SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes sociales, las marcas, y las
empresas
¿Sabemos interactuar con nuestro público en redes sociales?

Se está hablando mucho y muy fuerte en nuestro medio acerca de marketing digital. Hay
una gran efervescencia en el mercado con respecto a los social media. La revolución de la
web 2.0 parece haber tomado por sorpresa a las empresas y sus áreas de marketing y
relaciones públicas no parecen tener la cosa muy clara. Hagamos un esfuerzo por aclararles
el panorama 2.0.




Como todo en la Sociedad de la Información, la revolución web 2.0 ha sido muy rápido,
vertiginoso y disruptivo, tanto, que hoy que ya lo abarca todo, muchos aún no llegan a
entender qué es lo que está sucediendo. Pues, sin ir a mucho detalle, se trata de la
revolución de lo social a través de lo digital, la transformación de la web hacia lo que
siempre debió haber sido, un lugar donde todos nos encontramos finalmente como
personas, sólo que usando dispositivos.

En la web 1.0, unos pocos publicaban la información que todos consumíamos. Los sitios
web tendían a ser meros brochures en línea. Eso no va más, el público no lo quiere, no lo
acepta, no le gusta, no lo consume. La gente quiere a la gente, quiere experiencias, quiere
testimonios, quiere conversaciones, quiere lo casual no lo prefabricado. Sino pregúntense
porqué Facebook, Youtube o Twitter están ahora entre los sitios más populares de la web.
¿Y qué deben hacer las empresas y las marcas al respecto? Deben humanizarse, dejar de
tratar de marquetearlo todo… deben volver a lo básico y salir a conversar con su entorno,
salir a jugar, salir a la plaza virtual a tomarse un café con su público objetivo. Hoy, en las
redes sociales intercambiamos capital social en la forma de conversaciones, experiencias,
hacemos de lo mundano y lo trivial lo esencial, pues es lo que nos hace humanos y es lo
que nos conecta porque el marketing clásico ya nos aburrió y sin embargo, muchísimas
marcas están logrando espectaculares resultados en las redes sociales… ¿Cómo lo hacen?

Nosotros trabajamos en los ambientes social media de varios clientes, desde muy grandes
hasta medianos y pequeños y es mucho lo que hemos aprendido y descubierto acerca de
cómo vincular a las marcas con su entorno, como hacerlas jugar, conversar y vender sin
vender en el riquísimo ecosistema web 2.0… y sorprende cómo la gente se hace fan de los
Like Pages en Facebook de estas marcas y empresas, cómo pasan de ser fans a advocates,
cómo se enganchan con su marca favorita, cómo juegan con ella también en Twitter, cómo
se entablan conversaciones riquísimas, cómo el canal social media se transforma luego en
un canal de soporte, cómo el público entra día tras día a estos ambientes a interactuar con
sus marcas favoritas.

Sería interesante lograr mediciones concretas acerca de cómo los internautas peruanos
piensan de sus marcas en los social media. Es más, creo que ha llegado el momento de
prepararles algunas encuestas que nos permitan a todos entender cómo ellos entienden esta
relación con sus marcas y empresas favoritas en la web 2.0. Pero mientras tanto, comparto
con ustedes algunas cifras que he ubicado acerca del ROI de los Social Media y que me
llegan frescas de los Estados Unidos.

Performics y ROI Research, publicaron The Impact of Social Media, donde analizaron el
comportamiento de 3,000 internautas usuarios de redes sociales en el mes de abril de 2010
justamente buscando entender cómo las marcas afectaban los hábitos de consumo de estas
personas.

El estudio demostró que las redes sociales cobran cada vez más importancia en la vida de
las personas:

      51% considera que los Social Media son la mejor forma de comunicarse con los
       demás
      39% de los usuarios de Twitter responden a los tweets de los demás por lo menos
       una vez por semana
      Más del 30% de los entrevistados acceden a Facebook o Twitter desde sus celulares

Pero lo más interesante, es lo que está sucediendo a nivel de interacción con las empresas y
las marcas en línea:

      40% de los entrevistados usan sitios sociales para conectarse con marcas
      50% de los usuarios de Facebook hacen clic en la publicidad para hacerse fans de
       marcas
      37% se han informado acerca de nuevos productos o servicios desde sitios en redes
       sociales
   32% han recomendado un producto, servicio o marca a otros amigos desde una red
       social
      32% de los usuarios de Twitter retwittean contenidos provistos por compañías o
       productos

Esta nueva dinámica en las redes sociales entre consumidores y marcas indica que muchas
de ellas ya entendieron cómo comportarse en las redes sociales, cómo enganchar con su
público y cómo hacerse interesantes e incluso virales. Por si fuera poco, 90% de los
entrevistados consideró que por lo menos algunas de las compañías de las que son fans
están haciendo un buen trabajo y publicando contenidos relevantes. Más de un tercio de los
entrevistados consideró que la mayoría de las marcas lo estaba haciendo bien.

Si como empresa decide entrar a relacionarse con su entorno a través de redes sociales es
muy importante que sepa bien en qué se está metiendo. Estas redes pueden ser
poderosísimas herramientas de marketing, relaciones públicas, ventas y soporte, pero si se
gestionan mal pueden ser tremendamente dañinas para la empresa. El internauta lo sabe, y
ya hay muchos casos de estudio donde grandes, muy grandes marcas metieron la pata por
no saber cómo funcionar en este nuevo ambiente.

Recuerde que está entrando a jugar en los términos de su consumidor, no en los suyos.
Converse, juegue, sea honesto y transparente, no sobrevenda, hágase interesante y no
reclame el liderazgo… si lo obtiene, será porque la comunidad se lo ha otorgado y lo más
importante, sea humano, real, auténtico, interésese de verdad por su audiencia, no sólo
porque le quiere vender algo. Vivimos al fin en un ambiente, donde lo más importante es lo
que debió haber sido siempre: la persona.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Marketing digital red social Facebook
PDF
Por qué las empresas deben ser 2.0
PPTX
Ventajas y-desventajas-de-las-redes-sociales
PDF
Redes sociales aplicadas al comercio
PPTX
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
PPT
Los medios sociales y su influencia vslideshare
PPT
Redes Sociales, Marketing Y ComunicacióN
PPTX
La hora de las redes
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Por qué las empresas deben ser 2.0
Ventajas y-desventajas-de-las-redes-sociales
Redes sociales aplicadas al comercio
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Redes Sociales, Marketing Y ComunicacióN
La hora de las redes

La actualidad más candente (19)

PPT
Marketing y Redes Sociales
PDF
DOCX
Marco teorico redes sociales(imprimir)
PDF
Impacto del comercio electrónico y las redes sociales
PPT
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
PDF
Socialnomics
KEY
Por qué una empresa debe usar los medios digitales
ODT
Evaluaciòn
DOCX
Análisis Critico Sobre las Redes Sociales
PPTX
Sentido social
PPT
Twitter y su valor agregado
PPTX
Usos y ejemplos del Social Intelligence
PDF
Redes Sociales
PDF
Redes sociales. La cultura del compartir
PPTX
2010 Y Las Redes Sociales
PPT
Redes Sociales Fin
DOCX
Redes sociales
PPTX
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
PDF
Las empresas no quieren estar en facebook
Marketing y Redes Sociales
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Impacto del comercio electrónico y las redes sociales
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
Socialnomics
Por qué una empresa debe usar los medios digitales
Evaluaciòn
Análisis Critico Sobre las Redes Sociales
Sentido social
Twitter y su valor agregado
Usos y ejemplos del Social Intelligence
Redes Sociales
Redes sociales. La cultura del compartir
2010 Y Las Redes Sociales
Redes Sociales Fin
Redes sociales
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Las empresas no quieren estar en facebook
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Practica resuelta tema2
PDF
7863376 manual-abrir-un-blog-en-wordpresscom-blog-final
PPTX
La marca que no vemos - Martín Enriquez
PDF
Santo "Leyenda de Plata"
PPS
00 anno paulino
PDF
Presentación corporativa grupo ibira 2012
PDF
La contribucion de la UPNA a Navarra
PDF
Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen
PDF
Foro taller: Humedales 2013
PDF
Presentación merida n v reindustrialización
PDF
La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
DOC
Sarten2
PPTX
Patatas populares
Practica resuelta tema2
7863376 manual-abrir-un-blog-en-wordpresscom-blog-final
La marca que no vemos - Martín Enriquez
Santo "Leyenda de Plata"
00 anno paulino
Presentación corporativa grupo ibira 2012
La contribucion de la UPNA a Navarra
Zer behar du Nafarroak: Cambio politico o demolicion del regimen
Foro taller: Humedales 2013
Presentación merida n v reindustrialización
La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
Sarten2
Patatas populares
Publicidad

Similar a Las redes sociales, las marcas, y las empresas (20)

PDF
Hacia el Social Business.doc
PDF
Haciael Social Business.doc
PPTX
Redes sociales y posicionamiento de marca
DOC
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
PDF
Whitepaper Social Media IAB Mexico
PDF
Whitepaper de Social Media
PDF
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
PPT
Tecnologías point
PPT
Posicionamiento de Marca a través de las Redes Sociales
PPT
POSICIONAMIENTO DE MARCA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
PPT
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
PDF
Social media
PPTX
Redes sociales
PPT
Las redes sociales llegaron...
DOCX
Ensayo redes sociales
PDF
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
PPT
El Uso de Redes Sociales
PPSX
Las redes sociales y las marcas
DOCX
Investigacion final
DOCX
Investigacion final3
Hacia el Social Business.doc
Haciael Social Business.doc
Redes sociales y posicionamiento de marca
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Whitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Tecnologías point
Posicionamiento de Marca a través de las Redes Sociales
POSICIONAMIENTO DE MARCA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Social media
Redes sociales
Las redes sociales llegaron...
Ensayo redes sociales
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
El Uso de Redes Sociales
Las redes sociales y las marcas
Investigacion final
Investigacion final3

Más de Hashtag (20)

PPTX
Taller Community Management - Social CRM
PPTX
Taller Community Management - Marca personal
PPTX
Taller Community Management - Marca Personal (caso de éxito)
PPTX
Taller Community Management - Herramientas
PPTX
Taller Community Management - Facebook Ads
PPTX
Taller Community Management - Estrategia en Instagram
PPTX
Taller Community Management - Content Marketing
PPTX
Taller Community Management - Contenidos para redes sociales
PPTX
Taller Community Management - Calendario conversacional
PPTX
Taller Community Management - Blogs
PPTX
Taller Community Management - Millenials
PDF
Redes sociales en la empresa... to be or not to be... 2.0
PDF
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
PDF
"My digital me" o mi yo digital
PDF
¿Las redes sociales son lo que dicen ser?
PDF
La tormenta perfecta
PDF
Hello web 2.0 world!!
PDF
El nuevo ecosistema social media
PDF
El mundo 2.0
PDF
El consumidor social media... una aproximación
Taller Community Management - Social CRM
Taller Community Management - Marca personal
Taller Community Management - Marca Personal (caso de éxito)
Taller Community Management - Herramientas
Taller Community Management - Facebook Ads
Taller Community Management - Estrategia en Instagram
Taller Community Management - Content Marketing
Taller Community Management - Contenidos para redes sociales
Taller Community Management - Calendario conversacional
Taller Community Management - Blogs
Taller Community Management - Millenials
Redes sociales en la empresa... to be or not to be... 2.0
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
"My digital me" o mi yo digital
¿Las redes sociales son lo que dicen ser?
La tormenta perfecta
Hello web 2.0 world!!
El nuevo ecosistema social media
El mundo 2.0
El consumidor social media... una aproximación

Las redes sociales, las marcas, y las empresas

  • 1. Las redes sociales, las marcas, y las empresas ¿Sabemos interactuar con nuestro público en redes sociales? Se está hablando mucho y muy fuerte en nuestro medio acerca de marketing digital. Hay una gran efervescencia en el mercado con respecto a los social media. La revolución de la web 2.0 parece haber tomado por sorpresa a las empresas y sus áreas de marketing y relaciones públicas no parecen tener la cosa muy clara. Hagamos un esfuerzo por aclararles el panorama 2.0. Como todo en la Sociedad de la Información, la revolución web 2.0 ha sido muy rápido, vertiginoso y disruptivo, tanto, que hoy que ya lo abarca todo, muchos aún no llegan a entender qué es lo que está sucediendo. Pues, sin ir a mucho detalle, se trata de la revolución de lo social a través de lo digital, la transformación de la web hacia lo que siempre debió haber sido, un lugar donde todos nos encontramos finalmente como personas, sólo que usando dispositivos. En la web 1.0, unos pocos publicaban la información que todos consumíamos. Los sitios web tendían a ser meros brochures en línea. Eso no va más, el público no lo quiere, no lo acepta, no le gusta, no lo consume. La gente quiere a la gente, quiere experiencias, quiere testimonios, quiere conversaciones, quiere lo casual no lo prefabricado. Sino pregúntense porqué Facebook, Youtube o Twitter están ahora entre los sitios más populares de la web.
  • 2. ¿Y qué deben hacer las empresas y las marcas al respecto? Deben humanizarse, dejar de tratar de marquetearlo todo… deben volver a lo básico y salir a conversar con su entorno, salir a jugar, salir a la plaza virtual a tomarse un café con su público objetivo. Hoy, en las redes sociales intercambiamos capital social en la forma de conversaciones, experiencias, hacemos de lo mundano y lo trivial lo esencial, pues es lo que nos hace humanos y es lo que nos conecta porque el marketing clásico ya nos aburrió y sin embargo, muchísimas marcas están logrando espectaculares resultados en las redes sociales… ¿Cómo lo hacen? Nosotros trabajamos en los ambientes social media de varios clientes, desde muy grandes hasta medianos y pequeños y es mucho lo que hemos aprendido y descubierto acerca de cómo vincular a las marcas con su entorno, como hacerlas jugar, conversar y vender sin vender en el riquísimo ecosistema web 2.0… y sorprende cómo la gente se hace fan de los Like Pages en Facebook de estas marcas y empresas, cómo pasan de ser fans a advocates, cómo se enganchan con su marca favorita, cómo juegan con ella también en Twitter, cómo se entablan conversaciones riquísimas, cómo el canal social media se transforma luego en un canal de soporte, cómo el público entra día tras día a estos ambientes a interactuar con sus marcas favoritas. Sería interesante lograr mediciones concretas acerca de cómo los internautas peruanos piensan de sus marcas en los social media. Es más, creo que ha llegado el momento de prepararles algunas encuestas que nos permitan a todos entender cómo ellos entienden esta relación con sus marcas y empresas favoritas en la web 2.0. Pero mientras tanto, comparto con ustedes algunas cifras que he ubicado acerca del ROI de los Social Media y que me llegan frescas de los Estados Unidos. Performics y ROI Research, publicaron The Impact of Social Media, donde analizaron el comportamiento de 3,000 internautas usuarios de redes sociales en el mes de abril de 2010 justamente buscando entender cómo las marcas afectaban los hábitos de consumo de estas personas. El estudio demostró que las redes sociales cobran cada vez más importancia en la vida de las personas:  51% considera que los Social Media son la mejor forma de comunicarse con los demás  39% de los usuarios de Twitter responden a los tweets de los demás por lo menos una vez por semana  Más del 30% de los entrevistados acceden a Facebook o Twitter desde sus celulares Pero lo más interesante, es lo que está sucediendo a nivel de interacción con las empresas y las marcas en línea:  40% de los entrevistados usan sitios sociales para conectarse con marcas  50% de los usuarios de Facebook hacen clic en la publicidad para hacerse fans de marcas  37% se han informado acerca de nuevos productos o servicios desde sitios en redes sociales
  • 3. 32% han recomendado un producto, servicio o marca a otros amigos desde una red social  32% de los usuarios de Twitter retwittean contenidos provistos por compañías o productos Esta nueva dinámica en las redes sociales entre consumidores y marcas indica que muchas de ellas ya entendieron cómo comportarse en las redes sociales, cómo enganchar con su público y cómo hacerse interesantes e incluso virales. Por si fuera poco, 90% de los entrevistados consideró que por lo menos algunas de las compañías de las que son fans están haciendo un buen trabajo y publicando contenidos relevantes. Más de un tercio de los entrevistados consideró que la mayoría de las marcas lo estaba haciendo bien. Si como empresa decide entrar a relacionarse con su entorno a través de redes sociales es muy importante que sepa bien en qué se está metiendo. Estas redes pueden ser poderosísimas herramientas de marketing, relaciones públicas, ventas y soporte, pero si se gestionan mal pueden ser tremendamente dañinas para la empresa. El internauta lo sabe, y ya hay muchos casos de estudio donde grandes, muy grandes marcas metieron la pata por no saber cómo funcionar en este nuevo ambiente. Recuerde que está entrando a jugar en los términos de su consumidor, no en los suyos. Converse, juegue, sea honesto y transparente, no sobrevenda, hágase interesante y no reclame el liderazgo… si lo obtiene, será porque la comunidad se lo ha otorgado y lo más importante, sea humano, real, auténtico, interésese de verdad por su audiencia, no sólo porque le quiere vender algo. Vivimos al fin en un ambiente, donde lo más importante es lo que debió haber sido siempre: la persona.