SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PLANTAS Francisco Botello Jorge Celestino 5º de Primaria.  Área de conocimiento del medio, natural social y cultural. Tema: Las plantas. Objetivos didácticos:  - Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la  investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los  seres humanos. (  http://www.accionatura.org  ) - Identificar las partes y funciones de las plantas. - Valorar las partes y funciones de la fotosíntesis en el  bienestar de la tierra.
LAS PLANTAS - Son seres vivos pluricelulares, es decir, están formados por muchas células. Estas son células vegetales, y se caracterizan por presentar pared celular y cloroplastos. -  La pared celular es una estructura rígida de protección que envuelve toda la célula, está formada por una sustancia muy resistente denominada celulosa.  -  Los cloroplastos son los orgánulos donde se produce la fotosíntesis mediante la clorofila. La clorofila es un pigmento de color verde, y por esto casi todas las plantas son de este color. Gracias a la clorofila las plantas pueden captar la energía de la luz.
La Fotosíntesis Es el proceso que permite a las plantas elaborar su propio alimento. Para llevar a cabo la fotosíntesis, las plantas utilizan: Agua Sales minerales Dióxido de carbono (del aire) Luz solar video
Las plantas sin flor:  BRIÓFITOS Son un grupo de plantas mas sencillas de cuales existen hoy en día en nuestro planeta. Se caracterizan por no tener vasos conductores. Son pequeñas y viven generalmente en zonas muy húmedas. No tienen verdaderas raíces y absorben el agua y los nutrientes por toda la superficie de la planta. En las pequeñas hojas verdes llamadas filoides, se produce la fotosíntesis.  Sus esporas se forman en unas cápsulas especiales, llamadas esporofitos., que se abren en el momento de la reproducción. Se dispersan por el viento o el agua, y cuando alguna de ellas llega a un lugar adecuado, se desarrolla y da lugar a una nueva planta. El grupo mas conocido es el de los musgos, que podemos encontrar en las zonas más húmedas del bosque.
Las plantas con flor: ESPERMATÓFITOS Son las plantas con flores. Se reproducen por semillas, que se forman en el interior de las flores. Las semillas están formadas por un embrión, unas sustancias alimenticias y una cubierta protectora más o menos gruesa. Cuando la semilla cae al suelo en un lugar adecuado germina y de ella se forma una nueva planta.
Partes de las que se componen: LA RAÍZ -  Es la parte por la que las plantas se fijan al suelo y absorben los nutrientes que allí se encuentran. - La superficie de la raíz esta recubierta de pelos absorbentes, que absorben las sales minerales y el agua del suelo. - En la parte final de la raíz se encuentra la zona de crecimiento, una zona donde crece continuamente hacia el interior del suelo. - En el extremo de la raíz esta la cofia, una estructura rígida y resistente que cubre la parte final de la zona de crecimiento de la raíz. - Las raíces de las plantas pueden adoptar distintas formas, las más habituales son las siguientes: Una raíz principal alargada y gruesa de la que salen raíces secundarias mas finas y cortas, como la raíz de rosal o la del pino. Todas las raíces son del mismo grosor y muy parecidas. Es difícil distinguir la raíz principal de las secundarias.
Imágenes de algunas raíces
EL TALLO - Es la parte que da firmeza a las plantas. En su interior se encuentran los vasos conductores por los que circula la savia bruta hacia las hojas y la savia elaborada hacia el resto de la planta. - En el tallo podemos distinguimos las ramas y las yemas. La ramas son cada una de las partes en las que se divide el tallo, sostienen las hojas y las flores. Las yemas son abultamientos del tallo a partir de los cuales crecen nuevas ramas, hojas o flores.  Se clasifican en dos grupos según su grosor y resistencia: herbáceos y leñosos. Los tallos herbáceos son delgados y suelen ser muy flexibles. Son los tallos típicos de las hierbas, como el césped, el trébol y el tulipán. Los tallos leñosos son más gruesos y rígidos, y se les llama troncos. Las plantas con tallos leñosos pueden ser árboles o arbustos.
Imágenes de algunos tallos
Las hojas La mayoría de las plantas realizan, la fotosíntesis, la respiración y la transpiración a través de las hojas. Nacen en las yemas de los tallos, y existen varias partes: - Limbo: es la parte plana y delgada de la hoja; la parte de arriba se llama haz y la inferior, envés, que es donde se encuentra una mayor cantidad de estomas. - Pecíolo: Es la parte de unión a las ramas o tallo. - Nervios: son los conductos por donde circula la savia, recorren la superficie del limbo y proporcionan firmeza a la hoja. Existen muchos tipos de hojas que se pueden diferenciar en: - Por la forma del limbo: acicular, lanceolada, ovalada y corfimorme. Por la forma del borde: entera, dentada, serrada y lobulada. Las plantas reciclan sus hojas y estas pueden ser de dos tipos: de hoja perenne o de hoja caduca, las perenne se reciclan continuamente y presentan hojas durante todo el año, como los pinos y las de hoja caduca pierden sus hojas en épocas desfavorables (otoño e invierno) y las renuevan en estaciones mas favorables (primavera y verano) un ejemplo sería los chopos o manzanos.
Tipos de hojas
Clasificación: GIMNOSPERMAS No forman frutos, es decir, que tienen las semillas desnudas . Suelen tener flores poco vistosas, aunque algunas pueden ser de gran tamaño, como sucede con las piñas de los pinos. Las más conocidas son las coníferas, que incluyen a los pinos, los abetos, los cedros y algunos otros árboles. Así, el piñón es la semilla del pino, y no se encuentra protegida por ningún fruto.
Imagen de una planta gimnosperma
ANGIOSPERMAS Casi todas las plantas que nos encontramos a nuestro alrededor lo son. Sí forman frutos y dentro de los frutos están las semillas protegidas. La mayoría tienen flores vistosas, como la rosa y la magnolia. Los frutos de estas plantas presentan formas muy diferentes y algunos de ellos son parte habitual de nuestra alimentación, como las peras y las uvas.
Imagen de una planta angiosperma
Cuadro  resumen
Actividad 1.Estructuras situadas en el envés de las hojas de los pteridofitos, donde se forman las esporas.  2.Grupo de plantas más sencillas de nuestro planeta  3.  Pteridofito más conocido  4. Grupo más conocido de los briófitos  5. Tallo de los pteridofitos que se extiende por la superficie del suelo  6. Nombre que Actividad reciben las hojas de los helechos  7.  Células especiales que originan una nueva planta

Más contenido relacionado

PPT
Botánica
PPT
Clasificación de las plantas 3
PPSX
Tema 9 plantae
PPTX
Biodiversidad: Reino Plantae
PPT
Reino plantae 1
PPT
El reino vegetal
PPTX
Biología vegetal diapositivas
Botánica
Clasificación de las plantas 3
Tema 9 plantae
Biodiversidad: Reino Plantae
Reino plantae 1
El reino vegetal
Biología vegetal diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPT
Reino plantae
PPT
Clasificación de las plantas 2
PPTX
Reino plantae
PPT
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
PPT
Clasificación de las plantas
PPTX
Clasificación del reino de las plantas
PDF
triptico-reino-plantae
PPT
Reino plantae
PPTX
PPTX
Clasificación del Reino Plantae
PPTX
REINO VEGETAL
PPTX
Plantas vasculares
PPTX
Reino vegetal grupo 3
PPT
Plantas sin flores
DOCX
Anatomía vegetal
PPTX
PPTX
Clasificación del Reino Plantae
PPTX
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
PPTX
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
PPT
PPT- Reino Plantas- Ponte Macarena -If16
Reino plantae
Clasificación de las plantas 2
Reino plantae
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
Clasificación de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
triptico-reino-plantae
Reino plantae
Clasificación del Reino Plantae
REINO VEGETAL
Plantas vasculares
Reino vegetal grupo 3
Plantas sin flores
Anatomía vegetal
Clasificación del Reino Plantae
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
PPT- Reino Plantas- Ponte Macarena -If16
Publicidad

Similar a Las Plantas (20)

DOC
Resumen Las Plantas
PPTX
reino vegetal
DOCX
Las plantas
PPS
Las plantas
PPTX
El reino de las plantas
PPT
Las Plantas
PPTX
Plantas
PPT
EL MUNDO MISTERIOSO DE LAS PLANTAS. FUNCIONESppt
PPTX
Las Plantas por Dayana Sánchez
PPTX
Las plantas
PPTX
LAS PLANTAS REPRODUCCCION Y NUTRICION 1 ESO
DOCX
Trabajo final la fotosintesis
PPTX
Las plantas
DOCX
Tema 10 la planta
PPT
Reino vegetal
PPTX
Las plantas power point
DOC
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
DOC
Plantas
Resumen Las Plantas
reino vegetal
Las plantas
Las plantas
El reino de las plantas
Las Plantas
Plantas
EL MUNDO MISTERIOSO DE LAS PLANTAS. FUNCIONESppt
Las Plantas por Dayana Sánchez
Las plantas
LAS PLANTAS REPRODUCCCION Y NUTRICION 1 ESO
Trabajo final la fotosintesis
Las plantas
Tema 10 la planta
Reino vegetal
Las plantas power point
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
Plantas
Publicidad

Las Plantas

  • 1. LAS PLANTAS Francisco Botello Jorge Celestino 5º de Primaria. Área de conocimiento del medio, natural social y cultural. Tema: Las plantas. Objetivos didácticos: - Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos. ( http://www.accionatura.org ) - Identificar las partes y funciones de las plantas. - Valorar las partes y funciones de la fotosíntesis en el bienestar de la tierra.
  • 2. LAS PLANTAS - Son seres vivos pluricelulares, es decir, están formados por muchas células. Estas son células vegetales, y se caracterizan por presentar pared celular y cloroplastos. - La pared celular es una estructura rígida de protección que envuelve toda la célula, está formada por una sustancia muy resistente denominada celulosa. - Los cloroplastos son los orgánulos donde se produce la fotosíntesis mediante la clorofila. La clorofila es un pigmento de color verde, y por esto casi todas las plantas son de este color. Gracias a la clorofila las plantas pueden captar la energía de la luz.
  • 3. La Fotosíntesis Es el proceso que permite a las plantas elaborar su propio alimento. Para llevar a cabo la fotosíntesis, las plantas utilizan: Agua Sales minerales Dióxido de carbono (del aire) Luz solar video
  • 4. Las plantas sin flor: BRIÓFITOS Son un grupo de plantas mas sencillas de cuales existen hoy en día en nuestro planeta. Se caracterizan por no tener vasos conductores. Son pequeñas y viven generalmente en zonas muy húmedas. No tienen verdaderas raíces y absorben el agua y los nutrientes por toda la superficie de la planta. En las pequeñas hojas verdes llamadas filoides, se produce la fotosíntesis. Sus esporas se forman en unas cápsulas especiales, llamadas esporofitos., que se abren en el momento de la reproducción. Se dispersan por el viento o el agua, y cuando alguna de ellas llega a un lugar adecuado, se desarrolla y da lugar a una nueva planta. El grupo mas conocido es el de los musgos, que podemos encontrar en las zonas más húmedas del bosque.
  • 5. Las plantas con flor: ESPERMATÓFITOS Son las plantas con flores. Se reproducen por semillas, que se forman en el interior de las flores. Las semillas están formadas por un embrión, unas sustancias alimenticias y una cubierta protectora más o menos gruesa. Cuando la semilla cae al suelo en un lugar adecuado germina y de ella se forma una nueva planta.
  • 6. Partes de las que se componen: LA RAÍZ - Es la parte por la que las plantas se fijan al suelo y absorben los nutrientes que allí se encuentran. - La superficie de la raíz esta recubierta de pelos absorbentes, que absorben las sales minerales y el agua del suelo. - En la parte final de la raíz se encuentra la zona de crecimiento, una zona donde crece continuamente hacia el interior del suelo. - En el extremo de la raíz esta la cofia, una estructura rígida y resistente que cubre la parte final de la zona de crecimiento de la raíz. - Las raíces de las plantas pueden adoptar distintas formas, las más habituales son las siguientes: Una raíz principal alargada y gruesa de la que salen raíces secundarias mas finas y cortas, como la raíz de rosal o la del pino. Todas las raíces son del mismo grosor y muy parecidas. Es difícil distinguir la raíz principal de las secundarias.
  • 8. EL TALLO - Es la parte que da firmeza a las plantas. En su interior se encuentran los vasos conductores por los que circula la savia bruta hacia las hojas y la savia elaborada hacia el resto de la planta. - En el tallo podemos distinguimos las ramas y las yemas. La ramas son cada una de las partes en las que se divide el tallo, sostienen las hojas y las flores. Las yemas son abultamientos del tallo a partir de los cuales crecen nuevas ramas, hojas o flores. Se clasifican en dos grupos según su grosor y resistencia: herbáceos y leñosos. Los tallos herbáceos son delgados y suelen ser muy flexibles. Son los tallos típicos de las hierbas, como el césped, el trébol y el tulipán. Los tallos leñosos son más gruesos y rígidos, y se les llama troncos. Las plantas con tallos leñosos pueden ser árboles o arbustos.
  • 10. Las hojas La mayoría de las plantas realizan, la fotosíntesis, la respiración y la transpiración a través de las hojas. Nacen en las yemas de los tallos, y existen varias partes: - Limbo: es la parte plana y delgada de la hoja; la parte de arriba se llama haz y la inferior, envés, que es donde se encuentra una mayor cantidad de estomas. - Pecíolo: Es la parte de unión a las ramas o tallo. - Nervios: son los conductos por donde circula la savia, recorren la superficie del limbo y proporcionan firmeza a la hoja. Existen muchos tipos de hojas que se pueden diferenciar en: - Por la forma del limbo: acicular, lanceolada, ovalada y corfimorme. Por la forma del borde: entera, dentada, serrada y lobulada. Las plantas reciclan sus hojas y estas pueden ser de dos tipos: de hoja perenne o de hoja caduca, las perenne se reciclan continuamente y presentan hojas durante todo el año, como los pinos y las de hoja caduca pierden sus hojas en épocas desfavorables (otoño e invierno) y las renuevan en estaciones mas favorables (primavera y verano) un ejemplo sería los chopos o manzanos.
  • 12. Clasificación: GIMNOSPERMAS No forman frutos, es decir, que tienen las semillas desnudas . Suelen tener flores poco vistosas, aunque algunas pueden ser de gran tamaño, como sucede con las piñas de los pinos. Las más conocidas son las coníferas, que incluyen a los pinos, los abetos, los cedros y algunos otros árboles. Así, el piñón es la semilla del pino, y no se encuentra protegida por ningún fruto.
  • 13. Imagen de una planta gimnosperma
  • 14. ANGIOSPERMAS Casi todas las plantas que nos encontramos a nuestro alrededor lo son. Sí forman frutos y dentro de los frutos están las semillas protegidas. La mayoría tienen flores vistosas, como la rosa y la magnolia. Los frutos de estas plantas presentan formas muy diferentes y algunos de ellos son parte habitual de nuestra alimentación, como las peras y las uvas.
  • 15. Imagen de una planta angiosperma
  • 17. Actividad 1.Estructuras situadas en el envés de las hojas de los pteridofitos, donde se forman las esporas. 2.Grupo de plantas más sencillas de nuestro planeta 3. Pteridofito más conocido 4. Grupo más conocido de los briófitos 5. Tallo de los pteridofitos que se extiende por la superficie del suelo 6. Nombre que Actividad reciben las hojas de los helechos 7. Células especiales que originan una nueva planta