República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro
Las modalidades del comercio electrónico Y Los principios
rectores del comercio electrónico
Integrante:
Hernández Jhonny C.I 21.058.047
Araure, Febrero 2016
Modalidades del comercio electrónico
Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las
que podemos destacar dos: por la forma de relacionarse, o según los
agentes implicados.
 Por la forma de relacionarse:
En esta modalidad tenemos a su vez dos subcategorías: el Comercio
Electrónico Indirecto y el Comercio Electrónico Directo.
Comercio Electrónico Indirecto, podríamos decir que es el que consiste en la
adquisición de bienes que luego de solicitados serán enviados al domicilio
del requirente, es decir, implica la utilización de la información que se
necesita para el comercio de bienes físicos, y estos últimos son remitidos
según los sistemas tradicionales de transporte.
Comercio Electrónico Directo, en el cual las transacciones son netamente on-
line desde el pedido hasta el pago y envío.
Respecto de este tipo de comercio, concurren distintas formas de canalizar
dicha información, como vimos, respecto de las transacciones comerciales
no físicas (correo, teléfono, fax, televisión, radio, medios análogos, medios
electrónicos), sin embargo, la forma más globalizada es sin lugar a dudas la
Internet, mediante todas las herramientas que ofrece, lo que ha traído
consigo la dación de nuevos principios en materia de negociaciones.
 Según los agentes implicados:
Existe otra clasificación de Comercio Electrónico, basada en los agentes
implicados, sin importar el tipo de transacción realizada.
En virtud de esta clasificación podemos agrupar al Comercio Electrónico en
cuatro categorías:
 Empresa – Empresa: compañías que usan una red para ordenar
pedidos a proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos.
Esto es, cuando la compra-venta de productos y servicios se realiza
entre empresas.
 Empresa – Consumidor: se puede comparar con la venta al detal de
manera electrónica. Esta modalidad ha tenido gran aceptación y se ha
ampliado sobre manera, gracias a la llegada de la World Wide Web.
En resumen, es la venta realizada al usuario final, la cual se ha
expandido debido a la existencia de galerías comerciales o portales
sobre Internet, ofreciendo todo tipo de bienes consumibles.
 Empresa – Gobierno: cubre todas las transacciones entre las
empresas y las organizaciones gubernamentales. Esta modalidad está
comenzando, pero puede crecer rápidamente si los gobiernos la usan
para sus operaciones.
 Consumidor – Administración: a la vez que crecen tanto las
categorías empresa–consumidor y empresa–administración, los
gobiernos podrán extender interacciones electrónicas a áreas tales
como: pagos de pensiones, auto asesoramiento en devoluciones de
tasas, pagos de impuestos, entre otros servicios a empleados
públicos.
Los principios rectores del comercio electrónico
El enfoque regulador debe ser global y abarcar, desde la creación de una
empresa, evitando que las reglamentaciones nacionales coarten la libertad
de establecimiento para prestar servicios transfronterizos, al fomento y la
prestación de actividades de comercio electrónico, por ejemplo, regulando
aspectos complejos como las comunicaciones comerciales o los servicios
financieros; pasando por la negociación y conclusión de contratos,
estableciendo un nivel mínimo de protección al consumidor, la validez y la
posibilidad de hacer cumplir los contratos electrónicos; incidiendo en la
adaptación de normas sobre contabilidad y auditoría, para permitir la
verificación electrónica sin documentos papel o la existencia de facturas
electrónicas y; abarcando la realización de pagos electrónicos, ya que el
comercio electrónico no se desarrollará sin sistemas de pago eficientes y
seguros, así como de fácil uso.
Equivalencia funcional: consiste en atribuirle la eficacia probatoria o mismo
valor probatorio, a los mensajes de datos y firmas electrónicas, que los que la
ley consagra para los instrumentos escritos. El principio de la equivalencia
funcional de los actos jurídicos celebrados a través de medios electrónicos
respecto de aquellos actos jurídicos suscritos en forma manuscrita, e incluso
oral, constituye el principal fundamento del Comercio Electrónico. La
equivalencia funcional implica aplicar a los mensajes de datos un principio de
no discriminación respecto de las declaraciones de voluntad,
independientemente de la forma en que hayan sido expresadas, en este
sentido, los efectos jurídicos deseados por el emisor de la declaración deben
producirse con independencia del soporte en papel o electrónico donde
conste la declaración. Uno de los elementos más importantes para conseguir
la validez de los contratos celebrados por medios electrónicos, es el
consentimiento de las partes. Este Principio de la Equivalencia Funcional, no
permite que se le de mayor importancia a algunos actos jurídicos respectos
de otros, es decir, coloca en el mismo grado de relevancia y de forma
equitativa, tanto a los contratos realizados de forma escrita (mediante
manuscritos) a los actos jurídicos celebrados a través de medios
electrónicos, también con respecto a los de forma oral. La equivalencia
funcional, establece el principal fundamento del Comercio Electrónico para
evitar la discriminación de los mensajes de datos electrónicos con respecto a
las declaraciones de voluntad expresadas de manera escrita o tradicional, la
función jurídica que cumple la instrumentación escrita y autógrafa respecto
de todo acto jurídico, o su expresión oral, la cumple de igual forma la
instrumentación electrónica a través de un mensaje de datos, con
independencia del contenido, extensión, alcance y finalidad del acto así
instrumentado.
Neutralidad tecnológica: es un Principio que adopta la Legislación
Venezolana, cuando se sostiene que entre los Principios que la guían, se
destaca el de la Tecnología Neutra, que significa que, la Legislación no se
inclina por una determinada tecnología para las firmas y certificados
electrónicos, pudiendo incluirse las tecnologías existentes y las que están por
existir. Este principio significa que las normas del Comercio electrónico,
puedan abarcar las tecnologías que propiciaron su reglamentación, así como
las tecnologías que se están desarrollando y están por desarrollarse,
teniendo en cuenta una interpretación realista que permita que se desarrolle
acorde a los hechos y las situaciones en concreto, de modo que la
legislación esté acorde con el constante desarrollo de las nuevas
tecnologías.
Libertad informática: Es necesario antes de comentar la Libertad
Informática, referirnos, aún cuando sea brevemente, a lo que se entiende por
Derecho Informático, por cuanto esta Libertad, es uno de los sectores que
integran este Derecho.
El principio de libertad informática aparece como un nuevo derecho de
autotutela de la propia identidad informática; o sea, el derecho de controlar
(conocer, corregir, quitar o agregar) los datos personales inscritos en un
programa electrónico.

Más contenido relacionado

PPT
El comercio electrónico en el derecho peruano e commerce
PPT
Comercio electronico en colombia
PPTX
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
PPTX
Comercio electrónico
PDF
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
PPTX
La seguridad juridica en los contratos por
ZIP
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Firmas digitales y electrónicas
El comercio electrónico en el derecho peruano e commerce
Comercio electronico en colombia
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
Comercio electrónico
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
La seguridad juridica en los contratos por
COMERCIO ELECTRONICO
Firmas digitales y electrónicas

La actualidad más candente (19)

PPT
Contractos electronicos
PPT
Marco Regulatorio del Comercio Electrónico en México
PDF
Firma electronica
PPTX
Comercio electrónico y contratación electrónica
PPTX
Aspectos legales del Comercio electrónico
PPTX
contratos por internet
PDF
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
DOCX
contratacion electronica definicion
PDF
Informatica juridica principios rectores. juan melean
PDF
MODALIDADES DEL COMERCIO
DOCX
MODALIDADES DEL COMERCIO
PPTX
Contratos electrónicos.pptx1
PPTX
Aspectos legales del comercio electrónico
PPTX
Modalidades De E-Comerce y su marco legal en Venezuela.
PPTX
Comercio Electronico
DOC
Contratación electrónica
DOCX
1. contratos electronicos
PPT
Legislación De Comercio Electrónico E Internet
PPTX
Sujetos del comercio
Contractos electronicos
Marco Regulatorio del Comercio Electrónico en México
Firma electronica
Comercio electrónico y contratación electrónica
Aspectos legales del Comercio electrónico
contratos por internet
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
contratacion electronica definicion
Informatica juridica principios rectores. juan melean
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
Contratos electrónicos.pptx1
Aspectos legales del comercio electrónico
Modalidades De E-Comerce y su marco legal en Venezuela.
Comercio Electronico
Contratación electrónica
1. contratos electronicos
Legislación De Comercio Electrónico E Internet
Sujetos del comercio
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Mindy Shears Resume
PDF
Réglement jeu concours - Muse
PDF
[99%를위한화폐시스템]시작하기(20151117)
PDF
Khatme nabuwat zindabad by allama ghulam mustafa mujadidi
PDF
Pensamiento Computacional
PDF
KIChE RED Poster 20151021
PPTX
Storyboard
PDF
Modul bab 1
PDF
Bio-Fuels
PDF
2016 Audi A3 Near Los Angeles | Walter's Audi
PDF
23.05.2012 Putting fundings into Mongolia's growing need for power, John Lee
PDF
20151127103419756 (1)
PDF
eSense 40 | 2016
PPTX
Próceres colombiano
PPTX
Disaster
PDF
Latihan 4
PDF
CCT Martin Middlebrook April
DOCX
Resep Masakan Indonesia
PDF
8b8ea6470189f3418e56b991f805b0d7
Mindy Shears Resume
Réglement jeu concours - Muse
[99%를위한화폐시스템]시작하기(20151117)
Khatme nabuwat zindabad by allama ghulam mustafa mujadidi
Pensamiento Computacional
KIChE RED Poster 20151021
Storyboard
Modul bab 1
Bio-Fuels
2016 Audi A3 Near Los Angeles | Walter's Audi
23.05.2012 Putting fundings into Mongolia's growing need for power, John Lee
20151127103419756 (1)
eSense 40 | 2016
Próceres colombiano
Disaster
Latihan 4
CCT Martin Middlebrook April
Resep Masakan Indonesia
8b8ea6470189f3418e56b991f805b0d7
Publicidad

Similar a Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comercio electrónico (20)

PDF
Las modalidades del comercio electrónico
PPTX
Comercio electronico vanessa salas
DOCX
Las modalidades y principios del comercio electronico.
PDF
Ensayo principios rectores del comercio electronico
PDF
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
PDF
PRINCIPIOS RECTORES DEL COMERCIO ELECTRONICO
DOCX
Comercio electronico
DOCX
PDF
Modalidades del comercio electronico
DOCX
Informatica act 3
DOCX
ENSAYO Principios Comercio Electronico
DOCX
Roberto Rondón 4
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Ensayo comercio electronico - maria silva
DOCX
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
PPT
comers
DOCX
Ensayo informatica juridica luis arcida
PDF
Metodos y principios informatica Juridica Alba
DOCX
Principios rectores del comercio electronico.pdf
PPT
Ecommerce
Las modalidades del comercio electrónico
Comercio electronico vanessa salas
Las modalidades y principios del comercio electronico.
Ensayo principios rectores del comercio electronico
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
PRINCIPIOS RECTORES DEL COMERCIO ELECTRONICO
Comercio electronico
Modalidades del comercio electronico
Informatica act 3
ENSAYO Principios Comercio Electronico
Roberto Rondón 4
Comercio electronico
Ensayo comercio electronico - maria silva
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
comers
Ensayo informatica juridica luis arcida
Metodos y principios informatica Juridica Alba
Principios rectores del comercio electronico.pdf
Ecommerce

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica

Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comercio electrónico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Las modalidades del comercio electrónico Y Los principios rectores del comercio electrónico Integrante: Hernández Jhonny C.I 21.058.047 Araure, Febrero 2016
  • 2. Modalidades del comercio electrónico Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las que podemos destacar dos: por la forma de relacionarse, o según los agentes implicados.  Por la forma de relacionarse: En esta modalidad tenemos a su vez dos subcategorías: el Comercio Electrónico Indirecto y el Comercio Electrónico Directo. Comercio Electrónico Indirecto, podríamos decir que es el que consiste en la adquisición de bienes que luego de solicitados serán enviados al domicilio del requirente, es decir, implica la utilización de la información que se necesita para el comercio de bienes físicos, y estos últimos son remitidos según los sistemas tradicionales de transporte. Comercio Electrónico Directo, en el cual las transacciones son netamente on- line desde el pedido hasta el pago y envío. Respecto de este tipo de comercio, concurren distintas formas de canalizar dicha información, como vimos, respecto de las transacciones comerciales no físicas (correo, teléfono, fax, televisión, radio, medios análogos, medios electrónicos), sin embargo, la forma más globalizada es sin lugar a dudas la Internet, mediante todas las herramientas que ofrece, lo que ha traído consigo la dación de nuevos principios en materia de negociaciones.  Según los agentes implicados: Existe otra clasificación de Comercio Electrónico, basada en los agentes implicados, sin importar el tipo de transacción realizada.
  • 3. En virtud de esta clasificación podemos agrupar al Comercio Electrónico en cuatro categorías:  Empresa – Empresa: compañías que usan una red para ordenar pedidos a proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos. Esto es, cuando la compra-venta de productos y servicios se realiza entre empresas.  Empresa – Consumidor: se puede comparar con la venta al detal de manera electrónica. Esta modalidad ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera, gracias a la llegada de la World Wide Web. En resumen, es la venta realizada al usuario final, la cual se ha expandido debido a la existencia de galerías comerciales o portales sobre Internet, ofreciendo todo tipo de bienes consumibles.  Empresa – Gobierno: cubre todas las transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Esta modalidad está comenzando, pero puede crecer rápidamente si los gobiernos la usan para sus operaciones.  Consumidor – Administración: a la vez que crecen tanto las categorías empresa–consumidor y empresa–administración, los gobiernos podrán extender interacciones electrónicas a áreas tales como: pagos de pensiones, auto asesoramiento en devoluciones de tasas, pagos de impuestos, entre otros servicios a empleados públicos. Los principios rectores del comercio electrónico El enfoque regulador debe ser global y abarcar, desde la creación de una empresa, evitando que las reglamentaciones nacionales coarten la libertad
  • 4. de establecimiento para prestar servicios transfronterizos, al fomento y la prestación de actividades de comercio electrónico, por ejemplo, regulando aspectos complejos como las comunicaciones comerciales o los servicios financieros; pasando por la negociación y conclusión de contratos, estableciendo un nivel mínimo de protección al consumidor, la validez y la posibilidad de hacer cumplir los contratos electrónicos; incidiendo en la adaptación de normas sobre contabilidad y auditoría, para permitir la verificación electrónica sin documentos papel o la existencia de facturas electrónicas y; abarcando la realización de pagos electrónicos, ya que el comercio electrónico no se desarrollará sin sistemas de pago eficientes y seguros, así como de fácil uso. Equivalencia funcional: consiste en atribuirle la eficacia probatoria o mismo valor probatorio, a los mensajes de datos y firmas electrónicas, que los que la ley consagra para los instrumentos escritos. El principio de la equivalencia funcional de los actos jurídicos celebrados a través de medios electrónicos respecto de aquellos actos jurídicos suscritos en forma manuscrita, e incluso oral, constituye el principal fundamento del Comercio Electrónico. La equivalencia funcional implica aplicar a los mensajes de datos un principio de no discriminación respecto de las declaraciones de voluntad, independientemente de la forma en que hayan sido expresadas, en este sentido, los efectos jurídicos deseados por el emisor de la declaración deben producirse con independencia del soporte en papel o electrónico donde conste la declaración. Uno de los elementos más importantes para conseguir la validez de los contratos celebrados por medios electrónicos, es el consentimiento de las partes. Este Principio de la Equivalencia Funcional, no permite que se le de mayor importancia a algunos actos jurídicos respectos de otros, es decir, coloca en el mismo grado de relevancia y de forma equitativa, tanto a los contratos realizados de forma escrita (mediante
  • 5. manuscritos) a los actos jurídicos celebrados a través de medios electrónicos, también con respecto a los de forma oral. La equivalencia funcional, establece el principal fundamento del Comercio Electrónico para evitar la discriminación de los mensajes de datos electrónicos con respecto a las declaraciones de voluntad expresadas de manera escrita o tradicional, la función jurídica que cumple la instrumentación escrita y autógrafa respecto de todo acto jurídico, o su expresión oral, la cumple de igual forma la instrumentación electrónica a través de un mensaje de datos, con independencia del contenido, extensión, alcance y finalidad del acto así instrumentado. Neutralidad tecnológica: es un Principio que adopta la Legislación Venezolana, cuando se sostiene que entre los Principios que la guían, se destaca el de la Tecnología Neutra, que significa que, la Legislación no se inclina por una determinada tecnología para las firmas y certificados electrónicos, pudiendo incluirse las tecnologías existentes y las que están por existir. Este principio significa que las normas del Comercio electrónico, puedan abarcar las tecnologías que propiciaron su reglamentación, así como las tecnologías que se están desarrollando y están por desarrollarse, teniendo en cuenta una interpretación realista que permita que se desarrolle acorde a los hechos y las situaciones en concreto, de modo que la legislación esté acorde con el constante desarrollo de las nuevas tecnologías. Libertad informática: Es necesario antes de comentar la Libertad Informática, referirnos, aún cuando sea brevemente, a lo que se entiende por Derecho Informático, por cuanto esta Libertad, es uno de los sectores que integran este Derecho.
  • 6. El principio de libertad informática aparece como un nuevo derecho de autotutela de la propia identidad informática; o sea, el derecho de controlar (conocer, corregir, quitar o agregar) los datos personales inscritos en un programa electrónico.