LAS REDES SOCIALES EN
              EL AULA
                   Clase 4: Las redes llegan a nuestras aulas
                                         Sara Viviana Chacón


Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC
Tema: Un mundo, muchas historias…

   Responsable: Profesora Sara Viviana Chacón

   Destinatarios: Alumnos de 5° año

   Modalidad: Economía y gestión de las organizaciones

    Orientación: Gestión contable e impositiva y
previsional

   Asignatura: LENGUA Y LITERATURA III

   Tiempo de realización: Anual
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías, afectan los modos de relación de los
adolescentes: cómo estudian, cómo se entretienen, cómo sostienen
lazos de amistad o amplían sus grupos de amigos.
En la actualidad existen más de 200 redes sociales, con más de 800
millones de usuarios en todo el mundo.
El 80% de los usuarios de redes sociales tienen entre 12 y 30 años. Los
adolescentes entre 12 y 19 años hacen de su uso una práctica muy
frecuente y eligen esta nueva forma de comunicación por dos motivos:

    Para tener su propio sitio personal.
    Para tener muchos amigos.
Teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy en día leen, a través de
blogs, wikis y redes sociales, y que además se cuenta en las aulas con el
equipamiento 1 a 1, es que este proyecto incluye una de las redes
sociales más importante y popular: facebook, para que los alumnos
descubran las “33 razones para leer”, en Un mundo con muchas
historias….
“Saber expresarse y tener la capacidad de distinguir en asuntos
cotidianos y en materia de información son sin duda el distintivo del
hombre educado. Es erróneo suponer que existe una diferencia básica
entre la educación y la diversión, aunque deberíamos ser menos
optimistas acerca de educar divirtiendo y los poderes instructivos de
los medios. Esa distinción no hace más que liberar a la gente de su
responsabilidad de entrar en el fondo del asunto. Es lo mismo que
establecer una distinción entre la poesía didáctica y la poesía lírica
basándose en que una enseña y la otra divierte, cuando nunca ha
dejado de ser cierto que lo que agrada enseña de modo mucho más
efectivo”.
           Horacio Reggini (2011)
¿Por qué con redes
                                         sociales?
Porque es una experiencia real. La
  escuela debe enseñar a los
  estudiantes a desenvolverse en el       Porque las clases no
                                          terminan en el aula.
  mundo     real    pues    hoy    las
                                          Usar una plataforma
  instituciones y empresas del            en red permite que las
  sector público y privado se valen       clases trasciendan el
  de las redes sociales; por tanto,       espacio físico del aula
  su uso en la escuela puede              y puedan seguir
  significar un aporte adicional a la     comentando,
  práctica    que     más    adelante     descargando y
  deberán desarrollar, tanto desde        publicando a cualquier
  el punto de vista técnico como del      hora y desde cualquier
                                          lugar.
  de los comportamientos adecuados
  en los espacios virtuales
Las redes sociales en el aula
Objetivos generales:

    Reconocer que las redes sociales tienen otros usos más que
 divertirse o contactarse con amigos.
    Incorporar otro espacio académico con sus particulares formas
 de expresión y reglas de comportamiento establecidas de
 antemano.
    Diferenciar estos dos ámbitos para contribuir a desarrollar el
 hábito de cuidar la propia identidad digital y la de los pares.


Objetivos específicos:

  Fortalecer la lectura comprensiva, la escritura y la oralidad como
 sustento de un adecuado y eficaz uso de la lengua .
Estrategias para implementar en el aula:
1° Etapa: seguridad en las redes
-Se concientizará a los alumnos sobre el correcto uso de las redes
  sociales, especialmente sobre lo que involucra su seguridad
  personal:
2° Etapa: ¡A trabajar!
A partir del siguiente grupo de facebook:
 https://www.facebook.com/groups/adolescentesenactividad/
 Se invitará a los alumnos a participar del mismo.
 Se crearán eventos con las lecturas que deberán hacer sobre
 diversos textos literarios.
 Se indicará la actividad que corresponde a dicha lectura. Por
 ejemplo: Literatura regional. Cada alumno elegirá un cuento
 regional y realizará un comics que subirá al grupo.
 Se indicará la fecha límite para intervenir con sus producciones.
 Se comentarán novelas.
 Se recomendarán novelas.
 Se harán juegos poéticos con fechas de inicio y de cierre, con
 palabras disparadoras.
 Se realizarán encuestas.
 Se interactuará a través del chat del grupo
Se publicarán imágenes y temas musicales convenientes con los
textos leídos o por el solo placer estético.
Se comentarán dudas.
Se harán producciones escritas.




    Pre lectura           Lectura           Post Lectura




                        Actividades
Recursos:
  Pixton para escuelas en la creación de comics.
  Slideshare: Para crear presentaciones.
  Movie Maker: Para hacer videos.
  Youtube: Para compartir videos
  Goodreads: Para encontrar lo que queremos leer o lo que nos
 recomiendan.
  Eventos: Para indicar lecturas y actividades
  Encuestas: Para valorar diversas obras o preferencias.
  Chat
Evaluación:
La evaluación será continua, cualitativa en algunos casos y
se realizará a partir del desempeño de los alumnos en la
Participación en el grupo
Colaboración
Adaptación y observación de las reglas establecidas
Producciones realizadas: Creatividad, diseño,
pertinencia y contenido.
Autoevaluación y co-evaluación a partir de encuestas,
entrevistas y Google docs.
REFLEXION FINAL

Las nuevas tecnologías han cambiado al mundo y están impactando
directamente en nuestros estudiantes, quienes la mayor parte del
tiempo se encuentran “conectados”, ya sea desde su casa o en las
escuelas.
Es por este motivo que debemos comprender la educación desde otra
mirada, ya que las formas de aprender y de relacionarse son otras. Si
bien el rasgo característico de los adolescentes es la continua
necesidad de agruparse, como una forma de identificarse con sus
pares, en la actualidad, las redes sociales se han constituido en la base
de sus “relaciones”.
Ante esto los docentes necesitamos desarrollar competencias que nos
permitan un mejor dominio de las tecnologías, aunque en ciertos
momentos, puedan parecernos imposible. Las NTics han convertido al
estudiante en un sujeto activo, ya no un pasivo receptor de contenidos,
como lo fue antes.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/redes-sociales-para-
contagiar-ganas-de-leer-en-el-aula/

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/investigacion-chicos-net-
chicos-tecnologia.html


Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Ingredientes para un
proyecto educativo con redes sociales”, Las redes sociales en el aula,
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos
Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y
estrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes sociales
en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación
y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
PDF
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
PPS
El uso de las redes sociales en inglés
DOCX
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
PDF
El uso de las redes sociales en la educación
PDF
Redes sociales educativas
DOCX
Redes en el ámbito educativo
PPTX
Redes sociales en el aula trabajo final
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
El uso de las redes sociales en inglés
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
El uso de las redes sociales en la educación
Redes sociales educativas
Redes en el ámbito educativo
Redes sociales en el aula trabajo final

La actualidad más candente (20)

DOC
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
PPT
Etiquetar...compartir...ver
PPTX
Redes sociales en la educación inella
PDF
SANCHEZ. VIVIANA
PPTX
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
PPTX
REDES SOCIALES
DOC
El proyecto facebook y la posuniversidad
PDF
A7.Flores.Fernanda.elAulaInvertida
PPTX
Recursos educativos en internet
PDF
A7.erazo.katherine
PPTX
Redes sociales como entornos educativos
PDF
Facebook para-educadores
PPTX
La literatura y la identidad
PPSX
Opt, periodismo virtual3
PDF
Las redes sociales en educación
PDF
Guia de FaceBook para Padres de familia.
PPTX
Trabajo final de redes sociales
PPTX
Redes sociales en la educación infantil power point
PPTX
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Etiquetar...compartir...ver
Redes sociales en la educación inella
SANCHEZ. VIVIANA
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES
El proyecto facebook y la posuniversidad
A7.Flores.Fernanda.elAulaInvertida
Recursos educativos en internet
A7.erazo.katherine
Redes sociales como entornos educativos
Facebook para-educadores
La literatura y la identidad
Opt, periodismo virtual3
Las redes sociales en educación
Guia de FaceBook para Padres de familia.
Trabajo final de redes sociales
Redes sociales en la educación infantil power point
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Utilización de las redes sociales en el aula
PDF
El uso educativo de las redes sociales
PPTX
Funciones de Scribd
PPTX
Dropbox como herramienta educativa
PDF
BounceApp: añadir notas a una página web
DOC
Las aulas de clase
PPTX
Para que sirve scribd
PPTX
Uso de facebook en el aula
PPT
USO DEL SCRIBD
PPTX
PPT
Scribd FUNCIONES UTILIDADES
PPTX
Ventajas y desventajas de Scribd
PPT
Skype y su uso educativo
PDF
Redes sociales en el aula proyecto educativo
PDF
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
PDF
Presentación dropbox
PPTX
Uso de you tube en educacion
PPT
SlideShare FUNCIONES UTILIDADES
PDF
Uso educativo de los blogs
Utilización de las redes sociales en el aula
El uso educativo de las redes sociales
Funciones de Scribd
Dropbox como herramienta educativa
BounceApp: añadir notas a una página web
Las aulas de clase
Para que sirve scribd
Uso de facebook en el aula
USO DEL SCRIBD
Scribd FUNCIONES UTILIDADES
Ventajas y desventajas de Scribd
Skype y su uso educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Presentación dropbox
Uso de you tube en educacion
SlideShare FUNCIONES UTILIDADES
Uso educativo de los blogs
Publicidad

Similar a Las redes sociales en el aula (20)

PPSX
Trabajo final, ibarra, cecilia
PPT
Las redes sociales en el aula
PPT
Las redes sociales en el aula
PPSX
Proyecto de integración de una red social vertical
PPSX
Lectores 2 0
PPT
Trabajo final módulo redes sociales como entornos educativos
PPTX
Story telling
PPT
Power trabajo final
PPT
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
DOCX
Consigna a
DOCX
Consigna a
DOCX
Anteproyecto Taddei, Mariela
PPTX
Trabajo Final Flor 2
PPTX
Convivir conect@dos
PPTX
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
PPT
Las redes sociales y la seguridad de las
PPT
Las redes sociales y la seguridad de las
PPSX
Trabajo Practico Final.
PPTX
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
PPTX
Planificación de Lengua y Literatura
Trabajo final, ibarra, cecilia
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Proyecto de integración de una red social vertical
Lectores 2 0
Trabajo final módulo redes sociales como entornos educativos
Story telling
Power trabajo final
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Consigna a
Consigna a
Anteproyecto Taddei, Mariela
Trabajo Final Flor 2
Convivir conect@dos
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Las redes sociales y la seguridad de las
Las redes sociales y la seguridad de las
Trabajo Practico Final.
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Planificación de Lengua y Literatura

Las redes sociales en el aula

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN EL AULA Clase 4: Las redes llegan a nuestras aulas Sara Viviana Chacón Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC
  • 2. Tema: Un mundo, muchas historias… Responsable: Profesora Sara Viviana Chacón Destinatarios: Alumnos de 5° año Modalidad: Economía y gestión de las organizaciones Orientación: Gestión contable e impositiva y previsional Asignatura: LENGUA Y LITERATURA III Tiempo de realización: Anual
  • 3. INTRODUCCIÓN Las nuevas tecnologías, afectan los modos de relación de los adolescentes: cómo estudian, cómo se entretienen, cómo sostienen lazos de amistad o amplían sus grupos de amigos. En la actualidad existen más de 200 redes sociales, con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. El 80% de los usuarios de redes sociales tienen entre 12 y 30 años. Los adolescentes entre 12 y 19 años hacen de su uso una práctica muy frecuente y eligen esta nueva forma de comunicación por dos motivos: Para tener su propio sitio personal. Para tener muchos amigos. Teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy en día leen, a través de blogs, wikis y redes sociales, y que además se cuenta en las aulas con el equipamiento 1 a 1, es que este proyecto incluye una de las redes sociales más importante y popular: facebook, para que los alumnos descubran las “33 razones para leer”, en Un mundo con muchas historias….
  • 4. “Saber expresarse y tener la capacidad de distinguir en asuntos cotidianos y en materia de información son sin duda el distintivo del hombre educado. Es erróneo suponer que existe una diferencia básica entre la educación y la diversión, aunque deberíamos ser menos optimistas acerca de educar divirtiendo y los poderes instructivos de los medios. Esa distinción no hace más que liberar a la gente de su responsabilidad de entrar en el fondo del asunto. Es lo mismo que establecer una distinción entre la poesía didáctica y la poesía lírica basándose en que una enseña y la otra divierte, cuando nunca ha dejado de ser cierto que lo que agrada enseña de modo mucho más efectivo”. Horacio Reggini (2011)
  • 5. ¿Por qué con redes sociales? Porque es una experiencia real. La escuela debe enseñar a los estudiantes a desenvolverse en el Porque las clases no terminan en el aula. mundo real pues hoy las Usar una plataforma instituciones y empresas del en red permite que las sector público y privado se valen clases trasciendan el de las redes sociales; por tanto, espacio físico del aula su uso en la escuela puede y puedan seguir significar un aporte adicional a la comentando, práctica que más adelante descargando y deberán desarrollar, tanto desde publicando a cualquier el punto de vista técnico como del hora y desde cualquier lugar. de los comportamientos adecuados en los espacios virtuales
  • 7. Objetivos generales: Reconocer que las redes sociales tienen otros usos más que divertirse o contactarse con amigos. Incorporar otro espacio académico con sus particulares formas de expresión y reglas de comportamiento establecidas de antemano. Diferenciar estos dos ámbitos para contribuir a desarrollar el hábito de cuidar la propia identidad digital y la de los pares. Objetivos específicos: Fortalecer la lectura comprensiva, la escritura y la oralidad como sustento de un adecuado y eficaz uso de la lengua .
  • 8. Estrategias para implementar en el aula: 1° Etapa: seguridad en las redes -Se concientizará a los alumnos sobre el correcto uso de las redes sociales, especialmente sobre lo que involucra su seguridad personal:
  • 9. 2° Etapa: ¡A trabajar! A partir del siguiente grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/adolescentesenactividad/ Se invitará a los alumnos a participar del mismo. Se crearán eventos con las lecturas que deberán hacer sobre diversos textos literarios. Se indicará la actividad que corresponde a dicha lectura. Por ejemplo: Literatura regional. Cada alumno elegirá un cuento regional y realizará un comics que subirá al grupo. Se indicará la fecha límite para intervenir con sus producciones. Se comentarán novelas. Se recomendarán novelas. Se harán juegos poéticos con fechas de inicio y de cierre, con palabras disparadoras. Se realizarán encuestas. Se interactuará a través del chat del grupo
  • 10. Se publicarán imágenes y temas musicales convenientes con los textos leídos o por el solo placer estético. Se comentarán dudas. Se harán producciones escritas. Pre lectura Lectura Post Lectura Actividades
  • 11. Recursos: Pixton para escuelas en la creación de comics. Slideshare: Para crear presentaciones. Movie Maker: Para hacer videos. Youtube: Para compartir videos Goodreads: Para encontrar lo que queremos leer o lo que nos recomiendan. Eventos: Para indicar lecturas y actividades Encuestas: Para valorar diversas obras o preferencias. Chat
  • 12. Evaluación: La evaluación será continua, cualitativa en algunos casos y se realizará a partir del desempeño de los alumnos en la Participación en el grupo Colaboración Adaptación y observación de las reglas establecidas Producciones realizadas: Creatividad, diseño, pertinencia y contenido. Autoevaluación y co-evaluación a partir de encuestas, entrevistas y Google docs.
  • 13. REFLEXION FINAL Las nuevas tecnologías han cambiado al mundo y están impactando directamente en nuestros estudiantes, quienes la mayor parte del tiempo se encuentran “conectados”, ya sea desde su casa o en las escuelas. Es por este motivo que debemos comprender la educación desde otra mirada, ya que las formas de aprender y de relacionarse son otras. Si bien el rasgo característico de los adolescentes es la continua necesidad de agruparse, como una forma de identificarse con sus pares, en la actualidad, las redes sociales se han constituido en la base de sus “relaciones”. Ante esto los docentes necesitamos desarrollar competencias que nos permitan un mejor dominio de las tecnologías, aunque en ciertos momentos, puedan parecernos imposible. Las NTics han convertido al estudiante en un sujeto activo, ya no un pasivo receptor de contenidos, como lo fue antes.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/redes-sociales-para- contagiar-ganas-de-leer-en-el-aula/ http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/investigacion-chicos-net- chicos-tecnologia.html Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto educativo con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.