL CAMBIO Creciente complejidad Actual crisis y sus efectos Están estimulando: Un CAMBIO en el modelo de desarrollo y diversificación de las LUDOTECAS Diversidad de ciudadanos Abarcan amplitud y diversidad de: • Fuentes de financiación • Formas de gestión y administración • Aspectos legales • Proyectos lúdicos MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 19.
    EN EL SIGLOXXI EXISTE:  Diversificación y potenciación de la cultura lúdica  Apertura de la ludicidad –pluralismo social-  Complejidad y diversidad de origen, cultura, idioma, forma de vida y costumbres de los usuari@s MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 20.
    EL JUEGO YLAS LUDOTECAS, SE SITÚAN ENTRE:  El ocio y el consumo  El servicio público y la empresa privada  La permanencia con innovación y el cambio para la mejor adecuación  La permanencia en la investigación juguetera y proyectos financiados  El juego como actividad libremente elegida o como recurso didáctico  El juego en sala y el préstamo de juguetes  Los juegos y la animación lúdica  El consumismo y el reciclaje. MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 21.
    ÉS FUNDAMENTAL CONTINUAR DEFENDIENDO, DIFUNDIENDO Y EVIDENCIANDOLA IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DEL JUGAR “PER SE” MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 22.
    ESTO Y MUCHOMÁS…  En un día a día nada fácil e inmerso en la complejidad.  Desde la permanencia de su esencia identitaria y con los cambios de adecuación. A LA SOCIEDAD NOS QUEDA VALORARLAS Y APORYARLAS A NIVEL POLÍTICO Y SOCIAL MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE
  • 23.
    MUCHAS GRACIAS! MARIA BORJA Universitatde Barcelona MariaBorja-UniversitatdeBarcelonaDOE