LAS REDES SOCIALES
Jeison Fernando quesada Barrera
Margarita Avellaneda
Universidad Antonio Nariño
Sede Duitama
2019-2
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se
conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre
individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos, en el mundo virtual,
son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación,
entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o
empresas. Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son
sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram,
típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la
sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones
entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del
siglo XIX.
En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad,
pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en
protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre
empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio
de productos o servicios.
¿Cuándo surgieron?
Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al
mundo virtual. El sitio sixdegrees.com creado en 1997, es considerado por muchos como la
primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros
participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge
llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único.
A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios:
Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas
de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn
y Facebook.
Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande como lo
poseen hoy. Pero el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo
ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes
sociales.
No en vano, una encuesta de Hootsuite apunta que, hasta finales de 2016, 2.800 millones de
personas usaban redes sociales en el mundo. En este contexto, las empresas también han visto
la posibilidad de comunicarse con su público objetivo de forma más intensa, estando
presentes en las redes sociales. Para darse una idea, una encuesta de Social Media Trends de
2017 afirma que la mayoría de las empresas tienen uno (31,7%) o dos (31%) profesionales
involucrados con redes sociales.
Redes sociales y Social Media
Muchas personas creen que las redes sociales y social media son lo mismo y que los
términos se pueden utilizar como sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de
tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es
una estructura social formada por personas que comparten intereses similares, como ya
detallamos en el ítem anterior.
El principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Completas tu
perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles
que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media.
Social media, a su vez, es un término amplio, que abarca diferentes medios, como
videos, blogs y las ya mencionadas redes sociales. Para entender el concepto, se puede
mirar lo que comprendíamos como medios antes de la existencia de Internet: radio, TV,
periódicos, revistas. Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en
Internet, dejaron de ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con
otras personas.
Puntos positivos de las redes sociales
El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es
parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas
también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo
posibilidades muy positivas, como:
 Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de
escaparate de su empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo
que cree;
 La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente:
en las redes sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y
directa con cada cliente o posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con
cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones;
 Posibilidad de segmentación del público: al publicar en redes sociales,
es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características de la
audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos del público que
poseen más afinidad con tu solución;
 Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas
comparten sus gustos, deseos y otras informaciones que pueden ser valiosas
para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. Mantente
atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor a ella;
 Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es
posible relacionarse con el público a través de redes sociales, es también
posible utilizarlas para vender tus productos o servicios, principalmente si
abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se muestra
madura para la compra
Cuáles son los tipos de redes sociales
Red social de relaciones
Puedes estar pensando: “¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente
relacionarse?”. De hecho, ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están
especialmente enfocadas en eso.
El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de
conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los
otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc.
Red social de entretenimiento
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es
relacionarse con las personas, sino consumir contenido.
El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del
mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que
las personas publican y consumen imágenes.
Red social profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con
otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y
habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también
vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes
que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como
Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
Las redes sociales más usadas en Latinoamérica
De acuerdo con la investigación Digital in 2017, realizada por We Are Social, hay 2.700
millones de usuarios activos en redes sociales en todo el mundo.
En Argentina, por ejemplo, la investigación muestra que 70% de la población accede a redes
sociales al menos una vez por mes. Por su parte en México este mismo dato llega a ser el
59%.
Otro dato importante de la investigación se refiere al tiempo en promedio diario que se pasa
en redes sociales. Argentina y México ocupan el 3er y 4to lugar mundial con un tiempo de
3h32min, estando por detrás solo de Brasil con 3h43min y Filipinas que ocupa el primer lugar
con 4h17min por día.
Marketing en redes sociales

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PPTX
Camila carrera 18 11-2019
PPTX
Camila carrera 18 11-2019
DOCX
Redes sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
Sobre las redes sociales y social media
PDF
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
Redes sociales
Camila carrera 18 11-2019
Camila carrera 18 11-2019
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Sobre las redes sociales y social media
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las redes sociales
PPTX
Impacto de las redes sociales en la sociedad y negocios
PPTX
Las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
PDF
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PDF
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
PPTX
Diapositivas redes sociales
PPTX
Blog
PPTX
Las redes sociales
PPTX
DIAPOSITIVA LAS REDES SOCIALES DAYANA ALVAREZ
PPT
Web 2.0 y Social Media
PPTX
aportes de las redes sociale a la sociedad.
PPTX
Jacqueline 1º general
PDF
Sena, redes sociales
PDF
Guias de aprendizajes
Las redes sociales
Impacto de las redes sociales en la sociedad y negocios
Las Redes Sociales
Redes sociales
Lasredessociales macarena-hassib-olegario-170217093233
Redes sociales
Las redes sociales
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
Diapositivas redes sociales
Blog
Las redes sociales
DIAPOSITIVA LAS REDES SOCIALES DAYANA ALVAREZ
Web 2.0 y Social Media
aportes de las redes sociale a la sociedad.
Jacqueline 1º general
Sena, redes sociales
Guias de aprendizajes
Publicidad

Similar a Las redes sociales (20)

PPTX
Redes sociales
PPTX
LAS REDES SOCIALES.pptx
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
REDES SOCIALES
PPTX
Las redes sociales
DOCX
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
DOCX
Qué son las redes sociales plataformasdocx
PDF
Guia1 informatica 9°
PPTX
Utilización de las redes sociales.pptx
DOCX
Bernabe chavez las redes sociales
DOCX
Redes sociales
DOCX
Actividad 1
PDF
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
PPTX
Redes sociales
PPTX
Laboratorio 8 las redes sociales
PPTX
Frases Celebres
PPTX
Clase 3 Redes Sociales
PDF
Tis las redes sociales
Redes sociales
LAS REDES SOCIALES.pptx
Redes sociales
Redes sociales
REDES SOCIALES
Las redes sociales
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
Qué son las redes sociales plataformasdocx
Guia1 informatica 9°
Utilización de las redes sociales.pptx
Bernabe chavez las redes sociales
Redes sociales
Actividad 1
Redes Sociales - Qué son, tipos, ejemplos, ventajas y riesgos.pdf
Redes sociales
Laboratorio 8 las redes sociales
Frases Celebres
Clase 3 Redes Sociales
Tis las redes sociales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Tic en nuestra vida diaria en la educación
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)

Las redes sociales

  • 1. LAS REDES SOCIALES Jeison Fernando quesada Barrera Margarita Avellaneda Universidad Antonio Nariño Sede Duitama 2019-2
  • 2. ¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX. En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.
  • 3. ¿Cuándo surgieron? Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. El sitio sixdegrees.com creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único. A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas
  • 4. de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook. Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande como lo poseen hoy. Pero el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes sociales. No en vano, una encuesta de Hootsuite apunta que, hasta finales de 2016, 2.800 millones de personas usaban redes sociales en el mundo. En este contexto, las empresas también han visto la posibilidad de comunicarse con su público objetivo de forma más intensa, estando presentes en las redes sociales. Para darse una idea, una encuesta de Social Media Trends de 2017 afirma que la mayoría de las empresas tienen uno (31,7%) o dos (31%) profesionales involucrados con redes sociales. Redes sociales y Social Media
  • 5. Muchas personas creen que las redes sociales y social media son lo mismo y que los términos se pueden utilizar como sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es una estructura social formada por personas que comparten intereses similares, como ya detallamos en el ítem anterior. El principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Completas tu perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media. Social media, a su vez, es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas redes sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo que comprendíamos como medios antes de la existencia de Internet: radio, TV, periódicos, revistas. Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en Internet, dejaron de ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con otras personas.
  • 6. Puntos positivos de las redes sociales El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo posibilidades muy positivas, como:  Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo que cree;  La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: en las redes sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones;  Posibilidad de segmentación del público: al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución;  Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos, deseos y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. Mantente atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor a ella;  Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es posible relacionarse con el público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus productos o servicios, principalmente si
  • 7. abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se muestra madura para la compra Cuáles son los tipos de redes sociales Red social de relaciones Puedes estar pensando: “¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?”. De hecho, ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso. El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc.
  • 8. Red social de entretenimiento Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes. Red social profesional Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc. LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
  • 9. Las redes sociales más usadas en Latinoamérica De acuerdo con la investigación Digital in 2017, realizada por We Are Social, hay 2.700 millones de usuarios activos en redes sociales en todo el mundo. En Argentina, por ejemplo, la investigación muestra que 70% de la población accede a redes sociales al menos una vez por mes. Por su parte en México este mismo dato llega a ser el 59%. Otro dato importante de la investigación se refiere al tiempo en promedio diario que se pasa en redes sociales. Argentina y México ocupan el 3er y 4to lugar mundial con un tiempo de 3h32min, estando por detrás solo de Brasil con 3h43min y Filipinas que ocupa el primer lugar con 4h17min por día.
  • 10. Marketing en redes sociales