SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Y EGIPTO
A. LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
1. LA ENTRADA EN LA HISTORIA Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones: la  aparición de la escritura .
Este acontecimiento marca el principio de la  historia , permitiéndonos leer los documentos escritos y conocer mejor el pasado. Ya no solo disponemos de restos materiales, sino de textos que nos hablan de su lengua, sus costumbres, sus leyes y sus conquistas.
La historia no comenzó al mismo tiempo en todas las partes, mientras unos pueblos ya escribían, otros continuaban en la prehistoria.  La invención de la escritura transformó el mundo y supuso  el inicio de la historia
2. MARCO GEOGRÁFICO Las civilizaciones mesopotámicas  se desarrollaron junto a dos grandes ríos, Tigris y Eúfrates, y en torno a una serie de ciudades: Ur, Babilonia, Nínive... Esta zona se denomina Oriente Próximo y coincide con el actual Irán e Iraq.
 
 
3. ETAPAS DE LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
Los cinco grandes momentos de la historia de esta civilización son:       - las  ciudades-estado  de Sumer: ciudades independientes que se gobernaban así mismas   - el  reino de Akkad  en la Baja Mesopotamia   - el  imperio babilónico  con capital en Babilonia      - el  Imperio asirio  con capital en Nínive        - el  Imperio persa  con capital en Persépolis Se sucedieron entre el año 3700 a. C., en el que surgen las primeras ciudades, y el año 330 a. C. en que finaliza el Imperio persa.  En total, esta civilización se extendió durante más de 3.300 años.
4. LAS PRIMERAS CIUDADES-ESTADO Aparecen las primeras ciudades estado independientes unas de otras en la Baja Mesopotamia. Estas ciudades estaban rodeadas de  murallas  y a su alrededor se extendían  los campos de cultivo La mayoría de la población se dedicaba a la  agricultura y la ganadería Otras personas se dedicaban a la  artesanía y al comercio Los comerciantes empezaron a utilizar la  moneda   (discos de plata) en los intercambios.
 
En el centro de la ciudad se ubicaba el  templo (zigurat)  dedicado al dios que la protegía. En los templos vivían los  sacerdotes  que controlaban las cosechas y el comercio e imponían los tributos. El  jefe de los sacerdotes  tenía el poder religioso y político y se ayudaba de  funcionarios y escribas.
 
 
Los conflictos entre ciudades dieron lugar a que aparecieran  militares y guerreros  que acabaron dominando las ciudades y convirtiéndose en  reyes Las guerras hicieron aumentar el número de  esclavos , que eran habitantes de los pueblos sometidos
 
5. LOS IMPERIOS MESOPOTÁMICOS Las ciudades se enfrentaban entre ellas para intentar dominar las tierras y las rutas comerciales. Cuando una ciudad llegaba a dominar a las demás ocupando un gran territorio, se constituía un estado mucho más poderoso: un  imperio . Los imperios mesopotámicos más importantes fueron el  Imperio babilónico , el  Imperio asirio  y el  Imperio persa.
El rey Asurbanipal y su imperio
 
El Imperio Babilónico
 
Una de las 7 maravillas del mundo antiguo: LOS JARDINES COLGANTES
 
Persépolis
6. EL ORIGEN DE LA ESCRITURA La escritura mesopotámica surgió hacia el 3500 a.c. en las ciudades mesopotámicas para llevar la  contabilidad  en los templos (para controlar las cosechas, el pago de impuestos...)
 
 
Las primeras formas de escritura eran  pictogramas : símbolos que representaban un objeto o un concepto Con el tiempo los signos fueron simplificándose hasta dar lugar a la  escritura cuneiforme , llamada así porque tenía forma de cuña. La escritura se realizaba sobre tablillas de arcilla húmeda con un punzón de caña, luego se dejaba secar al sol.
 
 
7. LA RELIGIÓN MESOPOTÁMICA Era una religión  politeísta : creían en muchos dioses La religión estaba relacionada con elementos de la naturaleza (tierra, lluvia...) y con la observación de las estrellas.  Los dioses más importantes eran Anu (dios del cielo), Ea (diosa de los hombres), Enlil (dios del viento)…
Dioses mesopotámicos
Enlil  Isthar
8. EL ARTE MESOPOTÁMICO 8.1.ARQUITECTURA - Destaca sobretodo la construcción de grandes templos con forma piramidal y varias plantas a las que se accedía por rampas llamados  zigurats
 
 
 
 
También se construyen  grandes palacios  para los reyes mesopotámicos. Se construían con adobe (barro secado al sol) y se revestían de cerámicas vidriadas. La gran aportación de Mesopotamia a la arquitectura fueron el  arco y la bóveda .
Palacio mesopotámico
arco
bóveda
8.2 ESCULTURA Realizan muchas esculturas pero las más famosa es el  CÓDIGO DE HAMMURABI - Es el primer código de leyes escrito sobre piedra.  - En él aparecen leyes antiguas muy conocidas como el “ojo por ojo y diente por diente”.
Código de Hammurabi
ALGUNAS LEYES DEL CÓDIGO HAMMURABI Si un hombre ha cometido un robo será ajusticiado Si un hijo pega a su padre se le cortará la mano Si hombre arranca el ojo al hijo de otro hombre, le será arrancado un ojo
 
También hacían pequeñas  estatuas de orantes  (hombres y mujeres en actitud de plegaria) y  representaciones de los reyes
Estela de Naram Sim
Gudea de Lagash
B. EGIPTO 1.MARCO GEOGRÁFICO La ubicación de Egipto presenta dos ventajas: por un lado  el desierto  que lo aísla de sus enemigos y por otro el río  Nilo  que con sus crecidas hace que las tierras sean muy fértiles Se distinguen dos grandes regiones:  Alto Egipto  (zona árida donde sólo es posible la vida alrededor del Nilo) y  Bajo Egipto  (amplio valle formado por la desembocadura: el delta)
 
 
2. EL APROVECHAMIENTO DEL NILO Todos los años en primavera el Nilo experimenta unas  crecidas  que inundan todo. Tras el verano las aguas empiezan a retirarse y queda y  limo negro  que fertiliza los campos de cultivo. Los egipcios tuvieron que aprender a controlar estas crecidas: construyeron  diques y canales  para contener las aguas y distribuirlas por las tierras de los alrededores
 
 
 
 
Además el Nilo se convirtió en una excelente  vía de comunicación  y en sus orillas surgieron importantes ciudades como Tebas o Menfis Los egipcios desarrollaron el  cálculo  y la  geometría  y establecieron un  calendario  para prever las crecidas (establecen años de 365 días y dividen el día en 24 horas)
 
 
3. LA SOCIEDAD EGIPCIA
EL FARAÓN Egipto estaba dominado por un rey: el  faraón  que tenía un poder absoluto: era dueño de todas las tierras, el símbolo de la unidad del país y un dios para sus súbditos. El reino estaba dividido en provincias y cada provincia estaba dirigida por  gobernadores  que controlaban a muchos  funcionarios  que hacían cumplir las órdenes del faraón.
-  El otro gran pilar del faraón era el  ejército , del que él era el jefe supremo. El ejército garantizaba el orden dentro del país y lo protegía
El faraón Narmer
Amenophis IV y su esposa Nefertiti
Tutankamón y Cleopatra
LOS PRIVILEGIADOS (no pagaban impuestos) Nobleza : estaba constituida por los gobernadores, los jefes del ejército y de los sacerdotes. Eran ricos y poseían grandes territorios regalados por el faraón. Sacerdotes : dirigían los ritos religiosos, practicaban la ciencia (astronomía, cálculo) y administraban los templos.
-  Los escribas:  conocían los secretos de la escritura jeroglífica que se realizaba sobre papiro y del cálculo.
 
 
El visir y arquitecto Imhotep
Sacerdotes egipcios
escribas
LOS NO PRIVILEGIADOS - Los campesinos  constituían la mayoría de la población. Aunque eran libres estaban ligados a la tierra que pertenecía a un noble o al faraón. Tenían que pagar una parte de las cosechas al faraón y al sacerdote y además prestar trabajo gratuito y obligatorio para la construcción de templos y pirámides
campesinos
 
Campesinos construyendo una pirámide
- Existía también un elevado número de  artesanos y comerciantes . Los oficios más difundidos eran el tejido del lino, talla de piedra, la metalurgia, la orfebrería, el trabajo de cuero, madera y cerámica. - Por debajo del resto de la población y en peores condiciones estaban los  esclavos , cuyo número era reducido.
Artesanos
4. LA RELIGIÓN EGIPCIA 4.1. LOS DIOSES EGICIOS - Era un religión  politeísta . - Los principales dioses eran:  Ra  (dios del Sol),  Osiris  (dios de los muertos),  Isis  (diosa de la fertilidad),  Horus  (dios de la guerra),  Anubis  (dios del infierno) y  Thot  (dios de la escritura)
RA
OSIRIS E ISIS
SETH
HORUS
Anubis y Thot
4.2. EL MUNDO DE ULTRATUMBA La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Para ellos, cuando el cuerpo moría, el alma (Ka) pasaba a la  vida de ultratumba , pero para ello, el cuerpo (Ba) debía permanecer incorrupto (por eso se momificaba).
La momificación
 
Momia de Ramsés
El misterio de la momia de Tutankamón
Los difuntos debían presentarse al  Juicio de Osiris,  y si superaba el juicio podía entrar en el más allá
El juicio de Osiris
 
El libro de los muertos
5. EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA - Era  arquitrabada  (sin arcos ni bóvedas). - Los edificios se realizaban en  piedra  y se decoraban con  grabados, pinturas y esculturas . - la característica fundamental es el  monumentalismo  para expresar la grandeza de los faraones.
5.1. LOS TEMPLOS Los templos eran muy parecidos: se accedía a ellos por  una galería de esfinges  que conducía hasta la puerta formada por dos grandes  pilonos  y delante de la puerta se colocaban dos  obeliscos . En el interior había una  sala hipóstila  (de columnas) y el  santuario  donde estaba la estatua del dios
 
 
 
 
 
 
5.2. LAS TUMBAS Las primeras tumbas fueron unas sencillas construcciones en forma de pirámide truncada llamadas  MASTABAS
 
 
De la superposición de mastabas nacieron las  PIRÁMIDES , entre las que destacan las de Keops, Kefrén y Micerinos. Para impedir los saqueos la entrada a la pirámide estaba escondida. Además construían galerías que conducían a falsas cámaras, las verdaderas (cargadas de tesoros) estaba tapiadas con un muro.
 
 
 
 
 
Los frecuentes saqueos de tumbas dio lugar a la aparición de  HIPOGEOS , grandes cámaras funerarias excavadas en la roca o bajo tierra que estaban lujosamente decoradas.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Mesopotamia (1º ESO)
PPTX
Egipto 1º eso
PPTX
Arte en Mesopotamia
PPTX
El antiguo egipto
PPSX
Antiguo Egipto. 1ºESO
PDF
Egipto: Imperio Antiguo
PPTX
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
PDF
Adh 1 eso hispania romana
Mesopotamia (1º ESO)
Egipto 1º eso
Arte en Mesopotamia
El antiguo egipto
Antiguo Egipto. 1ºESO
Egipto: Imperio Antiguo
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Adh 1 eso hispania romana

La actualidad más candente (20)

PPT
El imperio bizantino
ODP
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
PPT
Iberos y Celtas
PPTX
Hispania romana
PDF
Tema 5. El Islam
PDF
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PPT
Grecia 1º ESO
PPT
La Europa Feudal 2º ESO
PDF
Mesopotamia y Egipto
PPSX
T.8.Edad de los metales
PPT
Mesopotamia
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPTX
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
PDF
Adh 2 eso el islam
PDF
Egipto: Imperio Medio y II Periodo Intermedio
PDF
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
PPT
Mesopotamia
ODP
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
El imperio bizantino
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Iberos y Celtas
Hispania romana
Tema 5. El Islam
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
EL IMPERIO ROMANO
Grecia 1º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
Mesopotamia y Egipto
T.8.Edad de los metales
Mesopotamia
La Antigua Roma Ppt
1º ESO - Tema 10 - Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Adh 2 eso el islam
Egipto: Imperio Medio y II Periodo Intermedio
Ceremonia de homenaje y feudalismo - Diálogo
Mesopotamia
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
Publicidad

Similar a Las Primeras Civilizaciones 1 Eso (20)

PDF
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
PDF
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
PDF
Mesopotamia y egipto
PDF
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
PPTX
Tema 9 las primeras civilizaciones
PPTX
Tema 9 las primeras civilizaciones
PDF
Meso egip
PDF
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
PPTX
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
PPTX
Las primeras civilizaciones históricas
DOC
Mesopotamia y egipto, apuntes
DOC
Mesopotamia y Egipto, apuntes
PDF
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
PPTX
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
PPT
Libro Antiguo de Geografía e Historia en la ESO
PDF
Tema 10. Las primeras civilizaciones
PPTX
Las primeras civilizaciones
PPTX
Civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto presentación
PDF
Las grandes Civilizaciones Antiguas
PPTX
Tema 10 11
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y egipto
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
Meso egip
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Las primeras civilizaciones históricas
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Libro Antiguo de Geografía e Historia en la ESO
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto presentación
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Tema 10 11
Publicidad

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Las Primeras Civilizaciones 1 Eso

  • 1. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Y EGIPTO
  • 2. A. LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
  • 3. 1. LA ENTRADA EN LA HISTORIA Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones: la aparición de la escritura .
  • 4. Este acontecimiento marca el principio de la historia , permitiéndonos leer los documentos escritos y conocer mejor el pasado. Ya no solo disponemos de restos materiales, sino de textos que nos hablan de su lengua, sus costumbres, sus leyes y sus conquistas.
  • 5. La historia no comenzó al mismo tiempo en todas las partes, mientras unos pueblos ya escribían, otros continuaban en la prehistoria. La invención de la escritura transformó el mundo y supuso el inicio de la historia
  • 6. 2. MARCO GEOGRÁFICO Las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron junto a dos grandes ríos, Tigris y Eúfrates, y en torno a una serie de ciudades: Ur, Babilonia, Nínive... Esta zona se denomina Oriente Próximo y coincide con el actual Irán e Iraq.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. 3. ETAPAS DE LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
  • 10. Los cinco grandes momentos de la historia de esta civilización son:      - las ciudades-estado de Sumer: ciudades independientes que se gobernaban así mismas - el reino de Akkad en la Baja Mesopotamia - el imperio babilónico con capital en Babilonia      - el Imperio asirio con capital en Nínive      - el Imperio persa con capital en Persépolis Se sucedieron entre el año 3700 a. C., en el que surgen las primeras ciudades, y el año 330 a. C. en que finaliza el Imperio persa. En total, esta civilización se extendió durante más de 3.300 años.
  • 11. 4. LAS PRIMERAS CIUDADES-ESTADO Aparecen las primeras ciudades estado independientes unas de otras en la Baja Mesopotamia. Estas ciudades estaban rodeadas de murallas y a su alrededor se extendían los campos de cultivo La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la ganadería Otras personas se dedicaban a la artesanía y al comercio Los comerciantes empezaron a utilizar la moneda (discos de plata) en los intercambios.
  • 12.  
  • 13. En el centro de la ciudad se ubicaba el templo (zigurat) dedicado al dios que la protegía. En los templos vivían los sacerdotes que controlaban las cosechas y el comercio e imponían los tributos. El jefe de los sacerdotes tenía el poder religioso y político y se ayudaba de funcionarios y escribas.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Los conflictos entre ciudades dieron lugar a que aparecieran militares y guerreros que acabaron dominando las ciudades y convirtiéndose en reyes Las guerras hicieron aumentar el número de esclavos , que eran habitantes de los pueblos sometidos
  • 17.  
  • 18. 5. LOS IMPERIOS MESOPOTÁMICOS Las ciudades se enfrentaban entre ellas para intentar dominar las tierras y las rutas comerciales. Cuando una ciudad llegaba a dominar a las demás ocupando un gran territorio, se constituía un estado mucho más poderoso: un imperio . Los imperios mesopotámicos más importantes fueron el Imperio babilónico , el Imperio asirio y el Imperio persa.
  • 19. El rey Asurbanipal y su imperio
  • 20.  
  • 22.  
  • 23. Una de las 7 maravillas del mundo antiguo: LOS JARDINES COLGANTES
  • 24.  
  • 26. 6. EL ORIGEN DE LA ESCRITURA La escritura mesopotámica surgió hacia el 3500 a.c. en las ciudades mesopotámicas para llevar la contabilidad en los templos (para controlar las cosechas, el pago de impuestos...)
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. Las primeras formas de escritura eran pictogramas : símbolos que representaban un objeto o un concepto Con el tiempo los signos fueron simplificándose hasta dar lugar a la escritura cuneiforme , llamada así porque tenía forma de cuña. La escritura se realizaba sobre tablillas de arcilla húmeda con un punzón de caña, luego se dejaba secar al sol.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. 7. LA RELIGIÓN MESOPOTÁMICA Era una religión politeísta : creían en muchos dioses La religión estaba relacionada con elementos de la naturaleza (tierra, lluvia...) y con la observación de las estrellas. Los dioses más importantes eran Anu (dios del cielo), Ea (diosa de los hombres), Enlil (dios del viento)…
  • 35. 8. EL ARTE MESOPOTÁMICO 8.1.ARQUITECTURA - Destaca sobretodo la construcción de grandes templos con forma piramidal y varias plantas a las que se accedía por rampas llamados zigurats
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. También se construyen grandes palacios para los reyes mesopotámicos. Se construían con adobe (barro secado al sol) y se revestían de cerámicas vidriadas. La gran aportación de Mesopotamia a la arquitectura fueron el arco y la bóveda .
  • 42. arco
  • 44. 8.2 ESCULTURA Realizan muchas esculturas pero las más famosa es el CÓDIGO DE HAMMURABI - Es el primer código de leyes escrito sobre piedra. - En él aparecen leyes antiguas muy conocidas como el “ojo por ojo y diente por diente”.
  • 46. ALGUNAS LEYES DEL CÓDIGO HAMMURABI Si un hombre ha cometido un robo será ajusticiado Si un hijo pega a su padre se le cortará la mano Si hombre arranca el ojo al hijo de otro hombre, le será arrancado un ojo
  • 47.  
  • 48. También hacían pequeñas estatuas de orantes (hombres y mujeres en actitud de plegaria) y representaciones de los reyes
  • 51. B. EGIPTO 1.MARCO GEOGRÁFICO La ubicación de Egipto presenta dos ventajas: por un lado el desierto que lo aísla de sus enemigos y por otro el río Nilo que con sus crecidas hace que las tierras sean muy fértiles Se distinguen dos grandes regiones: Alto Egipto (zona árida donde sólo es posible la vida alrededor del Nilo) y Bajo Egipto (amplio valle formado por la desembocadura: el delta)
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. 2. EL APROVECHAMIENTO DEL NILO Todos los años en primavera el Nilo experimenta unas crecidas que inundan todo. Tras el verano las aguas empiezan a retirarse y queda y limo negro que fertiliza los campos de cultivo. Los egipcios tuvieron que aprender a controlar estas crecidas: construyeron diques y canales para contener las aguas y distribuirlas por las tierras de los alrededores
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Además el Nilo se convirtió en una excelente vía de comunicación y en sus orillas surgieron importantes ciudades como Tebas o Menfis Los egipcios desarrollaron el cálculo y la geometría y establecieron un calendario para prever las crecidas (establecen años de 365 días y dividen el día en 24 horas)
  • 60.  
  • 61.  
  • 62. 3. LA SOCIEDAD EGIPCIA
  • 63. EL FARAÓN Egipto estaba dominado por un rey: el faraón que tenía un poder absoluto: era dueño de todas las tierras, el símbolo de la unidad del país y un dios para sus súbditos. El reino estaba dividido en provincias y cada provincia estaba dirigida por gobernadores que controlaban a muchos funcionarios que hacían cumplir las órdenes del faraón.
  • 64. - El otro gran pilar del faraón era el ejército , del que él era el jefe supremo. El ejército garantizaba el orden dentro del país y lo protegía
  • 66. Amenophis IV y su esposa Nefertiti
  • 68. LOS PRIVILEGIADOS (no pagaban impuestos) Nobleza : estaba constituida por los gobernadores, los jefes del ejército y de los sacerdotes. Eran ricos y poseían grandes territorios regalados por el faraón. Sacerdotes : dirigían los ritos religiosos, practicaban la ciencia (astronomía, cálculo) y administraban los templos.
  • 69. - Los escribas: conocían los secretos de la escritura jeroglífica que se realizaba sobre papiro y del cálculo.
  • 70.  
  • 71.  
  • 72. El visir y arquitecto Imhotep
  • 75. LOS NO PRIVILEGIADOS - Los campesinos constituían la mayoría de la población. Aunque eran libres estaban ligados a la tierra que pertenecía a un noble o al faraón. Tenían que pagar una parte de las cosechas al faraón y al sacerdote y además prestar trabajo gratuito y obligatorio para la construcción de templos y pirámides
  • 77.  
  • 79. - Existía también un elevado número de artesanos y comerciantes . Los oficios más difundidos eran el tejido del lino, talla de piedra, la metalurgia, la orfebrería, el trabajo de cuero, madera y cerámica. - Por debajo del resto de la población y en peores condiciones estaban los esclavos , cuyo número era reducido.
  • 81. 4. LA RELIGIÓN EGIPCIA 4.1. LOS DIOSES EGICIOS - Era un religión politeísta . - Los principales dioses eran: Ra (dios del Sol), Osiris (dios de los muertos), Isis (diosa de la fertilidad), Horus (dios de la guerra), Anubis (dios del infierno) y Thot (dios de la escritura)
  • 82. RA
  • 84. SETH
  • 85. HORUS
  • 87. 4.2. EL MUNDO DE ULTRATUMBA La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Para ellos, cuando el cuerpo moría, el alma (Ka) pasaba a la vida de ultratumba , pero para ello, el cuerpo (Ba) debía permanecer incorrupto (por eso se momificaba).
  • 89.  
  • 91. El misterio de la momia de Tutankamón
  • 92. Los difuntos debían presentarse al Juicio de Osiris, y si superaba el juicio podía entrar en el más allá
  • 93. El juicio de Osiris
  • 94.  
  • 95. El libro de los muertos
  • 96. 5. EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA - Era arquitrabada (sin arcos ni bóvedas). - Los edificios se realizaban en piedra y se decoraban con grabados, pinturas y esculturas . - la característica fundamental es el monumentalismo para expresar la grandeza de los faraones.
  • 97. 5.1. LOS TEMPLOS Los templos eran muy parecidos: se accedía a ellos por una galería de esfinges que conducía hasta la puerta formada por dos grandes pilonos y delante de la puerta se colocaban dos obeliscos . En el interior había una sala hipóstila (de columnas) y el santuario donde estaba la estatua del dios
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.  
  • 104. 5.2. LAS TUMBAS Las primeras tumbas fueron unas sencillas construcciones en forma de pirámide truncada llamadas MASTABAS
  • 105.  
  • 106.  
  • 107. De la superposición de mastabas nacieron las PIRÁMIDES , entre las que destacan las de Keops, Kefrén y Micerinos. Para impedir los saqueos la entrada a la pirámide estaba escondida. Además construían galerías que conducían a falsas cámaras, las verdaderas (cargadas de tesoros) estaba tapiadas con un muro.
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113. Los frecuentes saqueos de tumbas dio lugar a la aparición de HIPOGEOS , grandes cámaras funerarias excavadas en la roca o bajo tierra que estaban lujosamente decoradas.
  • 114.  
  • 115.  
  • 116.