Las Malvinas
           Descubrimiento:
Las islas estaban deshabitadas cuando fueron
descubiertas por exploradores europeos, pero hay
indicios de que indígenas patagónicos pudieron haber
llegado a las Malvinas en canoas, encontrándose piezas
arqueológicas como puntas de flecha y restos de una
canoa.
Establecimiento argentino

   En 1820 el gobierno de Buenos Aires envió una
   fragata a tomar posesión y reafirmar sus
   derechos en las Malvinas, como sucesión de
   España. Desde 1823 concedió a Luis María
   Vernet la explotación de recursos de las islas.
   El 10 de junio de 1829 se creó la Comandancia
   Política y Militar de las Islas Malvinas con
   asiento en la isla Soledad y jurisdicción en las
   islas adyacentes al cabo de Hornos. El 30 de
   agosto de 1829 Vernet fundó Puerto Luis.
Ocupación británica en la isla
     Las actividades de contralor que Vernet llevó a
     cabo contra barcos balleneros hicieron que la
     corbeta de guerra Lexington de los Estados
     Unidos destruyera las instalaciones de Puerto
     Soledad. El 2 de enero de 1833 llegó la fragata
     de guerra británica HMS Clío, al mando del
     capitán John James Onslow, quien comunicó al
     jefe argentino que iba a reafirmar la soberanía
     británica y retomar posesión de las islas en
     nombre del rey de Inglaterra. El capitán de la
     goleta Sarandí, José María Pinedo, no se
     consideró en condiciones de resistir y optó por
     embarcar a sus hombres y retornar a
     Argentina. Al día siguiente desembarcaron las
     fuerzas británicas, izaron su pabellón y arriaron
     el que había dejado Pinedo, tomando posesión
     de las Malvinas.
Guerra de malvinas
• Tras 149 años de administración británica ininterrumpida, fuerzas
  militares argentinas invadieron y ocuparon las Malvinas el 2 de abril de
  1982. El gobierno británico respondió con el envío de una fuerza naval que
  desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates
  forzaron la rendición argentina el 14 de junio de 1982, restableciendo la
  administración británica sobre las Malvinas.
• Después de la guerra, los isleños obtuvieron la plena ciudadanía
  británica, su estilo de vida fue mejorando por las inversiones que hizo
  Gran Bretaña y la liberalización de las medidas económicas que habían
  estado paralizadas para evitar conflictos con Argentina. En 1985, fue
  promulgada una nueva constitución, la cual dio mayor nivel de autonomía
  a los isleños. En Argentina, el resultado de la guerra tuvo entre sus efectos
  evitar definitivamente una eventual guerra con Chile y desencadenó el
  final de la dictadura militar y el regreso a la democracia.
• Finalizadas las hostilidades, el gobierno británico prohibió el ingreso de
  cualquier civil con pasaporte argentino a las Malvinas, pero
  posteriormente se permitió el ingreso de argentinos con pasaporte de
  turistas.
Imágenes de la guerra
Las malvinas

Más contenido relacionado

PPTX
La guerra de las malvinas
PDF
Guerra de las malvinas
PPT
Islas malvinas acto
PPT
2 de Abril: Guerra de Malvinas
DOCX
Islas Malvinas historia y geografía
PPTX
Las islas malvinas
ODP
Malvinas todos
ODP
Presentaicon malvinas
La guerra de las malvinas
Guerra de las malvinas
Islas malvinas acto
2 de Abril: Guerra de Malvinas
Islas Malvinas historia y geografía
Las islas malvinas
Malvinas todos
Presentaicon malvinas

La actualidad más candente (18)

PPT
La guerra de las Malvinas (1982)
DOCX
Analisis de las islas malvinas y argentina
PPSX
Linea del tiempo malvinas 1
PPS
2 abril2012 actomalvinas
PPT
Malvinas 2
DOCX
La guerra de las malvinas
PPT
Islas malvinas
DOCX
Taller educativo- Malvinas Argentina
PPTX
Guerras malvinas
PDF
Islas malvinas (2)
PPS
La Guerra De Malvinas
PPTX
La guerra de las malvinas 1
PPTX
La Guerra Justa de Malvinas
PPTX
Historia de Malvinas
PPT
GUERRA DE LAS MALVINAS
PPT
Guerra de malvinas
PPTX
La guerra de malvinas(1982)
PPTX
La guerra de Malvinas
La guerra de las Malvinas (1982)
Analisis de las islas malvinas y argentina
Linea del tiempo malvinas 1
2 abril2012 actomalvinas
Malvinas 2
La guerra de las malvinas
Islas malvinas
Taller educativo- Malvinas Argentina
Guerras malvinas
Islas malvinas (2)
La Guerra De Malvinas
La guerra de las malvinas 1
La Guerra Justa de Malvinas
Historia de Malvinas
GUERRA DE LAS MALVINAS
Guerra de malvinas
La guerra de malvinas(1982)
La guerra de Malvinas
Publicidad

Similar a Las malvinas (20)

DOCX
Conflicto de las malvinas
DOCX
Conflicto de las malvinas
ODP
Bianco vasquez slideshare
DOCX
Guerra de las malvinas
PPTX
Las islas malvinas
PPTX
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
DOCX
Informe visita educativa museo malvinass
PPT
Festejos del bicentenario
PPT
Festejos del bicentenario
PDF
Power-Point-Malvinas.pdf
PDF
Las malvinas
PDF
Las malvinas
PDF
Las malvinas
PDF
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
PDF
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
PPTX
IslasMalvinas
PPS
Antecedentes Històricos
PPT
Malvinas, ayer, hoy y siempre
PDF
Los magos jose luis ebook
PPTX
La guerra de las malvinas 25
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
Bianco vasquez slideshare
Guerra de las malvinas
Las islas malvinas
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Informe visita educativa museo malvinass
Festejos del bicentenario
Festejos del bicentenario
Power-Point-Malvinas.pdf
Las malvinas
Las malvinas
Las malvinas
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
IslasMalvinas
Antecedentes Històricos
Malvinas, ayer, hoy y siempre
Los magos jose luis ebook
La guerra de las malvinas 25
Publicidad

Las malvinas

  • 1. Las Malvinas Descubrimiento: Las islas estaban deshabitadas cuando fueron descubiertas por exploradores europeos, pero hay indicios de que indígenas patagónicos pudieron haber llegado a las Malvinas en canoas, encontrándose piezas arqueológicas como puntas de flecha y restos de una canoa.
  • 2. Establecimiento argentino En 1820 el gobierno de Buenos Aires envió una fragata a tomar posesión y reafirmar sus derechos en las Malvinas, como sucesión de España. Desde 1823 concedió a Luis María Vernet la explotación de recursos de las islas. El 10 de junio de 1829 se creó la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas con asiento en la isla Soledad y jurisdicción en las islas adyacentes al cabo de Hornos. El 30 de agosto de 1829 Vernet fundó Puerto Luis.
  • 3. Ocupación británica en la isla Las actividades de contralor que Vernet llevó a cabo contra barcos balleneros hicieron que la corbeta de guerra Lexington de los Estados Unidos destruyera las instalaciones de Puerto Soledad. El 2 de enero de 1833 llegó la fragata de guerra británica HMS Clío, al mando del capitán John James Onslow, quien comunicó al jefe argentino que iba a reafirmar la soberanía británica y retomar posesión de las islas en nombre del rey de Inglaterra. El capitán de la goleta Sarandí, José María Pinedo, no se consideró en condiciones de resistir y optó por embarcar a sus hombres y retornar a Argentina. Al día siguiente desembarcaron las fuerzas británicas, izaron su pabellón y arriaron el que había dejado Pinedo, tomando posesión de las Malvinas.
  • 4. Guerra de malvinas • Tras 149 años de administración británica ininterrumpida, fuerzas militares argentinas invadieron y ocuparon las Malvinas el 2 de abril de 1982. El gobierno británico respondió con el envío de una fuerza naval que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición argentina el 14 de junio de 1982, restableciendo la administración británica sobre las Malvinas. • Después de la guerra, los isleños obtuvieron la plena ciudadanía británica, su estilo de vida fue mejorando por las inversiones que hizo Gran Bretaña y la liberalización de las medidas económicas que habían estado paralizadas para evitar conflictos con Argentina. En 1985, fue promulgada una nueva constitución, la cual dio mayor nivel de autonomía a los isleños. En Argentina, el resultado de la guerra tuvo entre sus efectos evitar definitivamente una eventual guerra con Chile y desencadenó el final de la dictadura militar y el regreso a la democracia. • Finalizadas las hostilidades, el gobierno británico prohibió el ingreso de cualquier civil con pasaporte argentino a las Malvinas, pero posteriormente se permitió el ingreso de argentinos con pasaporte de turistas.