LAS MARCAS Y LOS NUEVOS
                 MEDIOS:
      EL COMIENZO DE LA
          CONVERSACIÓN
     1.  QUÉ: Un nuevo mundo.
     2.  HABITANTES: Los usuarios.
     3.  LOS EXTRANJEROS: Las empresas.
La revolución de los
  nuevos medios
La Era de la Participación




Otorgan el poder a los usuarios a participar activamente y colaborar
simultáneamente con otros usuarios en la generación, producción,
consumo y distribución de la información, lo cual se traduce en un
mayor despliegue del potencial de Internet como red de redes.        3	
  
Comunidad
                                       Miembros + Rituales +
“ Web 2.0 es un
experimento social                                 Territorio
masivo”

 Esta es una oportunidad de crear
 una      nueva      clase       de
 entendimiento internacional, no
 de políticos hacia políticos, no de
 hombres importantes hacia
 hombres importantes, sino de
 ciudadanos con ciudadanos, de
 personas con personas.

 Es una chance para las personas
       de mirar la pantalla de sus
   computadoras y genuinamente
 preguntarse quién está detrás de
                            ella. ”
Medios sociales




El término paraguas
bajo el cual se definen
varias actividades que
integran tecnología,
interacción social, y
la construcción de
contenidos (textos,
fotos, videos y audio)




  http://www.wikipedia.org
    	
  
Estrategia de Medios Sociales

  “es imposible entender un nuevo medio social
con un viejo pensamiento.”
Contenido	
  Generado	
  por	
  los	
  usuarios	
  	
  
(User	
  generated	
  content)	
  
    	
  


Empezar	
  a	
  escuchar,	
  es	
  la	
  manera	
  adecuada	
  de	
  entrar	
  
    en	
  la	
  conversación	
  y	
  desarrollar	
  una	
  estrategia	
  que	
  
       tome	
  en	
  cuenta	
  el	
  cambio	
  del	
  escenario	
  y	
  ciertos	
  
      paradigmas	
  para	
  conectarnos	
  y	
  relacionarnos	
  con	
  
                                                               los	
  usuarios.	
  	
  


          Hoy	
  las	
  redes	
  sociales	
  ?enen	
  un	
  valor	
  concreto	
  
              como	
  herramienta	
  de	
  creación	
  de	
  iden/dad	
  
                                             personal	
  y	
  corpora/vo.	
  
¿Todavía crees que internet es sólo Facebook y mail?
La
revolución
no será
televisada
~ Gil Scott Heron
Planeta	
  Tierra	
  
•  Más	
  de	
  1.800	
  millones	
  de	
  internautas	
  en	
  el	
  mundo	
  	
  
•  Más	
  de	
  4.600	
  millones	
  de	
  usuarios	
  de	
  teléfonos	
  celulares	
  
Planeta	
  Tierra	
  
Planeta	
  Tierra	
  
•  Facebook	
  ?ene	
  más	
  de	
  400	
  millones	
  de	
  usuarios	
  
•  41%	
  de	
  los	
  usuarios	
  leen	
  blogs	
  
•  65%	
  del	
  ?empo	
  que	
  la	
  gente	
  está	
  on	
  line	
  busca	
  contenido	
  y	
  el	
  48%	
  
   par?cipa	
  en	
  comunidades	
  
•  93%	
  de	
  los	
  consumidores	
  ?ende	
  a	
  comprar	
  por	
  recomendación	
  

•  430	
  millones	
  de	
  personas	
  ven	
  videos	
  on	
  line       	
  	
  
•  TwiTer	
  ?ene	
  más	
  de	
  50	
  millones	
  de	
  usuarios	
  
•  Existen	
  más	
  de	
  130	
  millones	
  de	
  blogs	
  	
  
La?noamérica	
  
Argen?na	
  
Perfil	
  sociodemográfico	
  de	
  usuarios	
  de	
  
            Internet	
  en	
  Argen?na	
  




                  Fuente: TGI / Ibope
¿Qué	
  hacen	
  en	
  Internet?	
  
La	
  inversión	
  publicitaria	
  nos	
  marca	
  la	
  
                       tendencia	
  
•  Inglaterra:	
  publicidad	
  en	
  medios	
  
   on	
  line	
  supera	
  a	
  la	
  TV.	
  
•  En	
  USA	
  se	
  espera	
  que	
  este	
  año	
  la	
  
   publicidad	
  en	
  Internet	
  supere	
  a	
  
   los	
  medios	
  gráficos	
  
•  En	
  Argen?na	
  aún	
  predominan	
  los	
  
   medios	
  tradicionales.	
  	
  
•  Gran	
  potencial	
  de	
  la	
  publicidad	
  
   on	
  line	
  a	
  nivel	
  local	
  
LA GENTE HABLA DE LAS MARCAS Y
        NO PIDIO PERMISO!


                            Los consumidores están hablando de las marca.
                            La conversación está sucediendo y fluye.




                                 LAS EMPRESAS SABEN
                                 CONVERSAR?


MAYOR	
  TEMOR:	
  PÉRDIDA	
  DE	
  CONTROL!	
  /	
  CAMBIO	
  DE	
  
PARADIGMA	
  
AHONDEMOS:	
  CAMBIO	
  DE	
  
                    PARADIGMA	
  
•    En	
  el	
  esquema	
  de	
  comunicación.	
  
•    En	
  los	
  canales.	
  En	
  la	
  tecnología,	
  en	
  los	
  procesos.	
  	
  
•    En	
  la	
  distribución	
  del	
  presupuesto	
  y	
  en	
  los	
  ?empos.	
  	
  
•    En	
  los	
  manuales	
  de	
  crisis	
  y	
  de	
  comunicación.	
  
•    En	
  el	
  departamento	
  de	
  recursos	
  humanos.	
  	
  
•    En	
  las	
  jerarquías:	
  
      –  Entre	
  empresas	
  
      –  Entre	
  los	
  empleados	
  de	
  las	
  mismas	
  empresas	
  
LA	
  PERDIDA	
  DEL	
  CONTROL!	
  
•  La	
  interacción	
  se	
  da	
  en	
  todos	
  los	
  ámbitos,	
  y	
  quien	
  ?ene	
  
   el	
  control	
  de	
  l	
  mensaje	
  corpora?vo?	
  	
  
•  La	
  empresa:	
  Ha	
  fantaseado	
  con	
  tener	
  el	
  control	
  de	
  su	
  
   propia	
  reputación,	
  y	
  la	
  reputación	
  se	
  construye.	
  	
  
     –  El	
  usuario.	
  
     –  Los	
  medios.	
  
     –  La	
  competencia.	
  	
  

     EL	
  MODELO	
  ANTIGUO	
  DE	
  CONVESARCION	
  ES	
  UN	
  
        MONOLOGO.	
  	
  

                       TRANSITANDO	
  LA	
  TRANSICIÓN	
  
POR	
  QUÉ?	
  
MOTIVOS	
  “RACIONALES”	
             MOTIVOS	
  DE	
  FONDO	
  
BRANDING	
                            •  Porque	
  ya	
  está	
  ocurriendo.	
  
•  •	
  Iden?dad	
  
•  •	
  Reputación	
                  •  Porque	
  se	
  van	
  a	
  quedar	
  afuera.	
  
•  •	
  Influencia	
  
                                      •  Porque	
  si	
  están	
  hablando	
  de	
  tu	
  
CRM	
                                    marca	
  tenés	
  una	
  oportunidad	
  que	
  
                                         tu	
  voz	
  sea	
  escuchada	
  y	
  
•  •	
  Información	
                    comprendida.	
  
•  •	
  Captación	
  
•  •	
  Soporte	
  

SEO	
  
•  •	
  Enlaces	
  
•  •	
  Tráfico	
  
Y	
  POR	
  DONDE	
  SE	
  PUEDE	
  EMPEZAR?	
  
•  Hacia	
  afuera:	
  	
  
     – Sinergia.	
  	
  
     – Comunidad.	
  	
  	
  

•  Hacia	
  adentro:	
  	
  	
  
     – El	
  empleado	
  es	
  un	
  elemento	
  ac?vo.	
  
     – Clubes	
  de	
  pertenencia.	
  	
  	
  
DE	
  QUÉ	
  LADO	
  ESTÁS?	
  
•  Empresas	
  en	
  general:	
  	
  
    – Empezar	
  de	
  modo	
  planificado.	
  	
  
    – Escuchar.	
  


•  De	
  comunicación.	
  (B2B):	
  	
  
    – Evangelizar.	
  
    – Integrar.	
  	
  
LA	
  CONVERSACIÓN	
  YA	
  COMENZÓ!	
  
•  De	
  las	
  Fortune	
  100,	
  el	
  65%	
  0ene	
  cuentas	
  ac0vas	
  en	
  Twi8er,	
  el	
  54%	
  0ene	
  
   páginas	
  de	
  admiradores	
  en	
  Facebook,	
  el	
  50%	
  ?ene	
  canales	
  de	
  video	
  en	
  
   YouTube	
  y	
  el	
  33%	
  ?ene	
  blogs	
  corpora?vos.	
  (Fuente:	
  Burston	
  Masteller).	
  	
  




No	
  estar	
  hoy	
  ya	
  es	
  más	
  costoso	
  que	
  estar...	
  
CASO	
  NIVEA	
  
Comportamiento	
  y	
  conclusiones	
  
•  Inicia	
  conversación	
  en	
  el	
  medio	
     •  Las	
  crisis	
  en	
  los	
  nuevos	
  medios	
  se	
  
   de	
  la	
  crisis	
  	
                             expanden	
  de	
  modo	
  mucho	
  más	
  
•  No	
  discrimina	
  discursos.	
                     rápido.	
  Las	
  buenas	
  no?cias	
  
•  No	
  sigue	
  la	
  conversación	
  que	
           también.	
  	
  
   inicia.	
  	
  
                                                     •  La	
  gente	
  ?ene	
  ganas	
  de	
  
•  No	
  establece	
  una	
  sinergia	
  entre	
        conversar.	
  
   los	
  medios	
  tradicionales	
  y	
  los	
  
   nuevos	
  medios.	
  	
                           •  Tener	
  iniciada	
  la	
  conversación	
  es	
  
                                                        mucho	
  más	
  efec?vo.	
  	
  	
  
•  Recursos	
  viejos:	
  Banners.	
  	
  	
  
                                                     •  Decir	
  la	
  verdad.	
  	
  

                                                     •  El	
  gran	
  desaso	
  sigue	
  siendo	
  
                                                        aprender	
  a	
  comunicar	
  en	
  estos	
  
                                                        nuevos	
  medios	
  cuyas	
  leyes	
  
                                                        grama?cales	
  son	
  nuevas	
  y	
  están	
  
                                                        en	
  constante	
  cambio.	
  
LOS MERCADOS SON CONVERSACIONES.
LAS EMPRESAS VENDEN PRODUCTOS…



DESAFIO:

ABANDONAR EL MONOLOGO Y EMPEZAR LA
           CONVERSACIÓN




                                   • Conociendo las reglas.
                                   • Teniendo un plan
                                   • Sin demonizar ni temer.
www.proyectocisne.com   2010

Las marcas y los nuevos medios

  • 1.
    LAS MARCAS YLOS NUEVOS MEDIOS: EL COMIENZO DE LA CONVERSACIÓN 1.  QUÉ: Un nuevo mundo. 2.  HABITANTES: Los usuarios. 3.  LOS EXTRANJEROS: Las empresas.
  • 2.
    La revolución delos nuevos medios
  • 3.
    La Era dela Participación Otorgan el poder a los usuarios a participar activamente y colaborar simultáneamente con otros usuarios en la generación, producción, consumo y distribución de la información, lo cual se traduce en un mayor despliegue del potencial de Internet como red de redes. 3  
  • 4.
    Comunidad Miembros + Rituales + “ Web 2.0 es un experimento social Territorio masivo” Esta es una oportunidad de crear una nueva clase de entendimiento internacional, no de políticos hacia políticos, no de hombres importantes hacia hombres importantes, sino de ciudadanos con ciudadanos, de personas con personas. Es una chance para las personas de mirar la pantalla de sus computadoras y genuinamente preguntarse quién está detrás de ella. ”
  • 5.
    Medios sociales El términoparaguas bajo el cual se definen varias actividades que integran tecnología, interacción social, y la construcción de contenidos (textos, fotos, videos y audio) http://www.wikipedia.org
  • 6.
        Estrategia de Medios Sociales “es imposible entender un nuevo medio social con un viejo pensamiento.”
  • 7.
    Contenido  Generado  por  los  usuarios     (User  generated  content)  
  • 8.
        Empezar  a  escuchar,  es  la  manera  adecuada  de  entrar   en  la  conversación  y  desarrollar  una  estrategia  que   tome  en  cuenta  el  cambio  del  escenario  y  ciertos   paradigmas  para  conectarnos  y  relacionarnos  con   los  usuarios.     Hoy  las  redes  sociales  ?enen  un  valor  concreto   como  herramienta  de  creación  de  iden/dad   personal  y  corpora/vo.  
  • 9.
    ¿Todavía crees queinternet es sólo Facebook y mail?
  • 11.
  • 12.
    Planeta  Tierra   • Más  de  1.800  millones  de  internautas  en  el  mundo     •  Más  de  4.600  millones  de  usuarios  de  teléfonos  celulares  
  • 13.
  • 14.
    Planeta  Tierra   • Facebook  ?ene  más  de  400  millones  de  usuarios   •  41%  de  los  usuarios  leen  blogs   •  65%  del  ?empo  que  la  gente  está  on  line  busca  contenido  y  el  48%   par?cipa  en  comunidades   •  93%  de  los  consumidores  ?ende  a  comprar  por  recomendación   •  430  millones  de  personas  ven  videos  on  line     •  TwiTer  ?ene  más  de  50  millones  de  usuarios   •  Existen  más  de  130  millones  de  blogs    
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    Perfil  sociodemográfico  de  usuarios  de   Internet  en  Argen?na   Fuente: TGI / Ibope
  • 18.
    ¿Qué  hacen  en  Internet?  
  • 20.
    La  inversión  publicitaria  nos  marca  la   tendencia   •  Inglaterra:  publicidad  en  medios   on  line  supera  a  la  TV.   •  En  USA  se  espera  que  este  año  la   publicidad  en  Internet  supere  a   los  medios  gráficos   •  En  Argen?na  aún  predominan  los   medios  tradicionales.     •  Gran  potencial  de  la  publicidad   on  line  a  nivel  local  
  • 21.
    LA GENTE HABLADE LAS MARCAS Y NO PIDIO PERMISO! Los consumidores están hablando de las marca. La conversación está sucediendo y fluye. LAS EMPRESAS SABEN CONVERSAR? MAYOR  TEMOR:  PÉRDIDA  DE  CONTROL!  /  CAMBIO  DE   PARADIGMA  
  • 22.
    AHONDEMOS:  CAMBIO  DE   PARADIGMA   •  En  el  esquema  de  comunicación.   •  En  los  canales.  En  la  tecnología,  en  los  procesos.     •  En  la  distribución  del  presupuesto  y  en  los  ?empos.     •  En  los  manuales  de  crisis  y  de  comunicación.   •  En  el  departamento  de  recursos  humanos.     •  En  las  jerarquías:   –  Entre  empresas   –  Entre  los  empleados  de  las  mismas  empresas  
  • 23.
    LA  PERDIDA  DEL  CONTROL!   •  La  interacción  se  da  en  todos  los  ámbitos,  y  quien  ?ene   el  control  de  l  mensaje  corpora?vo?     •  La  empresa:  Ha  fantaseado  con  tener  el  control  de  su   propia  reputación,  y  la  reputación  se  construye.     –  El  usuario.   –  Los  medios.   –  La  competencia.     EL  MODELO  ANTIGUO  DE  CONVESARCION  ES  UN   MONOLOGO.     TRANSITANDO  LA  TRANSICIÓN  
  • 24.
    POR  QUÉ?   MOTIVOS  “RACIONALES”   MOTIVOS  DE  FONDO   BRANDING   •  Porque  ya  está  ocurriendo.   •  •  Iden?dad   •  •  Reputación   •  Porque  se  van  a  quedar  afuera.   •  •  Influencia   •  Porque  si  están  hablando  de  tu   CRM   marca  tenés  una  oportunidad  que   tu  voz  sea  escuchada  y   •  •  Información   comprendida.   •  •  Captación   •  •  Soporte   SEO   •  •  Enlaces   •  •  Tráfico  
  • 25.
    Y  POR  DONDE  SE  PUEDE  EMPEZAR?   •  Hacia  afuera:     – Sinergia.     – Comunidad.       •  Hacia  adentro:       – El  empleado  es  un  elemento  ac?vo.   – Clubes  de  pertenencia.      
  • 26.
    DE  QUÉ  LADO  ESTÁS?   •  Empresas  en  general:     – Empezar  de  modo  planificado.     – Escuchar.   •  De  comunicación.  (B2B):     – Evangelizar.   – Integrar.    
  • 27.
    LA  CONVERSACIÓN  YA  COMENZÓ!   •  De  las  Fortune  100,  el  65%  0ene  cuentas  ac0vas  en  Twi8er,  el  54%  0ene   páginas  de  admiradores  en  Facebook,  el  50%  ?ene  canales  de  video  en   YouTube  y  el  33%  ?ene  blogs  corpora?vos.  (Fuente:  Burston  Masteller).     No  estar  hoy  ya  es  más  costoso  que  estar...  
  • 28.
  • 29.
    Comportamiento  y  conclusiones   •  Inicia  conversación  en  el  medio   •  Las  crisis  en  los  nuevos  medios  se   de  la  crisis     expanden  de  modo  mucho  más   •  No  discrimina  discursos.   rápido.  Las  buenas  no?cias   •  No  sigue  la  conversación  que   también.     inicia.     •  La  gente  ?ene  ganas  de   •  No  establece  una  sinergia  entre   conversar.   los  medios  tradicionales  y  los   nuevos  medios.     •  Tener  iniciada  la  conversación  es   mucho  más  efec?vo.       •  Recursos  viejos:  Banners.       •  Decir  la  verdad.     •  El  gran  desaso  sigue  siendo   aprender  a  comunicar  en  estos   nuevos  medios  cuyas  leyes   grama?cales  son  nuevas  y  están   en  constante  cambio.  
  • 30.
    LOS MERCADOS SONCONVERSACIONES. LAS EMPRESAS VENDEN PRODUCTOS… DESAFIO: ABANDONAR EL MONOLOGO Y EMPEZAR LA CONVERSACIÓN • Conociendo las reglas. • Teniendo un plan • Sin demonizar ni temer.
  • 31.