SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
 
I .-  Ritos iniciales Entrada Saludo al altar Rito penitencial Oraciones iniciales II.-  Liturgia de la palabra Diálogo entre Dios y su pueblo: Dios habla El pueblo responde III.-  Liturgia de la eucaristía Presentación de las ofrendas Plegaria Eucarística y consagración Rito de comunión IV.-  Rito de despedida Avisos (no son parte de la eucaristía) Saludo y bendición final Despedida y misión
 
Llegamos al Templo y nos disponemos para celebrar el Misterio mas grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría. El canto tiene una  triple finalidad : Inicia al espíritu de fiesta Expresa la alegría de reencontrarse los hermanos entre sí  y con su Padre Dios Acompaña la procesión ( marcha )
El altar es el centro de la celebración eucarística, mesa del Señor, por eso es saludado. Se realiza una inclinación y un beso (a veces se inciensa). Por el saludo el que preside entra en comunión con la asamblea. Después de besar el altar y hacer la Señal de la Cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas. Sin olvidar los fallos personales destaca la  misericordia  y la  bondad de Dios .
Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra  necesidad de Él . (No se canta ni en  Adviento  ni en  Cuaresma )
Es la oración que el sacerdote hace al Padre  en nombre de toda la asamblea . En ella recoge todas las intenciones de la comunidad. “ Señor, mira complacido a tu pueblo y derrama sobre él los dones de tu Espíritu, para que crezcan sin cesar en el amor a la verdad y busque, en la doctrina y en la práctica, la perfecta unidad de los cristianos. Por nuestro Señor Jesucristo.”.
Dentro de la eucaristía viene a ser la “ primera mesa ” de la celebración. En ella Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando, meditando y rezando. Consta de: Primera Lectura Salmo Segunda Lectura  Santo Evangelio  Homilía  Credo  Oración de los fieles
Dios nos habla a través de  la historia del pueblo de Israel  y de  sus Profetas . Las lecturas están tomadas del  Antiguo Testamento .
Respuesta de acción de gracias,  petición o alabanza por las maravillas realizadas por Dios a favor de su pueblo. Como está relacionado con la primera lectura  no puede ser sustituido por cualquier canto .
Dios nos habla  a través de sus apóstoles , en el nuevo Testamento.
Con el canto del “aleluya” la comunidad puesta de pie saluda al Evangelio que llega, es decir al Señor que se hace presente por medio de su Palabra.  Es proclamado por el presbítero o diácono .
Dios nos habla por medio de su Iglesia. El que preside actualiza el mensaje de la Escritura para iluminar la vida, las situaciones que vivimos.
La asamblea recita el Credo como una respuesta a la Palabra de Dios.  Se sienten unidos por una misma Fe .
Rezamos unos por otros, pidiendo por las necesidades de todos.  La comunidad se abre al mundo  con sus angustias y esperanzas.
Tiene tres partes:  Presentación de las Ofrendas ,  Gran plegaria Eucarística  (es el núcleo de toda celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y  rito de comunión . Presentación de ofrendas Prefacio Eplíclesis Consagración Aclamación Interseción Padre Nuestro Comunión Oración post-comunión
Presentamos  el pan  y  el vino  que se transformarán en el  Cuerpo  y la  Sangre  de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia.  Oramos sobre las ofrendas. “ Derrama, Señor, la bendición de tu Espíritu, sobre estos dones que te presentamos para que tu Iglesia quede inundada de tu amor y sea ante todo el mundo signo visible de la salvación. Por Jesucristo …”
Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al  tres veces santo. P:  El Señor esté con vosotros A: Y con tu Espíritu P:  Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor P:  Demos gracias al Señor, nuestro Dios A: Es justo y necesario P:  En verdad es justo y necesario  …
El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el  cuerpo  y la  sangre  de Jesús. “ Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo, nuestro Señor …”
El sacerdote hace “MEMORIA” de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús.  El pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús . “… el cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan, dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: "Tomad y comed todos de él…”
Aclamamos el misterio central de nuestra Fe. -  P:  Este es el Misterio de nuestra fe . - A: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, Ven Señor Jesús …”
Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por los difuntos y por todos nosotros. “… dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devolvemos tu amistad…”
Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó. El gesto de la paz es signo de la fraternidad hecho por toda la asamblea. Aclamamos al Cordero de Dios.
Es el momento en que la celebración llega a su objetivo final. Signo de amor y caridad. Los que comemos un mismo pan, formamos un solo cuerpo.
“ Cuando te acerques a recibir el cuerpo del Señor, no avances con las manos tensas, ni con los dedos separados, sino haz de tu mano izquierda un trono para tu mano derecha, ya que ésta debe recibir al Rey y, en el hueco de tu mano, recibes el cuerpo de Cristo, contestando: Amén ”.    (San Cirilo de Jerusalén, siglo IV) Según la actual normativa, tan aceptables es recibir la comunión en la mano como en la boca. Los dos pueden expresar igualmente nuestra comprensión y nuestro respeto al misterio eucarístico.
Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.
Este Rito es breve y sencillo. El objetivo fundamental es devolver a la Comunidad a la vida. Los avisos: se dan después de al oración  y antes de la Bendición final. El presidente desea a todos que el Señor  esté con todos y cada uno. La Misa culmina en una Misión (Misa):  Extender la presencia de Jesús en  todo el mundo. La comunidad, inclinando la cabeza,  recibe la bendición, en el nombre del  Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El Sacerdote besa el altar y se procede a  la salida.
 

Más contenido relacionado

PPT
Partes de la misa (para chicos)
PPTX
La biblia power point
PPTX
Curso de liturgia
PDF
La Misa explicada
PPT
La Santa Misa con dibujos
PPT
SACRAMENTOS.ppt
PPTX
partes de la misa.pptx
PPTX
La Santa Misa
Partes de la misa (para chicos)
La biblia power point
Curso de liturgia
La Misa explicada
La Santa Misa con dibujos
SACRAMENTOS.ppt
partes de la misa.pptx
La Santa Misa

La actualidad más candente (20)

PDF
Partes de la Misa en dibujos
PDF
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
PDF
Material triduo pascual para alumnos
DOCX
PPTX
Los Siete Sacramentos
PPTX
Sacramento de la Eucaristía
PDF
Trabajo en clase características de la iglesia
PPSX
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
DOC
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
PPT
El bautismo ppt
PPS
Sacramentos de iniciación cristiana
PPTX
Tema 9 La Misión de la Iglesia
PDF
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
PDF
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
PPTX
Powerpoint del espiritu santo
DOC
Fichas para el trabajo de sacramentos
PPTX
el credo
PPTX
Mision de la iglesia
DOC
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
PPTX
La eucaristia
Partes de la Misa en dibujos
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
Material triduo pascual para alumnos
Los Siete Sacramentos
Sacramento de la Eucaristía
Trabajo en clase características de la iglesia
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
El bautismo ppt
Sacramentos de iniciación cristiana
Tema 9 La Misión de la Iglesia
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
Powerpoint del espiritu santo
Fichas para el trabajo de sacramentos
el credo
Mision de la iglesia
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
La eucaristia
Publicidad

Similar a Las partes de la misa (20)

PDF
laspartesdelamisa explicación para niños
PPT
laspartesdelamisa-111021165654-phpapp02.ppt
PPTX
partes de la misa. andres.pptx..........
PPT
La misa paso a paso
PPS
Partes de la Misa
DOCX
Partes de la Misa. es un documento que nos enseña como participar en la Santa...
PPT
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
PPS
Mezako zatiak
PPS
Partes de la Misa
PPTX
Eucaristia
PDF
184551842-Partes-de-La-Misa de la iglpdf
DOC
Celebración de la eucaristía y sus partes
PPT
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
DOCX
Partes de la misa
PDF
ilide.info-descubrir-la-misa-pr_ee8a5259d0939987c38a4ad07fb47556.pdf
PPTX
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
PPTX
LA SANTA MISA
DOCX
359081779-Beraudo-Enrico-La-Misa-Explicada-a-Los-Ninos 1.docx
PDF
Un dia en mi iglesia
laspartesdelamisa explicación para niños
laspartesdelamisa-111021165654-phpapp02.ppt
partes de la misa. andres.pptx..........
La misa paso a paso
Partes de la Misa
Partes de la Misa. es un documento que nos enseña como participar en la Santa...
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
Mezako zatiak
Partes de la Misa
Eucaristia
184551842-Partes-de-La-Misa de la iglpdf
Celebración de la eucaristía y sus partes
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Partes de la misa
ilide.info-descubrir-la-misa-pr_ee8a5259d0939987c38a4ad07fb47556.pdf
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
LA SANTA MISA
359081779-Beraudo-Enrico-La-Misa-Explicada-a-Los-Ninos 1.docx
Un dia en mi iglesia
Publicidad

Último (20)

PDF
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PPTX
Habilidades básicas en la relación terapéutica
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PDF
Sean mis testigos, Preparación jubileo de los catequistas
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PPTX
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
01_la_predicacion_biblica_i_1000enmision.pdf
PDF
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
PDF
Reflexiones sobre la Asunción de María Para la Familia Vicenciana
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
Habilidades básicas en la relación terapéutica
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Sean mis testigos, Preparación jubileo de los catequistas
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Identificando a los convertidos_113308.pptx
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
01_la_predicacion_biblica_i_1000enmision.pdf
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
Reflexiones sobre la Asunción de María Para la Familia Vicenciana

Las partes de la misa

  • 1.  
  • 2. I .- Ritos iniciales Entrada Saludo al altar Rito penitencial Oraciones iniciales II.- Liturgia de la palabra Diálogo entre Dios y su pueblo: Dios habla El pueblo responde III.- Liturgia de la eucaristía Presentación de las ofrendas Plegaria Eucarística y consagración Rito de comunión IV.- Rito de despedida Avisos (no son parte de la eucaristía) Saludo y bendición final Despedida y misión
  • 3.  
  • 4. Llegamos al Templo y nos disponemos para celebrar el Misterio mas grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría. El canto tiene una triple finalidad : Inicia al espíritu de fiesta Expresa la alegría de reencontrarse los hermanos entre sí y con su Padre Dios Acompaña la procesión ( marcha )
  • 5. El altar es el centro de la celebración eucarística, mesa del Señor, por eso es saludado. Se realiza una inclinación y un beso (a veces se inciensa). Por el saludo el que preside entra en comunión con la asamblea. Después de besar el altar y hacer la Señal de la Cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
  • 6. Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas. Sin olvidar los fallos personales destaca la misericordia y la bondad de Dios .
  • 7. Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él . (No se canta ni en Adviento ni en Cuaresma )
  • 8. Es la oración que el sacerdote hace al Padre en nombre de toda la asamblea . En ella recoge todas las intenciones de la comunidad. “ Señor, mira complacido a tu pueblo y derrama sobre él los dones de tu Espíritu, para que crezcan sin cesar en el amor a la verdad y busque, en la doctrina y en la práctica, la perfecta unidad de los cristianos. Por nuestro Señor Jesucristo.”.
  • 9. Dentro de la eucaristía viene a ser la “ primera mesa ” de la celebración. En ella Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando, meditando y rezando. Consta de: Primera Lectura Salmo Segunda Lectura Santo Evangelio Homilía Credo Oración de los fieles
  • 10. Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus Profetas . Las lecturas están tomadas del Antiguo Testamento .
  • 11. Respuesta de acción de gracias, petición o alabanza por las maravillas realizadas por Dios a favor de su pueblo. Como está relacionado con la primera lectura no puede ser sustituido por cualquier canto .
  • 12. Dios nos habla a través de sus apóstoles , en el nuevo Testamento.
  • 13. Con el canto del “aleluya” la comunidad puesta de pie saluda al Evangelio que llega, es decir al Señor que se hace presente por medio de su Palabra. Es proclamado por el presbítero o diácono .
  • 14. Dios nos habla por medio de su Iglesia. El que preside actualiza el mensaje de la Escritura para iluminar la vida, las situaciones que vivimos.
  • 15. La asamblea recita el Credo como una respuesta a la Palabra de Dios. Se sienten unidos por una misma Fe .
  • 16. Rezamos unos por otros, pidiendo por las necesidades de todos. La comunidad se abre al mundo con sus angustias y esperanzas.
  • 17. Tiene tres partes: Presentación de las Ofrendas , Gran plegaria Eucarística (es el núcleo de toda celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y rito de comunión . Presentación de ofrendas Prefacio Eplíclesis Consagración Aclamación Interseción Padre Nuestro Comunión Oración post-comunión
  • 18. Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas. “ Derrama, Señor, la bendición de tu Espíritu, sobre estos dones que te presentamos para que tu Iglesia quede inundada de tu amor y sea ante todo el mundo signo visible de la salvación. Por Jesucristo …”
  • 19. Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo. P: El Señor esté con vosotros A: Y con tu Espíritu P: Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor P: Demos gracias al Señor, nuestro Dios A: Es justo y necesario P: En verdad es justo y necesario …
  • 20. El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús. “ Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo, nuestro Señor …”
  • 21. El sacerdote hace “MEMORIA” de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús . “… el cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan, dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: "Tomad y comed todos de él…”
  • 22. Aclamamos el misterio central de nuestra Fe. - P: Este es el Misterio de nuestra fe . - A: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, Ven Señor Jesús …”
  • 23. Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por los difuntos y por todos nosotros. “… dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devolvemos tu amistad…”
  • 24. Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó. El gesto de la paz es signo de la fraternidad hecho por toda la asamblea. Aclamamos al Cordero de Dios.
  • 25. Es el momento en que la celebración llega a su objetivo final. Signo de amor y caridad. Los que comemos un mismo pan, formamos un solo cuerpo.
  • 26. “ Cuando te acerques a recibir el cuerpo del Señor, no avances con las manos tensas, ni con los dedos separados, sino haz de tu mano izquierda un trono para tu mano derecha, ya que ésta debe recibir al Rey y, en el hueco de tu mano, recibes el cuerpo de Cristo, contestando: Amén ”. (San Cirilo de Jerusalén, siglo IV) Según la actual normativa, tan aceptables es recibir la comunión en la mano como en la boca. Los dos pueden expresar igualmente nuestra comprensión y nuestro respeto al misterio eucarístico.
  • 27. Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.
  • 28. Este Rito es breve y sencillo. El objetivo fundamental es devolver a la Comunidad a la vida. Los avisos: se dan después de al oración y antes de la Bendición final. El presidente desea a todos que el Señor esté con todos y cada uno. La Misa culmina en una Misión (Misa): Extender la presencia de Jesús en todo el mundo. La comunidad, inclinando la cabeza, recibe la bendición, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El Sacerdote besa el altar y se procede a la salida.
  • 29.