SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA : Las regiones naturales del Perú
PROFESORA: De La Cruz Valenzuela, Yenny
Regiones naturales del Perú
Debido a la cordillera de los Andes el
territorio del Perú está dividido en regiones
naturales que son:
La región de la Costa
La región de la Sierra
La región de la Selva
El Mar Peruano
Las regiones naturales del Perú
La región de la Costa
La región de la Costa se extiende
como una franja de tierra entre el
mar y los Andes. En sus relieves
presenta lugares áridos o
desérticos también se aprecian
amplios valles que se forman por
los ríos que nacen en la cordillera
y desembocan en el mar.
.
En los valles costeños se desarrolla
la agricultura y en ellos se han
establecido las principales ciudades
del país.
Climas de la Costa.- Presenta dos
tipos de clima: caluroso y lluvioso
en el Norte y templado con escasas
lluvias en el Centro y el Sur.
Recursos agrícolas y ganaderos de
la Costa.-
La agricultura es una actividad muy
desarrollada en la costa debido al
buen clima y la existencia de valles
fértiles, así como las vías de
comunicación que favorecen el
traslado de productos a los
mercados. Se cultiva principalmente
caña de azúcar, uva, algodón, maíz,
lima, espárragos, camote, plátano,
mango, etc.
Las regiones naturales del Perú
En la ganadería se cría el
ganado vacuno para obtener
leche, carne y cuero; ganado
porcino para fabricar
embutidos y una gran
cantidad de aves de corral
para obtener carne y huevos.
Las regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del Perú
La región de la Sierra
La Sierra es una región montañosa que
se extiende a lo largo de la cordillera
de los Andes. Tienen un clima variado:
muy frío y seco en las partes altas y
templadas en las zonas bajas. También
se caracteriza por tener una
temperatura variable: cálida –
templada durante el día y fría por las
noches.
En el paisaje de la Sierra encontramos las
siguientes formas de relieve:
La cordillera.-Cadena de montañas.
La montaña.-Gran elevación natural del
terreno.
Valle interandino.- Llanura entre
montañas atravesada por un río.
Lago.- Masa de agua que se deposita en la
parte honda de un terreno.
Los recursos de la Sierra
Los campesinos cultivan plantas como el maíz,
el trigo, la papa, etc y las frutas como:
chirimoyas, manzanas, etc. También crían
animales como: la vicuña, la llama, la alpaca, la
oveja y el cuy.
La Sierra posee paisajes que atraen a numerosos
turistas interesados en practicar deportes como
el andinismo, el canotaje o las caminatas. Estas
actividades generan recursos para los
pobladores de la región.
Costumbres y tradiciones de la Sierra
Algunas manifestaciones culturales de
la Sierra son las fiestas patronales que
los realizan a lo grande y también la
fiesta de imágenes.
Ellos visten sus polleras y trajes típicos
de cada región.
La región de la selva
Características de la Selva
La Selva o Amazonía está ubicado al
este de la cordillera de los Andes,
donde las montañas se cubren de
vegetación hasta llegar a la llanura
amazónica. El clima de la Selva es
húmedo, cálido y lluvioso, sobre todo
entre noviembre y mayo.
Los ríos que recorren la llanura
amazónica tienen un gran caudal durante
todo el año, característica que los
convierte en navegables.
Son las principales vías de comunicación
que se unen a los diferentes pueblos de la
región.
El río más importante es el Amazonas,
que nace en los Andes, atraviesa la Selva y
desemboca en el Océano Atlántico.
Los recursos de la Selva
La Selva se caracteriza por su gran variedad
de flora y fauna.
A la gran variedad de animales, como
guacamayos, jaguares, monos, tapices,
reptiles e insectos, se suman diversas
especies de árboles maderables, como el
cedro, la caoba y el tornillo, además de
palmeras y plantas medicinales y
ornamentales.
En la Selva se cultiva maíz
amarillo, yuca, plátano,
naranja, papaya, café,
cacao, soya, maní, arroz,
palta y frutas tropicales
como el aguaje y la cocona.
En la Amazonía también es
importante la producción de oro y
de hidrocarburos, como el petróleo
y el gas natural.
Aquí en la selva se desarrolla
diferentes idiomas y también se
realiza fiestas costumbristas.
El mar Peruano
El mar peruano o Mar de Grau baña
las Costas de nuestro país. Sus aguas
son de color verde porque en ellas
viven unos pequeñísimos seres
(animales y plantas) llamados
plancton. El plancton sirve de
alimento a los peces y es un recurso
que abunda en nuestro mar, lo que
favorece el desarrollo de la fauna
marina.
Otras condiciones que determina
la riqueza del mar peruano son la
presencia de corrientes marinas
que ayudan a la circulación del
plancton, una temperatura
adecuada para el desarrollo de la
vida y la concentración de sales
minerales en sus aguas.
Las corrientes marinas
En los océanos, las aguas están en
constante movimiento. Las grandes
masas de agua forman corrientes que
siguen una dirección definida. En el
mar peruano existen dos grandes
corrientes:
La corriente de Humboldt o Peruana
La corriente del Niño
 Las formas de nuestro litoral
Las formas de relieve que presenta el litoral peruano son:
 Isla.- Porción de tierra rodeada de agua.
 Península.-Porción grande de tierra que entra en el mar y
se mantiene unida al continente.
 Punta.- Pequeña porción puntiaguda del continente
que entra en el mar.
 Bahía.- Lugar donde el mar entra en el continente. Ahí
se instalan, por lo general, los puertos.
IMPORTANCIA DEL MAR PERUANO
El mar del Perú o “Mar de Grau” es
uno de los más ricos del mundo,
pues en sus aguas frías encontramos
gran variedad de especies
destinados al consumo humano o a
la fabricación de harina y aceite de
pescado.
Los factores que favorecen su riqueza de
nuestro mar son:
- La frialdad de sus aguas (con el fenómeno
del afloramiento que es el factor más
determinante de la riqueza)
- La abundancia del Plancton (fitoplancton y
zooplancton).
- La amplitud y poca profundidad de la
plataforma continental.
- Las corrientes marinas; especialmente la
“Corriente Peruana o de Humboldt”.
PRINCIPALES CORRIENTES EN EL MAR DEL PERÚ:
Entre ellas tenemos:
A. LA CORRIENTE PERUANA O
DE HUMBOLDT: De aguas frías,
recorre nuestro litoral de Sur a
Norte. Favorece a la fauna marina.
Esta corriente forma parte de un
gran movimiento circulatorio que se
observa en el Pacífico Sur a manera
de un gigantesco remolino.
Las regiones naturales del Perú
 B. LA CORRIENTE DEL NIÑO: Es de aguas
tibias por proceder de los mares ecuatoriales.
Esta corriente se desplaza de Norte a Sur
provocando una elevada temperatura y
originando fuertes lluvias.
Pero puede ocurrir que esta corriente extiende
su recorrido y que además provoque un ascenso
de temperatura superior a lo normal, con
presencia de especies exóticas marinas,
provocando entonces el Fenómeno de “El
Niño” aumentando las lluvias causando
inundaciones y serios daños a la población.
Las regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del Perú

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
DOCX
CARTEL DE CONTENIDOS MATEMÁTICA.docx
PDF
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
PDF
Propuesta pedagógica del area de matematica
DOCX
El mar peruano
PDF
Operaciones con decimales
PPTX
Mar peruano
CAMPO TEMATICO-Nivel-Secundaria-Matemática-X.pdf
CARTEL DE CONTENIDOS MATEMÁTICA.docx
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Propuesta pedagógica del area de matematica
El mar peruano
Operaciones con decimales
Mar peruano

Destacado (17)

PPTX
Mar peruano
PPTX
Geografía peruana
PPT
Elmarperuano2
PPT
Las Corrientes Marinas
PPTX
Las regiones naturales del perú
DOCX
caracteristicas de la geografia del peru
PPTX
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
PDF
Agua oceánica 7ºAño
PPT
Las corrientes del mar peruano
PPTX
El mar peruano (power point)
PPTX
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
PDF
Movimientos de las aguas en la Tierra
PPTX
Corriente de humboldt y fenomeno niño
PPTX
El mar peruano
PPTX
Diversidad geográfica del perú
PPTX
Características geográficas del perú 2º
PPT
Los climas del Perú hge 1º
Mar peruano
Geografía peruana
Elmarperuano2
Las Corrientes Marinas
Las regiones naturales del perú
caracteristicas de la geografia del peru
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Agua oceánica 7ºAño
Las corrientes del mar peruano
El mar peruano (power point)
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Movimientos de las aguas en la Tierra
Corriente de humboldt y fenomeno niño
El mar peruano
Diversidad geográfica del perú
Características geográficas del perú 2º
Los climas del Perú hge 1º
Publicidad

Similar a Las regiones naturales del Perú (20)

PPTX
Las regiones naturales del perú (1)
PPS
El Perú y sus Regiones
PPS
El Perú
PDF
Las regiones naturales del Perú FICHA INFORMATIVA.pdf
PDF
organzador visual relieve peruano.pdf
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPS
Las Regiones Del Peru
PPT
Las 11 ecorregiones del perù
PPT
Las 11 ecorregiones del perù
PPTX
Espacio geográfico peruano
PPTX
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
PPTX
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
PPTX
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
PPT
PPTX
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
PPTX
8regionesppt.pptx
PPT
Reg. Nat. Perú. Copia
Las regiones naturales del perú (1)
El Perú y sus Regiones
El Perú
Las regiones naturales del Perú FICHA INFORMATIVA.pdf
organzador visual relieve peruano.pdf
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
Espacio geográfico peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
8regionesppt.pptx
Reg. Nat. Perú. Copia
Publicidad

Más de Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela (20)

Las regiones naturales del Perú

  • 1. TEMA : Las regiones naturales del Perú PROFESORA: De La Cruz Valenzuela, Yenny
  • 2. Regiones naturales del Perú Debido a la cordillera de los Andes el territorio del Perú está dividido en regiones naturales que son: La región de la Costa La región de la Sierra La región de la Selva El Mar Peruano
  • 4. La región de la Costa La región de la Costa se extiende como una franja de tierra entre el mar y los Andes. En sus relieves presenta lugares áridos o desérticos también se aprecian amplios valles que se forman por los ríos que nacen en la cordillera y desembocan en el mar. .
  • 5. En los valles costeños se desarrolla la agricultura y en ellos se han establecido las principales ciudades del país. Climas de la Costa.- Presenta dos tipos de clima: caluroso y lluvioso en el Norte y templado con escasas lluvias en el Centro y el Sur.
  • 6. Recursos agrícolas y ganaderos de la Costa.- La agricultura es una actividad muy desarrollada en la costa debido al buen clima y la existencia de valles fértiles, así como las vías de comunicación que favorecen el traslado de productos a los mercados. Se cultiva principalmente caña de azúcar, uva, algodón, maíz, lima, espárragos, camote, plátano, mango, etc.
  • 8. En la ganadería se cría el ganado vacuno para obtener leche, carne y cuero; ganado porcino para fabricar embutidos y una gran cantidad de aves de corral para obtener carne y huevos.
  • 11. La región de la Sierra
  • 12. La Sierra es una región montañosa que se extiende a lo largo de la cordillera de los Andes. Tienen un clima variado: muy frío y seco en las partes altas y templadas en las zonas bajas. También se caracteriza por tener una temperatura variable: cálida – templada durante el día y fría por las noches.
  • 13. En el paisaje de la Sierra encontramos las siguientes formas de relieve: La cordillera.-Cadena de montañas. La montaña.-Gran elevación natural del terreno. Valle interandino.- Llanura entre montañas atravesada por un río. Lago.- Masa de agua que se deposita en la parte honda de un terreno.
  • 14. Los recursos de la Sierra Los campesinos cultivan plantas como el maíz, el trigo, la papa, etc y las frutas como: chirimoyas, manzanas, etc. También crían animales como: la vicuña, la llama, la alpaca, la oveja y el cuy. La Sierra posee paisajes que atraen a numerosos turistas interesados en practicar deportes como el andinismo, el canotaje o las caminatas. Estas actividades generan recursos para los pobladores de la región.
  • 15. Costumbres y tradiciones de la Sierra Algunas manifestaciones culturales de la Sierra son las fiestas patronales que los realizan a lo grande y también la fiesta de imágenes. Ellos visten sus polleras y trajes típicos de cada región.
  • 16. La región de la selva
  • 17. Características de la Selva La Selva o Amazonía está ubicado al este de la cordillera de los Andes, donde las montañas se cubren de vegetación hasta llegar a la llanura amazónica. El clima de la Selva es húmedo, cálido y lluvioso, sobre todo entre noviembre y mayo.
  • 18. Los ríos que recorren la llanura amazónica tienen un gran caudal durante todo el año, característica que los convierte en navegables. Son las principales vías de comunicación que se unen a los diferentes pueblos de la región. El río más importante es el Amazonas, que nace en los Andes, atraviesa la Selva y desemboca en el Océano Atlántico.
  • 19. Los recursos de la Selva La Selva se caracteriza por su gran variedad de flora y fauna. A la gran variedad de animales, como guacamayos, jaguares, monos, tapices, reptiles e insectos, se suman diversas especies de árboles maderables, como el cedro, la caoba y el tornillo, además de palmeras y plantas medicinales y ornamentales.
  • 20. En la Selva se cultiva maíz amarillo, yuca, plátano, naranja, papaya, café, cacao, soya, maní, arroz, palta y frutas tropicales como el aguaje y la cocona.
  • 21. En la Amazonía también es importante la producción de oro y de hidrocarburos, como el petróleo y el gas natural. Aquí en la selva se desarrolla diferentes idiomas y también se realiza fiestas costumbristas.
  • 23. El mar peruano o Mar de Grau baña las Costas de nuestro país. Sus aguas son de color verde porque en ellas viven unos pequeñísimos seres (animales y plantas) llamados plancton. El plancton sirve de alimento a los peces y es un recurso que abunda en nuestro mar, lo que favorece el desarrollo de la fauna marina.
  • 24. Otras condiciones que determina la riqueza del mar peruano son la presencia de corrientes marinas que ayudan a la circulación del plancton, una temperatura adecuada para el desarrollo de la vida y la concentración de sales minerales en sus aguas.
  • 25. Las corrientes marinas En los océanos, las aguas están en constante movimiento. Las grandes masas de agua forman corrientes que siguen una dirección definida. En el mar peruano existen dos grandes corrientes: La corriente de Humboldt o Peruana La corriente del Niño
  • 26.  Las formas de nuestro litoral Las formas de relieve que presenta el litoral peruano son:  Isla.- Porción de tierra rodeada de agua.  Península.-Porción grande de tierra que entra en el mar y se mantiene unida al continente.
  • 27.  Punta.- Pequeña porción puntiaguda del continente que entra en el mar.  Bahía.- Lugar donde el mar entra en el continente. Ahí se instalan, por lo general, los puertos.
  • 28. IMPORTANCIA DEL MAR PERUANO El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite de pescado.
  • 29. Los factores que favorecen su riqueza de nuestro mar son: - La frialdad de sus aguas (con el fenómeno del afloramiento que es el factor más determinante de la riqueza) - La abundancia del Plancton (fitoplancton y zooplancton). - La amplitud y poca profundidad de la plataforma continental. - Las corrientes marinas; especialmente la “Corriente Peruana o de Humboldt”.
  • 30. PRINCIPALES CORRIENTES EN EL MAR DEL PERÚ: Entre ellas tenemos: A. LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT: De aguas frías, recorre nuestro litoral de Sur a Norte. Favorece a la fauna marina. Esta corriente forma parte de un gran movimiento circulatorio que se observa en el Pacífico Sur a manera de un gigantesco remolino.
  • 32.  B. LA CORRIENTE DEL NIÑO: Es de aguas tibias por proceder de los mares ecuatoriales. Esta corriente se desplaza de Norte a Sur provocando una elevada temperatura y originando fuertes lluvias. Pero puede ocurrir que esta corriente extiende su recorrido y que además provoque un ascenso de temperatura superior a lo normal, con presencia de especies exóticas marinas, provocando entonces el Fenómeno de “El Niño” aumentando las lluvias causando inundaciones y serios daños a la población.