LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACION
APLICADAS A LA ENSEÑANZA
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESPONSABLE
         FUNDAMENTALES EN LOS PROCESOS
En el proceso de educación, aculturación o
socialización de los individuos y los grupos, la
escuela no es la única institución interviniente y, a
menudo, ni siquiera la más influyente.
El conjunto de saberes acumulados y
emergentes, que sirven para explicar, transformar y
también crear escalas de valores y modelos de
intervención no son patrimonio de los sistemas
escolares.
PRINCIPALES BENEFICIARIOS DE LA CORPORACIÓN DE
LOS TIC DE FORMA GENERALIZADA A LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

 Los primeros beneficiarios de la incorporación de la
 TIC son las grandes empresas informáticas y de
 telecomunicaciones.
 Quizás se ha puesto en las TIC unas expectativas
 excesivas o inadecuadas.
 Con lo cual los principales beneficiarios: alumnado
 y profesorado, pueden sacar poco partido de
 estas, en principio, potentes y versátiles
 herramientas.
REFERENTE A LOS PODERES PÚBLICOS EN GENERAL, EN EL
DESEMPEÑO EN PAPELES DE INFRAESTRUCTURA NECESARIOS PARA
GENERALIZAR EL USO DE TIC.   ESTO ES SUFICIENTE?

  No es suficiente. En primer lugar una cuestión que no está
  clara es que sea fácil << crear las infraestructuras necesarias
  para generalizar el uso de las TIC>>.                        El
  ex presidente Bill Clinton lanzo, a comienzosde la década de
  los años 90, una iniciativa encaminada a favorecer la
  alfabetización tecnológica. Iniciativa que se concretó en un
  proyecto denominado <<El desafío de la Alfabetización
  Tecnológica >>. Según un informe reciente en relación con
  este proyecto, dotar a un centro educativo de una
  infraestructura actualizada que permita utilizar las TIC de
  forma cotidiana y frecuente a todo personal docente y
  alumnado, vendría a costar unos 60.000 euros por centro.
  Esto sin contar que, en muchos casos, habría que proceder a
  remodelar los edificios, cablear y crear redes, etc. Además de
  prever los gastos de mantenimiento y de actualización con el
  paso de los años.
NUEVAS TECNOLOGÍAS CONCEPCIÓN
EDUCATIVA PUESTA AL DÍA Y PROGRESISTA
  Los educadores progresistas a través de la historia de las
   herramientas de las que se denotaban. Y podíamos empezar
   desde antiguo. Comenio, en el siglo XVIII, esperaba que los
   libros de texto conteniendo todo el saber existente y las
   ilustraciones, despertasen el interés en el alumnado, avivasen el
   deseo de los niños y niñas para aprender y les ayudasen en la
   comprensión de los fenómenos. De hecho, el acceso a las
   herramientas tecnológicas no es problema. Lo que suele ser un
   problema es que:
 Los centros integren los nuevos medios para todo el alumnado
   en todos los aspectos del curriculum.
 La utilización de nuevos medios en la escuela no sea el
   resultado de la imposición administrativa sino de iniciativa del
   profesorado.
 Los centros diseñen los desarrollos tecnológicos para fomentar
   la predisposición y el deseo de aprender del alumnado.
    Las clases se convierten en lugares en los que estudiantes y
   docentes se comunican de forma interactiva entre ellos, y con
   especialistas y colegas en la localidad, la cultura y el globo.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PAPEL QUE PRESENTAN
LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE


 En  primer lugar, alteran la estructura de
  intereses. Lo que tiene consecuencias
  importantes en la estimación de lo que se
  considera
  prioritario, importante, fundamental u
  obsoleto y en la configuración de las
  relaciones de poder.
 En segundo lugar, cambian el carácter de
  los símbolos.
  Por último, modifican la naturaleza de la
  comunidad.
LAS TIC Y EN PARTICULAR EL INTERNET HAN
CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACIÓN
TIENE EFECTOS EN LA EDUCACIÓN.
 La globalización de la información favorecida por
 las propias TIC ha puesto, entre otras muchas
 cosas, un importante movimiento de intercambio
 cultural entre los países (aunque a menudo ese
 movimiento sea más unidireccional, de los países
 tecnológicamente avanzados y en particular de
 Estados Unidos al resto, que bidireccional), una
 ingente diversificación de fuentes de formación y
 un nuevo elemento de segregación y exclusión
 social.
VINCULACIÓN HABITUAL DE LA IDEA DE CALIDAD CON
LAS INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS

  El discurso sobre el uso de las TIC en el aprendizaje y la
  enseñanza viene configurado por una serie de factores
  que han dado al trinomio ordenador-desarrollo
  cognitivo-innovación educativa una connotación
  determinada.                                 Los factores
  que informan este juicio implícito, se podrían situar en
  torno a tres ejes:
 La naturaleza del mismo ordenador.
 Los avances, descubrimientos y realizaciones que el
  uso del ordenador ha propiciado tanto en algunos
  campos del saber científico-técnico, como en el ámbito
  laboral y cultural.
 La analogía establecida por las teorías cognitivas del
  aprendizaje entre el funcionamiento de la mente
  humana y el del ordenador.
LA EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD:
Una realidad y una necesidad
EDUCACIÓN

    La educación como proceso se construyen entre
    dos pilares que interactúan: la individualidad del
    hombre, como ser individual y único; la
    sociedad, como configuración cultural en la que se
    desenvuelven y desarrolla este hombre. Es un
    punto de encuentro entre los intereses particulares
    y concretos de cada persona, con sus
    características, capacidades, déficit y
    habilidades, los intereses de la sociedad para
    incorporar a cada una de estas personas en un
    contexto ideológico y político de terminado.
PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
                  ESPECIALES

Siempre a existido personas que no han sido
consideradas normales por el resto de sus
semejantes . En la mayoría de los casos, presentan
ciertos déficit y tenia que enfrentarse a constantes
abandonos y falta de oportunidades por parte de la
sociedad.
Pero el concepto de necesidades educativas
especiales es una situación de las personas que
puede ser transitorio o permanente y nos remite a
una concepción interactiva de las dificultades de
aprendizaje no solo por las deficiencias de la
personas si no también de las deficiencias del
entorno.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS CON
NECESIDADES DE EDUCATIVAS ESPECIALES

Siempre han existido diferentes clasificaciones para
estos sujetos: individuos sordo, ciegos, deficientes
mentales, multideficientes, con grados de perdida
de visión, de audición, de coeficiente intelectual.
Es muy difícil dar un cuadro general de
inadaptaciones por que es complicado establecer
diagnostico diferenciales por que algunos
individuos con igual déficit son totalmente
diferentes
ASPECTOS ORGANIZATIVOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN LOS
    CENTROS EDUCATIVOS PARA ATENDER A ESTUDIANTES CON
            NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

  Para la es escuela supone abrir un proceso de
  adaptación y de cambio, tanto en la organización
  como en la cultura de la escuela este cambio
  puede producirse en dos formas:
 En la aceptación de los alumnos con necesidades
  educativas especiales en la escuela.
 La atención a la diversidad y el programa de
  integración escolar exigente para ponerse en
  practica con garantía, una trasformación relevante
  de la cultura dominante.
NORMAS QUE LOS PADRES PUEDEN
         APLICARLAS PARA CON SUS HIJOS
   Precocidad en la atención y diagnostico.
   Desculpabilizar.
   Conocer
   Informar
   Ofrecer ayuda realista
   Apoyar
   Normalizar
   Implicarse
   Hacer participar y estimular al cambio de actitudes
   Aprovechar los múltiples entornos y sus posibilidades
   Adaptar y adecuar
   Guardar el equilibrio
   Estar atentos a todo.
LAS PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL
                MUNDO LABORAL

 El empleo ordinario en el mercado competitivo
 Las modalidades de empleo protegido

 Atención residencial y centros de atención
  especializada
LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PERSONAS CON
          NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

   La tecnología informáticas
    , audiovisuales, telemáticas así como la aplicación
    de estas, puede generar un desarrollo tecnológico
    mas adecuado y eficaz ,se ha generado un
    importante ámbito de investigación y desarrollo
    para estudiar diseñar y poner en practica
    aplicaciones derivadas de los tic que incidan
    directamente en las necesidades especificas de las
    personas discapacitadas.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
      FRANCISCO MORAZÁN

          Filosofía educativa

       Lic. Manrique guardado

    Alumnos : Evelyn Dinora Larios
              Orlyn Obed valdez
              Seccion: “B”
         La ceiba Atlántida
ANEXOS
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto final
DOCX
Esquema de proyectos de tesis uap
PPT
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
DOCX
Nuevas tecnologias siglo xxi
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPT
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
PPT
La Educacion de la sociedad del conocimiento
PPTX
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Proyecto final
Esquema de proyectos de tesis uap
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Nuevas tecnologias siglo xxi
Sociedad del conocimiento
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
La Educacion de la sociedad del conocimiento
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Avance de mi proyecto
PPTX
Las tic educacion superior
PPTX
Universidad en el siglo XXI
PPTX
Entornos tic presentacion
PPTX
La Universidad del Siglo XXI
PPT
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
PPTX
La universidad del siglo xxi
PPT
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
PPTX
Retos de la educación
PPTX
La Universidad del siglo XXI
PPTX
APRENDIZAJE INVISIBLE
DOCX
Educación no formal
PPTX
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
PPTX
Desafios de la universidad en el siglo xxi
PDF
Pedagogías Emergentes
PDF
Convivencia 061
PPT
Universidad siglo XXI
DOCX
Ensayo la sociedad del conocimiento
DOC
Tic yandy
DOC
Pino coviello, rodriguez
Avance de mi proyecto
Las tic educacion superior
Universidad en el siglo XXI
Entornos tic presentacion
La Universidad del Siglo XXI
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
La universidad del siglo xxi
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Retos de la educación
La Universidad del siglo XXI
APRENDIZAJE INVISIBLE
Educación no formal
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Pedagogías Emergentes
Convivencia 061
Universidad siglo XXI
Ensayo la sociedad del conocimiento
Tic yandy
Pino coviello, rodriguez

Destacado (20)

PPTX
Politicas de Productos Promocionados en Twitter
PPT
Pasosparalograrsupropioinfarto 110928142535-phpapp02
PDF
Cetelem Observador 2006: Retraso del despegue del consumo europeo
PPTX
Presentacion sobre iva
PDF
Porgrama ponencias
PPT
PDF
Cetelem Observador 2009 Europeo: poder de compra debilitado
PPTX
Cyberbullying. ignacio, alan, nicolás y facundo.
ODP
Prac10.opd
PDF
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
PPTX
Transistores
PPT
Métodos anticonceptivos
PDF
Virtual dj informatica
PPTX
Capitulo 8 el interney y el comercio electronico
PPT
Equilibrio general
PPTX
Slide share
PPTX
Belén de la parroquia de Santa Quiteria_2013
PPT
Actividad 1
PPS
Montajes
PPSX
Informatica
Politicas de Productos Promocionados en Twitter
Pasosparalograrsupropioinfarto 110928142535-phpapp02
Cetelem Observador 2006: Retraso del despegue del consumo europeo
Presentacion sobre iva
Porgrama ponencias
Cetelem Observador 2009 Europeo: poder de compra debilitado
Cyberbullying. ignacio, alan, nicolás y facundo.
Prac10.opd
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Transistores
Métodos anticonceptivos
Virtual dj informatica
Capitulo 8 el interney y el comercio electronico
Equilibrio general
Slide share
Belén de la parroquia de Santa Quiteria_2013
Actividad 1
Montajes
Informatica

Similar a Las nuevas tecnologias de la informacion (20)

DOCX
Tecnologia aplicada
PPT
PPTX
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
PDF
Impacto de las_tics_en_la_educacion
PDF
Impacto de las_tics_en_la_educacion
DOC
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
DOCX
Esquema de proyectos de tesis uap
PPTX
Ensayo profr.omar guevara
PPTX
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
PPTX
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
PPT
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
PPT
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
PPT
Las tics en educacion superior
PDF
Giovana
PPTX
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
DOCX
PDF
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA ESPECIAL_LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .pdf
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educación
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educación
Tecnologia aplicada
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Esquema de proyectos de tesis uap
Ensayo profr.omar guevara
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
Las tics en educacion superior
Giovana
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA ESPECIAL_LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .pdf
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación

Las nuevas tecnologias de la informacion

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA ENSEÑANZA
  • 2. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESPONSABLE FUNDAMENTALES EN LOS PROCESOS En el proceso de educación, aculturación o socialización de los individuos y los grupos, la escuela no es la única institución interviniente y, a menudo, ni siquiera la más influyente. El conjunto de saberes acumulados y emergentes, que sirven para explicar, transformar y también crear escalas de valores y modelos de intervención no son patrimonio de los sistemas escolares.
  • 3. PRINCIPALES BENEFICIARIOS DE LA CORPORACIÓN DE LOS TIC DE FORMA GENERALIZADA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Los primeros beneficiarios de la incorporación de la TIC son las grandes empresas informáticas y de telecomunicaciones. Quizás se ha puesto en las TIC unas expectativas excesivas o inadecuadas. Con lo cual los principales beneficiarios: alumnado y profesorado, pueden sacar poco partido de estas, en principio, potentes y versátiles herramientas.
  • 4. REFERENTE A LOS PODERES PÚBLICOS EN GENERAL, EN EL DESEMPEÑO EN PAPELES DE INFRAESTRUCTURA NECESARIOS PARA GENERALIZAR EL USO DE TIC. ESTO ES SUFICIENTE? No es suficiente. En primer lugar una cuestión que no está clara es que sea fácil << crear las infraestructuras necesarias para generalizar el uso de las TIC>>. El ex presidente Bill Clinton lanzo, a comienzosde la década de los años 90, una iniciativa encaminada a favorecer la alfabetización tecnológica. Iniciativa que se concretó en un proyecto denominado <<El desafío de la Alfabetización Tecnológica >>. Según un informe reciente en relación con este proyecto, dotar a un centro educativo de una infraestructura actualizada que permita utilizar las TIC de forma cotidiana y frecuente a todo personal docente y alumnado, vendría a costar unos 60.000 euros por centro. Esto sin contar que, en muchos casos, habría que proceder a remodelar los edificios, cablear y crear redes, etc. Además de prever los gastos de mantenimiento y de actualización con el paso de los años.
  • 5. NUEVAS TECNOLOGÍAS CONCEPCIÓN EDUCATIVA PUESTA AL DÍA Y PROGRESISTA Los educadores progresistas a través de la historia de las herramientas de las que se denotaban. Y podíamos empezar desde antiguo. Comenio, en el siglo XVIII, esperaba que los libros de texto conteniendo todo el saber existente y las ilustraciones, despertasen el interés en el alumnado, avivasen el deseo de los niños y niñas para aprender y les ayudasen en la comprensión de los fenómenos. De hecho, el acceso a las herramientas tecnológicas no es problema. Lo que suele ser un problema es que:  Los centros integren los nuevos medios para todo el alumnado en todos los aspectos del curriculum.  La utilización de nuevos medios en la escuela no sea el resultado de la imposición administrativa sino de iniciativa del profesorado.  Los centros diseñen los desarrollos tecnológicos para fomentar la predisposición y el deseo de aprender del alumnado.  Las clases se convierten en lugares en los que estudiantes y docentes se comunican de forma interactiva entre ellos, y con especialistas y colegas en la localidad, la cultura y el globo.
  • 6. INVESTIGACIÓN SOBRE EL PAPEL QUE PRESENTAN LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  En primer lugar, alteran la estructura de intereses. Lo que tiene consecuencias importantes en la estimación de lo que se considera prioritario, importante, fundamental u obsoleto y en la configuración de las relaciones de poder.  En segundo lugar, cambian el carácter de los símbolos. Por último, modifican la naturaleza de la comunidad.
  • 7. LAS TIC Y EN PARTICULAR EL INTERNET HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACIÓN TIENE EFECTOS EN LA EDUCACIÓN. La globalización de la información favorecida por las propias TIC ha puesto, entre otras muchas cosas, un importante movimiento de intercambio cultural entre los países (aunque a menudo ese movimiento sea más unidireccional, de los países tecnológicamente avanzados y en particular de Estados Unidos al resto, que bidireccional), una ingente diversificación de fuentes de formación y un nuevo elemento de segregación y exclusión social.
  • 8. VINCULACIÓN HABITUAL DE LA IDEA DE CALIDAD CON LAS INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS El discurso sobre el uso de las TIC en el aprendizaje y la enseñanza viene configurado por una serie de factores que han dado al trinomio ordenador-desarrollo cognitivo-innovación educativa una connotación determinada. Los factores que informan este juicio implícito, se podrían situar en torno a tres ejes:  La naturaleza del mismo ordenador.  Los avances, descubrimientos y realizaciones que el uso del ordenador ha propiciado tanto en algunos campos del saber científico-técnico, como en el ámbito laboral y cultural.  La analogía establecida por las teorías cognitivas del aprendizaje entre el funcionamiento de la mente humana y el del ordenador.
  • 9. LA EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD: Una realidad y una necesidad
  • 10. EDUCACIÓN  La educación como proceso se construyen entre dos pilares que interactúan: la individualidad del hombre, como ser individual y único; la sociedad, como configuración cultural en la que se desenvuelven y desarrolla este hombre. Es un punto de encuentro entre los intereses particulares y concretos de cada persona, con sus características, capacidades, déficit y habilidades, los intereses de la sociedad para incorporar a cada una de estas personas en un contexto ideológico y político de terminado.
  • 11. PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Siempre a existido personas que no han sido consideradas normales por el resto de sus semejantes . En la mayoría de los casos, presentan ciertos déficit y tenia que enfrentarse a constantes abandonos y falta de oportunidades por parte de la sociedad. Pero el concepto de necesidades educativas especiales es una situación de las personas que puede ser transitorio o permanente y nos remite a una concepción interactiva de las dificultades de aprendizaje no solo por las deficiencias de la personas si no también de las deficiencias del entorno.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS CON NECESIDADES DE EDUCATIVAS ESPECIALES Siempre han existido diferentes clasificaciones para estos sujetos: individuos sordo, ciegos, deficientes mentales, multideficientes, con grados de perdida de visión, de audición, de coeficiente intelectual. Es muy difícil dar un cuadro general de inadaptaciones por que es complicado establecer diagnostico diferenciales por que algunos individuos con igual déficit son totalmente diferentes
  • 13. ASPECTOS ORGANIZATIVOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA ATENDER A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Para la es escuela supone abrir un proceso de adaptación y de cambio, tanto en la organización como en la cultura de la escuela este cambio puede producirse en dos formas:  En la aceptación de los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela.  La atención a la diversidad y el programa de integración escolar exigente para ponerse en practica con garantía, una trasformación relevante de la cultura dominante.
  • 14. NORMAS QUE LOS PADRES PUEDEN APLICARLAS PARA CON SUS HIJOS  Precocidad en la atención y diagnostico.  Desculpabilizar.  Conocer  Informar  Ofrecer ayuda realista  Apoyar  Normalizar  Implicarse  Hacer participar y estimular al cambio de actitudes  Aprovechar los múltiples entornos y sus posibilidades  Adaptar y adecuar  Guardar el equilibrio  Estar atentos a todo.
  • 15. LAS PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL MUNDO LABORAL  El empleo ordinario en el mercado competitivo  Las modalidades de empleo protegido  Atención residencial y centros de atención especializada
  • 16. LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  La tecnología informáticas , audiovisuales, telemáticas así como la aplicación de estas, puede generar un desarrollo tecnológico mas adecuado y eficaz ,se ha generado un importante ámbito de investigación y desarrollo para estudiar diseñar y poner en practica aplicaciones derivadas de los tic que incidan directamente en las necesidades especificas de las personas discapacitadas.
  • 17. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN Filosofía educativa Lic. Manrique guardado Alumnos : Evelyn Dinora Larios Orlyn Obed valdez Seccion: “B” La ceiba Atlántida