2
Lo más leído
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
Máscara en griego significa “persona”, es decir aquellas formas de ser que utilizamos para
representar lo que queremos que los otros vean, de tal forma que podamos agradar a los
demás y ajustarnos, a lo que los demás quieren ver de nosotros. Según Erich Fromm, nos
ponemos aquellas máscaras que creemos nos harán parecer “normales y comunes” y
creemos que eso es lo correcto, aunque signifique que nuestro comportamiento vaya en
contra de la forma de cómo realmente somos y dejemos de ser auténticos.
Detrás de cadamáscara, siempre estáel miedo al rechazo, al fracaso, al compromiso, a
comunicarnos a establecerrelaciones, a cubrir las expectativas que los Toda máscara demás
tienen acerca esconde, protege, defiende de mí esconde e impide que los otros vean lo que
realmente somos
ENTRE MÁS ALEJADA DE LO QUE SENTIMOS ESTÁ LA MÁSCARA, MAS
ATADA A ELLA ESTAREMOS Y VIVIREMOS EN ESTADO DE FRUSTRACIÓN Y
ANSIEDAD LA MÁSCARA QUE USAMOS COMUNICA A LOS DEMÁS UNA
IDENTIDAD QUE NO ES LA NUESTRA. ASÍ…TERMINAMOS HACIENDO LO QUE
LOS DEMÁS QUIEREN DE NOSOTROS, AUNQUE “AGRADARLOS PONGA EN
RIESGO NUESTRA VIDA Y FUTURO”
¿CUÁLES SON LAS MÁSCARAS QUE USAMOS?
1. INDIFERENTE O QUEMIMPORTISTA
Quien no espera vencer está vencido” Hace aparecer que nada le importa, que no se
conmueve ante lo que ocurre a su alrededor, que no le afecta lo que los demás digan o
hagan. Pero realmente le tiene miedo al rechazo, a involucrarse en las historias de ´los
otros y salir lastimado o a que descubran que puede ser vulnerable.
2. PAYASO O CHISTOSO
"No dejes que el ruido ahogue vuestra propia voz interior. Ella ya sabe lo que tu
realmente quieres ser" (Steve Jobs)Nos hace ver que todo es alegría, se ríe, se burla de
todos, apareceque nada le va en serio en su vida, que todo es superficial yjocoso. Pero
realmente tiene miedo a hacer intimidad con losdemás, por eso pone la distancia del
chiste y la carcajada, paraevitar cercanías que puedan terminar en situaciones que
ledemuestren, que no es del agrado de las personas que lo rodean
3. AGRESIVO
Se defiende antes de que los demás lo ataquen, agreda las personas, es autoritario y
genera miedo, ya queimpone por la fuerza sus ideas y hace lo que quiere. Sinembargo,
le tiene miedo al fracaso, a no podercomunicarse de una manera adecuada, a no
responderá las expectativas de los demás, por eso les aplica elpoder de la agresión y los
maneja “al susto” YO NO FUI, YO NO SE A mí me llaman el tonto, el tonto de mi
lugar, todos comen trabajando, yo como sin trabajar Nunca sabe nada, hace las cosas y
aparece como ingenuo e inocente, con su actitud hace culpables a los que lo rodean y
nadie puede cuestionarlo porque se las arregla para presentarse como víctima.
Realmente tiene miedo a la responsabilidad, a hacerse cargo de sus actos, a tomar una
postura ética en la vida por temor a no hacerlo bien, su posición es muy cómoda
4. CRÍTICO
"La verdad que nos libera suele ser la que menos queremos escuchar" (Anthony de
Mello). No está de acuerdo con lo que otros dicen y hacen, siempreestá cuestionando a
los demás, aparece como sabelotodo ydesde esa posición desvaloriza todo lo que le
rodea. Enrealidad tiene miedo a no poder hacer, pensar y sentir, deacuerdo a las
demandas de su entorno, su temor mayor esa no actuar en excelencia y a no cubrir las
expectativassociales, por eso todo lo ve mal
5. CONFUNDIDO
"no vemos a los demás como son, sino como somos nosotros. I Kant Nunca toma
decisiones porque dice que no está seguro de hacerlo, cambia permanentemente de idea
y de posición, con él o ella nunca se sabe cuál es el rumbo que tomará. Realmente le
tiene miedo al compromiso, comunicarse e involucrarse con una determinada forma de
pensar, sentir y actuar porque cree que los demás invadirán su vida por eso no se “deja
ver”
6. PESIMISTA
“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy “Todo lo ve con una visión
catastrófica, siempre pensando que lo peor vendrá, que nada es posible, que es mejor no
hacer nada porque igual saldrá todo mal, vive pensando que solo a él o a ella le pasan
cosas terribles. Lo que esconde y no deja ver es el temor a ser responsable y a
comprometerse y por eso vive paralizado. EL POPULAR Dime de lo que presumes y te
diré de lo que careces” Aparece como el o la ´de mayor aceptación entre los jóvenes,
siempre minimiza a los que lo rodean, hace creer a los demás que todos deben
comportarse como el o ella para ser aceptados, tiende a burlarse de aquellos que son
diferentes y no se someten a sus exigencias. Lo que realmente no quieren que los demás
vean es su inseguridad y temor al rechazo

Más contenido relacionado

PPT
Los 4 temperamentos básicos....
PPS
Ultimo trago Dr. Bob
PDF
Los pensamientos ppt
DOCX
Mascaras proyecto de aula
PPTX
Las máscaras que usamos
PDF
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
PPTX
3. las máscaras que usamos 15
PPTX
Las máscaras que usamos
Los 4 temperamentos básicos....
Ultimo trago Dr. Bob
Los pensamientos ppt
Mascaras proyecto de aula
Las máscaras que usamos
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
3. las máscaras que usamos 15
Las máscaras que usamos

Similar a Las máscaras que usamos (20)

PPTX
Las máscaras que usamos
PPTX
Las máscaras que usamos. sesión nº 3 ficha nº5
PPTX
Las máscaras que usamos.
PPTX
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx
PPTX
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
PPTX
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx
PPTX
Las máscaras que usamos.
PPTX
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
PPTX
LAS MASCARAS QUE USAMOS
PPTX
MARJORIE ESTEFANIA QUIMI SALINAS
PPTX
Las máscaras que usamos. sesión 3
PPTX
Las mascaras
PPTX
Las mascaras
PPTX
Las mascaras
PPTX
Las mascaras
PPTX
Las mascaras
PPTX
Diapositiva máscaras
PPTX
2014s1u1_diapositiva4
PPTX
Las máscaras
DOCX
Reflexiones sobre las mascaras
Las máscaras que usamos
Las máscaras que usamos. sesión nº 3 ficha nº5
Las máscaras que usamos.
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx
Las máscaras que usamos.
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
LAS MASCARAS QUE USAMOS
MARJORIE ESTEFANIA QUIMI SALINAS
Las máscaras que usamos. sesión 3
Las mascaras
Las mascaras
Las mascaras
Las mascaras
Las mascaras
Diapositiva máscaras
2014s1u1_diapositiva4
Las máscaras
Reflexiones sobre las mascaras
Publicidad

Más de Gob. Nac. Minist Coo Monroy (20)

PPTX
PPTX
DOCX
Fep trabajo en grupo # 2
DOCX
Trabajo en grupo fep
PPTX
Categorías gramaticales
PPTX
Icc lengua y lenguaje
DOCX
PPTX
1 era unidad icc
PPTX
Universidad y buen vivir 3 md
PPTX
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento
DOCX
Comentario las universidades
DOCX
Reflexión acerca de la comunicación
DOCX
Trabajos desarrollo
DOCX
DOCX
Casa abierta leyendas grupo # 1
Fep trabajo en grupo # 2
Trabajo en grupo fep
Categorías gramaticales
Icc lengua y lenguaje
1 era unidad icc
Universidad y buen vivir 3 md
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento
Comentario las universidades
Reflexión acerca de la comunicación
Trabajos desarrollo
Casa abierta leyendas grupo # 1
Publicidad

Las máscaras que usamos

  • 1. LAS MÁSCARAS QUE USAMOS Máscara en griego significa “persona”, es decir aquellas formas de ser que utilizamos para representar lo que queremos que los otros vean, de tal forma que podamos agradar a los demás y ajustarnos, a lo que los demás quieren ver de nosotros. Según Erich Fromm, nos ponemos aquellas máscaras que creemos nos harán parecer “normales y comunes” y creemos que eso es lo correcto, aunque signifique que nuestro comportamiento vaya en contra de la forma de cómo realmente somos y dejemos de ser auténticos. Detrás de cadamáscara, siempre estáel miedo al rechazo, al fracaso, al compromiso, a comunicarnos a establecerrelaciones, a cubrir las expectativas que los Toda máscara demás tienen acerca esconde, protege, defiende de mí esconde e impide que los otros vean lo que realmente somos ENTRE MÁS ALEJADA DE LO QUE SENTIMOS ESTÁ LA MÁSCARA, MAS ATADA A ELLA ESTAREMOS Y VIVIREMOS EN ESTADO DE FRUSTRACIÓN Y ANSIEDAD LA MÁSCARA QUE USAMOS COMUNICA A LOS DEMÁS UNA IDENTIDAD QUE NO ES LA NUESTRA. ASÍ…TERMINAMOS HACIENDO LO QUE LOS DEMÁS QUIEREN DE NOSOTROS, AUNQUE “AGRADARLOS PONGA EN RIESGO NUESTRA VIDA Y FUTURO” ¿CUÁLES SON LAS MÁSCARAS QUE USAMOS? 1. INDIFERENTE O QUEMIMPORTISTA Quien no espera vencer está vencido” Hace aparecer que nada le importa, que no se conmueve ante lo que ocurre a su alrededor, que no le afecta lo que los demás digan o hagan. Pero realmente le tiene miedo al rechazo, a involucrarse en las historias de ´los otros y salir lastimado o a que descubran que puede ser vulnerable. 2. PAYASO O CHISTOSO "No dejes que el ruido ahogue vuestra propia voz interior. Ella ya sabe lo que tu realmente quieres ser" (Steve Jobs)Nos hace ver que todo es alegría, se ríe, se burla de todos, apareceque nada le va en serio en su vida, que todo es superficial yjocoso. Pero realmente tiene miedo a hacer intimidad con losdemás, por eso pone la distancia del chiste y la carcajada, paraevitar cercanías que puedan terminar en situaciones que ledemuestren, que no es del agrado de las personas que lo rodean 3. AGRESIVO Se defiende antes de que los demás lo ataquen, agreda las personas, es autoritario y genera miedo, ya queimpone por la fuerza sus ideas y hace lo que quiere. Sinembargo, le tiene miedo al fracaso, a no podercomunicarse de una manera adecuada, a no responderá las expectativas de los demás, por eso les aplica elpoder de la agresión y los maneja “al susto” YO NO FUI, YO NO SE A mí me llaman el tonto, el tonto de mi
  • 2. lugar, todos comen trabajando, yo como sin trabajar Nunca sabe nada, hace las cosas y aparece como ingenuo e inocente, con su actitud hace culpables a los que lo rodean y nadie puede cuestionarlo porque se las arregla para presentarse como víctima. Realmente tiene miedo a la responsabilidad, a hacerse cargo de sus actos, a tomar una postura ética en la vida por temor a no hacerlo bien, su posición es muy cómoda 4. CRÍTICO "La verdad que nos libera suele ser la que menos queremos escuchar" (Anthony de Mello). No está de acuerdo con lo que otros dicen y hacen, siempreestá cuestionando a los demás, aparece como sabelotodo ydesde esa posición desvaloriza todo lo que le rodea. Enrealidad tiene miedo a no poder hacer, pensar y sentir, deacuerdo a las demandas de su entorno, su temor mayor esa no actuar en excelencia y a no cubrir las expectativassociales, por eso todo lo ve mal 5. CONFUNDIDO "no vemos a los demás como son, sino como somos nosotros. I Kant Nunca toma decisiones porque dice que no está seguro de hacerlo, cambia permanentemente de idea y de posición, con él o ella nunca se sabe cuál es el rumbo que tomará. Realmente le tiene miedo al compromiso, comunicarse e involucrarse con una determinada forma de pensar, sentir y actuar porque cree que los demás invadirán su vida por eso no se “deja ver” 6. PESIMISTA “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy “Todo lo ve con una visión catastrófica, siempre pensando que lo peor vendrá, que nada es posible, que es mejor no hacer nada porque igual saldrá todo mal, vive pensando que solo a él o a ella le pasan cosas terribles. Lo que esconde y no deja ver es el temor a ser responsable y a comprometerse y por eso vive paralizado. EL POPULAR Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces” Aparece como el o la ´de mayor aceptación entre los jóvenes, siempre minimiza a los que lo rodean, hace creer a los demás que todos deben comportarse como el o ella para ser aceptados, tiende a burlarse de aquellos que son diferentes y no se someten a sus exigencias. Lo que realmente no quieren que los demás vean es su inseguridad y temor al rechazo