LAS REDES SOCIALES
COMO ENTORNO
DOCENTE: ANÁLISIS
DEL USO DE
FACEBOOK EN LA
DOCENCIA
UNIVERSITARIA
Objetivos.
Para impartir la asignatura «Producción de la
Información
durante el curso 2010/2011 ,nos planteamos la
opción de crear un
escenario virtual complementario del presencial
para estimular la interacción en la docencia en el
aula.
Las redes sociales
 En la redes sociales podemos encontrar tres que es la
modelos sincronos,modelos intermedios y modelos
asíncronos.
 En los modelos síncronos podemos encontrar: chat
privado, y eventos por temporalidad.
 En los modelos intermedios podemos encontrar :
eventos por participación , comentarios y mensaje
privado.
 En los modelos asíncronos podemos encontrar: me
gustas ,publicaciones enlaces, foros , estados,
fotos/videos, y notas.
Niveles de satisfacción.
El 92,85% de los alumnos de «Producción da
Información» complementó el seguimiento
presencial de la materia a través de
Facebook.
De los que no lo hicieron, el 4,28% alegó no
estar registrado en la red social y el 1,42%
que
no sabía cómo funciona una red social
instrumentos
Las técnicas de análisis utilizadas en esta investigación
fueron fundamentalmente tres.
La primera consistió en un seguimiento permanente de la
actividad registrada en la
página de Facebook desde su creación (principios de
octubre de 2010) hasta el final de cuatrimestre (principios de
febrero de 2011).
La segunda de las técnicas, de talante cuantitativo, consistió en
el análisis de los datos de actividad a través de las estadísticas
de audiencia que ofrece Facebook y una plantilla propia de
seguimiento y control de la actividad del alumno con recogida
de datos basada en cuatro niveles de pro actividad:
La tercera, una encuesta con cuestionario estructurado de
preguntas cerradas para medir los niveles de satisfacción del
alumnado y sus impresiones sobre el uso de entornos de
relación interpersonal (redes sociales).
Resultados.
La participación de los alumnos en
Facebook registró niveles similares al
seguimiento presencial de la materia, de
manera que los alumnos que más participaron
en las clases presenciales fueron también
quienes más se implicaron en el proyecto. En
cualquier caso, como se aprecia en el gráfico
1, los niveles de participación fueron

Las redes sociales como entorno docente

  • 1.
    LAS REDES SOCIALES COMOENTORNO DOCENTE: ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • 2.
    Objetivos. Para impartir laasignatura «Producción de la Información durante el curso 2010/2011 ,nos planteamos la opción de crear un escenario virtual complementario del presencial para estimular la interacción en la docencia en el aula.
  • 3.
    Las redes sociales En la redes sociales podemos encontrar tres que es la modelos sincronos,modelos intermedios y modelos asíncronos.  En los modelos síncronos podemos encontrar: chat privado, y eventos por temporalidad.  En los modelos intermedios podemos encontrar : eventos por participación , comentarios y mensaje privado.  En los modelos asíncronos podemos encontrar: me gustas ,publicaciones enlaces, foros , estados, fotos/videos, y notas.
  • 4.
    Niveles de satisfacción. El92,85% de los alumnos de «Producción da Información» complementó el seguimiento presencial de la materia a través de Facebook. De los que no lo hicieron, el 4,28% alegó no estar registrado en la red social y el 1,42% que no sabía cómo funciona una red social
  • 5.
    instrumentos Las técnicas deanálisis utilizadas en esta investigación fueron fundamentalmente tres. La primera consistió en un seguimiento permanente de la actividad registrada en la página de Facebook desde su creación (principios de octubre de 2010) hasta el final de cuatrimestre (principios de febrero de 2011).
  • 6.
    La segunda delas técnicas, de talante cuantitativo, consistió en el análisis de los datos de actividad a través de las estadísticas de audiencia que ofrece Facebook y una plantilla propia de seguimiento y control de la actividad del alumno con recogida de datos basada en cuatro niveles de pro actividad: La tercera, una encuesta con cuestionario estructurado de preguntas cerradas para medir los niveles de satisfacción del alumnado y sus impresiones sobre el uso de entornos de relación interpersonal (redes sociales).
  • 7.
    Resultados. La participación delos alumnos en Facebook registró niveles similares al seguimiento presencial de la materia, de manera que los alumnos que más participaron en las clases presenciales fueron también quienes más se implicaron en el proyecto. En cualquier caso, como se aprecia en el gráfico 1, los niveles de participación fueron