Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Psicogerontología.
Psicología.
Las terapias de Modificación de conducta
o conductuales y las terapias Cognitivas –
Conductuales.
Integrante:
Sara Isabel González Ortega.
C.I 26.299.557
P1 Valle de la Pascua.
Diciembre del 2018.
Técnicas Conceptualización
Técnicas de exposición
Este tipo de técnicas son empleadas especialmente en los casos de fobias y trasto
control de los impulsos. Se basan en confrontar al paciente al estímulo temido o g
hasta que ésta se reduzca, de manera que pueda aprender a gestionar su conduct
a nivel cognitivo reestructura los procesos de pensamiento que le hacen sentir ma
estímulo o situación. Las técnicas de exposición pueden aplicarse de muy diversa
como en imaginación e incluso es posible aprovechar las posibilidades tecnológica
exposición a través de realidad virtual.
-Exposición en vivo
-Exposición simbólica
-Exposición a través de realidad virtual
-Exposición en grupo
adas en el condicionamiento operante.
A través de este tipo de técnicas se trata fundamentalmente de provocar una mo
conducta a través de la estimulación. Permiten tanto motivar y contribuir a apren
como a reducirlas o modificarlas mediante la aplicación de refuerzos o castigos. D
operantes podemos encontrar el moldeamiento y el encadenamiento para potenc
adaptativas, el reforzamiento diferencial para reducir conductas o cambiarlas po
el tiempo fuero o la sobrecorrección como manera de modificar o extinguir las co
-Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas
-Técnicas operantes para desarrollar conductas
-Técnicas de organización de contingencias
El modelo considera que nuestras conductas pueden ser entendidas en base a la a
entre estímulos, respuestas y consecuencias de estas últimas (más estímulos), gen
asociaciones al coordinarse su aparición, y que es posible alterar la frecuencia de
concreta a partir de sus consecuencias. Aplicado en terapia, ello nos permitiría m
disfuncional o aprender una conducta concreta.
Referencias Bibliográficas
 Olivares, J. Y Méndez, F. X. (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid:
Biblioteca nueva.
 Vila, J. & Fernández, M.C. (2004). Tratamientos psicológicos. La perspectiva experimental.
Madrid: Pirámide.
 URL: Psicología y mente (2015). Condicionamiento operante
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante
 Dahab, J.; Rivadeneira, C. y Minici, A. (2005). Las técnicas del condicionamiento
encubierto. Revista de Terapia Cognitivo Conductual, 9. CETECIC.

Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognitivas – Conductuales.

  • 1.
    Republica Bolivariana deVenezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. Psicogerontología. Psicología. Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognitivas – Conductuales. Integrante: Sara Isabel González Ortega. C.I 26.299.557 P1 Valle de la Pascua. Diciembre del 2018.
  • 2.
    Técnicas Conceptualización Técnicas deexposición Este tipo de técnicas son empleadas especialmente en los casos de fobias y trasto control de los impulsos. Se basan en confrontar al paciente al estímulo temido o g hasta que ésta se reduzca, de manera que pueda aprender a gestionar su conduct a nivel cognitivo reestructura los procesos de pensamiento que le hacen sentir ma estímulo o situación. Las técnicas de exposición pueden aplicarse de muy diversa como en imaginación e incluso es posible aprovechar las posibilidades tecnológica exposición a través de realidad virtual. -Exposición en vivo -Exposición simbólica -Exposición a través de realidad virtual -Exposición en grupo adas en el condicionamiento operante. A través de este tipo de técnicas se trata fundamentalmente de provocar una mo conducta a través de la estimulación. Permiten tanto motivar y contribuir a apren como a reducirlas o modificarlas mediante la aplicación de refuerzos o castigos. D operantes podemos encontrar el moldeamiento y el encadenamiento para potenc adaptativas, el reforzamiento diferencial para reducir conductas o cambiarlas po el tiempo fuero o la sobrecorrección como manera de modificar o extinguir las co -Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas -Técnicas operantes para desarrollar conductas -Técnicas de organización de contingencias El modelo considera que nuestras conductas pueden ser entendidas en base a la a entre estímulos, respuestas y consecuencias de estas últimas (más estímulos), gen asociaciones al coordinarse su aparición, y que es posible alterar la frecuencia de concreta a partir de sus consecuencias. Aplicado en terapia, ello nos permitiría m disfuncional o aprender una conducta concreta.
  • 3.
    Referencias Bibliográficas  Olivares,J. Y Méndez, F. X. (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid: Biblioteca nueva.  Vila, J. & Fernández, M.C. (2004). Tratamientos psicológicos. La perspectiva experimental. Madrid: Pirámide.  URL: Psicología y mente (2015). Condicionamiento operante https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante  Dahab, J.; Rivadeneira, C. y Minici, A. (2005). Las técnicas del condicionamiento encubierto. Revista de Terapia Cognitivo Conductual, 9. CETECIC.