Las redes sociales
   Las redes sociales son estructuras sociales
    compuestas de grupos de personas, las cuales están
    conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales
    como amistad, parentesco, intereses comunes o que
    comparten conocimientos.
   una red social es un mapa de todos los lazos
    relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla
    en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas".
    Otra opción es identificar la red que envuelve a una
    persona (en los diferentes contextos sociales en los
    que interactúa); en este caso se habla de "red
    personal".
   La red social también puede ser utilizada para medir
    el capital social(es decir, el valor que un individuo
    obtiene de los recursos accesibles a través de su red
    social).
En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea
de "red social" durante más de un siglo para denotar
conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los
sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el
ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el
antropólogo de la Escuela de Manchester J. A. Barnes
comenzó a utilizar sistemáticamente el término para
mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos
tradicionalmente utilizados por los científicos sociales:
grupos delimitados (p.e., tribus, familias) y categorías
sociales (p.e., género, etnia). Académicos como S.D.
Berkowitz, Stephen Borgatti, Burt Ronald Burt, Carley
Katlheen, Martin Everett, Katherine Faust, Linton
Freeman, Mark Granoveter, David Knoke, David
Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol
Rapoport, Stanley Wasserman, barry Welman, Douglas R.
White, y Harrison Whiteexpandieron el uso del análisis de
redes sociales sistemático.
   Georg Simmel a comienzos del siglo
    XX, fue el primer estudioso que pensó
    directamente en términos de red social.
    Sus ensayos apuntan a la naturaleza del
    tamaño de la red sobre la interacción y a
    la probabilidad de interacción en redes
    ramificadas, de punto flojo, en lugar de en
    grupos. Simmel, 1908/1971).
   Después de una pausa en las primeras
    décadas del siglo XX, surgieron tres
    tradiciones principales en las redes
    sociales. En la década de 1930, J.L.Moreno
    fue pionero en el registro sistemático y en
    el análisis de la interacción social de
    pequeños grupos, en especial las aulas y
    grupos de trabajo (sociomería), mientras
    que un grupo de Harvard liderado por
    Lloyd Warner W. y Elton Mayo exploró las
    relaciones interpersonales en el trabajo.
    En 1940, en su discurso a los antropólogos
    británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al
    estudio sistemático de las redes. Sin
    embargo, tomó unos 15 años antes de esta
    convocatoria fuera seguida de forma
    sistemática.
   El software germinal de las redes sociales parte de la teoría
    de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente
    del planeta está conectada a través de no más de seis
    personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida
    como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y
    LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la
    tecnología para automatizar la creación de redes y las
    aplicaciones relacionadas con éstas.
   Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis
    grados, Seis grados de separación es la teoría de que
    cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier
    otra persona en el planeta a través de una cadena de
    conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría
    fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro
    Frigyes Karhinty en una corta historia llamada Chains. El
    concepto está basado en la idea que el número de conocidos
    crece exponencialmente con el número de enlaces en la
    cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios
    para que el conjunto de conocidos se convierta en la
    población humana entera.
   No hay unanimidad entre los autores a
    la hora de proponer una tipología
    concreta. En algunos sitios se aplica la
    misma tipología que en su día se utilizó
    para los portales, dividirlos en
    horizontales y verticales:
    Horizontales:buscan proveer
    herramientas para la interrelación en
    general: Facebook, Google+, Hi5, Bebbo
    . Verticales por tipo de usuario:
    dirigidos a un público específico, por
    ejemplo, profesionales
    Linkedin, amantes de los gatos
    MyCatSpace, etc Verticales por tipo de
    actividad: los que promueven una
    actividad particular. Videos
    YouTube, Microbloggin
    Twitter, compras, etc.
Nombre de la aplicación   Características principales     Función que se deloga
Facebook                  Página de internet en la que    Charla con amigos, subir
                          haces amigos, escribes          imágenes o videos.
                          comentarios y subes
                          imágenes o videos. Se
                          identifica con una F blanca
                          con fondo azul.
Twitter                   Forma parte de las redes        Charla con personas famosas
                          sociales y sirve para charlar   o amigos.
                          y seguir a otras personas. Se
                          identifica con una t de color
                          azul o un pájaro azul.
Google                    Se utiliza en la mayoría de     Búsquedas e investigaciones.
                          los casos para realizar
                          búsquedas acerca de alguna
                          investigación.
YouTube                   Las personas lo usan para       Ver videos y escribir
                          ver videos de cualquier tipo.   comentarios sobre ellos.
Hotmail                   Se utiliza para charlar con     Chat.
                          otras personas mandando
                          mensajes electrónicos. Se
                          identifica con 2 figuras
                          humanoides de color azul y
                          verde.

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
RedesSocialesPersonales
PPTX
Mal Uso De Las Redes
PPTX
Red social
PPTX
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
RedesSocialesPersonales
Mal Uso De Las Redes
Red social
Redes sociales

La actualidad más candente (15)

PPTX
Las redes sociales Jessica Madril
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Facebook y twitter
PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Solución taller 10ª
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Investigación Redes Sociales
PDF
Redes sociales presentacion
DOCX
Redes sociales
PPTX
PPTX
Redes sociales.
PPSX
Aguilar villanuevapractica3
Las redes sociales Jessica Madril
Redes sociales
Redes sociales
Facebook y twitter
Redes sociales
Redes sociales
Solución taller 10ª
Redes Sociales
Investigación Redes Sociales
Redes sociales presentacion
Redes sociales
Redes sociales.
Aguilar villanuevapractica3
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Redes socialess
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Proceso actual de la descentralización
PDF
Enfoque de competencias[1]
PPTX
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
PPTX
REDES SOCIALES
PPTX
Redes sociales 3G
PPTX
Redes sociales
PPTX
Presentación enfoque estructural y orientado a objeto
PPTX
PPTX
Internet
PPTX
Redes sociales berta
PPTX
PPT
Taller de Redes Febrero 2011
PPS
المتضادات
PPTX
REDES SOCIALES
PPTX
colombia comparado con singapur
PPTX
Red social
PPTX
File sharing websites
PPT
Redes sociales lineamientos_basicos
Redes socialess
Redes Sociales
Proceso actual de la descentralización
Enfoque de competencias[1]
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
REDES SOCIALES
Redes sociales 3G
Redes sociales
Presentación enfoque estructural y orientado a objeto
Internet
Redes sociales berta
Taller de Redes Febrero 2011
المتضادات
REDES SOCIALES
colombia comparado con singapur
Red social
File sharing websites
Redes sociales lineamientos_basicos
Publicidad

Similar a Las redes sociales (20)

PPSX
Foro3 gbi
DOCX
Ensayo redes sociales
PPTX
Examen de informatica
DOC
Las Redes Sociales
DOCX
Redes sociales[1]
PPTX
Redes sociales sebastian garcia
PPSX
Redes sociales y su impacto en la sociedad
PPTX
Redes sociales yerson camargo
DOCX
Las redes sociales
PPTX
EXAMEN
PPTX
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
PPTX
Redes sociales
DOC
Alberto aguilera redes sociales
PPT
redes sociales
DOCX
Redes sociales y delitos informaticos (1)
DOCX
Redes sociales y delitos informaticos
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales investigaciones informatica
PDF
Redes sociales investigaciones informatica
PPTX
Redes Sociales
Foro3 gbi
Ensayo redes sociales
Examen de informatica
Las Redes Sociales
Redes sociales[1]
Redes sociales sebastian garcia
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales yerson camargo
Las redes sociales
EXAMEN
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
Redes sociales
Alberto aguilera redes sociales
redes sociales
Redes sociales y delitos informaticos (1)
Redes sociales y delitos informaticos
Redes sociales
Redes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informatica
Redes Sociales

Las redes sociales

  • 2. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.  una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".  La red social también puede ser utilizada para medir el capital social(es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
  • 3. En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo de la Escuela de Manchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e., tribus, familias) y categorías sociales (p.e., género, etnia). Académicos como S.D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Burt Ronald Burt, Carley Katlheen, Martin Everett, Katherine Faust, Linton Freeman, Mark Granoveter, David Knoke, David Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol Rapoport, Stanley Wasserman, barry Welman, Douglas R. White, y Harrison Whiteexpandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático.
  • 4. Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos. Simmel, 1908/1971).  Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, J.L.Moreno fue pionero en el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociomería), mientras que un grupo de Harvard liderado por Lloyd Warner W. y Elton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático de las redes. Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta convocatoria fuera seguida de forma sistemática.
  • 5. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.  Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karhinty en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
  • 6. No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipología concreta. En algunos sitios se aplica la misma tipología que en su día se utilizó para los portales, dividirlos en horizontales y verticales: Horizontales:buscan proveer herramientas para la interrelación en general: Facebook, Google+, Hi5, Bebbo . Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un público específico, por ejemplo, profesionales Linkedin, amantes de los gatos MyCatSpace, etc Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular. Videos YouTube, Microbloggin Twitter, compras, etc.
  • 7. Nombre de la aplicación Características principales Función que se deloga Facebook Página de internet en la que Charla con amigos, subir haces amigos, escribes imágenes o videos. comentarios y subes imágenes o videos. Se identifica con una F blanca con fondo azul. Twitter Forma parte de las redes Charla con personas famosas sociales y sirve para charlar o amigos. y seguir a otras personas. Se identifica con una t de color azul o un pájaro azul. Google Se utiliza en la mayoría de Búsquedas e investigaciones. los casos para realizar búsquedas acerca de alguna investigación. YouTube Las personas lo usan para Ver videos y escribir ver videos de cualquier tipo. comentarios sobre ellos. Hotmail Se utiliza para charlar con Chat. otras personas mandando mensajes electrónicos. Se identifica con 2 figuras humanoides de color azul y verde.