SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Edith roció guerraLAS REGIONES DEL PERU
LAS REGIONES DEL PERÚCosta o ChalaYunga Yunga fluvialYunga marítimaQuechuaSuni o JalcaPunaJanca o Cordillera (Selva alta o Rupa RupaSelva baja o llanura Amazonica u Omagua
JANCA O CORDILLERAComprende las altas cumbres andinas y su nombre significa “blanco”. El relieve de esta región es muy escabroso y presenta profundos abismos, montañas y cumbres muy empinadas. Se caracteriza, además, por estar cubierto de nieve y glaciares debido a las bajas temperaturas que allí imperan. Estas se sitúan por debajo del punto de congelación especialmente durante la noche en tanto que las precipitaciones se presentan de forma continua en forma de nieve y granizo.
PUNA    La puna es una meseta del tipo de ecosistema neotropical de montaña Cordillera de los Andes. Se emplaza por las partes más altas. éste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia y el noroeste de Argentina       Los parámetros altitudinales varían con la latitud; el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal la delimitó entre los 3800 y 5200 msnm mientras que otras fuentes la emplazan entre 3.500 y
SELVA BAJALa Selva Baja es la ecorregión más grande y rica del Perú... es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Comprende grandes extensiones de bosques, con árboles de enormes dimensiones que, a su vez, son hábitat de numerosas especies de flora y fauna silvestre.Los territorios que comprende la Selva Baja han sido estudiados parcialmente. Todavía se conservan numerosas áreas vírgenes e inexploradas, que probablemente den cuenta de una vasta riqueza que aún está por ser conocida.
YUNGA MARÍTIMA       La Yunga Marítima se encuentra  ubicada en el flanco occidental, y se extiende desde los 500 m. o 1,000 m. hasta los 2,300 m.s.n.m. Esta zona o región se caracteriza por tener un relieve accidentado, escarpado, con valles muy estrechos y profundas quebradas. La vegetación es abundante en los valles. A excepción de los valles el paisaje se torna desértico, lo cual es predominante en esta región, esto debido a la escacez de lluvias o precipitaciones.
COSTA O CHALACosta o Chala: se ubica desde los 0 a 500 y en aymara a montón o amontonamiento. Su relieve se caracteriza por ser predominantemente plano o llano, formado por pampas, valles, tablazos, desiertos, esteros, albuferas, depresiones y estribaciones andinas.Su clima es de dos tipos, uno es el semitropical, propio de la chala norte, se caracteriza por ser muy húmedo y presentar lluvias durante el verano. El otro es el clima subtropical, que afecta a la chala centro y sur, se caracteriza
Yunga          La  región de las Yungas o Selvas Tropicales y Subtropicales de Montaña acompañan a los Andes desde Colombia y Venezuela hasta el noroeste de Argentina. Presentan un relieve típico de montaña, en el que predominan las pendientes desde muy pronunciadas a leves, y en donde hay áreas de abrupta topografía, que por lo general “acompañan” los cauces de ríos y quebradas, áreas de pequeños y atractivos microvalles rodeados de majestuosas serranías, muchas veces ocupadas por campesinos trashumantes.
Suní o jalcaSuní o Jalca: o tierras altas. Se extiende de 3500 a 4000 m.s.n.m. Comprende las ciudades de Puno, Huancavelica, La Oroya, Juliaca y Castrovirreyna. Tiene un clima frío seco con abundantes precipitaciones y una temperatura media anual entre 7 y 10° C. Es la región de las heladas. Su relieve es accidentado y de intensa erosión, es donde se ubican los pongos
Yunga fluvialLa Yunga Fluvial, también conocida como quebrada se encuentra ubicada en los valles interandinos, desde los 1,000 m. hasta los 2,300 m.s.n.m. de altitud, de aquí empieza a perfilarse la influencia de la altura. Esta región se caracteriza por tener una vegetación muy variada, debido a la presencia de abundantes precipitaciones estacionales que están por encima de los 400 m m. anuales. La temperatura en esta región tiene una media anual de 15 a 22°C. Las temperaturas diurnas son bastante altas y pueden llegar hasta los 30°C. Todo esto no demuestra que es tan calurosa como la Yunga Marítima
QUECHUALa Región Quechua constituye la zona medular de la región andina y se extiende desde los 2,300 m. y los 3,500 m.s.n.m. El relieve de está región es escarpado conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente. Este relieve por efecto de la obra humana ha sido modificado a través de los siglos mediante sistemas de andenería y terraplenes. Sin embargo, la región se encuentra en los valles interandinos.

Más contenido relacionado

PPTX
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
DOCX
Boletin serrania esteparia
PPTX
REGION QUECHUA.pptx
PPT
La Costa o Chala
PPTX
Región puna o jalca
ODP
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
DOCX
la-amazonia-selva-peruana
PPTX
La 8 regiones naturlaes
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Boletin serrania esteparia
REGION QUECHUA.pptx
La Costa o Chala
Región puna o jalca
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
la-amazonia-selva-peruana
La 8 regiones naturlaes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sabana De Las Palmeras
PPTX
Quechua (región) Maricielo Rivera
PPTX
La Selva Peruana
PDF
region selva (1).pdf
DOCX
Selva Baja
PPTX
Animales nativos
DOCX
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
PPTX
8 regiones naturales
PDF
Presentación mar tropical
PPTX
selva peruana
PPT
Las ecorregiones
PPTX
Las 8 regiones naturales del Perú
PPTX
La Selva Alta
PPTX
La región quechua
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
PPTX
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
DOCX
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
PDF
las 11 ecorregiones
PPTX
selva alta y selva baja
PPTX
La puna
Sabana De Las Palmeras
Quechua (región) Maricielo Rivera
La Selva Peruana
region selva (1).pdf
Selva Baja
Animales nativos
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
8 regiones naturales
Presentación mar tropical
selva peruana
Las ecorregiones
Las 8 regiones naturales del Perú
La Selva Alta
La región quechua
Las ocho regiones naturales del Perú
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
las 11 ecorregiones
selva alta y selva baja
La puna
Publicidad

Similar a Las regiones del peru (20)

PPTX
Regiones del peru
PDF
Región chala o costa
DOCX
Regiones geográficas tradicionales del perú
PPTX
Ocho regiones del PERU - LAS CUALES FUERON CREADAS POR UN GEOLOGO
PPTX
Trabajo de personal social
PPTX
Trabajo de personal social
PPTX
Cordillera de los Andes
PPTX
Presentación2
PPTX
Gregol mendel
DOCX
8 regiones del peru datos generales
PPTX
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
PPTX
Las 8 regiones naturales del perú
PPTX
Las ocho regiones naturales del perú
PPTX
Las 8 regiones naturales del peru
PPTX
Las 8 regiones naturales del perú
PPTX
Ppt regiones naturales
DOCX
Diapositiva de clara
PPT
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Regiones del peru
Región chala o costa
Regiones geográficas tradicionales del perú
Ocho regiones del PERU - LAS CUALES FUERON CREADAS POR UN GEOLOGO
Trabajo de personal social
Trabajo de personal social
Cordillera de los Andes
Presentación2
Gregol mendel
8 regiones del peru datos generales
Caracteristicas Fisicas Del Medio Geografico-Peruano.pptx
Las ocho regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del perú
Ppt regiones naturales
Diapositiva de clara
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Las regiones del peru

  • 1. Realizado por: Edith roció guerraLAS REGIONES DEL PERU
  • 2. LAS REGIONES DEL PERÚCosta o ChalaYunga Yunga fluvialYunga marítimaQuechuaSuni o JalcaPunaJanca o Cordillera (Selva alta o Rupa RupaSelva baja o llanura Amazonica u Omagua
  • 3. JANCA O CORDILLERAComprende las altas cumbres andinas y su nombre significa “blanco”. El relieve de esta región es muy escabroso y presenta profundos abismos, montañas y cumbres muy empinadas. Se caracteriza, además, por estar cubierto de nieve y glaciares debido a las bajas temperaturas que allí imperan. Estas se sitúan por debajo del punto de congelación especialmente durante la noche en tanto que las precipitaciones se presentan de forma continua en forma de nieve y granizo.
  • 4. PUNA La puna es una meseta del tipo de ecosistema neotropical de montaña Cordillera de los Andes. Se emplaza por las partes más altas. éste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia y el noroeste de Argentina Los parámetros altitudinales varían con la latitud; el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal la delimitó entre los 3800 y 5200 msnm mientras que otras fuentes la emplazan entre 3.500 y
  • 5. SELVA BAJALa Selva Baja es la ecorregión más grande y rica del Perú... es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Comprende grandes extensiones de bosques, con árboles de enormes dimensiones que, a su vez, son hábitat de numerosas especies de flora y fauna silvestre.Los territorios que comprende la Selva Baja han sido estudiados parcialmente. Todavía se conservan numerosas áreas vírgenes e inexploradas, que probablemente den cuenta de una vasta riqueza que aún está por ser conocida.
  • 6. YUNGA MARÍTIMA La Yunga Marítima se encuentra ubicada en el flanco occidental, y se extiende desde los 500 m. o 1,000 m. hasta los 2,300 m.s.n.m. Esta zona o región se caracteriza por tener un relieve accidentado, escarpado, con valles muy estrechos y profundas quebradas. La vegetación es abundante en los valles. A excepción de los valles el paisaje se torna desértico, lo cual es predominante en esta región, esto debido a la escacez de lluvias o precipitaciones.
  • 7. COSTA O CHALACosta o Chala: se ubica desde los 0 a 500 y en aymara a montón o amontonamiento. Su relieve se caracteriza por ser predominantemente plano o llano, formado por pampas, valles, tablazos, desiertos, esteros, albuferas, depresiones y estribaciones andinas.Su clima es de dos tipos, uno es el semitropical, propio de la chala norte, se caracteriza por ser muy húmedo y presentar lluvias durante el verano. El otro es el clima subtropical, que afecta a la chala centro y sur, se caracteriza
  • 8. Yunga La región de las Yungas o Selvas Tropicales y Subtropicales de Montaña acompañan a los Andes desde Colombia y Venezuela hasta el noroeste de Argentina. Presentan un relieve típico de montaña, en el que predominan las pendientes desde muy pronunciadas a leves, y en donde hay áreas de abrupta topografía, que por lo general “acompañan” los cauces de ríos y quebradas, áreas de pequeños y atractivos microvalles rodeados de majestuosas serranías, muchas veces ocupadas por campesinos trashumantes.
  • 9. Suní o jalcaSuní o Jalca: o tierras altas. Se extiende de 3500 a 4000 m.s.n.m. Comprende las ciudades de Puno, Huancavelica, La Oroya, Juliaca y Castrovirreyna. Tiene un clima frío seco con abundantes precipitaciones y una temperatura media anual entre 7 y 10° C. Es la región de las heladas. Su relieve es accidentado y de intensa erosión, es donde se ubican los pongos
  • 10. Yunga fluvialLa Yunga Fluvial, también conocida como quebrada se encuentra ubicada en los valles interandinos, desde los 1,000 m. hasta los 2,300 m.s.n.m. de altitud, de aquí empieza a perfilarse la influencia de la altura. Esta región se caracteriza por tener una vegetación muy variada, debido a la presencia de abundantes precipitaciones estacionales que están por encima de los 400 m m. anuales. La temperatura en esta región tiene una media anual de 15 a 22°C. Las temperaturas diurnas son bastante altas y pueden llegar hasta los 30°C. Todo esto no demuestra que es tan calurosa como la Yunga Marítima
  • 11. QUECHUALa Región Quechua constituye la zona medular de la región andina y se extiende desde los 2,300 m. y los 3,500 m.s.n.m. El relieve de está región es escarpado conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente. Este relieve por efecto de la obra humana ha sido modificado a través de los siglos mediante sistemas de andenería y terraplenes. Sin embargo, la región se encuentra en los valles interandinos.