SlideShare una empresa de Scribd logo
La UPV en las Redes sociales
ÍNDICE
• El fenómeno 2.0
• ¿Cómo puede utilizar la Universidad la web social?
•¿Por qué nos planteamos entrar en las redes sociales?
•¿En qué redes sociales decidimos estar y cómo?
•¿Cuál es el estado actual de nuestra presencia social?
•¿Cómo manejamos la interacción con los usuarios?
•¿Qué pretendemos hacer en el futuro?
ÍNDICE
EL FENÓMENO 2.0
EL FENÓMENO 2.0
EL FENÓMENO 2.0
•Con Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas
de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar
servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus
datos.
•Los conceptos clave son:
La web como plataforma, todo está en la web
Lo importante no es el software sino el servicio
La web es social, todo el mundo puede publicar
La web es un canal bidireccional
El contenido se puede usar para crear nuevo contenido
(mashup)
El contenido se alimenta de la inteligencia colectiva de los
usuarios
El usuario es en gran parte protagonista del diseño
•Existen miles de aplicaciones 2.0 para cubrir las más diversas
necesidades y cada día aparecen nuevas aplicaciones que hacen
uso de la tremenda potencia del remezclado y la inteligencia
colectiva.
EL FENÓMENO 2.0
EL FENÓMENO 2.0
EL FENÓMENO 2.0
EL FENÓMENO 2.0
•Las redes sociales son la aplicación de más rápido crecimiento de
la historia de la humanidad, en apenas 3 años han alcanzado una
audiencia que a tecnologías como la televisión les costó varias
décadas conseguir.
•Actualmente Facebook tiene 12 millones de usuarios en España y
más de 500 millones de usuarios en el mundo y crece a razón de
más de medio millón de usuarios al día. Tuenti tiene según sus
gestores unos 8 millones de usuarios en España (una buena parte
son los mismos) y una tasa de crecimiento similar.
•La gran mayoría de los jóvenes hacen un uso diario de las redes
sociales
EL FENÓMENO 2.0
EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
Las Universidades no pueden permitirse desaprovechar la potencia
de una herramienta como esta para:
•Potenciar su imagen institucional como institución moderna a la
vanguardia de las nuevas tecnologías
•Captar nuevos alumnos
•Mejorar la comunicación con la comunidad universitaria y el mundo
con una herramienta inmediata e interactiva
•Utilizarla como herramienta para la docencia e investigación que
ayude a la implantación del modelo del Espacio Europeo de
Educación superior
EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
•Es el uso más simple y con muy poca inversión puede conseguir
retornos importantes de imagen y comunicación
•Basta con abrir páginas en las redes sociales más utilizadas.
Facebook, Tuenti, Twitter, LinkedIn, Youtube, etc.. y gestionarlas de
modo adecuado
•Puede automatizarse gran parte de la gestión de las páginas
haciendo uso de la información existente, sólo requiere la
participación de alguien que las dinamice e interactúe con la
comunidad
Imagen Institucional
EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
•Twitter y Tuenti pueden utilizarse para informar sobre las
actividades de la Universidad
•Facebook puede tener un uso más avanzado creando aplicaciones
para comunicación y recordatorio de horarios de prácticas,
exámenes, comunicación de notas, etc..
•La Open University ha creado alguna aplicación de Facebook
•Hay redes sociales de localización (tooio) que pueden usarse para
crear aplicaciones más avanzadas
Información sobre la Universidad
EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
•Las principales redes sociales permiten una comunicación directa
con los miembros de la Comunidad Universitaria, lo que permite
detectar y solucionar problemas de forma rápida y fluida
•Esta comunicación directa ayuda a fortalecer los vínculos de los
miembros de la Comunidad Universitaria con la institución
•Las redes sociales permiten que la Universidad llegue y se dé a
conocer a un colectivo más amplio que trasciende a la Comunidad
Universitaria y en el que se integran futuros alumnos, padres y la
sociedad en general
Comunicación con la Comunidad Universitaria
EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
•Es mucho más complicado ponerlo en práctica, porque requiere un cambio
importante en la forma de dar clase
•Hay centros que lo han metido en el plan estratégico, aunque en general es
más fruto de iniciativas individuales que de estrategias universitarias
•Se basa en el uso combinado de blogs, microblogs, wikis y herramientas
de etiquetado como delicious
•En ciencia parece que las wikis serán una herramienta importante para el
peer review aunque actualmente hay muchas resistencias
•Hay autores que promulgan la desaparición de las herramientas
propietarias de campus virtual.
•Alguna universidad ha creado su propia red social y la ha puesto en
marcha (UIMP)
•Hay varias bibliotecas bastante activas
Uso docente
¿POR QUÉ ENTRAR EN LAS REDES SOCIALES?
Teniendo en cuenta el apartado anterior y que la mayoría de nuestros
alumnos tiene cuenta en al menos una red social (normalmente Facebook
y/o Tuenti) la UPV, como entidad que pretende convertirse en una
institución referente en la sociedad del conocimiento y que resalta su
funcion innovadora en su plan estratégico, no puede desaprovechar el
enorme potencial de comunicación que le ofrecen las redes sociales en
Internet
Además las herramientas 2.0 se integran de forma natural con el modelo de
universidad europeo definido en el EEES, proceso cuya introducción
pueden facilitar en gran medida. Por ello la UPV, como entidad que apuesta
en su Plan Estratégico por desarrollar una completa estrategia
formativa con metodología TIC, debe conocer estas herramientas y
ayudar a los miembros de su comunidad a incorporarlas a los procesos
docente e investigador de la mejor forma posible
Y por último y no menos importante, porque, dados los mecanismos de
control existentes, si no entrábamos alguien iba a entrar y suplantarnos (lo
que ha pasado con otras universidades españolas) y la única manera de
conseguir una ventaja era tener un peso específico cuando aparecieran los
suplantadores
¿POR QUÉ ENTRAR EN LAS REDES SOCIALES?
¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
En los resultados de la encuesta que realizamos a principios de 2010 a 152
alumnos del Campus de Vera se ve claramente que en la UPV se sigue la
tendencia nacional:
•El 87% de los encuestados tenía cuenta en Facebook y/o Tuenti y el 40%
en las dos. Sólo 4 tenían cuenta en Twitter
•El 68,4% accedían a sus cuentas diariamente
•Entre los de cursos inferiores predominaba Tuenti y entre los de cursos
superiores Facebook
Aunque habíamos creado cuentas en varias redes sociales (Facebook, Tuenti,
Twitter, Myspace, Hi5), a la vista de estos resultados y de la interacción que se
estaba produciendo, decidimos centrarnos en las cuentas de Facebook y Tuenti
como canales interactivos, dejar Twitter como un canal de noticias
unidireccional y no actualizar las cuentas de Myspace y Hi5
Estudiamos la posibilidad de crear una red social propia pero la cantidad de
recursos necesarios, la existencia de una inversión ya realizada en un campus
virtual que evolucionará hacia el mundo 2.0 y el gran éxito de las redes
comerciales existentes hicieron que descartáramos la idea
Lo que sí detectamos fue que diversas unidades de la Universidad tenían
interés en crear páginas propias en diversas redes sociales por lo que nos
pareció interesante proporcionar un medio que permitiera agruparlas todas
¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
En Facebook optamos por crear un usuario y una página de empresa, y
utilizar esta última como canal de interacción, al ser la herramienta que más
se adaptaba a nuestras necesidades. Con el usuario no aceptamos
prácticamente amigos y lo utilizamos para tareas de mantenimiento
En Tuenti empezamos por crear un usuario al no existir la herramienta de
páginas y en cuanto estuvo disponible esta última creamos una página. El
problema es que ya habíamos aceptado amigos en el usuario (que además
tiene ciertas funcionalidades de las que carece la página) y ahora tenemos
2 canales de comunicación
En Twitter creamos un usuario que utilizamos en modo tablón de anuncios
Además aprovechamos un grupo ya existente en Linkedin con la intención
de crear una comunidad profesional de antiguos alumnos
Tenemos también un canal en Youtube para la publicación de vídeos
institucionales
¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
Además de crear las páginas, se rediseñó la página principal de la
web de la UPV para incluir un apartado en el que se aglutina toda la
presencia 2.0 de la Universidad y que denominamos Poli2.0. En
este apartado, además de las páginas generales, hay un listado de
las creadas por las distintas unidades
Para facilitar el trabajo a aquellos servicios que quieran crear una
página se ha creado un documento de buenas prácticas a la hora
de crear y gestionar una página 2.0 y un mecanismo para incorporar
nuevas páginas al listado
También hemos incluido un documento dirigido a los alumnos con
reflexiones sobre las implicaciones del uso de las redes sociales
¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
ESTADO ACTUAL
Página de Facebook con 4482 seguidores en la que una periodista del Área de
Información envía desde su sistema una noticia al día a través para un canal
RSS específico (con la aplicación RSS Graffiti). Además se añaden
manualmente post sobre temas que se consideran de interés y se responden
todas las consultas de los usuarios. En esta página se han cargado fotos
institucionales y se ha creado una pestaña con la aplicación social-rss que
permite acceder a las noticias sobre Becas, Actividades deportivas, Actividades
culturales, Cursos del CFP y Actividades de Innovación
Página de Tuenti con 2734 seguidores y usuario de Tuenti con 419 amigos. En
la página y el estado y el tablón del usuario ponemos manualmente noticia que
pueden ser interesantes para el perfil de usuarios de Tuenti
Canal UPVPoli en Twitter con 419 seguidores. Este canal se alimenta
automáticamente del mismo RSS que la página de Facebook
Canal en UPV Alumni en Linkedin con 844 miembros
Enlace a las páginas 2.0 en la página principal de la web de la Universidad.
Desde este enlace se accede también a las páginas 2.0 creadas por las
distintas unidades de la UPV que lo han solicitado
ESTADO ACTUAL
ESTADO ACTUAL
ESTADO ACTUAL
ESTADO ACTUAL
En la página de Facebook sólo publicamos nosotros y permitimos
que los usuarios respondan a nuestros posts. Estamos recibiendo
entre 15 y 30 contestaciones al mes a nuestras publicaciones
La página de Tuenti está abierta a publicaciones de todos los
usuarios y ha tenido mucha actividad durante el periodo de
preinscripción y matrícula con 124 consultas en julio, 76 en agosto y
171 en septiembre, además de mensajes privados (27 en julio, 10
en agosto y 11 en septiembre) y chats en directo (39 en julio, 7 en
agosto y 8 en septiembre) con consultas sobre todos los aspectos
de la vida universitaria
En Linkedin hay al menos a un consultor de recursos humanos
publicando ofertas de trabajo en la página y varios debates
profesionales activos
ESTADO ACTUAL
ESTADO ACTUAL
ESTADO ACTUAL
LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
Objetivo: atraer el mayor número de fans posible, mantenerlos a lo largo del tiempo y
que reciban nuestros mensajes con interés.
Directrices (que hemos plasmado en un documento para las unidades de la UPV):
Coherencia en el uso de la identidad corporativa. Hay que cuidar el diseño
respetando la identidad de la institución
Gestor de la página que escoja los contenidos y vele para que las aportaciones de
los usuarios no infrinjan los valores más básicos, siempre respetando la libertad de
expresión. Este gestor de página tiene que tener siempre muy presente que habla
en nombre de la entidad
Aceptar a todo el mundo como fan y permitir que la gente exprese su opinión
siempre que lo haga de forma constructiva y educada. Borrar sólo trolls y spam
Configurar las páginas para que revelen de forma pública la menor cantidad de
información personal posible sobre los suscriptores
LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
Promoción inter-plataformas. Hay que anunciarse bien en el mayor número de sitios
posible y conectarlos
Las páginas deben estar vivas y actualizarse con frecuencia para mantener el
interés de los fans pero con cuidado para no convertirse en una fuente de spam y
que la gente se desuscriba. Publicamos una noticia o dos al día como mucho
Hay que tener en cuenta la audiencia y adaptar los mensajes. Está bien utilizar feeds
de noticias estándar generadas para la página web, pero hay que complementarlo
con una interacción más personal. Un tono distendido y grandes dosis de humor
inteligente ayudan a crear comunidad
Es interesante que la página se convierta en una fuente de información útil para los
fans
Como complemento hay que intentar dinamizar las páginas con acciones que
animen a los suscriptores a participar, creando concursos, regalando cosas de forma
exclusiva a los suscriptores u otro tipo de aplicaciones creativas
El uso de vídeo y fotos le dan valor a la página
LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
EL FUTURO
EL FUTURO
Nuestro objetivo es doble, crear una comunidad politécnica implicada
con la UPV aún después de terminada la estancia en la Universidad e
incorporar las herramientas 2.0 a la docencia y administración.
Para ello pretendemos ir probando e incorporando mecanismos de
dinamización a nuestras páginas que animen a los usuarios a hacerse
fan y participar en nuestras páginas, entre ellos:
•La creación de concursos de preguntas tipo test sobre la UPV
•La selección de fotos de los usuarios relacionadas con la UPV
•La creación de una página en la que los usuarios puedan contar
como ha influido en su vida su paso por la UPV
También queremos fomentar el uso de las herramientas 2.0 como
apoyo a la docencia, la investigación y la gestión, para ello estamos
estudiando las diversas herramientas existentes y preparando cursos
de formación sobre el tema. También estamos evaluando las
posibilidades de integración de Poliformat con las redes sociales
existentes (por ejemplo la posibilidad de consultar los avisos de
Poliformat desde Facebook )

Más contenido relacionado

PPT
Comunica2 en el Foro Luis Vives. "Redes sociales en la universidad: el caso d...
PPT
La Universidad y sus estudiantes (Ignacio Despujol)
PPT
Isummit loxa 2010 diapositivas
PPT
Presentacion propuesta didactica facebook
PDF
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
PPT
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
DOC
Las Redes Sociales En La EducacióN
PDF
A7.Jeanneth Quillupangui aula intevtida tics
Comunica2 en el Foro Luis Vives. "Redes sociales en la universidad: el caso d...
La Universidad y sus estudiantes (Ignacio Despujol)
Isummit loxa 2010 diapositivas
Presentacion propuesta didactica facebook
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Las Redes Sociales En La EducacióN
A7.Jeanneth Quillupangui aula intevtida tics

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación uso educativo redes sociales
PPTX
Cloud computing
DOCX
Tecnologia grupo
DOCX
Las redes sociales en la educación ensayo
PDF
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
PDF
Facebook en la Educación: Experiencias de Uso
PDF
A7.Medina.Erika.AulaInvertida
PPTX
Redes Sociales en la Educación
PDF
Uso Educativo de Facebook
DOCX
Uso de las redes sociales en la educacion
PDF
Proyecto Campaña Web 2.0
PDF
Informatica educativa
PPTX
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
PPTX
Redes sociales en la educación.
PPTX
Uso de facebook en el aula
PDF
Propuestas de uso educativo de facebook
Presentación uso educativo redes sociales
Cloud computing
Tecnologia grupo
Las redes sociales en la educación ensayo
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
Facebook en la Educación: Experiencias de Uso
A7.Medina.Erika.AulaInvertida
Redes Sociales en la Educación
Uso Educativo de Facebook
Uso de las redes sociales en la educacion
Proyecto Campaña Web 2.0
Informatica educativa
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Redes sociales en la educación.
Uso de facebook en el aula
Propuestas de uso educativo de facebook
Publicidad

Similar a Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez) (20)

PDF
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
PPT
La universidad en las redes sociales
PPT
La universidad en las redes sociales
PPTX
Redes sociales en las universidades
PPTX
Redes sociales en las universidades
PDF
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
PDF
PDF
JUEGO DE REDES. Las universidades más influyentes en la red
PPT
Redes sociales
PPTX
Social Media en Universidades
PDF
Ejemplos socialmedia universidades
PPTX
Diapositivas de cloud computing
PPTX
Uso de redes sociales en lo academico
PPTX
Uso de redes sociales en lo academico
PPTX
Uso de redes sociales en lo academico
PPTX
Uso de redes sociales en lo academico
PDF
Redesvirtuales williams rairan
ODP
Presentaci n1
DOC
Redes sociales
PDF
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
La universidad en las redes sociales
La universidad en las redes sociales
Redes sociales en las universidades
Redes sociales en las universidades
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
JUEGO DE REDES. Las universidades más influyentes en la red
Redes sociales
Social Media en Universidades
Ejemplos socialmedia universidades
Diapositivas de cloud computing
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academico
Redesvirtuales williams rairan
Presentaci n1
Redes sociales
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Publicidad

Más de Comunica2 Campus Gandia (20)

PDF
Santiago Navarro - Wikimedia
PDF
Carmela Ríos en Comunica2
PPT
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
PPT
Mesa redonda "Radio 2.0" - Manu Martínez
PDF
Roberto Taracido en Comunica2
PPTX
Juan Luis Manfredi y Javier Padilla en Comunica2
PPTX
Taller "Destino turístico 2.0" (Clara Soler)
PPTX
Mesa "Gestión cultural 2.0" (Susana Gómez San Segundo)
PDF
Emprender en internet
PPTX
#iMision, evangelización a través de la web social
PPTX
Emprender en nuevos medios
PPT
Dime cómo escribes y te diré cómo eres. Lingüística en la red
PDF
Programa IV Congreso Comunica2.0
PDF
El uso de Twitter en la prensa digital como herramienta para aumentar la visi...
PDF
Maquetacion en los nuevos medios
PDF
Mensajería instantánea
PDF
Escritura colectiva: wikis
PDF
El español global
PDF
Marketing de contenidos
PDF
Normas generales de estilo
Santiago Navarro - Wikimedia
Carmela Ríos en Comunica2
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
Mesa redonda "Radio 2.0" - Manu Martínez
Roberto Taracido en Comunica2
Juan Luis Manfredi y Javier Padilla en Comunica2
Taller "Destino turístico 2.0" (Clara Soler)
Mesa "Gestión cultural 2.0" (Susana Gómez San Segundo)
Emprender en internet
#iMision, evangelización a través de la web social
Emprender en nuevos medios
Dime cómo escribes y te diré cómo eres. Lingüística en la red
Programa IV Congreso Comunica2.0
El uso de Twitter en la prensa digital como herramienta para aumentar la visi...
Maquetacion en los nuevos medios
Mensajería instantánea
Escritura colectiva: wikis
El español global
Marketing de contenidos
Normas generales de estilo

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)

  • 1. La UPV en las Redes sociales
  • 2. ÍNDICE • El fenómeno 2.0 • ¿Cómo puede utilizar la Universidad la web social? •¿Por qué nos planteamos entrar en las redes sociales? •¿En qué redes sociales decidimos estar y cómo? •¿Cuál es el estado actual de nuestra presencia social? •¿Cómo manejamos la interacción con los usuarios? •¿Qué pretendemos hacer en el futuro? ÍNDICE
  • 3. EL FENÓMENO 2.0 EL FENÓMENO 2.0
  • 4. EL FENÓMENO 2.0 •Con Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. •Los conceptos clave son: La web como plataforma, todo está en la web Lo importante no es el software sino el servicio La web es social, todo el mundo puede publicar La web es un canal bidireccional El contenido se puede usar para crear nuevo contenido (mashup) El contenido se alimenta de la inteligencia colectiva de los usuarios El usuario es en gran parte protagonista del diseño •Existen miles de aplicaciones 2.0 para cubrir las más diversas necesidades y cada día aparecen nuevas aplicaciones que hacen uso de la tremenda potencia del remezclado y la inteligencia colectiva. EL FENÓMENO 2.0
  • 5. EL FENÓMENO 2.0 EL FENÓMENO 2.0
  • 6. EL FENÓMENO 2.0 •Las redes sociales son la aplicación de más rápido crecimiento de la historia de la humanidad, en apenas 3 años han alcanzado una audiencia que a tecnologías como la televisión les costó varias décadas conseguir. •Actualmente Facebook tiene 12 millones de usuarios en España y más de 500 millones de usuarios en el mundo y crece a razón de más de medio millón de usuarios al día. Tuenti tiene según sus gestores unos 8 millones de usuarios en España (una buena parte son los mismos) y una tasa de crecimiento similar. •La gran mayoría de los jóvenes hacen un uso diario de las redes sociales EL FENÓMENO 2.0
  • 7. EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD Las Universidades no pueden permitirse desaprovechar la potencia de una herramienta como esta para: •Potenciar su imagen institucional como institución moderna a la vanguardia de las nuevas tecnologías •Captar nuevos alumnos •Mejorar la comunicación con la comunidad universitaria y el mundo con una herramienta inmediata e interactiva •Utilizarla como herramienta para la docencia e investigación que ayude a la implantación del modelo del Espacio Europeo de Educación superior EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD
  • 8. EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD •Es el uso más simple y con muy poca inversión puede conseguir retornos importantes de imagen y comunicación •Basta con abrir páginas en las redes sociales más utilizadas. Facebook, Tuenti, Twitter, LinkedIn, Youtube, etc.. y gestionarlas de modo adecuado •Puede automatizarse gran parte de la gestión de las páginas haciendo uso de la información existente, sólo requiere la participación de alguien que las dinamice e interactúe con la comunidad Imagen Institucional
  • 9. EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD •Twitter y Tuenti pueden utilizarse para informar sobre las actividades de la Universidad •Facebook puede tener un uso más avanzado creando aplicaciones para comunicación y recordatorio de horarios de prácticas, exámenes, comunicación de notas, etc.. •La Open University ha creado alguna aplicación de Facebook •Hay redes sociales de localización (tooio) que pueden usarse para crear aplicaciones más avanzadas Información sobre la Universidad
  • 10. EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD •Las principales redes sociales permiten una comunicación directa con los miembros de la Comunidad Universitaria, lo que permite detectar y solucionar problemas de forma rápida y fluida •Esta comunicación directa ayuda a fortalecer los vínculos de los miembros de la Comunidad Universitaria con la institución •Las redes sociales permiten que la Universidad llegue y se dé a conocer a un colectivo más amplio que trasciende a la Comunidad Universitaria y en el que se integran futuros alumnos, padres y la sociedad en general Comunicación con la Comunidad Universitaria
  • 11. EL ENTORNO 2.0 Y LA UNIVERSIDAD •Es mucho más complicado ponerlo en práctica, porque requiere un cambio importante en la forma de dar clase •Hay centros que lo han metido en el plan estratégico, aunque en general es más fruto de iniciativas individuales que de estrategias universitarias •Se basa en el uso combinado de blogs, microblogs, wikis y herramientas de etiquetado como delicious •En ciencia parece que las wikis serán una herramienta importante para el peer review aunque actualmente hay muchas resistencias •Hay autores que promulgan la desaparición de las herramientas propietarias de campus virtual. •Alguna universidad ha creado su propia red social y la ha puesto en marcha (UIMP) •Hay varias bibliotecas bastante activas Uso docente
  • 12. ¿POR QUÉ ENTRAR EN LAS REDES SOCIALES? Teniendo en cuenta el apartado anterior y que la mayoría de nuestros alumnos tiene cuenta en al menos una red social (normalmente Facebook y/o Tuenti) la UPV, como entidad que pretende convertirse en una institución referente en la sociedad del conocimiento y que resalta su funcion innovadora en su plan estratégico, no puede desaprovechar el enorme potencial de comunicación que le ofrecen las redes sociales en Internet Además las herramientas 2.0 se integran de forma natural con el modelo de universidad europeo definido en el EEES, proceso cuya introducción pueden facilitar en gran medida. Por ello la UPV, como entidad que apuesta en su Plan Estratégico por desarrollar una completa estrategia formativa con metodología TIC, debe conocer estas herramientas y ayudar a los miembros de su comunidad a incorporarlas a los procesos docente e investigador de la mejor forma posible Y por último y no menos importante, porque, dados los mecanismos de control existentes, si no entrábamos alguien iba a entrar y suplantarnos (lo que ha pasado con otras universidades españolas) y la única manera de conseguir una ventaja era tener un peso específico cuando aparecieran los suplantadores ¿POR QUÉ ENTRAR EN LAS REDES SOCIALES?
  • 13. ¿EN QUÉ REDES Y CÓMO? En los resultados de la encuesta que realizamos a principios de 2010 a 152 alumnos del Campus de Vera se ve claramente que en la UPV se sigue la tendencia nacional: •El 87% de los encuestados tenía cuenta en Facebook y/o Tuenti y el 40% en las dos. Sólo 4 tenían cuenta en Twitter •El 68,4% accedían a sus cuentas diariamente •Entre los de cursos inferiores predominaba Tuenti y entre los de cursos superiores Facebook Aunque habíamos creado cuentas en varias redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, Myspace, Hi5), a la vista de estos resultados y de la interacción que se estaba produciendo, decidimos centrarnos en las cuentas de Facebook y Tuenti como canales interactivos, dejar Twitter como un canal de noticias unidireccional y no actualizar las cuentas de Myspace y Hi5 Estudiamos la posibilidad de crear una red social propia pero la cantidad de recursos necesarios, la existencia de una inversión ya realizada en un campus virtual que evolucionará hacia el mundo 2.0 y el gran éxito de las redes comerciales existentes hicieron que descartáramos la idea Lo que sí detectamos fue que diversas unidades de la Universidad tenían interés en crear páginas propias en diversas redes sociales por lo que nos pareció interesante proporcionar un medio que permitiera agruparlas todas ¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
  • 14. ¿EN QUÉ REDES Y CÓMO? En Facebook optamos por crear un usuario y una página de empresa, y utilizar esta última como canal de interacción, al ser la herramienta que más se adaptaba a nuestras necesidades. Con el usuario no aceptamos prácticamente amigos y lo utilizamos para tareas de mantenimiento En Tuenti empezamos por crear un usuario al no existir la herramienta de páginas y en cuanto estuvo disponible esta última creamos una página. El problema es que ya habíamos aceptado amigos en el usuario (que además tiene ciertas funcionalidades de las que carece la página) y ahora tenemos 2 canales de comunicación En Twitter creamos un usuario que utilizamos en modo tablón de anuncios Además aprovechamos un grupo ya existente en Linkedin con la intención de crear una comunidad profesional de antiguos alumnos Tenemos también un canal en Youtube para la publicación de vídeos institucionales ¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
  • 15. ¿EN QUÉ REDES Y CÓMO? Además de crear las páginas, se rediseñó la página principal de la web de la UPV para incluir un apartado en el que se aglutina toda la presencia 2.0 de la Universidad y que denominamos Poli2.0. En este apartado, además de las páginas generales, hay un listado de las creadas por las distintas unidades Para facilitar el trabajo a aquellos servicios que quieran crear una página se ha creado un documento de buenas prácticas a la hora de crear y gestionar una página 2.0 y un mecanismo para incorporar nuevas páginas al listado También hemos incluido un documento dirigido a los alumnos con reflexiones sobre las implicaciones del uso de las redes sociales ¿EN QUÉ REDES Y CÓMO?
  • 16. ESTADO ACTUAL Página de Facebook con 4482 seguidores en la que una periodista del Área de Información envía desde su sistema una noticia al día a través para un canal RSS específico (con la aplicación RSS Graffiti). Además se añaden manualmente post sobre temas que se consideran de interés y se responden todas las consultas de los usuarios. En esta página se han cargado fotos institucionales y se ha creado una pestaña con la aplicación social-rss que permite acceder a las noticias sobre Becas, Actividades deportivas, Actividades culturales, Cursos del CFP y Actividades de Innovación Página de Tuenti con 2734 seguidores y usuario de Tuenti con 419 amigos. En la página y el estado y el tablón del usuario ponemos manualmente noticia que pueden ser interesantes para el perfil de usuarios de Tuenti Canal UPVPoli en Twitter con 419 seguidores. Este canal se alimenta automáticamente del mismo RSS que la página de Facebook Canal en UPV Alumni en Linkedin con 844 miembros Enlace a las páginas 2.0 en la página principal de la web de la Universidad. Desde este enlace se accede también a las páginas 2.0 creadas por las distintas unidades de la UPV que lo han solicitado ESTADO ACTUAL
  • 18. ESTADO ACTUAL En la página de Facebook sólo publicamos nosotros y permitimos que los usuarios respondan a nuestros posts. Estamos recibiendo entre 15 y 30 contestaciones al mes a nuestras publicaciones La página de Tuenti está abierta a publicaciones de todos los usuarios y ha tenido mucha actividad durante el periodo de preinscripción y matrícula con 124 consultas en julio, 76 en agosto y 171 en septiembre, además de mensajes privados (27 en julio, 10 en agosto y 11 en septiembre) y chats en directo (39 en julio, 7 en agosto y 8 en septiembre) con consultas sobre todos los aspectos de la vida universitaria En Linkedin hay al menos a un consultor de recursos humanos publicando ofertas de trabajo en la página y varios debates profesionales activos ESTADO ACTUAL
  • 20. LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS Objetivo: atraer el mayor número de fans posible, mantenerlos a lo largo del tiempo y que reciban nuestros mensajes con interés. Directrices (que hemos plasmado en un documento para las unidades de la UPV): Coherencia en el uso de la identidad corporativa. Hay que cuidar el diseño respetando la identidad de la institución Gestor de la página que escoja los contenidos y vele para que las aportaciones de los usuarios no infrinjan los valores más básicos, siempre respetando la libertad de expresión. Este gestor de página tiene que tener siempre muy presente que habla en nombre de la entidad Aceptar a todo el mundo como fan y permitir que la gente exprese su opinión siempre que lo haga de forma constructiva y educada. Borrar sólo trolls y spam Configurar las páginas para que revelen de forma pública la menor cantidad de información personal posible sobre los suscriptores LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
  • 21. LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS Promoción inter-plataformas. Hay que anunciarse bien en el mayor número de sitios posible y conectarlos Las páginas deben estar vivas y actualizarse con frecuencia para mantener el interés de los fans pero con cuidado para no convertirse en una fuente de spam y que la gente se desuscriba. Publicamos una noticia o dos al día como mucho Hay que tener en cuenta la audiencia y adaptar los mensajes. Está bien utilizar feeds de noticias estándar generadas para la página web, pero hay que complementarlo con una interacción más personal. Un tono distendido y grandes dosis de humor inteligente ayudan a crear comunidad Es interesante que la página se convierta en una fuente de información útil para los fans Como complemento hay que intentar dinamizar las páginas con acciones que animen a los suscriptores a participar, creando concursos, regalando cosas de forma exclusiva a los suscriptores u otro tipo de aplicaciones creativas El uso de vídeo y fotos le dan valor a la página LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
  • 22. EL FUTURO EL FUTURO Nuestro objetivo es doble, crear una comunidad politécnica implicada con la UPV aún después de terminada la estancia en la Universidad e incorporar las herramientas 2.0 a la docencia y administración. Para ello pretendemos ir probando e incorporando mecanismos de dinamización a nuestras páginas que animen a los usuarios a hacerse fan y participar en nuestras páginas, entre ellos: •La creación de concursos de preguntas tipo test sobre la UPV •La selección de fotos de los usuarios relacionadas con la UPV •La creación de una página en la que los usuarios puedan contar como ha influido en su vida su paso por la UPV También queremos fomentar el uso de las herramientas 2.0 como apoyo a la docencia, la investigación y la gestión, para ello estamos estudiando las diversas herramientas existentes y preparando cursos de formación sobre el tema. También estamos evaluando las posibilidades de integración de Poliformat con las redes sociales existentes (por ejemplo la posibilidad de consultar los avisos de Poliformat desde Facebook )