SlideShare una empresa de Scribd logo
"2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE”
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Preescolar
“LS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANETS
DE MAESTROS SOBRE LAS CIENCIAS
SOCIALES: ¿CUÁLES SON? ¿CÓMO
APROVECHARLAS?
”
Docente en formación: Ambriz Barragán Cecilia
Curso: “Educación histórica en el aula”
Profesor: María Zeyla
Grado: 2º Grupo: Único
01 de Mayo del 2016. Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
Godman 1985 en función al modelo antes menciona considera que se debe de tomar en cuenta el concepto de la
perspectiva ya que esta puede abarcar las ideas, conductas y enseñanzas del aula.
La detección de las representaciones sobre la enseñanza
Se consideran:
El contexto, Objetivos, Instrumentos, metodología
Y resultados.
En función del contexto, este modelo se practico en la universidad
autónoma de Barcelona durante los cursos 1994-95 y 1996 en la
signatura de la didáctica de las ciencias, este punto tiene como
objetivo preparar a los maestros especialistas para asesorar a los
maestros y así de esta manera solucionar aquellos problemas de
aprendizaje
Marbeau en 1990 propone un modelo en el que consiste en una relación entre los conocimientos disciplinares, entre los alumnos,
el medio escolar y las necesidades del contexto.
Este modelo pretende mejorar la formación inicial de los maestros atraves de la investigación de los problemas de la practica.
En este modelo se aplican los principios del
constructivismo , en donde se pretende llevar acabo en
tres momentos tales como:
La reflexión teórica
Las practicas en clase
El análisis y la teorización de las practicas
Es decir con ello se pretende hacer la reflexión del aula
En esta propuesta se propone indagar acerca en las
perspectivas de las representaciones de los estudiantes y así
mismo de los profesores.
LAS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANETS DE MAESTROS SOBRE LAS CIENCIAS
SOCIALES: ¿CUÁLES SON? ¿CÓMO APROVECHARLAS?
En esta lectura nos da a conocer la reconstrucción del
pensamiento que en su formación el docente debe
desarrollar, la reflexión teórica , la experimentación
practica, coherencia entre el curriculum y la practica .
Representaciones de los futuros docentes sobre la enseñanza de las
ciencias sociales.
Objetivos
En este apartado , se mencionan diversos puntos en los que se pretendía que los estudiantes analizaran sobre su enseñanza y
aprendizaje en relación a las ciencias sociales , así mismo que valoraran el curriculum y la practica de su enseñanza para que así tomen
decisiones curriculares en relación a su practica creativa.
Instrumentos y metodología
En este apartado se llega a combinar el tratamiento cuantitativo, en donde cada alumno debe elaborar un informe acerca del estilo o el
método de enseñanza de una de las clases de ciencias sociales en las que les han impartido.
El 2° instrumento fue n escribir tres opiniones a qué describieran los métodos de enseñanza de sus profesores, en donde deben
implementar el análisis y la comparación.
El 3° instrumento era un cuadro de doble entrada en donde cada estudiante debía valorar las finalidades de la enseñanza n la
educación primaria.
Resultados
Estos resultados dan pauta a las experiencias vividas , así como a la comparación de los métodos de la enseñanza en las clases de
historia en donde se obtienen datos como:
Método tradicional, transmitido y memorístico, este se refería a la transcripción y explicaciones de lecciones.
Método participativo , en donde se proponían mapas, videos, análisis de hechos e indagación de sus causas acerca de los problemas
sociales
De acuerdo a estos resultados obtenidos del modelo puesto en practica se puede
apreciar la manera en que fue analizado del programa al momento de planificar, en
donde se considera que esta planificación debe partir de una unidad didáctica sobre el
cambio y la continuidad en la evolución de una ciudad , en donde para obtener
información de los conocimientos previos, antes se cuestiona acerca de los conceptos
de tiempo histórico y cambio y continuidad.
En este apartado la metodología de la enseñanza se basa en el constructivismo
social y el aprendizaje cooperativo.

Más contenido relacionado

DOCX
9. evidencia historia.las representaciones
DOCX
las representaciones
PPTX
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
PPTX
Reseña DIAZ BARRIGA
DOCX
Las representaciónes de los estudiantes de maestro
PPTX
Las representaciones de los estudiantes sobre las ciencias expo historia
PPTX
Análisis de trabajos finales de graduación (2)
PPSX
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
9. evidencia historia.las representaciones
las representaciones
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Reseña DIAZ BARRIGA
Las representaciónes de los estudiantes de maestro
Las representaciones de los estudiantes sobre las ciencias expo historia
Análisis de trabajos finales de graduación (2)
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
DOCX
Programa sintético tp
DOCX
Teoria practica
DOCX
Fundamentos del curriculum
DOCX
PPTX
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
PPTX
Tercer nivel de concrecion
PPTX
Presentación ejercicio 4
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
PPT
Etnografia
 
PPT
Etnografia
 
PPTX
Diseño curricular
DOCX
Evaluación del desempeño docente
PPTX
Didactica. aportes para una polémica
DOCX
Grupo expo 1
DOC
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
PPTX
Estrategias didácticas y modelos curriculares en la enseñanza de las ciencias...
PPTX
Modelos curriculares
DOCX
Tercer nivel de concrecion
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Programa sintético tp
Teoria practica
Fundamentos del curriculum
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Tercer nivel de concrecion
Presentación ejercicio 4
Reporte de lectura
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
Etnografia
 
Etnografia
 
Diseño curricular
Evaluación del desempeño docente
Didactica. aportes para una polémica
Grupo expo 1
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Estrategias didácticas y modelos curriculares en la enseñanza de las ciencias...
Modelos curriculares
Tercer nivel de concrecion
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
PPTX
Ideas de los niños
DOCX
Fuentes primarias hurtado
DOCX
Que es la historia ahora
PPTX
Presentacion del informe
PDF
Juan Luis Villoro
DOCX
Planeacion juego y juguete
DOCX
Circuito motriz actividad 2
DOCX
Concepto educacion isica 2
DOCX
Circuito motriz actividad 1
DOCX
Informe corregido 2
DOCX
Educacion fisica planes
DOCX
Fichas de actividades de educacion fisica
DOCX
Concepto educacion isica 2
DOCX
El juego simbolico
DOCX
Fichas 2 unidad 2°
DOCX
Fichas 8
DOCX
Ultimas fichas
DOCX
1 que hacemos-con-la-basura
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Ideas de los niños
Fuentes primarias hurtado
Que es la historia ahora
Presentacion del informe
Juan Luis Villoro
Planeacion juego y juguete
Circuito motriz actividad 2
Concepto educacion isica 2
Circuito motriz actividad 1
Informe corregido 2
Educacion fisica planes
Fichas de actividades de educacion fisica
Concepto educacion isica 2
El juego simbolico
Fichas 2 unidad 2°
Fichas 8
Ultimas fichas
1 que hacemos-con-la-basura
Publicidad

Similar a Las representaciones de los estudiantes de maestros (20)

DOCX
Las representaciones de los estudiantes....
PPTX
S4 tarea4 gacah
PPTX
S4 tarea4 vaorm
PPTX
S4 tarea4 rozal
PPTX
S4 tarea4 ocjoj
PDF
Concepciones del currículo.pdf
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
Sintesis
PPTX
Didactica critica en slide
PPT
S4 tarea4 namia
PPTX
S4_TAREA4_MUVAR
DOCX
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
DOCX
Universidad nacional-de-chimborazo
PPTX
PPTX
PPT
Didactica critica tarea 4
PPTX
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
PPT
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
PPTX
Didáctica crítica nancy
Las representaciones de los estudiantes....
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 rozal
S4 tarea4 ocjoj
Concepciones del currículo.pdf
Didáctica Crítica
Sintesis
Didactica critica en slide
S4 tarea4 namia
S4_TAREA4_MUVAR
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Universidad nacional-de-chimborazo
Didactica critica tarea 4
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Didáctica crítica nancy

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Las representaciones de los estudiantes de maestros

  • 1. "2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar “LS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANETS DE MAESTROS SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES: ¿CUÁLES SON? ¿CÓMO APROVECHARLAS? ” Docente en formación: Ambriz Barragán Cecilia Curso: “Educación histórica en el aula” Profesor: María Zeyla Grado: 2º Grupo: Único 01 de Mayo del 2016. Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
  • 2. Godman 1985 en función al modelo antes menciona considera que se debe de tomar en cuenta el concepto de la perspectiva ya que esta puede abarcar las ideas, conductas y enseñanzas del aula. La detección de las representaciones sobre la enseñanza Se consideran: El contexto, Objetivos, Instrumentos, metodología Y resultados. En función del contexto, este modelo se practico en la universidad autónoma de Barcelona durante los cursos 1994-95 y 1996 en la signatura de la didáctica de las ciencias, este punto tiene como objetivo preparar a los maestros especialistas para asesorar a los maestros y así de esta manera solucionar aquellos problemas de aprendizaje Marbeau en 1990 propone un modelo en el que consiste en una relación entre los conocimientos disciplinares, entre los alumnos, el medio escolar y las necesidades del contexto. Este modelo pretende mejorar la formación inicial de los maestros atraves de la investigación de los problemas de la practica. En este modelo se aplican los principios del constructivismo , en donde se pretende llevar acabo en tres momentos tales como: La reflexión teórica Las practicas en clase El análisis y la teorización de las practicas Es decir con ello se pretende hacer la reflexión del aula En esta propuesta se propone indagar acerca en las perspectivas de las representaciones de los estudiantes y así mismo de los profesores. LAS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANETS DE MAESTROS SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES: ¿CUÁLES SON? ¿CÓMO APROVECHARLAS? En esta lectura nos da a conocer la reconstrucción del pensamiento que en su formación el docente debe desarrollar, la reflexión teórica , la experimentación practica, coherencia entre el curriculum y la practica . Representaciones de los futuros docentes sobre la enseñanza de las ciencias sociales.
  • 3. Objetivos En este apartado , se mencionan diversos puntos en los que se pretendía que los estudiantes analizaran sobre su enseñanza y aprendizaje en relación a las ciencias sociales , así mismo que valoraran el curriculum y la practica de su enseñanza para que así tomen decisiones curriculares en relación a su practica creativa. Instrumentos y metodología En este apartado se llega a combinar el tratamiento cuantitativo, en donde cada alumno debe elaborar un informe acerca del estilo o el método de enseñanza de una de las clases de ciencias sociales en las que les han impartido. El 2° instrumento fue n escribir tres opiniones a qué describieran los métodos de enseñanza de sus profesores, en donde deben implementar el análisis y la comparación. El 3° instrumento era un cuadro de doble entrada en donde cada estudiante debía valorar las finalidades de la enseñanza n la educación primaria. Resultados Estos resultados dan pauta a las experiencias vividas , así como a la comparación de los métodos de la enseñanza en las clases de historia en donde se obtienen datos como: Método tradicional, transmitido y memorístico, este se refería a la transcripción y explicaciones de lecciones. Método participativo , en donde se proponían mapas, videos, análisis de hechos e indagación de sus causas acerca de los problemas sociales
  • 4. De acuerdo a estos resultados obtenidos del modelo puesto en practica se puede apreciar la manera en que fue analizado del programa al momento de planificar, en donde se considera que esta planificación debe partir de una unidad didáctica sobre el cambio y la continuidad en la evolución de una ciudad , en donde para obtener información de los conocimientos previos, antes se cuestiona acerca de los conceptos de tiempo histórico y cambio y continuidad. En este apartado la metodología de la enseñanza se basa en el constructivismo social y el aprendizaje cooperativo.