2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
REFERENCIAS TEXTUALES
1. REFERENCIAS EXOFÓRICAS.- Se presenta cuando un elemento del
texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingüísticos
que no están en el texto sino en el contexto situacional.
Ejemplos:
• No te dejes engañar (alude a un elemento extratextual )
• Usted es el indicado para este puesto de trabajo (Usted se refiere
a la persona que lee el artículo)
• Tendrás que llevarlo allí mañana.
• Si te dijo que vendría, llegará.
• Prometió llevarnos a la capital.
2. REFERENCIAS ENDOFÓRICAS.-Se presenta cuando la relación
se establece con un referente que está presente en el mismo texto.
A) Anáfora: Cuando unas palabras del texto se refieren a otras
que ya han sido mencionadas. Pueden ser pronombre o
adverbios.
Ejemplo:
 Ramón ayer salió al río. Éste pescó una trucha de tres
kilos.
 Huancayo, la ciudad incontrastable es hermoso. Allí
nacieron mis padres.
 Ella confesó haberlo hecho, eso hizo que la odiasen.
 Afirmaron que ella era muy valiente, deseo ser así
alguna vez.
 Caminé toda la noche, los árboles parecían gigantes que
me atemorizaban.
B) Catáfora: Se produce cuando unas palabras hacen referencia a otras que
serán mencionadas posteriormente.
• Catáfora Pronominal: Aquella que emplea pronombres o adverbios.
Ejemplo:
 Ahí fue encontrado por los policías: En la habitación.
 Te diré lo siguiente: te amo.
 No ocultes eso: Tu entusiasmo e iniciativa.
• Catáfora lexical: la que emplea términos o palabras.
Ejemplo:
 Fue mordido por el Guardián del infierno: Cerberus.
 Nombró al profesor de Razonamiento Matemático que acertó en
los ejercicios del examen de admisión: Ñañis.
 Polifemo se enamora de una hermosa dama, Galais, quien lo
rechaza.
C. Elipsis: Se produce cuando se eliminan algunas palabras porque se
sobreentienden.
• Nominal
 A Juan se le hizo tediosa la espera. En la silla miraba su reloj. Iba
de un lugar a otro.
 Luego de la cena don Rigoberto se encerró en el cuarto de baño;
demoró menos de lo acostumbrado, con sus abluciones. Cuando
regresó encontró el dormitorio en una penumbra.
• Verbal
 Compró diez panetones y José, cinco para entregar a los niños
pobres.
JUAN
RIGOBERTO
COMPRÓ
D. Sustitución léxica: Es un mecanismo mediante el cual se sustituye una
palabra por otra, para evitar la constante repetición.
Ejemplo:
 Tiene que inquirir. Al investigar se dará cuenta de la verdad.
 El pintor presentó sus cuadros. Ese artista tiene un estilo
impresionista.
 Esa lengua es peculiar. El guarao refleja la forma de ser de los
habitantes.
 El vecino fue atropellado. El joven se encontraba despistado.
 Visitamos la ciudad de Lima y paseamos por muchas horas, La ciudad
de los reyes es muy grande que no recorrimos todos los centros
turísticos.

Más contenido relacionado

PPT
Los textos prescriptivos
PPTX
Sinonimia
PPTX
Diapositivas sinónimos y antónimos
PPTX
Tilde diacrítica
PPTX
Narración oral
PDF
Complementos del predicado
PPTX
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Los textos prescriptivos
Sinonimia
Diapositivas sinónimos y antónimos
Tilde diacrítica
Narración oral
Complementos del predicado
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5

La actualidad más candente (20)

PPT
El Adverbio
PPTX
Prefijos y sufijos
PPT
Modificadores del sujeto
PPT
Tilde diacritica
PPT
Relaciones semánticas
PPSX
Las preposiciones
PPT
Los textos publicitarios
PPT
Categorías gramaticales
PPT
Diptongos E Hiatos
PPT
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01
PPTX
Diapositivas de la poesia
PPT
Multilinguismo en el perú
PPTX
Las categorias gramaticales
PPS
El anuncio publicitario
DOCX
Identificación del tema y los subtemas en el texto
PPTX
El Artículo
PPT
Repaso de metrica
El Adverbio
Prefijos y sufijos
Modificadores del sujeto
Tilde diacritica
Relaciones semánticas
Las preposiciones
Los textos publicitarios
Categorías gramaticales
Diptongos E Hiatos
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01
Diapositivas de la poesia
Multilinguismo en el perú
Las categorias gramaticales
El anuncio publicitario
Identificación del tema y los subtemas en el texto
El Artículo
Repaso de metrica
Publicidad

Similar a Las referencias textuales dentro del texto (20)

PPT
Mecanismos de la cohesión
PPT
Mecanismos de la cohesión
DOC
Referencias textuales
PDF
La referencia 5° "A"
PDF
La referencia y sus partes para niños .pdf
PDF
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
PPTX
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPTX
REFERENTES TEXTUALES EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE ACADÉMICO
PPTX
Referencias textuales
PPTX
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
PPTX
Referencias textuales
DOCX
REFERENCIA
PPTX
3 aveces. LOS REFERENTES-EJERCICIOS.pptx
PPTX
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
PDF
Comprensión y argumentación.pdf
PDF
Gramática Textual 2022.pdf
PPTX
Cohesión y coherencia
DOCX
FIGURAS LIETARIAS.docx
PDF
Cohesion.pdf
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
Referencias textuales
La referencia 5° "A"
La referencia y sus partes para niños .pdf
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
PPT - LA REFERENCIA.pptx
REFERENTES TEXTUALES EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE ACADÉMICO
Referencias textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Referencias textuales
REFERENCIA
3 aveces. LOS REFERENTES-EJERCICIOS.pptx
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Comprensión y argumentación.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
Cohesión y coherencia
FIGURAS LIETARIAS.docx
Cohesion.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Las referencias textuales dentro del texto

  • 1. REFERENCIAS TEXTUALES 1. REFERENCIAS EXOFÓRICAS.- Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingüísticos que no están en el texto sino en el contexto situacional. Ejemplos: • No te dejes engañar (alude a un elemento extratextual ) • Usted es el indicado para este puesto de trabajo (Usted se refiere a la persona que lee el artículo) • Tendrás que llevarlo allí mañana. • Si te dijo que vendría, llegará. • Prometió llevarnos a la capital.
  • 2. 2. REFERENCIAS ENDOFÓRICAS.-Se presenta cuando la relación se establece con un referente que está presente en el mismo texto. A) Anáfora: Cuando unas palabras del texto se refieren a otras que ya han sido mencionadas. Pueden ser pronombre o adverbios. Ejemplo:  Ramón ayer salió al río. Éste pescó una trucha de tres kilos.  Huancayo, la ciudad incontrastable es hermoso. Allí nacieron mis padres.  Ella confesó haberlo hecho, eso hizo que la odiasen.  Afirmaron que ella era muy valiente, deseo ser así alguna vez.  Caminé toda la noche, los árboles parecían gigantes que me atemorizaban.
  • 3. B) Catáfora: Se produce cuando unas palabras hacen referencia a otras que serán mencionadas posteriormente. • Catáfora Pronominal: Aquella que emplea pronombres o adverbios. Ejemplo:  Ahí fue encontrado por los policías: En la habitación.  Te diré lo siguiente: te amo.  No ocultes eso: Tu entusiasmo e iniciativa. • Catáfora lexical: la que emplea términos o palabras. Ejemplo:  Fue mordido por el Guardián del infierno: Cerberus.  Nombró al profesor de Razonamiento Matemático que acertó en los ejercicios del examen de admisión: Ñañis.  Polifemo se enamora de una hermosa dama, Galais, quien lo rechaza.
  • 4. C. Elipsis: Se produce cuando se eliminan algunas palabras porque se sobreentienden. • Nominal  A Juan se le hizo tediosa la espera. En la silla miraba su reloj. Iba de un lugar a otro.  Luego de la cena don Rigoberto se encerró en el cuarto de baño; demoró menos de lo acostumbrado, con sus abluciones. Cuando regresó encontró el dormitorio en una penumbra. • Verbal  Compró diez panetones y José, cinco para entregar a los niños pobres. JUAN RIGOBERTO COMPRÓ
  • 5. D. Sustitución léxica: Es un mecanismo mediante el cual se sustituye una palabra por otra, para evitar la constante repetición. Ejemplo:  Tiene que inquirir. Al investigar se dará cuenta de la verdad.  El pintor presentó sus cuadros. Ese artista tiene un estilo impresionista.  Esa lengua es peculiar. El guarao refleja la forma de ser de los habitantes.  El vecino fue atropellado. El joven se encontraba despistado.  Visitamos la ciudad de Lima y paseamos por muchas horas, La ciudad de los reyes es muy grande que no recorrimos todos los centros turísticos.