República Bolivariana de Venezuela.
Valencia-Edo. Carabobo.
Universidad Yacambu

LAS MENINGES
Héctor Jesús Hurtado Montero
Expediente: HPS-131-00244V
C.I: V-18.241.393
Correo: Hectorjesus_87@hotmail.com
Nº Teléfono: 0426-540.29.19
0414-480.56.68
LAS MENINGES
Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a
modo de plástico, y con función mecánica cubren todo el
sistema nervioso central (SNC) que queda ubicado en el
cráneo (cerebro y cerebelo) y la columna vertebral (médula
espinal) protegiéndolo de impactos fuertes y lesiones.
DURAMADRE
Capa mas externa y mas fuerte, formada por tejido conjuntivo
denso, su función principal es de protección y entre ella y la
aracnoides pasa liquido cefalorraquídeo que sirve como
amortiguador de los golpes. Esta contiene importantes vasos
sanguíneos como la carotidea interna y la vertebral, además
de la arteria Meninge media la cual es una de las mas
importantes en considerar a la hora de traumatismos
craneoencefálicos.
DURAMADRE
La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y
cubre a la médula espinal. El espacio entre el tejido del canal
vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural. Entre
otros contiene componentes como tejido conjuntivo laxo,
células adiposas y el plexo venoso vertebral interno.
La Duramadre Cerebral se divide en 2 capas:
LA

DURAMADRE PERIOSTICA: Que es la que se une
directamente al hueso del cráneo en su parte interna y base.
LA DURAMADRE MENINGEA:
forman una base casi continua


Sus fibras de Colágeno
DURAMADRE
LA DURAMADRE MENINGEA se divide formando tabique que
se comunican entre si limitado el movimiento del cerebelo en
situaciones de aceleración o caso contrario.
La hoz del cerebro (pliegue vertical) que se encuentra entre
los dos hemisferios del cerebro
La tienda del cerebro (pliegue horizontal) que separa la
parte occipital de los hemisferios del cerebelo
La hoz del cerebelo, que separa completamente los dos
hemisferios cerebelosos en su porción inferior.
ARACNOIDE
Capa avascular, aunque a través de ella pasa vasos
sanguíneos hasta la piamadre y se conecta con la misma por
especie de trabéculas, se encarga de la distribución del
líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio
subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides
PIAMADRE
Es la capa mas interna, mas delgada y esta en estrecho
contacto con el encéfalo, siendo la mas vascularizada de las
tres, tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta
el fondo de surcos y cisuras.
SISTEMA
VENTRICULAR
Son cavidades recubiertas de tejido ependimario , por las cuales
se forma y transcurre el liquido cefalorraquídeo.
VENTRICULOS LATERALES: Son unos canales en forma de C,
contenidos uno en cada hemisferio cerebral.
Anatómicamente se pueden dividir en:
- Cuerno Anterior o Frontal.
- Cuerpo o parte central.
- Cuerno Posterior u Occipital.
- Cuerno Inferior o Temporal.
- Trígono o Atrio.
SISTEMA
VENTRICULAR
TERCER VENTRICULO: Es una cavidad única localizada en la
línea media, posee forma de hendidura en medio de los tálamos,
comunicada por los agujeros interventriculares con los
ventrículos laterales y por el acueducto de Silvio con el cuarto
ventrículo. Sus paredes están recubiertas por epéndimo; la pared
anterior la conforma la lamina terminal (lamina de sustancia gris),
la pared lateral la conforma la superficie medial de los talamos, la
pared superior esta formada por un revestimiento ependimario el
cual, al unirse con la tela coroidea del tercer ventrículo forma los
plexos coroideos del tercer ventrículo.
SISTEMA
VENTRICULAR
CUARTO VENTRICULO: Cavidad única en la línea media con

forma de tienda de campaña, localizada en medio de
cerebelo por detrás y la protuberancia por delante, al igual
que los demás ventrículos esta revestido por tejido
ependimario, se continúa caudalmente con el conducto
central de la medula espinal. Aquí se halla la comunicación
del cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo a través
de unos orificios, los cuales permiten que el LCR pase del
sistema ventricular al espacio subaracnoideo.
SISTEMA
VENTRICULAR
CONDUCTO CEREBRAL: Como su nombre lo indica es un canal

que se extiende desde el extremo inferior del cuarto ventrículo y
del bulbo raquídeo hacia la medula espinal en toda su longitud.
En la porción terminal de ésta se encuentra una dilatación
llamada ventrículo terminal, el cual esta cerrado. Todo el
conducto se halla revestido por tejido ependimario, pero no
posee plexo coroideo.
ACUEDUCTO DE SILVIO: Es un canal de 1,8 cm de longitud
que interconecta el tercer y el cuarto ventrículo. Se halla
revestido de epéndimo y esta rodeado de la sustancia gris
central.

Más contenido relacionado

PPT
Meninges ( tarea 6 )
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PPTX
Tarea 6. meninges
PPTX
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
PPTX
Las meninges
PDF
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges ( tarea 6 )
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tarea 6. meninges
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Las meninges
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Juan carrillo. meninges.tarea 6
PPTX
Meninges
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
PPTX
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
PPT
Psicofisio i.proteccion.cerebro
PPTX
LAS MENINGES
PPTX
Las meninges
PPTX
PPTX
Meninges y liquido cefaloraquideo
PDF
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
PPTX
Tarea 6 neurociencias
PDF
Meninges lcr juanvera_18639459
PPTX
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PDF
Meninges y lcr
PPTX
Meninges
PPTX
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
PPTX
Las Meninges
PPTX
Meninges
PPT
Meningues
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Meninges
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
Psicofisio i.proteccion.cerebro
LAS MENINGES
Las meninges
Meninges y liquido cefaloraquideo
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Tarea 6 neurociencias
Meninges lcr juanvera_18639459
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges y lcr
Meninges
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Las Meninges
Meninges
Meningues
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
PDF
Train the Trainer Ausbildung Zertifizierung sportliche Seminar Methoden >> mi...
DOCX
Proyecto de investigación
PPTX
BeginnerUnit01
PDF
Bierconnaisseur
PDF
Social Media bei Carl Zeiss Photoobjektive - PR 2.0 Forum
PPTX
Christmas in germany!
PPS
El paraiso de Sachsen (Deutchland)
PDF
Präsentation FD I, Wampfler, Teil 1
PPTX
BeginnerUnit03
PPTX
Instructivo ciudadanos
PPTX
El potro castrado
PPTX
La pereza
DOCX
Echavarria
PDF
Estrategia social media
PDF
Social Business Trends
DOCX
Hardware y software
DOCX
Trabajo instalaciones de software
PPTX
Indicadores cuarto periodo
PDF
Kommunikationspsychologie @ Sächsische Unternehmertage 2005
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
Train the Trainer Ausbildung Zertifizierung sportliche Seminar Methoden >> mi...
Proyecto de investigación
BeginnerUnit01
Bierconnaisseur
Social Media bei Carl Zeiss Photoobjektive - PR 2.0 Forum
Christmas in germany!
El paraiso de Sachsen (Deutchland)
Präsentation FD I, Wampfler, Teil 1
BeginnerUnit03
Instructivo ciudadanos
El potro castrado
La pereza
Echavarria
Estrategia social media
Social Business Trends
Hardware y software
Trabajo instalaciones de software
Indicadores cuarto periodo
Kommunikationspsychologie @ Sächsische Unternehmertage 2005
Publicidad

Similar a Las meninges, TAREA 6 (20)

PPTX
Meninges y lcr ana echeverria
PPT
Meninges
PPTX
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
PPTX
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
PPTX
Las meninges rb
PPTX
Meninges karla
PDF
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Las meninges
PPTX
Tarea 6 meninges
PPTX
Liquidocefalorraquideo
PPT
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Meninges
PDF
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
PPTX
LAS MENINGES.
PPTX
Liquido cefalorraquideo
PPTX
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
PPTX
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
PPTX
Las Meninges
PPTX
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
PPT
MENINGES
Meninges y lcr ana echeverria
Meninges
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Las meninges rb
Meninges karla
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Las meninges
Tarea 6 meninges
Liquidocefalorraquideo
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
LAS MENINGES.
Liquido cefalorraquideo
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Las Meninges
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
MENINGES

Las meninges, TAREA 6

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Valencia-Edo. Carabobo. Universidad Yacambu LAS MENINGES Héctor Jesús Hurtado Montero Expediente: HPS-131-00244V C.I: V-18.241.393 Correo: [email protected] Nº Teléfono: 0426-540.29.19 0414-480.56.68
  • 2. LAS MENINGES Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico, y con función mecánica cubren todo el sistema nervioso central (SNC) que queda ubicado en el cráneo (cerebro y cerebelo) y la columna vertebral (médula espinal) protegiéndolo de impactos fuertes y lesiones.
  • 3. DURAMADRE Capa mas externa y mas fuerte, formada por tejido conjuntivo denso, su función principal es de protección y entre ella y la aracnoides pasa liquido cefalorraquídeo que sirve como amortiguador de los golpes. Esta contiene importantes vasos sanguíneos como la carotidea interna y la vertebral, además de la arteria Meninge media la cual es una de las mas importantes en considerar a la hora de traumatismos craneoencefálicos.
  • 4. DURAMADRE La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y cubre a la médula espinal. El espacio entre el tejido del canal vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural. Entre otros contiene componentes como tejido conjuntivo laxo, células adiposas y el plexo venoso vertebral interno. La Duramadre Cerebral se divide en 2 capas: LA DURAMADRE PERIOSTICA: Que es la que se une directamente al hueso del cráneo en su parte interna y base. LA DURAMADRE MENINGEA: forman una base casi continua  Sus fibras de Colágeno
  • 5. DURAMADRE LA DURAMADRE MENINGEA se divide formando tabique que se comunican entre si limitado el movimiento del cerebelo en situaciones de aceleración o caso contrario. La hoz del cerebro (pliegue vertical) que se encuentra entre los dos hemisferios del cerebro La tienda del cerebro (pliegue horizontal) que separa la parte occipital de los hemisferios del cerebelo La hoz del cerebelo, que separa completamente los dos hemisferios cerebelosos en su porción inferior.
  • 6. ARACNOIDE Capa avascular, aunque a través de ella pasa vasos sanguíneos hasta la piamadre y se conecta con la misma por especie de trabéculas, se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides
  • 7. PIAMADRE Es la capa mas interna, mas delgada y esta en estrecho contacto con el encéfalo, siendo la mas vascularizada de las tres, tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.
  • 8. SISTEMA VENTRICULAR Son cavidades recubiertas de tejido ependimario , por las cuales se forma y transcurre el liquido cefalorraquídeo. VENTRICULOS LATERALES: Son unos canales en forma de C, contenidos uno en cada hemisferio cerebral. Anatómicamente se pueden dividir en: - Cuerno Anterior o Frontal. - Cuerpo o parte central. - Cuerno Posterior u Occipital. - Cuerno Inferior o Temporal. - Trígono o Atrio.
  • 9. SISTEMA VENTRICULAR TERCER VENTRICULO: Es una cavidad única localizada en la línea media, posee forma de hendidura en medio de los tálamos, comunicada por los agujeros interventriculares con los ventrículos laterales y por el acueducto de Silvio con el cuarto ventrículo. Sus paredes están recubiertas por epéndimo; la pared anterior la conforma la lamina terminal (lamina de sustancia gris), la pared lateral la conforma la superficie medial de los talamos, la pared superior esta formada por un revestimiento ependimario el cual, al unirse con la tela coroidea del tercer ventrículo forma los plexos coroideos del tercer ventrículo.
  • 10. SISTEMA VENTRICULAR CUARTO VENTRICULO: Cavidad única en la línea media con forma de tienda de campaña, localizada en medio de cerebelo por detrás y la protuberancia por delante, al igual que los demás ventrículos esta revestido por tejido ependimario, se continúa caudalmente con el conducto central de la medula espinal. Aquí se halla la comunicación del cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo a través de unos orificios, los cuales permiten que el LCR pase del sistema ventricular al espacio subaracnoideo.
  • 11. SISTEMA VENTRICULAR CONDUCTO CEREBRAL: Como su nombre lo indica es un canal que se extiende desde el extremo inferior del cuarto ventrículo y del bulbo raquídeo hacia la medula espinal en toda su longitud. En la porción terminal de ésta se encuentra una dilatación llamada ventrículo terminal, el cual esta cerrado. Todo el conducto se halla revestido por tejido ependimario, pero no posee plexo coroideo. ACUEDUCTO DE SILVIO: Es un canal de 1,8 cm de longitud que interconecta el tercer y el cuarto ventrículo. Se halla revestido de epéndimo y esta rodeado de la sustancia gris central.