3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Las mujeres
durante el
movimiento
insurgente
Historia
La biografía
• Tema: Las mujeres en el movimiento de
Independencia
• Contenido: La Independencia y la búsqueda
de una sociedad
• Aprendizaje Esperado: Investiga aspectos de
la cultura y la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia
• Propósito: Reconoce el valor de la
participación de las mujeres durante el
movimiento de Independencia
• Competencia: Manejo de la información
Histórica
Las mujeres en el movimiento de
Independencia
• Como en todas las actividades que
se realizan hoy en día, durante el
movimiento insurgente las mujeres
tuvieron una gran participación.
• A diferencia de la actualidad, que
se les brindan mas oportunidades y
que tienen igualdad de derechos
que los hombres, durante el
virreinato no era así, y sin
embargo ellas hicieron hasta lo
imposible por tomar parte y
participar en la lucha de
independencia.
• La participación de las mujeres fue mayor
a la que normalmente escuchamos, ya que
en los libros de historia, la mayoría de los
personajes importantes son hombres. Sin
embargo, en ésta sesión conocerás algunas
mujeres que fueron verdaderamente
importantes en la lucha.
• Ellas hicieron de todo, desde abastecer
alimentos, ser enfermeras, abastecer
armas, espías, combatir en el campo de
batalla, entre otras muchas cosas mas.
Aunque mencionaremos a 4 de ellas, la
verdad es que fueron muchísimas las que
participaron, sobre todo en el cuidado de
los enfermos y heridos, así como en la
elaboración y distribución de alimentos
para ejércitos completos, incluso, reunir
dinero para mantener la lucha. Hoy
conocerás un poco de:
1. Josefa Ortíz de Domínguez
2. Leona Vicario
3. Manuela Medina
4. Gertruidis Bocanegra
Josefa Ortíz de Domínguez
• También conocida como “La Corregidora”, por ser la esposa
del Corregidor de de Querétaro, Miguel Domínguez. Fue
pieza clave para realizar las conspiraciones en que
participaron Hidalgo, Allende, entre otros, incluso, dichas
conspiraciones fueron en su casa, poniendo en peligro su
vida. Doña Josefa era criolla, y estaba al tanto de las
injusticias y discriminación por parte de los españoles
peninsulares.
• El Corregidor, recibió la orden del Virrey de catear las
casas de Querétaro en busca de conspiradores, por lo que
para protegerla, la encerró bajo llave en su habitación, sin
embargo pudo dar aviso a Hidalgo y Aldama.
• Su nombre se encuentra escrito con letras de oro en el
Muro de Honor del Palacio Legislativo y en el monumento a
la Independencia en la Ciudad de México
Leona Vicario
Leona Vicario se crió en una familia de sociedad y vivió
la mayor parte de su vida cómodamente. Tuvo la
oportunidad de recibir los mejores estudios y
consagrarse como escritora. Al inicio de la Guerra de
Independencia ella estaba en contra de los insurgentes,
pero con el paso del tiempo cambió de idea. Formó parte
de “Las gadalupes” que eran una red de espionaje que
daba información a Hidalgo. Ademas, daba cobijo a los
fugitivos y heridos, reunía dinero para para los
Ainsurgentes y enviaba medicamentos.Vendió la mayor
parte de sus joyas y bienes para financiar la fabricación
de cañones y armas para los insurgentes. En 1813 fue
hecha prisionera pero logró escapar. A partir de
entonces apoyó a Morelos. Al morir éste se mantuvo
escondida hasta que de nuevo fue apresada.
Leona Vicario
• Al terminar la Guerra, se le concedió dinero,
una hacienda y cuatro casas como pago a todo
lo que ella aportó a los insurgentes. Fue
declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la
Patria el 25 de agosto de 1842, a los cuatro
días de su fallecimiento. Hasta la fecha, ha
sido la única mujer en México a la que se le
han ofrecido funerales de Estado el que se da
a los Presidentes). Sus restos descansan en el
Monumento de la Independencia y su nombre
grabado en letras de oro. ¿Sabías que el
gobierno de México nombro el 2020 como el
año de Leona Vicario? Así que todos los
documentos oficiales llevan una leyenda que
recuerda su nombre.
Manuela Medina
• De origen indígena fue una combatiente
durante la Guerra de Independencia. Fue
gran admiradora de Morelos, hasta que
llegó a combatir junto con él en el ejército
del Sur. Por su valentía y desempeño en
batalla, fue nombrada Capitana,(por eso su
apodo fue “La Capitana). Combatió en al
menos 7 batallas importantes, haciendo huir
al enemigo en algunas de ellas. Murió en
1922, después de estar en cama mas de un
año por heridas de batalla, sin embargo
antes de morir se enteró de la
Independencia de México. En vida dijo que
podía morir tranquila tras haber conocido y
servido a Morelos.
Gertrudis Bocanegra
• Gertrudis Bocanegra apoyó y participó en el
movimiento insurgente hasta que la descubrieron,
arrestaron y sentenciaron a muerte. Gertrudis
convenció a su esposo y uno de sus hijos a unirse
a Hidalgo. A poco tiempo ambos murieron en
batalla, ante esto, Getrudis al saberlo dijo que
al no tener a quien mas mandar a la guerra, ella
misma se uniría. Prestó su casa para ser usada
como cuartel, hospital y realizar juntas de
batalla. En 1817 fue delatada y pese a haber
sufrido innumerables interrogatorios y torturas
para delatar a sus compañeros, ella nunca dio
información acerca de las fuerzas insurgentes.
Fue fusilada por traición a la Corona Española
Otras mujeres destacadas
• Carmen Camacho.- Poco recordada, pero junto con otras mujeres, se
encargaba de persuadir a soldados realistas para unirse a los
insurgentes.
• Antonia Nava, "La Generala". Dispuesta a donar su cuerpo para que los
soldados de Nicolás Bravo lo comieran al estar pasando hambre. Al
enviudar, dijo a Morelos: “No vengo a llorar; no vengo a lamentar la
muerte de mi esposo; sé que cumplió con su deber; vengo a traer cuatro
hijos; tres que pueden servir como soldados, y otro que está chico será
tambor y reemplazará a su padre.”
• Altagracia Mercado.- Financió con su propio dinero un batallón
completo al que ella misma dirigió y logró derrotar a los realistas varias
veces. Al ser atrapada, se le perdonó la vida y el comandante español dijo
“Mujeres tan valientes no deben perder la vida”, se le llevó a prisión 4
años y liberada después de terminar la guerra.
Otras mujeres destacadas
• Como puedes ver, hubo muchas mujeres
valientes luchando junto a los
insurgentes, algunas de ellas al mando de
batallones completos, haciendo a un lado
los estereotipos de la época y ganándose
el respeto no solo de su ejército, sino
también de los realistas.
Actividad 1
• Contesta las siguientes preguntas.-
1. ¿Conocías a todas estas mujeres?
2. ¿A cuál si?
3. ¿Cuál de ellas llamó mas tu atención?
4. ¿Por qué?
5. ¿Por que a Josefa Ortíz le llamaban la
Corregidora?
6. ¿Cuál de ellas donó toda su fortuna
para apoyar a los insurgentes?
7. ¿Cómo le llamó el gobierno al año
2020?
Actividad 2
Contesta la
página #32
del cuadernillo
Evidencias
Toma foto a las dos
actividades y envíalas como
evidencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Vida de gabriel garcia moreno
DOCX
Fábula
PDF
veredicto
PDF
10 obras de teatro cortas alan rejon
ODT
Cuento: la cueva secreta
PPTX
Notas informativas
PPTX
5 de mayo la batalla de puebla
PDF
114624503 guion-teatral
Vida de gabriel garcia moreno
Fábula
veredicto
10 obras de teatro cortas alan rejon
Cuento: la cueva secreta
Notas informativas
5 de mayo la batalla de puebla
114624503 guion-teatral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
PDF
Historia de los niños heroes
DOCX
Cuentos policiales 6to
PDF
Valor del respeto
PPT
Los Pronombres
DOCX
Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
PDF
Infografia de la comunidad
PPTX
DOCX
el leñador honrado
PPTX
Resumen de la novela invensible
DOCX
Ejemplo de leyenda
PPTX
Español mexicano: Expresiones para una conversación natural
PDF
Relato historico
DOC
Leyendas seleccionadas para español
PPTX
Recetas de cocina
DOCX
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
PDF
La llorona
PPTX
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
PDF
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
PPTX
Definición de las Leyendas urbanas
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Historia de los niños heroes
Cuentos policiales 6to
Valor del respeto
Los Pronombres
Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
Infografia de la comunidad
el leñador honrado
Resumen de la novela invensible
Ejemplo de leyenda
Español mexicano: Expresiones para una conversación natural
Relato historico
Leyendas seleccionadas para español
Recetas de cocina
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
La llorona
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Definición de las Leyendas urbanas
Publicidad

Similar a Las mujeres durante_la_independencia (20)

PDF
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
PPTX
Las mujeres de la independencia
PPTX
Eloy Alfaro
DOC
Inah mujeres insurgentes
DOCX
Mujer y hombre en la independencia
PPT
Mujeres valientes
PPTX
Libertador
PDF
Mujeres en la independencia de El Salvador
PPT
Diapositiva de mujeres
PPT
Diapositiva de mujeres
PPTX
Próceres de la independencia de colombia
PPTX
Noviembre
PPTX
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
PPT
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
PDF
Taller estatal 4
PDF
El rol de las Mujeres en la Independencia
PPTX
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
PDF
HEROES.pdf
PPTX
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
PPTX
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Las mujeres de la independencia
Eloy Alfaro
Inah mujeres insurgentes
Mujer y hombre en la independencia
Mujeres valientes
Libertador
Mujeres en la independencia de El Salvador
Diapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeres
Próceres de la independencia de colombia
Noviembre
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Taller estatal 4
El rol de las Mujeres en la Independencia
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
HEROES.pdf
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Publicidad

Más de Irving Gardea (20)

PDF
La biografia 2
PDF
La friccion
PDF
Fracciones equivalentes repaso
PDF
La biografia
PDF
La consumacion de_independencia
PDF
Problemas con division_4
PDF
Problemas con division_3
PDF
Causa y efecto_2
PDF
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
PDF
Causa y efecto
PDF
Problemas con division_2
PDF
Las guerrillas durante_la_guerra_independencia
PPTX
La leyendas cuentos_y_fabulas
PDF
Los eclipses
PDF
Problemas con division_1
PDF
Desastres naturales en_mexico_2
PDF
Derecho a la_informacion_del_gobierno
PDF
La leyenda
PDF
Geografía 4° Grado
PDF
Ciencias Naturales 4° Grado
La biografia 2
La friccion
Fracciones equivalentes repaso
La biografia
La consumacion de_independencia
Problemas con division_4
Problemas con division_3
Causa y efecto_2
Instituciones que trabajan_en_beneficio_de_la_sociedad
Causa y efecto
Problemas con division_2
Las guerrillas durante_la_guerra_independencia
La leyendas cuentos_y_fabulas
Los eclipses
Problemas con division_1
Desastres naturales en_mexico_2
Derecho a la_informacion_del_gobierno
La leyenda
Geografía 4° Grado
Ciencias Naturales 4° Grado

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Las mujeres durante_la_independencia

  • 2. La biografía • Tema: Las mujeres en el movimiento de Independencia • Contenido: La Independencia y la búsqueda de una sociedad • Aprendizaje Esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia • Propósito: Reconoce el valor de la participación de las mujeres durante el movimiento de Independencia • Competencia: Manejo de la información Histórica
  • 3. Las mujeres en el movimiento de Independencia • Como en todas las actividades que se realizan hoy en día, durante el movimiento insurgente las mujeres tuvieron una gran participación. • A diferencia de la actualidad, que se les brindan mas oportunidades y que tienen igualdad de derechos que los hombres, durante el virreinato no era así, y sin embargo ellas hicieron hasta lo imposible por tomar parte y participar en la lucha de independencia.
  • 4. • La participación de las mujeres fue mayor a la que normalmente escuchamos, ya que en los libros de historia, la mayoría de los personajes importantes son hombres. Sin embargo, en ésta sesión conocerás algunas mujeres que fueron verdaderamente importantes en la lucha. • Ellas hicieron de todo, desde abastecer alimentos, ser enfermeras, abastecer armas, espías, combatir en el campo de batalla, entre otras muchas cosas mas.
  • 5. Aunque mencionaremos a 4 de ellas, la verdad es que fueron muchísimas las que participaron, sobre todo en el cuidado de los enfermos y heridos, así como en la elaboración y distribución de alimentos para ejércitos completos, incluso, reunir dinero para mantener la lucha. Hoy conocerás un poco de: 1. Josefa Ortíz de Domínguez 2. Leona Vicario 3. Manuela Medina 4. Gertruidis Bocanegra
  • 6. Josefa Ortíz de Domínguez • También conocida como “La Corregidora”, por ser la esposa del Corregidor de de Querétaro, Miguel Domínguez. Fue pieza clave para realizar las conspiraciones en que participaron Hidalgo, Allende, entre otros, incluso, dichas conspiraciones fueron en su casa, poniendo en peligro su vida. Doña Josefa era criolla, y estaba al tanto de las injusticias y discriminación por parte de los españoles peninsulares. • El Corregidor, recibió la orden del Virrey de catear las casas de Querétaro en busca de conspiradores, por lo que para protegerla, la encerró bajo llave en su habitación, sin embargo pudo dar aviso a Hidalgo y Aldama. • Su nombre se encuentra escrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo y en el monumento a la Independencia en la Ciudad de México
  • 7. Leona Vicario Leona Vicario se crió en una familia de sociedad y vivió la mayor parte de su vida cómodamente. Tuvo la oportunidad de recibir los mejores estudios y consagrarse como escritora. Al inicio de la Guerra de Independencia ella estaba en contra de los insurgentes, pero con el paso del tiempo cambió de idea. Formó parte de “Las gadalupes” que eran una red de espionaje que daba información a Hidalgo. Ademas, daba cobijo a los fugitivos y heridos, reunía dinero para para los Ainsurgentes y enviaba medicamentos.Vendió la mayor parte de sus joyas y bienes para financiar la fabricación de cañones y armas para los insurgentes. En 1813 fue hecha prisionera pero logró escapar. A partir de entonces apoyó a Morelos. Al morir éste se mantuvo escondida hasta que de nuevo fue apresada.
  • 8. Leona Vicario • Al terminar la Guerra, se le concedió dinero, una hacienda y cuatro casas como pago a todo lo que ella aportó a los insurgentes. Fue declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria el 25 de agosto de 1842, a los cuatro días de su fallecimiento. Hasta la fecha, ha sido la única mujer en México a la que se le han ofrecido funerales de Estado el que se da a los Presidentes). Sus restos descansan en el Monumento de la Independencia y su nombre grabado en letras de oro. ¿Sabías que el gobierno de México nombro el 2020 como el año de Leona Vicario? Así que todos los documentos oficiales llevan una leyenda que recuerda su nombre.
  • 9. Manuela Medina • De origen indígena fue una combatiente durante la Guerra de Independencia. Fue gran admiradora de Morelos, hasta que llegó a combatir junto con él en el ejército del Sur. Por su valentía y desempeño en batalla, fue nombrada Capitana,(por eso su apodo fue “La Capitana). Combatió en al menos 7 batallas importantes, haciendo huir al enemigo en algunas de ellas. Murió en 1922, después de estar en cama mas de un año por heridas de batalla, sin embargo antes de morir se enteró de la Independencia de México. En vida dijo que podía morir tranquila tras haber conocido y servido a Morelos.
  • 10. Gertrudis Bocanegra • Gertrudis Bocanegra apoyó y participó en el movimiento insurgente hasta que la descubrieron, arrestaron y sentenciaron a muerte. Gertrudis convenció a su esposo y uno de sus hijos a unirse a Hidalgo. A poco tiempo ambos murieron en batalla, ante esto, Getrudis al saberlo dijo que al no tener a quien mas mandar a la guerra, ella misma se uniría. Prestó su casa para ser usada como cuartel, hospital y realizar juntas de batalla. En 1817 fue delatada y pese a haber sufrido innumerables interrogatorios y torturas para delatar a sus compañeros, ella nunca dio información acerca de las fuerzas insurgentes. Fue fusilada por traición a la Corona Española
  • 11. Otras mujeres destacadas • Carmen Camacho.- Poco recordada, pero junto con otras mujeres, se encargaba de persuadir a soldados realistas para unirse a los insurgentes. • Antonia Nava, "La Generala". Dispuesta a donar su cuerpo para que los soldados de Nicolás Bravo lo comieran al estar pasando hambre. Al enviudar, dijo a Morelos: “No vengo a llorar; no vengo a lamentar la muerte de mi esposo; sé que cumplió con su deber; vengo a traer cuatro hijos; tres que pueden servir como soldados, y otro que está chico será tambor y reemplazará a su padre.” • Altagracia Mercado.- Financió con su propio dinero un batallón completo al que ella misma dirigió y logró derrotar a los realistas varias veces. Al ser atrapada, se le perdonó la vida y el comandante español dijo “Mujeres tan valientes no deben perder la vida”, se le llevó a prisión 4 años y liberada después de terminar la guerra.
  • 12. Otras mujeres destacadas • Como puedes ver, hubo muchas mujeres valientes luchando junto a los insurgentes, algunas de ellas al mando de batallones completos, haciendo a un lado los estereotipos de la época y ganándose el respeto no solo de su ejército, sino también de los realistas.
  • 13. Actividad 1 • Contesta las siguientes preguntas.- 1. ¿Conocías a todas estas mujeres? 2. ¿A cuál si? 3. ¿Cuál de ellas llamó mas tu atención? 4. ¿Por qué? 5. ¿Por que a Josefa Ortíz le llamaban la Corregidora? 6. ¿Cuál de ellas donó toda su fortuna para apoyar a los insurgentes? 7. ¿Cómo le llamó el gobierno al año 2020?
  • 14. Actividad 2 Contesta la página #32 del cuadernillo
  • 15. Evidencias Toma foto a las dos actividades y envíalas como evidencia.