SlideShare una empresa de Scribd logo
"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“Las representaciones de los estudiantes de maestro
sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo
aprovecharlas?”
Presenta: De la Rosa Aviña Perla Vanessa
Curso: Educación histórica en el aula
Profesor: Zeyla María Luna Gutiérrez
Grado: 2º Grupo: Único
2 de Mayo de 2016. Nezahualcóyotl, México.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA
NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710
TEL/FAX 57-97-16-43
normal3neza@prodigy.net.mx
C.C.T. 15ENS0047T
“Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las
Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?”
Joan Pagés.
Como docentes en formación es importante que entendamos que el objetivo básico de la
formación inicial de los maestros ha de ser la reconstrucción del pensamiento pedagógico
de los docentes, reconstrucción que implica un proceso de construcción de esquemas de
pensamiento y acción critica consolidados. Es decir, requiere remover los obstáculos
epistemológicosque desde laideologíapedagógicadominante ydesde lapráctica socializadorade
la escuela se han ido incorporando al pensamiento, sentimiento y acción de los futuros docentes,
hasta constituirsumás o menosconsciente ytácitopensamientopedagógicopráctico,el conjunto
de sus teorías y creencias implícitas sobre el conocimiento, el alumno, la escuela, la sociedad y la
educación.
Para esto es necesario:
 Relacionar lo teórico con lo práctico
 Que el conocimiento se construya desde la práctica y para la práctica
 Coherencia en el currículo
 Cuestionar a los estudiantes de maestro sus propias concepciones y crear sus
alternativas de una manera reflexiva
Las representaciones delos futuros docentes sobrela enseñanza de las ciencias sociales
y la formación inicial:
Las representaciones de los futuros docentes son el punto de partida de algunas propuestas
de formación inicial de la didáctica de las ciencias sociales.
Por ejemplo el modelo propuesto por Marbeau (1990) consiste en una relación entre los
conocimientos disciplinares, los alumnos el medio escolar y sus necesidades; se articulan 3
fases:
1. La reflexión teórica y epistemológica
2. Las prácticas en clase
3. El análisis de las prácticas.
Alder(1991) también propone indagar en las perspectivas y representaciones de los
estudiantes, las prácticas de enseñanza y el análisis de contextos institucionales y sociales
donde se realizan estas prácticas.
Las investigaciones de las representaciones o ideas previas sobre las ciencias sociales y su
enseñanza de los futuros docentes incluyen aspectos como las perspectivas sobre las
ciencias sociales, las representaciones espaciales de los estudiantes de geografía, las
epistemologíaspara pensarhistóricamente,el conceptodehistoria,las necesidadessentidas
por el alumnado de la instrucción, su pensamiento y acción entre otras cosas.
Utilizando algunos de estos referentes se hacen indagaciones de las representaciones
sobre la enseñanza de las ciencias sociales de los estudiantes de maestro en educación
especial:
Objetivo:
Se pretende que los estudiantes: analicen sus representaciones sobre la enseñanza y el
aprendizaje de las ciencias sociales.
Analicen, interpreten y valoren el curriculum del área de conocimiento del medio social y
cultural y la práctica de su enseñanza
Aprendana tomardecisionescurricularesy a intervenir en la práctica creativa ycríticamente.
Para alcanzar estos objetivos se plantean: sus representaciones sobre la enseñanza de las
ciencias sociales: el recuerdo, la interpretación y la valoración de su experiencia vivida, la
toma de decisiones para enseñar.
Intrumentos y metodología:
El primer instrumento consiste en que cada alumno elabora un informe sobre el estilo o el
método de la enseñanza de una clase típica de ciencias sociales, geografía o historia.
Después se trabajan en el grupo.
El siguiente instrumento consiste en un texto que tiene tres opiniones de tres alumnos de
secundaria sobre los métodos de enseñanza de sus profesores de historia
El tercer instrumento es un cuadro de doble entrada donde se pide que cada estudiante
valore las posibles finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales en la educación
primaria.
Resultados:
a) Todos recuerdan alguna cosa sobre los métodos de enseñanza de sus clases de
ciencias sociales
b) El 66.6% clasifica el método como tradicional, el 15.5% comoparticipativoy el 17.7%
como una combinación de ambos.
c) Entre las característicaspara describiryvalorarel métodotradicional seencontraron:
explicaciones por parte del profesor. Discurso, copiar lecciones, etc.
Los estudiantes respondieron también que las razones por las cuales creen que sus
profesores utilizaban esos métodos era por comodidad porque no requería esfuerzos.
También en sus resultados se muestra que no han cambiadolas formas de enseñanza de
antes y de ahora, por lo tanto necesariamente en la actualidad se necesita formar maestros
reflexivos y comprometidos con la enseñanza y la sociedad capaces de tomar decisiones
razonadas,
Las representaciones de los estudiantes....

Más contenido relacionado

DOCX
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
DOCX
9. evidencia historia.las representaciones
DOC
Diseño instruccional de asignatura
DOC
DI asignatura
DOCX
DOCX
áNgel díaz barriga
PPTX
S4 tarea4 goroj
PPTX
El currículo
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
9. evidencia historia.las representaciones
Diseño instruccional de asignatura
DI asignatura
áNgel díaz barriga
S4 tarea4 goroj
El currículo

La actualidad más candente (13)

PPTX
S4 tarea4 vaorm
PPT
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
PDF
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
PDF
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
PPTX
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
PPTX
La historia y la enseñanza abierta
PDF
Etapa observación
PPTX
Portafolio digital
ODP
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DOCX
Investigacion.estilo cognitivo. actual[1].doc2-1
PPTX
S4 tarea4 hejah
PPTX
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
S4 tarea4 vaorm
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
La historia y la enseñanza abierta
Etapa observación
Portafolio digital
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Investigacion.estilo cognitivo. actual[1].doc2-1
S4 tarea4 hejah
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Planeacion ciencias- intervención
PDF
Media Evaluation
DOCX
Planeacion
PPTX
Evaluation question 3
DOCX
Documentos de identidad
PPTX
Informe de prácticas
PDF
1 ) Muhammad Abdullah New
PDF
Planeacion jueguetes
PDF
National Strike Force Coast Guard Proceedings
DOCX
AAI (Airports Authority of India) Report
PPTX
Función social de la historia- Florescano
PPT
AAI (Airports Authority of India) PPT
Planeacion ciencias- intervención
Media Evaluation
Planeacion
Evaluation question 3
Documentos de identidad
Informe de prácticas
1 ) Muhammad Abdullah New
Planeacion jueguetes
National Strike Force Coast Guard Proceedings
AAI (Airports Authority of India) Report
Función social de la historia- Florescano
AAI (Airports Authority of India) PPT
Publicidad

Similar a Las representaciones de los estudiantes.... (20)

DOCX
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
DOCX
Las representaciónes de los estudiantes de maestro
DOCX
las representaciones
PPTX
Las representaciones de los estudiantes de maestros
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Final ciencias sociales juli
PPTX
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
PPTX
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
PPT
DOCX
Las representaciones de los estudiantes
DOCX
Sintesis
PDF
7. CUADERNILLO CIENCIAS SOCIALES 02_09_2024.pdf
PPTX
Power Point sobre Diseño Curricular Primaria Primer Ciclo.pptx
PDF
Diario de clases
PDF
TP SOCIALES 1.pdfnJsjsjsjjsjsjzjzjJsjsjsjJ
PPTX
Como_se_ensen_a_y_se_aprende_Ciencias.pptx
PDF
Diseño Curricular para la Educación Primaria 2.pdf
PDF
Youbliser portafolio
PPTX
Ciencias Sociales y su Didactica II
PDF
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Las representaciónes de los estudiantes de maestro
las representaciones
Las representaciones de los estudiantes de maestros
Reporte de lectura
Final ciencias sociales juli
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes
Sintesis
7. CUADERNILLO CIENCIAS SOCIALES 02_09_2024.pdf
Power Point sobre Diseño Curricular Primaria Primer Ciclo.pptx
Diario de clases
TP SOCIALES 1.pdfnJsjsjsjjsjsjzjzjJsjsjsjJ
Como_se_ensen_a_y_se_aprende_Ciencias.pptx
Diseño Curricular para la Educación Primaria 2.pdf
Youbliser portafolio
Ciencias Sociales y su Didactica II
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2

Más de Vanne De la Rosa (20)

DOCX
Proyecto del museo
PPTX
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
DOCX
Informe historia
DOCX
Diagnóstico
DOCX
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
DOCX
DOCX
Importancia historica
DOCX
Evidencia de fuente primaria
DOCX
Continuidad y cambio
DOCX
Causa y consecuencia
DOCX
Patrimonio de la humanidad
DOCX
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
PPTX
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
DOCX
Comunicación educativa- Vallejo
DOCX
Analisis de datos
DOCX
Proyecto de investigación final
DOCX
Entrevista
DOCX
Escalas likert y cuestionarios
PPTX
Presentación proyecto de investigación
DOCX
Informe de prácticas
Proyecto del museo
Hosbawn-Historia del Siglo XX.
Informe historia
Diagnóstico
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Importancia historica
Evidencia de fuente primaria
Continuidad y cambio
Causa y consecuencia
Patrimonio de la humanidad
La historia situada en las aulas normalistas-Lemus
Didáctica y museos- Lopéz Ruiz
Comunicación educativa- Vallejo
Analisis de datos
Proyecto de investigación final
Entrevista
Escalas likert y cuestionarios
Presentación proyecto de investigación
Informe de prácticas

Último (20)

PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf

Las representaciones de los estudiantes....

  • 1. "2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PREESCOLAR “Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?” Presenta: De la Rosa Aviña Perla Vanessa Curso: Educación histórica en el aula Profesor: Zeyla María Luna Gutiérrez Grado: 2º Grupo: Único 2 de Mayo de 2016. Nezahualcóyotl, México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710 TEL/FAX 57-97-16-43 [email protected] C.C.T. 15ENS0047T
  • 2. “Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?” Joan Pagés. Como docentes en formación es importante que entendamos que el objetivo básico de la formación inicial de los maestros ha de ser la reconstrucción del pensamiento pedagógico de los docentes, reconstrucción que implica un proceso de construcción de esquemas de pensamiento y acción critica consolidados. Es decir, requiere remover los obstáculos epistemológicosque desde laideologíapedagógicadominante ydesde lapráctica socializadorade la escuela se han ido incorporando al pensamiento, sentimiento y acción de los futuros docentes, hasta constituirsumás o menosconsciente ytácitopensamientopedagógicopráctico,el conjunto de sus teorías y creencias implícitas sobre el conocimiento, el alumno, la escuela, la sociedad y la educación. Para esto es necesario:  Relacionar lo teórico con lo práctico  Que el conocimiento se construya desde la práctica y para la práctica  Coherencia en el currículo  Cuestionar a los estudiantes de maestro sus propias concepciones y crear sus alternativas de una manera reflexiva Las representaciones delos futuros docentes sobrela enseñanza de las ciencias sociales y la formación inicial: Las representaciones de los futuros docentes son el punto de partida de algunas propuestas de formación inicial de la didáctica de las ciencias sociales. Por ejemplo el modelo propuesto por Marbeau (1990) consiste en una relación entre los conocimientos disciplinares, los alumnos el medio escolar y sus necesidades; se articulan 3 fases: 1. La reflexión teórica y epistemológica 2. Las prácticas en clase 3. El análisis de las prácticas. Alder(1991) también propone indagar en las perspectivas y representaciones de los estudiantes, las prácticas de enseñanza y el análisis de contextos institucionales y sociales donde se realizan estas prácticas. Las investigaciones de las representaciones o ideas previas sobre las ciencias sociales y su enseñanza de los futuros docentes incluyen aspectos como las perspectivas sobre las ciencias sociales, las representaciones espaciales de los estudiantes de geografía, las
  • 3. epistemologíaspara pensarhistóricamente,el conceptodehistoria,las necesidadessentidas por el alumnado de la instrucción, su pensamiento y acción entre otras cosas. Utilizando algunos de estos referentes se hacen indagaciones de las representaciones sobre la enseñanza de las ciencias sociales de los estudiantes de maestro en educación especial: Objetivo: Se pretende que los estudiantes: analicen sus representaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales. Analicen, interpreten y valoren el curriculum del área de conocimiento del medio social y cultural y la práctica de su enseñanza Aprendana tomardecisionescurricularesy a intervenir en la práctica creativa ycríticamente. Para alcanzar estos objetivos se plantean: sus representaciones sobre la enseñanza de las ciencias sociales: el recuerdo, la interpretación y la valoración de su experiencia vivida, la toma de decisiones para enseñar. Intrumentos y metodología: El primer instrumento consiste en que cada alumno elabora un informe sobre el estilo o el método de la enseñanza de una clase típica de ciencias sociales, geografía o historia. Después se trabajan en el grupo. El siguiente instrumento consiste en un texto que tiene tres opiniones de tres alumnos de secundaria sobre los métodos de enseñanza de sus profesores de historia El tercer instrumento es un cuadro de doble entrada donde se pide que cada estudiante valore las posibles finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales en la educación primaria. Resultados: a) Todos recuerdan alguna cosa sobre los métodos de enseñanza de sus clases de ciencias sociales b) El 66.6% clasifica el método como tradicional, el 15.5% comoparticipativoy el 17.7% como una combinación de ambos. c) Entre las característicaspara describiryvalorarel métodotradicional seencontraron: explicaciones por parte del profesor. Discurso, copiar lecciones, etc. Los estudiantes respondieron también que las razones por las cuales creen que sus profesores utilizaban esos métodos era por comodidad porque no requería esfuerzos. También en sus resultados se muestra que no han cambiadolas formas de enseñanza de antes y de ahora, por lo tanto necesariamente en la actualidad se necesita formar maestros reflexivos y comprometidos con la enseñanza y la sociedad capaces de tomar decisiones razonadas,