SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
Las pedagogías emergentes
DEFINICIÓN
 Las pedagogías emergentes son el conjunto de enfoques e
ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen
en relación al uso de las TIC en educación y que intentan
aprovechar todo su potencial comunicativo, informativo,
colaborativo, interactivo, creador e innovador en el marco de
una nueva cultura de aprendizaje.
 Son nuevas formas pedagógicas más interesantes de trabajar
con los alumnos gracias al uso de las tecnologías.
 Pero se caracterizan sobre todo por ser organismos en
evolución, que experimentan tiempos en los que son
sobreexplotadas y otros en los que casi no se sabe de su
existencia.
ASPECTOS RELEVANTES DE LAS
PEDAGOGÍAS EMERGENTES
 Han supuesto un gran cambio para la educación, hace unas
décadas el “entorno tecnológico” de los centros escolares eran
los libros, la pizarra, entre otros, ahora ya se han empezado a
usar proyectores, ordenadores…
 Han posibilitado que los centros cuenten con ordenadores,
pizarras digitales y que los alumnos tengan la posibilidad de
llevar su ordenador a clase teniendo conexión a internet.
 Pretenden preparar a los alumnos para la sociedad de la
información para que no sólo sepan utilizar las tecnologías
habituales de sus casas, sino que también usen las tecnologías
como herramienta de aprendizaje.
 El concepto de pedagogía emergente es relativo desde un
punto de vista cronológico y geográfico, pues no en todos
los lugares evolucionan de la misma manera ni al mismo
tiempo.
 Tecnologías poco difundidas y utilizadas.
 Pueden ser aplicables tanto a herramientas (hardware y
software) como utilizadas en procesos de
enseñanza/aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
PEDAGOGÍAS EMERGENTES.
 PUEDEN SER O NO APLICABLES A LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS.
En educación pueden ser nuevos desarrollos de
tecnologías ya conocidas, y no la aparición de una
tecnología nueva en sí. A veces no son compatibles con
las nuevas tecnologías.
Debido a la gran variedad de opiniones existentes, a
veces se mezcla lo conocido y lo nuevo, dando lugar a
contradicciones.
 LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SON ORGANISMOS EN
EVOLUCIÓN QUE EXISTEN EN ESTADO DE “LLEGAR A SER”.
Estas pedagogías se caracterizan por ir refinándose poco
a poco, lentamente van introduciendo mejoras sin dejar
de ofrecer los servicios básicos. Es decir, no son fijas sino
que se están desarrollando y cambiando constantemente.
Su evolución se debe sobre todo al uso de tecnologías
que sirven como experiencias educativas.
 LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES ATRAVIESAN CICLOS DE
SOBREEXPLOTACIÓN.
Hay períodos en los que casi no tienen auge y otros en los que son las más
utilizadas. Con respecto a esto me parece interesante la metáfora del texto
“las tecnologías emergentes de hoy pueden ser la esperanza de mañana”,
pueden ser la clave de la transformación del sector educativo, por ejemplo.
Pero esta transformación no siempre hace referencia a un avance, pues por
ejemplo las TIC favorecen la comunicación online entre profesores y
alumnos, pero este tipo de comunicación en muchos casos es la misma que
la que había en épocas de correspondencia. En realidad se trata de una
tecnología que viste de modernidad un enfoque didáctico tradicional.
Es demasiado pronto para decir que las pedagogías emergentes son una
novedad para la educación, porque algunos de sus paradigmas no se
ajustan adecuadamente a los antiguos paradigmas. La red sigue siendo la
que más éxito tiene para la construcción social del conocimiento.
 EL IMPACTO Y LOS EFECTOS DE LAS PEDAGOGÍAS
EMERGENTES TODAVÍA NO HAN SIDO BIEN
COMPRENDIDOS NI SUFICIENTEMENTE INVESTIGADOS.
En investigaciones iniciales se percibe superficialidad y
demasiado entusiasmo en sus posibilidades sin una
experimentación rigurosa. Por ello es complicado saber el
impacto que pueden tener en el sistema educativo,
debido a que las investigaciones sobre este tema todavía
no han acabado.
Normalmente solemos usarlas como sustitutos
ventajosos de otras tecnologías.
 LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SON POTENCIALMENTE
DISRUPTIVAS PERO SU POTENCIAL ESTÁ EN SU MAYOR PARTE
SIN DESARROLLAR
La innovación disruptiva lo que pretende es acabar con la
tecnología anterior para implantar la moderna, normalmente
se encarga de mejorar los servicios.
El desarrollo del potencial de las pedagogías emergentes
muchas veces no depende de la tecnología sino del contexto
en el que se aplique y del interés que haya.
Con respecto a la educación se pretende llevar una innovación
disruptiva, acabando con la metodología de enseñanza
didáctica y utilizando más las TIC, con esto lo que se busca es
un aprendizaje más autónomo por parte del alumno.
 LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SIGUEN UN MODELO DE
“INNOVACIÓN ABIERTA DEL USUARIO”
Muchas de las innovaciones son desarrolladas por usuarios,
para establecer servicios para usar ellos mismos y satisfacer
sus necesidades. Dicha innovación se dice que tiene un
carácter abierto debido a que los usuarios pueden compartir
sus elaboraciones con los demás.
La innovación abierta del usuario se ajusta bien a la educación.
Favorece la construcción y difusión de materiales y recursos
didácticos. Lo que más frena a los docentes a innovar son sus
actitudes, más que la falta de medios o tiempo.
El software libre es uno de los mejores ejemplos de
innovación abierta de los usuarios.
RASGOS DE LAS PEDAGOGÍAS
EMERGENTES
 Poseen una visión de la educación que va más allá de la
adquisición de conocimientos o de habilidades concretas.
Educar es también ofrecer oportunidades para lograr cambios
significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.
 Se basan en teorías pedagógicas clásicas, como las
constructivistas y construccionistas del aprendizaje, y en ideas
más “modernas”, como el cognitivismo y el aprendizaje
rizomático.
 Superan los límites físicos y organizativos del aula, uniendo
contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando
recursos y herramientas globales.
 Muchos proyectos son colaborativos y abiertos a la
participación de docentes y alumnos de otros centros de
cualquier parte del mundo e incluso de otras personas.
 Potencian conocimientos, actitudes y habilidades
relacionadas con la competencia “aprender a aprender”,
la metacognición y el compromiso con el propio
aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula,
la evaluación y el currículum prescrito.
 Convierten las actividades escolares en experiencias
personalmente significativas y auténticas.
 Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales,
usan actividades creativas, divergentes y abiertas, y no sólo
repetición.
 La tecnología y la pedagogía emergente son herramientas que
se complementan. Las creencias y actitudes de los docentes
sobre la enseñanza y el aprendizaje y la tecnología determina
el uso que los maestros hacen con las TIC. Se han implantado
TIC en los centros para que los profesores vayan
experimentando, de aquí que a esta metodología se le domine
“pedagogía emergente”. Metodología que todavía no ha sido
completamente investigada, pero que es contraria a la
educación tradicional.
 Las tecnologías y las pedagogías emergentes están creando
una nueva cultura del aprendizaje que cultiva la imaginación
para un mundo en constante cambio.
Las pedagogías emergentes

Más contenido relacionado

PPT
Modelo pedagógico tradicional
DOCX
Plan de clase aula invertida 1
PPTX
Movimiento armonico simple
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
PPSX
Modelo PedagóGico Tradicional
DOCX
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
PPTX
Aprendizaje profundo
Modelo pedagógico tradicional
Plan de clase aula invertida 1
Movimiento armonico simple
El Proyecto Educativo Institucional
Proyecto de diagnostico lengua.
Modelo PedagóGico Tradicional
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Aprendizaje profundo

La actualidad más candente (20)

PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
PPTX
La Planeación Educativa
PPTX
Currículo real
PPTX
Modelo tradicional!
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
PDF
Tipos de curriculo
DOCX
Qué es una situación didactica
PPTX
El acto didactico
PDF
Linea del tiempo Currículo
PPTX
Curriculo escolar
PPT
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
PPTX
Curriculum cerrado
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Modelo romantico
PPTX
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
PPTX
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
PDF
Características del curriculo
PPTX
Modelo Pedagógico activista
PPTX
Pedagogia liberadora
PPT
La Organización Curricular
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
La Planeación Educativa
Currículo real
Modelo tradicional!
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Tipos de curriculo
Qué es una situación didactica
El acto didactico
Linea del tiempo Currículo
Curriculo escolar
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Curriculum cerrado
Cuadro comparativo teorias del currículo
Modelo romantico
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Características del curriculo
Modelo Pedagógico activista
Pedagogia liberadora
La Organización Curricular
Publicidad

Destacado (6)

PDF
De la exposición a la acción
PPTX
Investigacion en el aula 2
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
DOCX
Punteo lectura estadistica edmodo
PPTX
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
PPT
4 investigación acción en el aula
De la exposición a la acción
Investigacion en el aula 2
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Punteo lectura estadistica edmodo
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
4 investigación acción en el aula
Publicidad

Similar a Las pedagogías emergentes (20)

PPTX
Las pedagogías emergentes
DOCX
Conectivismo
PPTX
La otra escuela
PPTX
Pedagogías y tecnologías emergentes
PPTX
Rol del docente innovador
DOCX
Articulo elia
PDF
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
PDF
Las tics en las aulas
PDF
Las tics en las aulas
DOCX
Trabajo Práctico nº7
PPTX
Ht7ireasdsy45wer
PDF
Vinieron para quedarse. Las TIC en la escuela. 2009. Débora Kozak
PPTX
Las tic en_la_educacion_preescolar
PDF
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
PPT
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
PPTX
Educación, Tecnología y Conocimiento
PPTX
La Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
DOC
Asignacion 8 trabajo final
PPTX
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
PDF
Las pedagogías emergentes
Conectivismo
La otra escuela
Pedagogías y tecnologías emergentes
Rol del docente innovador
Articulo elia
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Las tics en las aulas
Las tics en las aulas
Trabajo Práctico nº7
Ht7ireasdsy45wer
Vinieron para quedarse. Las TIC en la escuela. 2009. Débora Kozak
Las tic en_la_educacion_preescolar
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Educación, Tecnología y Conocimiento
La Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
Asignacion 8 trabajo final
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.

Las pedagogías emergentes

  • 2. DEFINICIÓN  Las pedagogías emergentes son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen en relación al uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informativo, colaborativo, interactivo, creador e innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje.  Son nuevas formas pedagógicas más interesantes de trabajar con los alumnos gracias al uso de las tecnologías.  Pero se caracterizan sobre todo por ser organismos en evolución, que experimentan tiempos en los que son sobreexplotadas y otros en los que casi no se sabe de su existencia.
  • 3. ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES  Han supuesto un gran cambio para la educación, hace unas décadas el “entorno tecnológico” de los centros escolares eran los libros, la pizarra, entre otros, ahora ya se han empezado a usar proyectores, ordenadores…  Han posibilitado que los centros cuenten con ordenadores, pizarras digitales y que los alumnos tengan la posibilidad de llevar su ordenador a clase teniendo conexión a internet.  Pretenden preparar a los alumnos para la sociedad de la información para que no sólo sepan utilizar las tecnologías habituales de sus casas, sino que también usen las tecnologías como herramienta de aprendizaje.
  • 4.  El concepto de pedagogía emergente es relativo desde un punto de vista cronológico y geográfico, pues no en todos los lugares evolucionan de la misma manera ni al mismo tiempo.  Tecnologías poco difundidas y utilizadas.  Pueden ser aplicables tanto a herramientas (hardware y software) como utilizadas en procesos de enseñanza/aprendizaje.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES.  PUEDEN SER O NO APLICABLES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. En educación pueden ser nuevos desarrollos de tecnologías ya conocidas, y no la aparición de una tecnología nueva en sí. A veces no son compatibles con las nuevas tecnologías. Debido a la gran variedad de opiniones existentes, a veces se mezcla lo conocido y lo nuevo, dando lugar a contradicciones.
  • 6.  LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SON ORGANISMOS EN EVOLUCIÓN QUE EXISTEN EN ESTADO DE “LLEGAR A SER”. Estas pedagogías se caracterizan por ir refinándose poco a poco, lentamente van introduciendo mejoras sin dejar de ofrecer los servicios básicos. Es decir, no son fijas sino que se están desarrollando y cambiando constantemente. Su evolución se debe sobre todo al uso de tecnologías que sirven como experiencias educativas.
  • 7.  LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES ATRAVIESAN CICLOS DE SOBREEXPLOTACIÓN. Hay períodos en los que casi no tienen auge y otros en los que son las más utilizadas. Con respecto a esto me parece interesante la metáfora del texto “las tecnologías emergentes de hoy pueden ser la esperanza de mañana”, pueden ser la clave de la transformación del sector educativo, por ejemplo. Pero esta transformación no siempre hace referencia a un avance, pues por ejemplo las TIC favorecen la comunicación online entre profesores y alumnos, pero este tipo de comunicación en muchos casos es la misma que la que había en épocas de correspondencia. En realidad se trata de una tecnología que viste de modernidad un enfoque didáctico tradicional. Es demasiado pronto para decir que las pedagogías emergentes son una novedad para la educación, porque algunos de sus paradigmas no se ajustan adecuadamente a los antiguos paradigmas. La red sigue siendo la que más éxito tiene para la construcción social del conocimiento.
  • 8.  EL IMPACTO Y LOS EFECTOS DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES TODAVÍA NO HAN SIDO BIEN COMPRENDIDOS NI SUFICIENTEMENTE INVESTIGADOS. En investigaciones iniciales se percibe superficialidad y demasiado entusiasmo en sus posibilidades sin una experimentación rigurosa. Por ello es complicado saber el impacto que pueden tener en el sistema educativo, debido a que las investigaciones sobre este tema todavía no han acabado. Normalmente solemos usarlas como sustitutos ventajosos de otras tecnologías.
  • 9.  LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SON POTENCIALMENTE DISRUPTIVAS PERO SU POTENCIAL ESTÁ EN SU MAYOR PARTE SIN DESARROLLAR La innovación disruptiva lo que pretende es acabar con la tecnología anterior para implantar la moderna, normalmente se encarga de mejorar los servicios. El desarrollo del potencial de las pedagogías emergentes muchas veces no depende de la tecnología sino del contexto en el que se aplique y del interés que haya. Con respecto a la educación se pretende llevar una innovación disruptiva, acabando con la metodología de enseñanza didáctica y utilizando más las TIC, con esto lo que se busca es un aprendizaje más autónomo por parte del alumno.
  • 10.  LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SIGUEN UN MODELO DE “INNOVACIÓN ABIERTA DEL USUARIO” Muchas de las innovaciones son desarrolladas por usuarios, para establecer servicios para usar ellos mismos y satisfacer sus necesidades. Dicha innovación se dice que tiene un carácter abierto debido a que los usuarios pueden compartir sus elaboraciones con los demás. La innovación abierta del usuario se ajusta bien a la educación. Favorece la construcción y difusión de materiales y recursos didácticos. Lo que más frena a los docentes a innovar son sus actitudes, más que la falta de medios o tiempo. El software libre es uno de los mejores ejemplos de innovación abierta de los usuarios.
  • 11. RASGOS DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES  Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para lograr cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.  Se basan en teorías pedagógicas clásicas, como las constructivistas y construccionistas del aprendizaje, y en ideas más “modernas”, como el cognitivismo y el aprendizaje rizomático.  Superan los límites físicos y organizativos del aula, uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales.
  • 12.  Muchos proyectos son colaborativos y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas.  Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.  Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas.
  • 13.  Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales, usan actividades creativas, divergentes y abiertas, y no sólo repetición.  La tecnología y la pedagogía emergente son herramientas que se complementan. Las creencias y actitudes de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje y la tecnología determina el uso que los maestros hacen con las TIC. Se han implantado TIC en los centros para que los profesores vayan experimentando, de aquí que a esta metodología se le domine “pedagogía emergente”. Metodología que todavía no ha sido completamente investigada, pero que es contraria a la educación tradicional.  Las tecnologías y las pedagogías emergentes están creando una nueva cultura del aprendizaje que cultiva la imaginación para un mundo en constante cambio.