LAS MEJORES RUTAS POR ESPAÑA
1. Las Alpujarras (Granada)
De Lanjarón a Trévelez. De las aguas al jamón.
Por la A-348, a 47 kilómetros de Granada
encontramos el pueblo célebre por las aguas
medicinales de su balneario y que ahora tiene
aspecto de una pequeña ciudad cosmopolita
por sus numerosos comercios. Lanjarón tiene
también un castillo almorávide conquistado por
Fernando el Católico en 1500 y una iglesia
mudéjar. Por la carretera hacia Trévelez, parada
en Órgiva y su palacio-fortaleza. En Pampeira
se puede apreciar un notable cambio de aire y
de vegetación por la altura. Barrancos, fuentes
y el castillo de Poqueira presiden el paisaje que
nos lleva a otros pueblecitos como Capileire y
Bubión. Desde ellos, podemos ir a pie por
travesías al pico Veleta o al Mulhacén. El
pueblo más alto de España, Trévelez, famoso
por sus jamones secados al frío, puede ser el
final del camino
2. Picos de Europa (Asturias)
Era lo primero que veían los marineros
cuando venían de las Américas y
avistaban tierra. De ahí su nombre. Hay
muchas rutas que se pueden seguir pero
quizás la más conocida sea la del Cares.
Discurre entre las localidades de
Poncebos y Caín (León), siendo
tradicionalmente la única comunicación
entre ambos pueblos durante los
inviernos de intensas nevadas. Dura
unas 6 horas y media y es el mejor lugar
para comer antes, durante o después,
queso de cabrales hecho artesanal.
3. Albarracín (Teruel)
La ciudad fue declarada Monumento
Nacional desde 1961 y actualmente está
a la espera de que la Unesco la declare
Patrimonio de la Humanidad. La
comarca es una de las de mayor interés
etnográfico folclórico, arquitectónico y
turístico de España. Los primeros
pobladores dejaron su huella hace
10.000 años y las pinturas rupestres del
Rodeno lo atestiguan. Conserva un
acueducto romano y visigodo. Fue reino
independiente del Califato cordobés y
llegó a ser un gran centro de cultura y
esplendor con los árabes. Fue
conquistada en 1284 por Pedro III.
4. Grazalema (Cádiz)
Lindando por el norte con los
Alcornocales está el parque natural de la
Sierra de Grazalema, un espacio
protegido de carácter montañoso y
escarpado donde crece el mayor bosque
de abeto pinsapo del continente. Un
árbol de la Era Terciaria que sólo crece
en esta zona. El pinsapar fue declarado
Reserva de la Biosfera en 1977. El dato
curioso es que es el punto donde más
llueve en toda España. Registra una
pluviosidad media de 2.200 milímetros
anuales.
5. Ordesa (Huesca)
Parque Nacional, zona ZEPA, reserva de la
Biosfera. Tantas protecciones dan cuenta del
gran valor que tiene esta zona de los Pirineos.
Y es que, es una unidad geográfica de primer
orden. Dominada por el Monte Perdido (3.355
metros) es el mayor macizo montañoso
calcáreo de Europa Occidental. Esta
característica y su clima riguroso han dado
como resultado de millones de años de
evolución una elevada altitud y la presencia de
escarpadas pendientes. La ruta estrella es llegar
a la Cola de Caballo (foto). Son 20 kilómetros
ida y vuelta. La mejor temporada es el otoño y
la primavera.
6. Cañón del rio Lobos (Soria y
Burgos)
Merece la pena visitarlo porque es un
especio biogeográfico singular,
estructurado sobre el eje de un profundo
cañón de farallones. En su interior y
alrededores se conserva un valioso
conjunto de restos artísticos, pueblos y
villas como El Burgo de Osma, la
Ermita de San Bartolomé, Ucero o San
Leonardo.
7. Desierto de Tabernas (Almería)
Paisaje milenario emergido de las
profundas aguas del Mediterráneo hace
millones de años. Ahora desierto, es uno
de los espacios naturales de incalculable
valor geológico, imponente y bello.
Tiene más de 3.000 horas de insolación
anuales y sus temperaturas extremas que
oscilan entre los -5ºC y los 48ºC. En
esta tierra se han rodado clásicos del
cine como Lawrence de Arabia o
Indiana Jones y la última Cruzada. Para
conocerlo, lo mejor es hacerlo en 4X4.
8. Ciudad Encantada (Cuenca)
Es uno de los lugares del mundo con las
formaciones geológica más singulares,
curiosas y caprichosas formadas hace
75-65 millones de años, en el Cretácico.
Muchas recuerdan animales, objetos y
todo lo que la imaginación permita. El
recorrido es una ruta fácil sin desnivel
de 3 kilómetros. Las piedras están
enclavadas en un magnífico bosque de
pinos silvestres y laricios, así como
quejigos, sabinas, enebros y bojs
9. Garajonay (La Gomera)
En el centro de la isla se encuentra una
de las joyas naturales de España: un
vergel en mitad del océano. El mejor y
más grande bosque de laurisilva del
planeta. Un árbol que crece sólo en
lugares de muchísima humedad. Un
bosque relicto que se formó en la Era
Terciaria y que no ha sufrido alteración
alguna. Un bosque que está regado por
la lluvia horizontal durante todo el año
debido a la humedad ambiental oceánica
que traen los vientos alisios.
10. Ruta de Don Quijote (La Mancha)
Se trata de conocer los escenarios en el
que Cervantes se inspiró para crear a su
personaje más conocido, el ingenioso
hidalgo Don Quijote, ver la riqueza de
sus paisajes y su gastronomía. La ruta
por La Mancha esconde rincones en
pueblos como Valdepeñas, Villanueva
de los Infantes, Tomelloso, Almagro,
Manzanares, El Toboso, Campo de
Criptana, Puerto Lápice, Alcázar de San
Juan o Ruidera. El rutero lo reconocerá
por sus campos, castillos y molinos de
viento.
11. Las Médulas (León)
Zona arqueológica, paisaje cultural,
minería de oro romana, Patrimonio de la
Humanidad. Lo que en su origen fue
uno de las agresiones más importantes
al medio ambiente, porque los romanos
estuvieron 200 años sacando oro, los
siglos han sabido moldear y fabricar uno
de los paisajes más bellos de España.
Son 1.800 metros de yacimientos de
mina al aire libre, cubierto ya por
castaños centenarios.
12. Bosque de Muniellos (Asturias)
Considerado el bosque encantado, es el
mejor robledal de España. Es la morada
de osos y urogallos, pero sólo 20
afortunados al día tiene la posibilidad de
buscarlos. El mejor recorrido posible es
una ruta de 20 kilómetros de 6 a 7 horas
de marcha con una dificultad media. El
mejor momento de ir es otoño. Al ser
una reserva biológica de especial
protección declarada Reserva de la
Biosfera hay que gestionar el permiso
gratuito con la Fundación Oso de
Asturias, con mucho tiempo de
antelación.
13. Hoces del Río Duratón (Segovia)
La roca caliza formada en la Era Secundaria,
hace 140 millones de años, por la acumulación
de sedimento del lecho marino ha modelado el
paisaje. Después, la carstificación ha permitido
que el cauce del Duratón se encaje entre
impresionantes paredes verticales, que en
algunos puntos pueden llegar a los 100 metros
de altura. Este parque natural tiene la belleza
del paisaje y una avifauna de gran valor, en
especial las buitreras desde las que
constantemente salen las rapaces para
sobrevolar el cañón. Además, la zona cuenta
con las ruinas del Monasterio franciscano de
Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz,
fundado en 1231, pero abandonado en la
actualidad.
14. El Palmeral (Elche)
Es el único bosque peninsular
reconocido por la Unesco como
Patrimonio de la Humanidad por ser el
palmeral más extenso de Europa con
200.000 palmeras. El oasis más
septentrional del Mediterráneo que
incluso ha marcado el modo de vida de
los habitantes de esta ciudad. Un
sendero circular de 2,5 kilómetros
permite recorrer el bosque a través de
sus principales huertos, un sistema de
regadío legado de la cultura árabe,
gracias a los canales de agua.
15. Axarquía (Málaga)
La provincia de Málaga tiene mucho
más que sol y playa que ofrecer. La
Axarquía es una comarca el este de la
provincia que ofrece cinco rutas
temáticas a elegir que dicen mucho de la
tierra. Sol y aguacate; sol y vino; aceite
y montes; ruta de la pasa y ruta mudéjar.
De este lugar, quizás lo que todo el
mundo conozca son las cuevas de Nerja.

Más contenido relacionado

PPTX
Las mejores rutas por españa
PDF
ESTUDIANTES EUROPEOS UNIDOS POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO
PPS
Las maravillas de Galicia
PDF
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
PPS
Las maravillas de Galicia - Solocachondeo.Com
PPS
Maravillas de galicia
PPS
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
PPS
Las Maravillas De Galicia
Las mejores rutas por españa
ESTUDIANTES EUROPEOS UNIDOS POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO
Las maravillas de Galicia
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Las maravillas de Galicia - Solocachondeo.Com
Maravillas de galicia
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
Las Maravillas De Galicia

La actualidad más candente (15)

PPS
Maravillas De Galicia
PPS
Las Maravillas De Galicia - Solocachondeo.Com
PPTX
Region de murcia
PPS
Las Maravillas De Galicia
PPS
As Marabillas De Galicia
PPS
Las maravillas de_galicia
PPS
(Curso)las maravillas de_galicia
PPS
Las maravillas de galicia
PPS
Galicia Mágica
PPS
Marabillas de Galicia
PPS
Las maravillas de Galicia
PPS
As marabillas de Galicia
PPS
Las Maravillas De Galicia
PPTX
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
PDF
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Maravillas De Galicia
Las Maravillas De Galicia - Solocachondeo.Com
Region de murcia
Las Maravillas De Galicia
As Marabillas De Galicia
Las maravillas de_galicia
(Curso)las maravillas de_galicia
Las maravillas de galicia
Galicia Mágica
Marabillas de Galicia
Las maravillas de Galicia
As marabillas de Galicia
Las Maravillas De Galicia
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)

Similar a Las mejores rutas por españa . powert point (20)

PPT
Andalucia
PPSX
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PPT
destinos turisticos
DOCX
Lugares turísticos del ecuador
PDF
Folleto Paseo Educativo.pdf
PPT
Sitios emblematicos de Andalucía
PPT
La pedriza
PPTX
Ecoturismo galofre
PDF
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
PPTX
Lugares más visitados en Ecuador
DOCX
Otros mejores paises para vijar por el mundo con 10mo a en europa
PPTX
Recursos naturales de extremadura
DOCX
Astúries
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PDF
Revista final 1
PPS
Las Maravillas De Galicia
PPS
Las maravillas de_galicia
PPS
1 George
PPS
Las Maravillas De Galicia
PPS
Las Maravillas De Galicia
Andalucia
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
destinos turisticos
Lugares turísticos del ecuador
Folleto Paseo Educativo.pdf
Sitios emblematicos de Andalucía
La pedriza
Ecoturismo galofre
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lugares más visitados en Ecuador
Otros mejores paises para vijar por el mundo con 10mo a en europa
Recursos naturales de extremadura
Astúries
Lugares turísticos ecuador
Revista final 1
Las Maravillas De Galicia
Las maravillas de_galicia
1 George
Las Maravillas De Galicia
Las Maravillas De Galicia

Más de Santiago Diaz Aroca (17)

PPTX
Imagenes curiosas y maravillosas
PPT
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
PPTX
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
PPT
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
PPTX
Cdigotemplario 121226225155-phpapp01
PPS
Ciudades de noche-4382
PPS
Lugares de espana-11749
PPT
Infartocerebralagudo 090509173707-phpapp01
PPT
Enfercerebvas 1214223721038796-8
PPS
Islas griegas
PPT
PPT
Fotosnocturnas
PPT
Crucifixion
PPS
Derrame cerebral1
PPS
P10 estornudo placentero
PPS
Cueva de hang son doong
Imagenes curiosas y maravillosas
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
Cdigotemplario 121226225155-phpapp01
Ciudades de noche-4382
Lugares de espana-11749
Infartocerebralagudo 090509173707-phpapp01
Enfercerebvas 1214223721038796-8
Islas griegas
Fotosnocturnas
Crucifixion
Derrame cerebral1
P10 estornudo placentero
Cueva de hang son doong

Las mejores rutas por españa . powert point

  • 1. LAS MEJORES RUTAS POR ESPAÑA
  • 2. 1. Las Alpujarras (Granada) De Lanjarón a Trévelez. De las aguas al jamón. Por la A-348, a 47 kilómetros de Granada encontramos el pueblo célebre por las aguas medicinales de su balneario y que ahora tiene aspecto de una pequeña ciudad cosmopolita por sus numerosos comercios. Lanjarón tiene también un castillo almorávide conquistado por Fernando el Católico en 1500 y una iglesia mudéjar. Por la carretera hacia Trévelez, parada en Órgiva y su palacio-fortaleza. En Pampeira se puede apreciar un notable cambio de aire y de vegetación por la altura. Barrancos, fuentes y el castillo de Poqueira presiden el paisaje que nos lleva a otros pueblecitos como Capileire y Bubión. Desde ellos, podemos ir a pie por travesías al pico Veleta o al Mulhacén. El pueblo más alto de España, Trévelez, famoso por sus jamones secados al frío, puede ser el final del camino
  • 3. 2. Picos de Europa (Asturias) Era lo primero que veían los marineros cuando venían de las Américas y avistaban tierra. De ahí su nombre. Hay muchas rutas que se pueden seguir pero quizás la más conocida sea la del Cares. Discurre entre las localidades de Poncebos y Caín (León), siendo tradicionalmente la única comunicación entre ambos pueblos durante los inviernos de intensas nevadas. Dura unas 6 horas y media y es el mejor lugar para comer antes, durante o después, queso de cabrales hecho artesanal.
  • 4. 3. Albarracín (Teruel) La ciudad fue declarada Monumento Nacional desde 1961 y actualmente está a la espera de que la Unesco la declare Patrimonio de la Humanidad. La comarca es una de las de mayor interés etnográfico folclórico, arquitectónico y turístico de España. Los primeros pobladores dejaron su huella hace 10.000 años y las pinturas rupestres del Rodeno lo atestiguan. Conserva un acueducto romano y visigodo. Fue reino independiente del Califato cordobés y llegó a ser un gran centro de cultura y esplendor con los árabes. Fue conquistada en 1284 por Pedro III.
  • 5. 4. Grazalema (Cádiz) Lindando por el norte con los Alcornocales está el parque natural de la Sierra de Grazalema, un espacio protegido de carácter montañoso y escarpado donde crece el mayor bosque de abeto pinsapo del continente. Un árbol de la Era Terciaria que sólo crece en esta zona. El pinsapar fue declarado Reserva de la Biosfera en 1977. El dato curioso es que es el punto donde más llueve en toda España. Registra una pluviosidad media de 2.200 milímetros anuales.
  • 6. 5. Ordesa (Huesca) Parque Nacional, zona ZEPA, reserva de la Biosfera. Tantas protecciones dan cuenta del gran valor que tiene esta zona de los Pirineos. Y es que, es una unidad geográfica de primer orden. Dominada por el Monte Perdido (3.355 metros) es el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental. Esta característica y su clima riguroso han dado como resultado de millones de años de evolución una elevada altitud y la presencia de escarpadas pendientes. La ruta estrella es llegar a la Cola de Caballo (foto). Son 20 kilómetros ida y vuelta. La mejor temporada es el otoño y la primavera.
  • 7. 6. Cañón del rio Lobos (Soria y Burgos) Merece la pena visitarlo porque es un especio biogeográfico singular, estructurado sobre el eje de un profundo cañón de farallones. En su interior y alrededores se conserva un valioso conjunto de restos artísticos, pueblos y villas como El Burgo de Osma, la Ermita de San Bartolomé, Ucero o San Leonardo.
  • 8. 7. Desierto de Tabernas (Almería) Paisaje milenario emergido de las profundas aguas del Mediterráneo hace millones de años. Ahora desierto, es uno de los espacios naturales de incalculable valor geológico, imponente y bello. Tiene más de 3.000 horas de insolación anuales y sus temperaturas extremas que oscilan entre los -5ºC y los 48ºC. En esta tierra se han rodado clásicos del cine como Lawrence de Arabia o Indiana Jones y la última Cruzada. Para conocerlo, lo mejor es hacerlo en 4X4.
  • 9. 8. Ciudad Encantada (Cuenca) Es uno de los lugares del mundo con las formaciones geológica más singulares, curiosas y caprichosas formadas hace 75-65 millones de años, en el Cretácico. Muchas recuerdan animales, objetos y todo lo que la imaginación permita. El recorrido es una ruta fácil sin desnivel de 3 kilómetros. Las piedras están enclavadas en un magnífico bosque de pinos silvestres y laricios, así como quejigos, sabinas, enebros y bojs
  • 10. 9. Garajonay (La Gomera) En el centro de la isla se encuentra una de las joyas naturales de España: un vergel en mitad del océano. El mejor y más grande bosque de laurisilva del planeta. Un árbol que crece sólo en lugares de muchísima humedad. Un bosque relicto que se formó en la Era Terciaria y que no ha sufrido alteración alguna. Un bosque que está regado por la lluvia horizontal durante todo el año debido a la humedad ambiental oceánica que traen los vientos alisios.
  • 11. 10. Ruta de Don Quijote (La Mancha) Se trata de conocer los escenarios en el que Cervantes se inspiró para crear a su personaje más conocido, el ingenioso hidalgo Don Quijote, ver la riqueza de sus paisajes y su gastronomía. La ruta por La Mancha esconde rincones en pueblos como Valdepeñas, Villanueva de los Infantes, Tomelloso, Almagro, Manzanares, El Toboso, Campo de Criptana, Puerto Lápice, Alcázar de San Juan o Ruidera. El rutero lo reconocerá por sus campos, castillos y molinos de viento.
  • 12. 11. Las Médulas (León) Zona arqueológica, paisaje cultural, minería de oro romana, Patrimonio de la Humanidad. Lo que en su origen fue uno de las agresiones más importantes al medio ambiente, porque los romanos estuvieron 200 años sacando oro, los siglos han sabido moldear y fabricar uno de los paisajes más bellos de España. Son 1.800 metros de yacimientos de mina al aire libre, cubierto ya por castaños centenarios.
  • 13. 12. Bosque de Muniellos (Asturias) Considerado el bosque encantado, es el mejor robledal de España. Es la morada de osos y urogallos, pero sólo 20 afortunados al día tiene la posibilidad de buscarlos. El mejor recorrido posible es una ruta de 20 kilómetros de 6 a 7 horas de marcha con una dificultad media. El mejor momento de ir es otoño. Al ser una reserva biológica de especial protección declarada Reserva de la Biosfera hay que gestionar el permiso gratuito con la Fundación Oso de Asturias, con mucho tiempo de antelación.
  • 14. 13. Hoces del Río Duratón (Segovia) La roca caliza formada en la Era Secundaria, hace 140 millones de años, por la acumulación de sedimento del lecho marino ha modelado el paisaje. Después, la carstificación ha permitido que el cauce del Duratón se encaje entre impresionantes paredes verticales, que en algunos puntos pueden llegar a los 100 metros de altura. Este parque natural tiene la belleza del paisaje y una avifauna de gran valor, en especial las buitreras desde las que constantemente salen las rapaces para sobrevolar el cañón. Además, la zona cuenta con las ruinas del Monasterio franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, fundado en 1231, pero abandonado en la actualidad.
  • 15. 14. El Palmeral (Elche) Es el único bosque peninsular reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por ser el palmeral más extenso de Europa con 200.000 palmeras. El oasis más septentrional del Mediterráneo que incluso ha marcado el modo de vida de los habitantes de esta ciudad. Un sendero circular de 2,5 kilómetros permite recorrer el bosque a través de sus principales huertos, un sistema de regadío legado de la cultura árabe, gracias a los canales de agua.
  • 16. 15. Axarquía (Málaga) La provincia de Málaga tiene mucho más que sol y playa que ofrecer. La Axarquía es una comarca el este de la provincia que ofrece cinco rutas temáticas a elegir que dicen mucho de la tierra. Sol y aguacate; sol y vino; aceite y montes; ruta de la pasa y ruta mudéjar. De este lugar, quizás lo que todo el mundo conozca son las cuevas de Nerja.