SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Cristina López González Brígida Requena Navarro Antonia Abellán Rodríguez Mateo Noguera Gómez Mª Carmen Pérez González
Índice Aparición de nuevas enfermedades Los agentes infecciosos Propagación de las enfermedades infecciosas: brotes, epidemias y pandemias Respuesta del organismo ante la infección  Nuevos medicamentos
 
TIPOS DE ENFERMEDADES . Enfermedad :  es el estado de salud en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud por una causa física, mental o social. Tres tipos principales: Físicas: Infecciosas No infecciosas Mentales. Sociales.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ENFERMEDADES MAS MORTÍFERAS, EMERGENTES Y REEMERGENTES . Algunas de las enfermedades infecciosas mas mortíferas, pero casi siempre todas han existido. Se dividen en dos tipos: EMERGENTES: Son enfermedades que se transmiten mediante gérmenes hasta ahora desconocidos, pero que recientemente han adquirido un carácter epidémico. REEMERGENTES: Anteriormente conocidas o controladas o tratadas anteriormente cuya influencia o mortalidad se encuentra en la actualidad en constante aumento.
PRINCIPALES AGENTES INFECCIOSOS Definición : Son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo y se reproducen en su interior. Son los siguientes: VIRUS. PROTOZOOS. BACTERIAS. HONGOS.
¿Por qué aparecen las nuevas enfermedades? Porque muchos gérmenes han permanecido mucho tiempo confinados en su medio de origen hasta entrar en contacto con el hombre. Otros han sufrido mutaciones hasta volverse peligrosos. ¿Dónde aparecen? Asia, América Central, África, Europa Occidental y algunas poblaciones de América del Norte. ¿Que factores intervienen? Cambios ecológicos, adaptación y cambios de los microorganismos, desarrollo del comercio y los viajes, conducta sexual, drogadicción, etc.
Los agentes infecciosos Son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo, denominado huésped, y se reproducen, en su interior o sobre él, ocasionando daños en sus tejidos. Estos daños son los responsables de los síntomas de la enfermedad. Los agentes infecciosos pueden ser: Virus, bacterias, protozoos o hongos.
Virus Sus principales características son: Son tan pequeños que solo se pueden observar por microscopia electrónica. Estos parásitos celulares solo se reproducen introduciéndose en las células vivas y para su multiplicación dependen de la célula huésped, la cual suministra las sustancias básicas, energía y la mayoría de sistemas enzimáticos para la síntesis de sus propios constituyentes.  Están formados por una parte de ácidos nucleicos que están envueltos en una capa de proteínas llamada cubierta proteica o cápside. Son los agentes infecciosos de menor tamaño y los mas difícil de eliminar, son los responsables de las enfermedades humanas como la gripe y los resfriados comunes y también de las enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia o el VIH.
Bacterias Sus principales características son: Según su forma y disposición celular las bacterias pueden ser esféricas (cocos), alargadas (bacilos) o con forma espiral o helicoidal.  Otra característica que apreciamos es que cuando observamos al microscopio las bacterias es su forma de agruparse, así, los diplococos son cocos agrupados en parejas, la formación en cadenas es típica de los estreptococos y las agrupaciones en racimos de los estafilococos. Las bacterias en su evolución han desarrollado distintas respuestas al oxígeno Tienen un tamaño de 0,2 a 2 µm de diámetro. Son organismos unicelulares procarióticos y pueden reproducirse sin invadir otras células. Las enfermedades producidas por las bacterias son la tuberculosis, el carbunco, el cólera o la legionelosis.
Protozoos Sus principales características son: Los protozoos se dividen en cuatro clases:flagelados,amebas,esporozoos y ciliado. Su tamaño es variable, pudiendo oscilar entre 2 y 100 µm y presentar una gran variedad de formas. Las protozoosis más frecuentes en España son la toxoplasmosis y la tricomoniasis.  Los protozoos son unicelulares con estructura eucariótica, en los que todas sus funciones vitales ocurren en una sola célula.  Para asegurarse la supervivencia en condiciones desfavorables o difíciles muchos protozoos parásitos se transforman en un quiste, rodeado por una pared celular externa gruesa capaz de proteger al microorganismo frente a agresiones físicas y químicas letales. La principal enfermedad que ocasionan es el paludismo (malaria) o la enfermedad del sueño.
Hongos Sus principales características son: El tamaño de los hongos varía pudiendo oscilar entre las dimensiones de una bacteria y la de una estructura visible macroscópicamente. Los hongos pueden ser divididos en mohos y levaduras Se pueden contraer al tocar a una persona que la tiene y algunos de estos  hongos viven en las superfies húmedas como en los baños públicos  y es muy fácil contraerla. Los hongos pueden ser celulares  o pluricelulares eucarioticos con un nivel de complejidad biológica superior al de las bacterias. Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan sólo se conocen poco más de 150 especies que puedan producir patología en el ser humano. Las enfermedades que producen son el pie de atleta o la candidiasis.
Enfermedades infecciosas   Son aquellas causadas por microorganismos o microbios patógenos que penetran en el organismo. Constituyen casi la mitad de todas las enfermedades La forma de contagio es variada
1. Brotes   Un brote es una clasificación de la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar especifica. Es brote es sinónimo de epidemia para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra. Tipos: Fuente común Fuente continua Fuente puntual Propagada Los brotes pueden ser: Relacionados a riesgo conductual (ej. ETS) Zoonosis
2. Epidemias Epidemia   es cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote.
Tipos de epidemia La cólera:  se transmite por la ingestión de agua contaminada. Fiebre dengue y fiebre hemorrágica dengue:  transmitida por la picadura de mosquitos. Paludismo:  trasmitida por la picadura del mosquito anofeles. Sarampión:  infección viral contagiosa que puede producir una alta tasa de mortalidad Meningitis:  enfermedad bacteriana agua, transmitida por contagio directo con descargas de nariz o garganta Fiebre amarilla:  virus letal de rápida propagación, transmitida por picaduras de mosquitos. Este tipo de virus se observa solamente en parte de África y América del sur.
3. Pandemia Una pandemia, expresión que significa  enfermedad de todo un pueblo  es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos. Pandemias históricas: Plaga de Atenas La peste negra  Cólera  La gripe española  La  gripe asiática   La gripe A (H1N1)  La gripe aviaria  El  síndrome respiratorio agudo severo   El tifus   VIH 
Respuesta del organismo ante una infección. La respuesta inmunitaria :  Si los agentes infecciosos logran superar las barreras naturales de nuestro organismo que dificultan su entrada, deberán enfrentarse al  sistema inmunitario.  Este sistema elabora respuestas para proteger al organismo de infecciones y de cuya ejecución se encargan los glóbulos blancos. En muchos casos, la respuesta inmunitaria logra eliminar los gérmenes causantes de la enfermedad y esta se supera en unos pocos días, como suele ocurrir en los resfriados comunes.
Respuesta del organismo ante una infección . Tras la respuesta inmunitaria, sucede  la memoria inmunitaria : El sistema inmunitario "recuerda" a ese germen particular y, en un segundo encuentro con él , reacciona de forma mucho más rápida e intensa. En estas condiciones, esa persona es capaz de resistir la enfermedad infecciosa provocada por ese mismo germen y se dice que es  inmune  a ella.
Barreras del organismo ante una infección.
¿Qué son? Los medicamentos son sustancias que su función es curativa o preventivos de una enfermedad . La aparición de nuevas enfermedades y la necesidad de sustituir fármacos existentes por otros mas eficaces, mantienen en permanente actividad a los laboratorios de investigación y a las empresas farmacéuticas. Desarrollar un nuevo medicamento es un trabajo muy duro y costoso. NUEVOS MEDICAMENTOS
FARMACÉUTICOS Composición y información definida. PREFABRICADO Se comercializa de una forma farmacéutica que puede utilizarse sin necesidad de tratamiento industrial. TIPOS DE MEDICAMENTOS PREPARADO Elaborado y garantizado por un farmacéutico.
FÓRMULAS MAGISTRALES Es un medicamento que el farmacéutico elabora para un paciente con sustancias autorizadas por la dirección general de farmacia y productos sanitarios. MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN Se investida o se utiliza como referencia en un ensayo clínico .
PATENTES - Son los medicamentos  desarrollados por los laboratorios y mas tarde comercializados. PATENTES Y GENÉRICOS
GENÉRICOS Es copia de un medicamento de marca, denominado por el nombre del principio activo. - En estos deben figurar  en su etiquetado  las siglas EFG. - Tener igual composición cualitativa y la misma forma farmacéutica que el medicamento original. - Ser igual de seguro y eficaz que el original. - Tener un precio menor al original.
Opinión personal  En este trabajo hemos aprendido mucho sobre el tipo de enfermedades que hay y sobre su forma de contagio, de las enfermedades que hubieron en el pasado y de las actuales. Ahora sabemos mejor como evitar tener esas enfermedades puesto que estamos mejor informados .
Bibliografía    http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud/doc/infecciosas/doc/doc_virus.htm  http://www.slideshare.net/guestdb3d8d5/plagas-y-epidemias   http://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPT
Plagas del Siglo XXI
PPTX
Plagas del siglo XXI
PDF
Salud y enfermedad
PPTX
U.D.6 Enfermedades infecciosas
PPT
El ser humano y la salud.
PPTX
Trabajo cmc
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
Plagas del siglo XXI
Salud y enfermedad
U.D.6 Enfermedades infecciosas
El ser humano y la salud.
Trabajo cmc

La actualidad más candente (16)

PDF
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
DOC
Triada epidemiologica
PPT
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
PDF
807 3-2666-1-10-20180202
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPTX
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
PPT
Plagas del siglo xxi
PPT
Enfermedades infecciosas
PPTX
Las Plagas Del Siglo Xxi
PPTX
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
PPT
Tema 3 las plagas del siglo xxi: enfermedades para un nuevo mundo
PDF
EPIDEMIOLOGÌA
PPTX
Enfermedades transmisibles
PDF
Ud 2 salud y enfermedad
PPT
Enfermedades exogenas
PPT
Salud y enfermedad
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
Triada epidemiologica
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
807 3-2666-1-10-20180202
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Plagas del siglo xxi
Enfermedades infecciosas
Las Plagas Del Siglo Xxi
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Tema 3 las plagas del siglo xxi: enfermedades para un nuevo mundo
EPIDEMIOLOGÌA
Enfermedades transmisibles
Ud 2 salud y enfermedad
Enfermedades exogenas
Salud y enfermedad
Publicidad

Similar a Las Plagas del Siglo XXI (20)

PPT
Plagas del Siglo XXI
PPTX
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
PPTX
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPT
Enfermedades
PPT
Enfermedades
PPT
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PPT
Presentacion plagas siglo xxi
PPT
Salud y enfermedad
PPTX
Trabajo cmc
PPT
Salud y enfermedad completo
PPTX
Trabajo cmc
PPTX
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
PPT
Enfermedades del siglo XXI
PPTX
Plagas Siglo XXI
PPTX
Plagas XXI
PDF
Epidemiologia
PPT
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
Plagas del Siglo XXI
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Enfermedades
Enfermedades
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
Presentacion plagas siglo xxi
Salud y enfermedad
Trabajo cmc
Salud y enfermedad completo
Trabajo cmc
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
Enfermedades del siglo XXI
Plagas Siglo XXI
Plagas XXI
Epidemiologia
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
Publicidad

Más de IES Floridablanca (20)

PPTX
Informe científico.pptx
PPTX
Google classroom
PDF
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
Premios 17 18
PPT
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
PPT
Recomendaciones biblioteca (marzo)
PPT
Ebau 2017 2018
PPTX
Oferta Floridablanca
PPTX
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
PPTX
Floridablanca 03 18
PDF
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
PPT
Recomendaciones biblioteca (enero)
PPT
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
PPT
Biblioteca nov 2017
PDF
Calendario escolar 2017-2018
PPTX
Premios20162017.pptx (1)
PPTX
Plan de convivencia
PPTX
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
Informe científico.pptx
Google classroom
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
Premios 17 18
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Ebau 2017 2018
Oferta Floridablanca
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Floridablanca 03 18
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Biblioteca nov 2017
Calendario escolar 2017-2018
Premios20162017.pptx (1)
Plan de convivencia
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Las Plagas del Siglo XXI

  • 1. Realizado por: Cristina López González Brígida Requena Navarro Antonia Abellán Rodríguez Mateo Noguera Gómez Mª Carmen Pérez González
  • 2. Índice Aparición de nuevas enfermedades Los agentes infecciosos Propagación de las enfermedades infecciosas: brotes, epidemias y pandemias Respuesta del organismo ante la infección Nuevos medicamentos
  • 3.  
  • 4. TIPOS DE ENFERMEDADES . Enfermedad : es el estado de salud en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud por una causa física, mental o social. Tres tipos principales: Físicas: Infecciosas No infecciosas Mentales. Sociales.
  • 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ENFERMEDADES MAS MORTÍFERAS, EMERGENTES Y REEMERGENTES . Algunas de las enfermedades infecciosas mas mortíferas, pero casi siempre todas han existido. Se dividen en dos tipos: EMERGENTES: Son enfermedades que se transmiten mediante gérmenes hasta ahora desconocidos, pero que recientemente han adquirido un carácter epidémico. REEMERGENTES: Anteriormente conocidas o controladas o tratadas anteriormente cuya influencia o mortalidad se encuentra en la actualidad en constante aumento.
  • 6. PRINCIPALES AGENTES INFECCIOSOS Definición : Son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo y se reproducen en su interior. Son los siguientes: VIRUS. PROTOZOOS. BACTERIAS. HONGOS.
  • 7. ¿Por qué aparecen las nuevas enfermedades? Porque muchos gérmenes han permanecido mucho tiempo confinados en su medio de origen hasta entrar en contacto con el hombre. Otros han sufrido mutaciones hasta volverse peligrosos. ¿Dónde aparecen? Asia, América Central, África, Europa Occidental y algunas poblaciones de América del Norte. ¿Que factores intervienen? Cambios ecológicos, adaptación y cambios de los microorganismos, desarrollo del comercio y los viajes, conducta sexual, drogadicción, etc.
  • 8. Los agentes infecciosos Son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo, denominado huésped, y se reproducen, en su interior o sobre él, ocasionando daños en sus tejidos. Estos daños son los responsables de los síntomas de la enfermedad. Los agentes infecciosos pueden ser: Virus, bacterias, protozoos o hongos.
  • 9. Virus Sus principales características son: Son tan pequeños que solo se pueden observar por microscopia electrónica. Estos parásitos celulares solo se reproducen introduciéndose en las células vivas y para su multiplicación dependen de la célula huésped, la cual suministra las sustancias básicas, energía y la mayoría de sistemas enzimáticos para la síntesis de sus propios constituyentes. Están formados por una parte de ácidos nucleicos que están envueltos en una capa de proteínas llamada cubierta proteica o cápside. Son los agentes infecciosos de menor tamaño y los mas difícil de eliminar, son los responsables de las enfermedades humanas como la gripe y los resfriados comunes y también de las enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia o el VIH.
  • 10. Bacterias Sus principales características son: Según su forma y disposición celular las bacterias pueden ser esféricas (cocos), alargadas (bacilos) o con forma espiral o helicoidal. Otra característica que apreciamos es que cuando observamos al microscopio las bacterias es su forma de agruparse, así, los diplococos son cocos agrupados en parejas, la formación en cadenas es típica de los estreptococos y las agrupaciones en racimos de los estafilococos. Las bacterias en su evolución han desarrollado distintas respuestas al oxígeno Tienen un tamaño de 0,2 a 2 µm de diámetro. Son organismos unicelulares procarióticos y pueden reproducirse sin invadir otras células. Las enfermedades producidas por las bacterias son la tuberculosis, el carbunco, el cólera o la legionelosis.
  • 11. Protozoos Sus principales características son: Los protozoos se dividen en cuatro clases:flagelados,amebas,esporozoos y ciliado. Su tamaño es variable, pudiendo oscilar entre 2 y 100 µm y presentar una gran variedad de formas. Las protozoosis más frecuentes en España son la toxoplasmosis y la tricomoniasis. Los protozoos son unicelulares con estructura eucariótica, en los que todas sus funciones vitales ocurren en una sola célula.  Para asegurarse la supervivencia en condiciones desfavorables o difíciles muchos protozoos parásitos se transforman en un quiste, rodeado por una pared celular externa gruesa capaz de proteger al microorganismo frente a agresiones físicas y químicas letales. La principal enfermedad que ocasionan es el paludismo (malaria) o la enfermedad del sueño.
  • 12. Hongos Sus principales características son: El tamaño de los hongos varía pudiendo oscilar entre las dimensiones de una bacteria y la de una estructura visible macroscópicamente. Los hongos pueden ser divididos en mohos y levaduras Se pueden contraer al tocar a una persona que la tiene y algunos de estos hongos viven en las superfies húmedas como en los baños públicos y es muy fácil contraerla. Los hongos pueden ser celulares o pluricelulares eucarioticos con un nivel de complejidad biológica superior al de las bacterias. Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan sólo se conocen poco más de 150 especies que puedan producir patología en el ser humano. Las enfermedades que producen son el pie de atleta o la candidiasis.
  • 13. Enfermedades infecciosas Son aquellas causadas por microorganismos o microbios patógenos que penetran en el organismo. Constituyen casi la mitad de todas las enfermedades La forma de contagio es variada
  • 14. 1. Brotes Un brote es una clasificación de la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar especifica. Es brote es sinónimo de epidemia para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra. Tipos: Fuente común Fuente continua Fuente puntual Propagada Los brotes pueden ser: Relacionados a riesgo conductual (ej. ETS) Zoonosis
  • 15. 2. Epidemias Epidemia es cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote.
  • 16. Tipos de epidemia La cólera: se transmite por la ingestión de agua contaminada. Fiebre dengue y fiebre hemorrágica dengue: transmitida por la picadura de mosquitos. Paludismo: trasmitida por la picadura del mosquito anofeles. Sarampión: infección viral contagiosa que puede producir una alta tasa de mortalidad Meningitis: enfermedad bacteriana agua, transmitida por contagio directo con descargas de nariz o garganta Fiebre amarilla: virus letal de rápida propagación, transmitida por picaduras de mosquitos. Este tipo de virus se observa solamente en parte de África y América del sur.
  • 17. 3. Pandemia Una pandemia, expresión que significa  enfermedad de todo un pueblo  es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos. Pandemias históricas: Plaga de Atenas La peste negra Cólera La gripe española La  gripe asiática La gripe A (H1N1) La gripe aviaria El  síndrome respiratorio agudo severo El tifus  VIH 
  • 18. Respuesta del organismo ante una infección. La respuesta inmunitaria : Si los agentes infecciosos logran superar las barreras naturales de nuestro organismo que dificultan su entrada, deberán enfrentarse al sistema inmunitario. Este sistema elabora respuestas para proteger al organismo de infecciones y de cuya ejecución se encargan los glóbulos blancos. En muchos casos, la respuesta inmunitaria logra eliminar los gérmenes causantes de la enfermedad y esta se supera en unos pocos días, como suele ocurrir en los resfriados comunes.
  • 19. Respuesta del organismo ante una infección . Tras la respuesta inmunitaria, sucede la memoria inmunitaria : El sistema inmunitario "recuerda" a ese germen particular y, en un segundo encuentro con él , reacciona de forma mucho más rápida e intensa. En estas condiciones, esa persona es capaz de resistir la enfermedad infecciosa provocada por ese mismo germen y se dice que es inmune a ella.
  • 20. Barreras del organismo ante una infección.
  • 21. ¿Qué son? Los medicamentos son sustancias que su función es curativa o preventivos de una enfermedad . La aparición de nuevas enfermedades y la necesidad de sustituir fármacos existentes por otros mas eficaces, mantienen en permanente actividad a los laboratorios de investigación y a las empresas farmacéuticas. Desarrollar un nuevo medicamento es un trabajo muy duro y costoso. NUEVOS MEDICAMENTOS
  • 22. FARMACÉUTICOS Composición y información definida. PREFABRICADO Se comercializa de una forma farmacéutica que puede utilizarse sin necesidad de tratamiento industrial. TIPOS DE MEDICAMENTOS PREPARADO Elaborado y garantizado por un farmacéutico.
  • 23. FÓRMULAS MAGISTRALES Es un medicamento que el farmacéutico elabora para un paciente con sustancias autorizadas por la dirección general de farmacia y productos sanitarios. MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN Se investida o se utiliza como referencia en un ensayo clínico .
  • 24. PATENTES - Son los medicamentos desarrollados por los laboratorios y mas tarde comercializados. PATENTES Y GENÉRICOS
  • 25. GENÉRICOS Es copia de un medicamento de marca, denominado por el nombre del principio activo. - En estos deben figurar en su etiquetado las siglas EFG. - Tener igual composición cualitativa y la misma forma farmacéutica que el medicamento original. - Ser igual de seguro y eficaz que el original. - Tener un precio menor al original.
  • 26. Opinión personal En este trabajo hemos aprendido mucho sobre el tipo de enfermedades que hay y sobre su forma de contagio, de las enfermedades que hubieron en el pasado y de las actuales. Ahora sabemos mejor como evitar tener esas enfermedades puesto que estamos mejor informados .
  • 27. Bibliografía   http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud/doc/infecciosas/doc/doc_virus.htm http://www.slideshare.net/guestdb3d8d5/plagas-y-epidemias http://es.wikipedia.org