SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES EN INTERNET Comunicación Corporativa  Módulo Nuevas Tecnologías Cecibel Maza
LAS REDES SOCIALES Las redes sociales tienen su origen a finales de siglo con la red Sixdegrees, solo a inicios de siglo, se ha reconocido su verdadero impacto.  Una de las más reconocidas y mas antiguas es MySpace que nace en 2003 como una red de amigos que cuenta actualmente con millones de usuarios.  En 2004 Google promueve la red Orkut.
“ ..son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.  Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”. Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001
A partir del 2003 el crecimiento de las redes es significativo. En las redes sociales en Internet se da la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo con lo que cada suscrito aporta a la red. Cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES  Las redes sociales dan al anónimo popularidad, integración al discriminado, al diferente igualdad, al malhumorado educación y en fin muchas cosas más. Las redes sociales en Internet proporcionan: Actualización automática de la libreta de direcciones. Perfiles visibles.  Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
REDES SOCIALES MÁS POPULARES Los primeros ocupan: Myspace, seguido de Facebook con un tercer lugar para Flickr. Algunas redes sociales  Myspace  - Spaniards Facebook - Linkara Xing  - Neurona  Flickr - Gazzag Tuenti  - Gentenotable  eConozco  -  Tribe  Cielo  - Networking Activo  Dejaboo.net  -  Yahoo Qdamos  -  del.icio.us  Festuc.com -  Friendfeed Hi5  - Twitter
ESTUDIO DE LAS R EDES SOCIALES EN INTERNET Según un estudio publicado por Elogia Ipsofacto para el Interactive Advertising Bureau, Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España acerca de las Redes Sociales. Nos demuestra que 6 de cada 10 usuarios de redes sociales en España se conectan a ellas a diario, el 84% lo hace al menos una vez a la semana, en el estudio también se analiza el entorno de las redes sociales en España. También se topan aspectos como: hábitos de los usuarios en Internet, publicidad y su relación con los medios de comunicación, entre otros aspectos.
ALGUNAS CONCLUSIONES DE ESTE ESTUDIO Un 61% de los usuarios de redes sociales utiliza este servicio a diario, y un 84% más de una vez a la semana. Los servicios de Internet más utilizados por los usuarios de redes sociales son los buscadores, los periódicos digitales y los foros, entre otros. El usuario de redes sociales dedica más tiempo a este servicio que a otros servicios de Internet o incluso que a los medios convencionales. Se considera el medio más divertido y uno de los más actuales y dinámicos. La actividad más común es el envío de mensajes seguido de la actividad de compartir imágenes o fotos.
La falta de privacidad y de intimidad son frenos de las redes sociales, así como los falsos perfiles y los engaños de algunos usuarios. es la red social más conocida de forma espontánea y sugerida, es la preferida por la mitad de la muestra analizada. Tuenti es la segunda más conocida y la más preferida por un 24%.  La preferencia por algunas redes se debe a que los usuarios creen que es mucho más sencillo encontrar a las personas que buscan, y conocer gente en unas que en otras. Facebook y Tuenti se perciben como las redes de moda, muy adecuadas para hablar con los amigos, divertidas y jóvenes, la segunda se asociada más a la juventud.
se diferencia como la mejor para ver y compartir vídeos e imágenes. Sin embargo no se percibe de forma directa como una red social.  El usuario de Redes Sociales se conecta principalmente en el hogar. Un 87% se conecta desde casa muy frecuentemente.  Solo el 17% de las conexiones tienen lugar en el trabajo y un 8% en el centro de estudios. La publicidad se percibe desde un punto de vista neutral. Sin embargo un 44% de los encuestados es fan o amigo de alguna marca o empresa dentro de las Redes Sociales.  Un 76% de usuarios de redes sociales ha efectuado compras online el último año, con la compra de billetes de avión, productos de informática, electrónica, ropa, zapatos o complementos.
PERTENEZCO A MÁS DE UNA RED Twitter Myspace Linkara Cielo Fáciles, divertidas, compartes, charlas, ves fotos, conocidos, etc. Datos de la consultora Nielsen correspondientes a agosto de 2009, demuestran que triplicaron el uso de Facebook y redes sociales durante el mismo periodo del año pasado. Tuenti Flickr Facebook Hi 5 Neurona Friendfeed
¿TENGO QUE ELEGIR UNA? FACEBOOK Cómo es Es la más común, la utiliza un 64% de los usuarios de redes, sus usuarios son de entre 20 a 35 años, mayor proporción de seguidores. Trabajan y viven en ciudades de más de 200.000 habitantes. Es la red favorita para el 38% de los usuarios de redes. Cómo se percibe Internacional Joven – adulto Más seria  La que tiene más futuro  Original  Más presente en medios
MYSPACE.COM Cómo son El (54%) son mujeres, la edad de sus usuarios está entre 26 a 40 años, con mayor proporción en 26-30 (24,12%). Es una de las redes favoritas y la primera para los pioneros de las redes sociales.  Cómo se percibe Para compartir una afición. Plataforma musical: escuchar música, videos musicales, una plataforma para promocionar nuevos grupos, nuevos artistas y buscar información de locales.
WINDOWS LIVE Spaces Cómo son Mayor número de mujeres con un volumen alto más uniforme en perfil. Mayor proporción de pioneros Cómo se percibe Integrada Multimedia  Internacional TUENTI Cómo son Es la más joven, el 75% tienen de 16 a 25 años, mayor proporción de seguidores e informados. Es la segunda red favorita por los usuarios de redes sociales. Cómo se percibe Nacional  - Copia  Adolescente - Lúdica  Menos mediática
LINDEKIN Cómo son Mayor número de hombres, las edades que más destacan son los de 30+. Con estudios superiores y hay gran proporción de pioneros de las redes. Cómo se percibe Profesional  Adulta  Más exclusiva  Más seria Elegir una, dos tres o las que un usuario desee es independiente y responsabilidad única el desarrollar las que desee. Las redes sociales deben saber utilizarse de la mejor forma, ya que pueden convertirse en un arma de doble filo para quienes están al frente de éstas.
VENTAJAS DEL USO DE REDES SOCIALES Beneficios psico-sociales de las redes sociales:  Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación entre pluralidad y comunidad, a la discriminación integración y a la diferencia espacios de igualdad. Se establecen lazos y relaciones con personas que comparten intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos.  Las experiencias académicas, laborales y de trabajo en equipo que se  innovan, ya se reflejan en las redes, consolidando proyectos de gestión del conocimiento. Campañas publicitarias, movimientos  de solidaridad, o en contra de la violencia se generan a través de este medio.
DESVENTAJAS DEL USO DE REDES SOCIALES La invasión de la privacidad es un problema que se presenta en las redes sociales.  Para algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional, por lo que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.  Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.  Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
¿QUÉ RED SOCIAL ES MÁS ATRACTIVA PARA CONECTAR CON UNA MARCA? Las redes sociales se han transformado en verdaderos fenómenos de Internet, debido a la importancia que le dan los cibernautas al uso de Facebook, Twitter y las diversas redes sociales que abundan en la Web. No existe una específica o especial para una marca pero se pueden adaptar, todas o la gran mayoría se dirigen a públicos heterogéneos, quienes están al frente de la marca de una empresa deben considerar los diversos aspectos de cada red social al intentar conectarla con una marca. Se debe tener en cuenta los usos de las tipologías puesto que varían de una red a otra, a criterio de los especialistas todas tienen algo que mejorar, aunque el mismo usuario este presente en varios sitios debemos saber que se pueden llegar a tratar temas diferentes, incluso otros contactos.
4 VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES PARA LA MERCADOTECNIA Estas recomendaciones nos da el actual director de mercadotecnia de Google para América Latina Alfonso Luna:  1.  Permiten a los usuarios crear un perfil que los describa,  elementos relevantes de su vida (edad, residencia, estudios, gustos etc. etc., fundamental para la publicidad y el marketing) 2.  La conformación de una gráfica social, algo que Brad Fitzpatrick define como “el mapeo global de las personas y cómo están conectadas”. 3.  Lo conforman todos esos sitios de redes sociales que nos presentan una oferta de plataforma de publicidad que, en mayor o menor medida, acceden a la información del perfil del usuario para dirigir publicidad.
4.  El surgimiento de interfaces de programación que permitirán que todo sitio web tenga funcionalidad social y en consecuencia acceso al perfil, gráfica social y a las aplicaciones sociales del usuario, ya sea que éstas se encuentren en el sitio mismo de la empresa o en los de terceros. Toda la tecnología en el sitio web de un empresa podrá tener funcionalidad social e incluir aplicaciones sociales, en primera instancia para construir comunidades alrededor de sus productos, servicios y por qué no, causas sociales.  Partiendo hacia experiencias como las siguientes: si un usuario queda satisfecho con su producto, habilitarlo para que lo recomiende a su gráfica social desde el sitio web de la marca. Las redes sociales permiten habilitar activaciones, concursos e interacciones con los clientes y sus redes.
CONCLUSIONES  El 50% de los internautas son usuarios de las redes sociales. el 38 % no las conoce y no las utiliza 12 % no las conoce  Mujeres y hombres de entre 16 y 40 años son los que conocen más las redes sociales, y le dedican mucho más tiempo que a la televisión. Los pioneros de las redes consideran a Myspace como la principal red social. Para los adolescentes estar en las redes es reflejo de no exclusión y para los adultos reflejo de mantenerse a la última. Visitando perfiles, haciendo comentarios viendo imágenes, subiendo fotos, videos y charlando, haciéndose fan de una marca o un tema “x”, conociendo y aceptando a “amigos”, informarse de cosas que le interesan, etc., etc., es como invierten el tiempo los usuarios de redes sociales.  La lista de contactos puede llegara ser innumerable, y cualquier momento es bueno para conectarse.
BIBLIOGRAFÍA http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/ HTTP://MARKETINGPOSITIVO.BLOGSPOT.COM/2009/11/ESTUDIOS-SOBRE-REDES-SOCIALES-EN.HTML http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/lista-de-las-redes-sociales-mas-populares-en-internet/ http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0_/_Redes_Sociales http://www.zeddigital.es/Estudio%20de%20redes%20sociales_20_11_2008.pdf
http://gustavoguerrero.blogspot.com/2008/11/cuatro-ventajas-de-las-redes-sociales.html http://www.digitalsmo.cl/uso-de-facebook-y-redes-sociales-lideran-listas-de-navegacion-en-eeuu/ http://www.digitalsmo.cl/redes-sociales-popularidad-millonaria/ http://www.javiergodoy.com/2009/03/23/%c2%bfque-red-social-es-mas-atractiva-para-conectar-con-una-marca/

Más contenido relacionado

DOCX
Las redes sociales en guatemala
PPTX
Presentacion Redes Sociales
PPTX
DIAPOSITIVA LAS REDES SOCIALES DAYANA ALVAREZ
DOCX
Ensayo j lezama_52_a1
DOCX
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
DOCX
Comunicación y poder en la sociedad red
PDF
Comunicación y poder en la sociedad red
PPTX
Redes sociales
Las redes sociales en guatemala
Presentacion Redes Sociales
DIAPOSITIVA LAS REDES SOCIALES DAYANA ALVAREZ
Ensayo j lezama_52_a1
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Redes sociales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
DOC
Trbajo sobre redes sociales
PPTX
Uso De Las Redes Sociales Etr
PPTX
Evolución de las redes sociales.
PDF
Informe Redes Sociales Javier Leiva
PDF
Monografia redes sociales
PPTX
Redes Sociales
PPT
Uso de redes Sociales
PPT
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
PPTX
Redes sociales
PDF
Las redes sociales a nivel educativo
DOCX
Ensayo de rd
PDF
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
PPTX
Uso de redes sociales
PPTX
Influencia de las redes sociales en los adolescentes
PPTX
Redes sociales (antecedentes)
DOCX
Monográfico Redes Sociales y Menores
DOCX
Monográfico redes sociales y menores
DOCX
Ensayo redes sociales
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Trbajo sobre redes sociales
Uso De Las Redes Sociales Etr
Evolución de las redes sociales.
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Monografia redes sociales
Redes Sociales
Uso de redes Sociales
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
Redes sociales
Las redes sociales a nivel educativo
Ensayo de rd
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Uso de redes sociales
Influencia de las redes sociales en los adolescentes
Redes sociales (antecedentes)
Monográfico Redes Sociales y Menores
Monográfico redes sociales y menores
Ensayo redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las redes sociales una amenaza
PPTX
Los peligros de las redes sociales, consejos para padres
PPTX
Peligros de las redes sociales y el chat
PDF
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
PDF
Esc tec robinsonianas
PDF
Dossier PresentacióN General
PPT
UTPL_YASUNI ITT
PPT
Texto cientifico
PPT
Tres Cosas Buenas
PDF
Estrategias para competir. La estrategia EEPER
PPT
PPS
3er Dia Grup 4
PPTX
Marketing Virtual Diapositivas
PPT
Una Logica de trabajo en Tutoria desde la Psic Social Psicoanalitica
PPS
PPTX
Pres Web2.0
ZIP
CityWayPass
PPT
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
PPT
Los sentidos
Las redes sociales una amenaza
Los peligros de las redes sociales, consejos para padres
Peligros de las redes sociales y el chat
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Esc tec robinsonianas
Dossier PresentacióN General
UTPL_YASUNI ITT
Texto cientifico
Tres Cosas Buenas
Estrategias para competir. La estrategia EEPER
3er Dia Grup 4
Marketing Virtual Diapositivas
Una Logica de trabajo en Tutoria desde la Psic Social Psicoanalitica
Pres Web2.0
CityWayPass
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
Los sentidos
Publicidad

Similar a Las Redes Sociales en Internet (20)

PPT
El Uso de Redes Sociales
PPTX
Redes sociales diapositiva
PPT
Redes sociales
PPT
El impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
PPS
Iniciándonos en las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Dianaleydi
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes Sociales
PPT
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
Las Redes Sociales
PPT
¿Que es una red social?
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales :D
PPTX
Diapos redes sociale
PPTX
Redes Sociales para la educación en los tiempos actuales
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la
El Uso de Redes Sociales
Redes sociales diapositiva
Redes sociales
El impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
Iniciándonos en las Redes Sociales
Redes sociales
Dianaleydi
Redes sociales
Redes Sociales
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Las Redes Sociales
¿Que es una red social?
Redes sociales
Redes sociales :D
Diapos redes sociale
Redes Sociales para la educación en los tiempos actuales
Las redes sociales y su impacto en la

Último (20)

PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
clase auditoria informatica 2025.........
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Administración se srevidores de apliaciones
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Las Redes Sociales en Internet

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN INTERNET Comunicación Corporativa Módulo Nuevas Tecnologías Cecibel Maza
  • 2. LAS REDES SOCIALES Las redes sociales tienen su origen a finales de siglo con la red Sixdegrees, solo a inicios de siglo, se ha reconocido su verdadero impacto. Una de las más reconocidas y mas antiguas es MySpace que nace en 2003 como una red de amigos que cuenta actualmente con millones de usuarios. En 2004 Google promueve la red Orkut.
  • 3. “ ..son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”. Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001
  • 4. A partir del 2003 el crecimiento de las redes es significativo. En las redes sociales en Internet se da la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo con lo que cada suscrito aporta a la red. Cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
  • 5. HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES Las redes sociales dan al anónimo popularidad, integración al discriminado, al diferente igualdad, al malhumorado educación y en fin muchas cosas más. Las redes sociales en Internet proporcionan: Actualización automática de la libreta de direcciones. Perfiles visibles. Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
  • 6. REDES SOCIALES MÁS POPULARES Los primeros ocupan: Myspace, seguido de Facebook con un tercer lugar para Flickr. Algunas redes sociales Myspace - Spaniards Facebook - Linkara Xing - Neurona Flickr - Gazzag Tuenti - Gentenotable eConozco - Tribe Cielo - Networking Activo Dejaboo.net - Yahoo Qdamos - del.icio.us Festuc.com - Friendfeed Hi5 - Twitter
  • 7. ESTUDIO DE LAS R EDES SOCIALES EN INTERNET Según un estudio publicado por Elogia Ipsofacto para el Interactive Advertising Bureau, Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España acerca de las Redes Sociales. Nos demuestra que 6 de cada 10 usuarios de redes sociales en España se conectan a ellas a diario, el 84% lo hace al menos una vez a la semana, en el estudio también se analiza el entorno de las redes sociales en España. También se topan aspectos como: hábitos de los usuarios en Internet, publicidad y su relación con los medios de comunicación, entre otros aspectos.
  • 8. ALGUNAS CONCLUSIONES DE ESTE ESTUDIO Un 61% de los usuarios de redes sociales utiliza este servicio a diario, y un 84% más de una vez a la semana. Los servicios de Internet más utilizados por los usuarios de redes sociales son los buscadores, los periódicos digitales y los foros, entre otros. El usuario de redes sociales dedica más tiempo a este servicio que a otros servicios de Internet o incluso que a los medios convencionales. Se considera el medio más divertido y uno de los más actuales y dinámicos. La actividad más común es el envío de mensajes seguido de la actividad de compartir imágenes o fotos.
  • 9. La falta de privacidad y de intimidad son frenos de las redes sociales, así como los falsos perfiles y los engaños de algunos usuarios. es la red social más conocida de forma espontánea y sugerida, es la preferida por la mitad de la muestra analizada. Tuenti es la segunda más conocida y la más preferida por un 24%. La preferencia por algunas redes se debe a que los usuarios creen que es mucho más sencillo encontrar a las personas que buscan, y conocer gente en unas que en otras. Facebook y Tuenti se perciben como las redes de moda, muy adecuadas para hablar con los amigos, divertidas y jóvenes, la segunda se asociada más a la juventud.
  • 10. se diferencia como la mejor para ver y compartir vídeos e imágenes. Sin embargo no se percibe de forma directa como una red social. El usuario de Redes Sociales se conecta principalmente en el hogar. Un 87% se conecta desde casa muy frecuentemente. Solo el 17% de las conexiones tienen lugar en el trabajo y un 8% en el centro de estudios. La publicidad se percibe desde un punto de vista neutral. Sin embargo un 44% de los encuestados es fan o amigo de alguna marca o empresa dentro de las Redes Sociales. Un 76% de usuarios de redes sociales ha efectuado compras online el último año, con la compra de billetes de avión, productos de informática, electrónica, ropa, zapatos o complementos.
  • 11. PERTENEZCO A MÁS DE UNA RED Twitter Myspace Linkara Cielo Fáciles, divertidas, compartes, charlas, ves fotos, conocidos, etc. Datos de la consultora Nielsen correspondientes a agosto de 2009, demuestran que triplicaron el uso de Facebook y redes sociales durante el mismo periodo del año pasado. Tuenti Flickr Facebook Hi 5 Neurona Friendfeed
  • 12. ¿TENGO QUE ELEGIR UNA? FACEBOOK Cómo es Es la más común, la utiliza un 64% de los usuarios de redes, sus usuarios son de entre 20 a 35 años, mayor proporción de seguidores. Trabajan y viven en ciudades de más de 200.000 habitantes. Es la red favorita para el 38% de los usuarios de redes. Cómo se percibe Internacional Joven – adulto Más seria La que tiene más futuro Original Más presente en medios
  • 13. MYSPACE.COM Cómo son El (54%) son mujeres, la edad de sus usuarios está entre 26 a 40 años, con mayor proporción en 26-30 (24,12%). Es una de las redes favoritas y la primera para los pioneros de las redes sociales. Cómo se percibe Para compartir una afición. Plataforma musical: escuchar música, videos musicales, una plataforma para promocionar nuevos grupos, nuevos artistas y buscar información de locales.
  • 14. WINDOWS LIVE Spaces Cómo son Mayor número de mujeres con un volumen alto más uniforme en perfil. Mayor proporción de pioneros Cómo se percibe Integrada Multimedia Internacional TUENTI Cómo son Es la más joven, el 75% tienen de 16 a 25 años, mayor proporción de seguidores e informados. Es la segunda red favorita por los usuarios de redes sociales. Cómo se percibe Nacional - Copia Adolescente - Lúdica Menos mediática
  • 15. LINDEKIN Cómo son Mayor número de hombres, las edades que más destacan son los de 30+. Con estudios superiores y hay gran proporción de pioneros de las redes. Cómo se percibe Profesional Adulta Más exclusiva Más seria Elegir una, dos tres o las que un usuario desee es independiente y responsabilidad única el desarrollar las que desee. Las redes sociales deben saber utilizarse de la mejor forma, ya que pueden convertirse en un arma de doble filo para quienes están al frente de éstas.
  • 16. VENTAJAS DEL USO DE REDES SOCIALES Beneficios psico-sociales de las redes sociales: Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación entre pluralidad y comunidad, a la discriminación integración y a la diferencia espacios de igualdad. Se establecen lazos y relaciones con personas que comparten intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos. Las experiencias académicas, laborales y de trabajo en equipo que se innovan, ya se reflejan en las redes, consolidando proyectos de gestión del conocimiento. Campañas publicitarias, movimientos de solidaridad, o en contra de la violencia se generan a través de este medio.
  • 17. DESVENTAJAS DEL USO DE REDES SOCIALES La invasión de la privacidad es un problema que se presenta en las redes sociales. Para algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional, por lo que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición. Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción. Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
  • 18. ¿QUÉ RED SOCIAL ES MÁS ATRACTIVA PARA CONECTAR CON UNA MARCA? Las redes sociales se han transformado en verdaderos fenómenos de Internet, debido a la importancia que le dan los cibernautas al uso de Facebook, Twitter y las diversas redes sociales que abundan en la Web. No existe una específica o especial para una marca pero se pueden adaptar, todas o la gran mayoría se dirigen a públicos heterogéneos, quienes están al frente de la marca de una empresa deben considerar los diversos aspectos de cada red social al intentar conectarla con una marca. Se debe tener en cuenta los usos de las tipologías puesto que varían de una red a otra, a criterio de los especialistas todas tienen algo que mejorar, aunque el mismo usuario este presente en varios sitios debemos saber que se pueden llegar a tratar temas diferentes, incluso otros contactos.
  • 19. 4 VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES PARA LA MERCADOTECNIA Estas recomendaciones nos da el actual director de mercadotecnia de Google para América Latina Alfonso Luna: 1. Permiten a los usuarios crear un perfil que los describa, elementos relevantes de su vida (edad, residencia, estudios, gustos etc. etc., fundamental para la publicidad y el marketing) 2. La conformación de una gráfica social, algo que Brad Fitzpatrick define como “el mapeo global de las personas y cómo están conectadas”. 3. Lo conforman todos esos sitios de redes sociales que nos presentan una oferta de plataforma de publicidad que, en mayor o menor medida, acceden a la información del perfil del usuario para dirigir publicidad.
  • 20. 4. El surgimiento de interfaces de programación que permitirán que todo sitio web tenga funcionalidad social y en consecuencia acceso al perfil, gráfica social y a las aplicaciones sociales del usuario, ya sea que éstas se encuentren en el sitio mismo de la empresa o en los de terceros. Toda la tecnología en el sitio web de un empresa podrá tener funcionalidad social e incluir aplicaciones sociales, en primera instancia para construir comunidades alrededor de sus productos, servicios y por qué no, causas sociales. Partiendo hacia experiencias como las siguientes: si un usuario queda satisfecho con su producto, habilitarlo para que lo recomiende a su gráfica social desde el sitio web de la marca. Las redes sociales permiten habilitar activaciones, concursos e interacciones con los clientes y sus redes.
  • 21. CONCLUSIONES El 50% de los internautas son usuarios de las redes sociales. el 38 % no las conoce y no las utiliza 12 % no las conoce Mujeres y hombres de entre 16 y 40 años son los que conocen más las redes sociales, y le dedican mucho más tiempo que a la televisión. Los pioneros de las redes consideran a Myspace como la principal red social. Para los adolescentes estar en las redes es reflejo de no exclusión y para los adultos reflejo de mantenerse a la última. Visitando perfiles, haciendo comentarios viendo imágenes, subiendo fotos, videos y charlando, haciéndose fan de una marca o un tema “x”, conociendo y aceptando a “amigos”, informarse de cosas que le interesan, etc., etc., es como invierten el tiempo los usuarios de redes sociales. La lista de contactos puede llegara ser innumerable, y cualquier momento es bueno para conectarse.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/ HTTP://MARKETINGPOSITIVO.BLOGSPOT.COM/2009/11/ESTUDIOS-SOBRE-REDES-SOCIALES-EN.HTML http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/lista-de-las-redes-sociales-mas-populares-en-internet/ http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0_/_Redes_Sociales http://www.zeddigital.es/Estudio%20de%20redes%20sociales_20_11_2008.pdf