Trabajo Final
Título:


LA SALUD DE LOS
ADOLESCENTES
Espacios Curriculares:
Matemática Aplicada
Salud

Destinatarios:
Alumnos de 6to año de la
modalidad de Ciencias
Naturales del Colegio
Ntra. Sra. De la
Consolación.

Responsable:
Prof. María Eugenia
Alonzo
Descripción del Proyecto

   El presente proyecto educativo intenta acercar a los
        alumnos a la realidad, para que identifiquen
  problemáticas relevantes e interesantes para investigar.
    Para ello se pretende utilizar las redes sociales en el
        aula como herramienta de enseñanza en la
     construcción de diferentes conceptos a través del
   trabajo colaborativo, teniendo en cuenta el cuidado de
           la privacidad y el uso seguro de ellas.
Objetivos:
-   Desarrollar en los alumnos capacidades para la investigación.
-   Promover acciones de prevención y promoción de la salud en su
comunidad educativa.
-   Incorporar el uso de las redes sociales en el aula para fortalecer
la comunicación entre los alumnos y el docente.
- Usar la red social FACEBOOK para publicar presentaciones
educativas.
-   Fomentar el trabajo colaborativo.
-   Utilizar las redes sociales teniendo en cuenta la pautas de
privacidad y seguridad para navegar y publicar información.
Red social a utilizar:           Aplicaciones:




Administradora de la red:
  Prof. María Eugenia Alonzo

Participación en el proyecto:
  Prof. de Salud Mónica Cabrera
Estrategias de implementación en el aula:
Los alumnos publicarán una presentación en la red social
FACEBOOK, cuyo tema será : “La salud de los adolescentes”.
Para ello se tendrán en cuenta de los siguientes pasos:
   Crear en FACEBOOK un grupo cerrado donde los alumnos y el docente
    podrán estar en forma permanente en contacto.
   Configurar la privacidad de sus cuentas en las redes.
   Dar los conceptos teóricos necesarios de la Estadística para la
    implementación del proyecto.
   Observar y detectar los problemas de salud más frecuentes de los
    alumnos de nuestro colegio, por ejemplo: obesidad, tabaquismo, malos
    hábitos alimenticios, violencia familiar, …
   Elegir por grupo de 5 alumnos el tema a investigar.
   Buscar información en la web sobre el tema a abordar.
   Elaborar una encuesta por grupo que se realizará a los alumnos del
    colegio donde comenzará el trabajo colaborativo.
   Utilizar una Wiki para la recopilación de datos.
   Organizar los datos recopilados en tablas y gráficos estadísticos, para
    luego analizarlos y elaborar conclusiones.
   Consultar dudas del trabajo al docente por mensaje privado en
    Facebook.
   Usar el calendario de Facebook para tener en cuenta los tiempos de
    elaboración y presentación del trabajo.
   Elaborar el trabajo mediante una presentación en POWER
    POINT, luego publicarla y compartirla en Slideshare.
   Exponer y defender el trabajo realizado por grupo.
   Utilizar la red social Facebook para compartir el trabajo con el resto del
    curso .
Tiempo estipulado:

1er Trimestre:
   Conceptos teóricos del área.
   Herramientas básicas de FACEBOOK.
   Información del uso seguro de las redes sociales.


2do Trimestre:
   Investigación, recopilación de información, elaboración de
    encuestas y organización de datos recopilados.
   Presentación y exposición del trabajo.
   Publicación en Facebook.
   Muestra del trabajo a los alumnos del colegio.
Evaluación:
Criterios de evaluación:

   Habilidad en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de
    la información.
   Capacidad crítica para el buen uso de los recursos
    tecnológicos.
   Creatividad y originalidad del trabajo.
   Predisposición al trabajo en equipo.
   Cumplimiento en tiempo y forma de la presentación del
    trabajo.
   Responsabilidad en la publicación de datos , imágenes y
    opiniones en la red.
Estrategias de seguridad:
    En el proyecto se propiciará el cuidado de la privacidad en la red
    social FACEBOOK, teniendo en cuenta los siguientes consejos:

    Utilizar contraseñas seguras y distintas que no sean fáciles de averiguar.
    No brindar información personal.
    No seguir enlaces o link sospechosos aunque provengan de sus
     contactos.
    No publicar fotos y videos privados sin el permiso de quienes aparecen
     en ellos.
    Denunciar cualquier situación de acoso o amenaza a los administradores
     de la red.
    Consultar a línea de Facebook para el control de la privacidad:
     https://www.facebook.com/help/?faq=132231886850939&ref_query=priva
     cidad
Reflexión final:
Las redes sociales han revolucionado la
forma en la que vivimos, en la que
trabajamos, la forma de comunicarnos y ha
producido un cambio en la forma en la que
los alumnos pueden aprender. Es por ello
que debemos incorporarlas a nuestras
prácticas educativas, ya que generan un gran
interés en nuestros alumnos: el diálogo
permanente, la comunicación, el trabajo
colaborativo,…Es un gran desafío.
MANOS A LA OBRA…

Más contenido relacionado

PPTX
Las redes sociales en el aula
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPTX
Trabajo final redes sociales editado
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPTX
Redes educativas
PPT
Proyecto escolar
PPTX
Trabajo final redes sociales d
PPT
Las redes sociales... mucho más que fotos y "me gusta".
Las redes sociales en el aula
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales editado
Trabajo final redes sociales
Redes educativas
Proyecto escolar
Trabajo final redes sociales d
Las redes sociales... mucho más que fotos y "me gusta".

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo final redes soc
PPTX
Proyecto de educación a distancia
PPTX
Economia educar
PPTX
Proyecto_Redes_Sociales
DOC
Trabajo final especialización
PDF
Zapata estrategia
PPTX
Diseño de Estrategia para uso educativo
PPTX
Power postitulo
PPTX
Problemáticas adolescentes
PPTX
Propuesta red social ver 2
PDF
USO EDUCATIVO DE REDES SOCIALES-FACEBOOK
PPTX
Proyecto Educativo Redes Sociales: FACEBOOK
PPTX
Postítulo: Trabajo Final
PPTX
Especialización superior docente en tic trabajo final
PPTX
Tf redes sociales nadia
DOCX
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
PPTX
Cuerpo sano mente sana
PPTX
Problemática
Trabajo final redes soc
Proyecto de educación a distancia
Economia educar
Proyecto_Redes_Sociales
Trabajo final especialización
Zapata estrategia
Diseño de Estrategia para uso educativo
Power postitulo
Problemáticas adolescentes
Propuesta red social ver 2
USO EDUCATIVO DE REDES SOCIALES-FACEBOOK
Proyecto Educativo Redes Sociales: FACEBOOK
Postítulo: Trabajo Final
Especialización superior docente en tic trabajo final
Tf redes sociales nadia
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
Cuerpo sano mente sana
Problemática
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Peluang
PPTX
PPT
PPTX
Aisd5 article 2
PPT
Visita Ps Dagoberto A
PPTX
Tipos de liderazgo
PPT
PPT
ODT
PLANTS (Year 5)
PDF
Leccion 10 Sin Ninguna Duda
PPTX
Interactions of extended dislocation jogs in fcc crystals
DOCX
Instrucciones(raptor, java, c#)
PPTX
Rese;a de rio bravo
DOC
Concept Of Holistic Medicine Dr. Shriniwas Kashalikar
PDF
Power point redes sociales 2
PPT
методичне обєднання воловець 2011
PPTX
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Dca
PPTX
Presentation4
PPTX
Presentación1 diario!!
PPT
Apresentação teleconferência 1T06 - Divulgação dos Resultados
Peluang
Aisd5 article 2
Visita Ps Dagoberto A
Tipos de liderazgo
PLANTS (Year 5)
Leccion 10 Sin Ninguna Duda
Interactions of extended dislocation jogs in fcc crystals
Instrucciones(raptor, java, c#)
Rese;a de rio bravo
Concept Of Holistic Medicine Dr. Shriniwas Kashalikar
Power point redes sociales 2
методичне обєднання воловець 2011
Leccion 4 Andar En La Luz Guardar Sus Mandamientos Dca
Presentation4
Presentación1 diario!!
Apresentação teleconferência 1T06 - Divulgação dos Resultados
Publicidad

Similar a Las redes sociales en el aula1 (20)

PPSX
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
PPT
Trabajo final( adicciones)
PPTX
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
PPTX
Trabajo final mod
PPSX
Trabajo Practico Final.
PPSX
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
PPT
Redes sociales
PPTX
Trabajo final reentrega
PPTX
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
PPT
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
PPTX
Tf.eco nectados.pptx1
PPTX
Trabajo final, redes sociales
PPT
Redes sociales
PPT
Redes sociales
PPT
Redes sociales y documentos comerciales
PPT
La prevención
PPT
La prevención
PPTX
Trabajo Final Econectados
PPTX
Proyecto institucional
PPTX
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo final( adicciones)
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo final mod
Trabajo Practico Final.
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Redes sociales
Trabajo final reentrega
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Tf.eco nectados.pptx1
Trabajo final, redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales y documentos comerciales
La prevención
La prevención
Trabajo Final Econectados
Proyecto institucional
Trabajo práctico final las redes sociales

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Las redes sociales en el aula1

  • 2. Título: LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES
  • 3. Espacios Curriculares: Matemática Aplicada Salud Destinatarios: Alumnos de 6to año de la modalidad de Ciencias Naturales del Colegio Ntra. Sra. De la Consolación. Responsable: Prof. María Eugenia Alonzo
  • 4. Descripción del Proyecto El presente proyecto educativo intenta acercar a los alumnos a la realidad, para que identifiquen problemáticas relevantes e interesantes para investigar. Para ello se pretende utilizar las redes sociales en el aula como herramienta de enseñanza en la construcción de diferentes conceptos a través del trabajo colaborativo, teniendo en cuenta el cuidado de la privacidad y el uso seguro de ellas.
  • 5. Objetivos: - Desarrollar en los alumnos capacidades para la investigación. - Promover acciones de prevención y promoción de la salud en su comunidad educativa. - Incorporar el uso de las redes sociales en el aula para fortalecer la comunicación entre los alumnos y el docente. - Usar la red social FACEBOOK para publicar presentaciones educativas. - Fomentar el trabajo colaborativo. - Utilizar las redes sociales teniendo en cuenta la pautas de privacidad y seguridad para navegar y publicar información.
  • 6. Red social a utilizar: Aplicaciones: Administradora de la red: Prof. María Eugenia Alonzo Participación en el proyecto: Prof. de Salud Mónica Cabrera
  • 7. Estrategias de implementación en el aula: Los alumnos publicarán una presentación en la red social FACEBOOK, cuyo tema será : “La salud de los adolescentes”. Para ello se tendrán en cuenta de los siguientes pasos:  Crear en FACEBOOK un grupo cerrado donde los alumnos y el docente podrán estar en forma permanente en contacto.  Configurar la privacidad de sus cuentas en las redes.  Dar los conceptos teóricos necesarios de la Estadística para la implementación del proyecto.  Observar y detectar los problemas de salud más frecuentes de los alumnos de nuestro colegio, por ejemplo: obesidad, tabaquismo, malos hábitos alimenticios, violencia familiar, …  Elegir por grupo de 5 alumnos el tema a investigar.
  • 8. Buscar información en la web sobre el tema a abordar.  Elaborar una encuesta por grupo que se realizará a los alumnos del colegio donde comenzará el trabajo colaborativo.  Utilizar una Wiki para la recopilación de datos.  Organizar los datos recopilados en tablas y gráficos estadísticos, para luego analizarlos y elaborar conclusiones.  Consultar dudas del trabajo al docente por mensaje privado en Facebook.  Usar el calendario de Facebook para tener en cuenta los tiempos de elaboración y presentación del trabajo.  Elaborar el trabajo mediante una presentación en POWER POINT, luego publicarla y compartirla en Slideshare.  Exponer y defender el trabajo realizado por grupo.  Utilizar la red social Facebook para compartir el trabajo con el resto del curso .
  • 9. Tiempo estipulado: 1er Trimestre:  Conceptos teóricos del área.  Herramientas básicas de FACEBOOK.  Información del uso seguro de las redes sociales. 2do Trimestre:  Investigación, recopilación de información, elaboración de encuestas y organización de datos recopilados.  Presentación y exposición del trabajo.  Publicación en Facebook.  Muestra del trabajo a los alumnos del colegio.
  • 10. Evaluación: Criterios de evaluación:  Habilidad en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información.  Capacidad crítica para el buen uso de los recursos tecnológicos.  Creatividad y originalidad del trabajo.  Predisposición al trabajo en equipo.  Cumplimiento en tiempo y forma de la presentación del trabajo.  Responsabilidad en la publicación de datos , imágenes y opiniones en la red.
  • 11. Estrategias de seguridad: En el proyecto se propiciará el cuidado de la privacidad en la red social FACEBOOK, teniendo en cuenta los siguientes consejos:  Utilizar contraseñas seguras y distintas que no sean fáciles de averiguar.  No brindar información personal.  No seguir enlaces o link sospechosos aunque provengan de sus contactos.  No publicar fotos y videos privados sin el permiso de quienes aparecen en ellos.  Denunciar cualquier situación de acoso o amenaza a los administradores de la red.  Consultar a línea de Facebook para el control de la privacidad: https://www.facebook.com/help/?faq=132231886850939&ref_query=priva cidad
  • 12. Reflexión final: Las redes sociales han revolucionado la forma en la que vivimos, en la que trabajamos, la forma de comunicarnos y ha producido un cambio en la forma en la que los alumnos pueden aprender. Es por ello que debemos incorporarlas a nuestras prácticas educativas, ya que generan un gran interés en nuestros alumnos: el diálogo permanente, la comunicación, el trabajo colaborativo,…Es un gran desafío. MANOS A LA OBRA…