Las TIC y la 
educación superior 
del siglo XXI 
Discutir los temas sobre las TIC y la educación superior del siglo XXI 
La sociedad del conocimiento 
Desde finales del siglo pasado ha venido surgiendo una nueva sociedad, en la 
cual el conocimiento es la base del desarrollo de los países, esta sociedad se 
conoce como sociedad del conocimiento. La sociedad industrial en la cual nos 
encontramos en la cual la energía es la base del desarrollo está dando paso a una 
sociedad en donde las tecnologías, la información y el conocimiento se convierten 
en las palancas con que cuentan los países para avanzar en las mejoras de las 
condiciones de vida de sus habitantes. 
De acuerdo a lo que señala Silvio (2000) en su libro La virtualización de la 
universidad, la sociedad del conocimiento se caracteriza por los siguientes 
elementos: conocimiento, digitalización, virtualización, molecularización, 
reticularidad, desintermediación, convergencia tecnológica, innovación, 
presunción, inmediatez, globalización y discordancia. 
Este conocimiento que en la sociedad industrial era transmitido esencialmente a 
través de la educación formal, ahora en esta era de las tecnologías de la 
información se encuentra digitalizado, almacenado en servidores que contienen 
grandes bases de datos, y se incrementa aceleradamente con los aportes de los 
millones de usuarios que en todo el mundo se conectan a Internet. Es un 
conocimiento que puede ser científico o no, de acceso público o privado, pero en 
cualquier caso es dinámico, diverso y accesible de manera inmediata; estamos en 
presencia de un conocimiento que es virtual, que se encuentra almacenado en 
código binario de ceros y unos y que es transmitido velozmente por las redes 
telemáticas.
Sociedad del conocimiento, educación y tecnología: 
La sociedad actual, llamada de la información, nos viene a confirmar que la 
humanidad no cesa su evolución. Ha pasado y seguirá pasando por diferentes 
etapas, y la educación no ha podido quedarse al margen de estos cambios, por lo 
que estado modificando sus formas y estructuras para adecuarse a las 
necesidades sociales. El proceso de innovación que supone la educación para los 
nuevos sistemas sociales y tecnológicos, implica una integración curricular de tres 
aspectos: desarrollo curricular, desarrollo organizativo de la escuela y desarrollo 
profesional del docente. En la actualidad la sociedad de la informaciónestá 
dejando el paso a la sociedad del conocimiento, por lo que no solo es importante 
disponer de información, sino también generar el conocimiento. 
La tecnología ha aportado una serie de aspectos y posibilidades en nuestra 
sociedad entre las que se puede mencionar la democratización al acceso de la 
información y el conocimiento, que sumado a las competencias profesionales en 
TIC, mejoran la capacidad de formación de colectivos desfavorecidos. En 
consecuencia, se empieza a dar un importante cambio de roles del profesor y el 
alumno, se crean muchos espacios para el pensamiento colectivo. Aparece el 
concepto nuevo de educación como la capacidad de la persona para actuar en 
escenarios telemáticos. La sociedad del conocimiento está cambiando el 
desarrollo y la practica científica y profesional de los distintos profesionales. Otro 
aspecto importante en el ámbito de la educación es la aparición de nuevas 
terminologías y conceptos educativos como la teleinformación, e-learning, e-educación, 
b-learning, teleeducación, entre otros. 
En consecuencia, resulta interesante aportar algunas ideas para la formación de 
los docentes y su rol ante la sociedad del conocimiento. Desde la formación inicial 
universitaria, sería importante formar con lasnuevas tecnologías. En la formación 
continua y permanente hay que tener en cuenta el nivel de conocimiento 
tecnológico del docente y la actitud que tenga hacia las TIC. Otro aspecto a 
considerar es formar a los docentes en forma realista, esto es, con los recursos 
que después va a disponer y formar a todo profesional relacionado con la 
educación y no solo al docente. Se debe pasar de la mera transmisión de 
conocimientos a su construcción, analizar las buenas prácticas que se consideren 
así e integrarlas en los planes de estudio, y debe existir un lugar donde se pueda 
consultar tanto dudas técnicas como didácticas 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI
De acuerdo a la gama de conocimientos extremadamente amplia, se encuentra en 
un ámbito que no solo es el conocer y conocer, es también aplicar la ley de 
aprender –haciendo, lo mas importante es la calidad y no la cantidad de lo que se 
aprende. De acuerdo a la UNESCO, la sociedad del conocimiento, es una 
sociedad del saber; La noción de “saberes” implica certitudes más precisas o 
prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o 
analítica. (Daniel Bell, 2005) 
De acuerdo a Laura Cervantes, (2007) el aprendizaje debe ir de la mano con los 
instrumentos y estrategias, logrando así la calidad del conocimiento, tomando en 
cuenta el planteamiento de que si se formará para la vida o para el trabajo para 
transformar de una manera más plural el desarrollo del futuro, favoreciendo la 
educación como un bien global. Teniendo en cuenta que la transformación enfoca 
la vida social y la economía en primer término, muestra de esto es la revolución 
científica y tecnológica que abarca un punto modular, lo cual la sociedad del 
conocimiento es un portador de consecuencia de diversos signos tanto a nivel 
personal como colectivo, logrando así que se eliminen las protecciones existentes 
en el sector educativo, donde el individuo necesita ser capaz de manejar el 
conocimiento, estar en permanente contacto con las fuentes de información, 
comprender lo aprendido de tal manera que pueda ser adaptado a situaciones 
nuevas y rápidamente cambiantes. 
Referencia: 
 Salinas, J: Bell, D (2004) (2005). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza 
universitaria. [Revista en línea]. Disponible 
Consultado en http://lasticedusupsigloxxi.wordpress.com/la-sociedad-del-conocimiento/ el 25 de 
agosto del 2014 a las 10:38 am

Más contenido relacionado

DOCX
Conocimiento jaime
PPT
La sociedad del conocimiento
PPTX
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
DOCX
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
PPTX
Hacia la sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
PDF
Sociedad de la Información y del Conocimiento
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
Conocimiento jaime
La sociedad del conocimiento
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
Hacia la sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
PPTX
Internet y la sociedad del conocimiento
PPTX
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
PPTX
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
PPTX
Unesco presentacion en power point
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Dispositivas de la sociedad de la informacion
PPTX
Hacia las Sociedades del Conocimiento
PDF
Sociedad Del Conocimiento
PPTX
Hacia las sociedades del conocimiento
PPTX
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
PPSX
Gestión en ciencia y tecnología
PPT
Presentacion sociedad del conocimiento 2
DOCX
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
DOC
Características de la sociedad del conocimiento
PDF
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
PPTX
Maicol colina.
PPTX
Las tic en la sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
Internet y la sociedad del conocimiento
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Unesco presentacion en power point
Tecnología educativa
Dispositivas de la sociedad de la informacion
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Gestión en ciencia y tecnología
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Características de la sociedad del conocimiento
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Maicol colina.
Las tic en la sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Brochure anahita
PPT
Formation à la recherche documentaire - CPGE partenariale - 2012
PPTX
Administracion estaregica
PDF
A VENDRE MAISON ANCIENNE FONTAINEBLEAU VUE SEINE
PPS
Horloge des mensonge_sop
PPTX
DOCX
Planificadordeproyectos
PPTX
Prueba de entrada
PPTX
Ismael_Guanoluisa_Actividad_3
DOCX
Planificador de proyectos
ODP
2010-04-19 firefox cenabumix orleans
PDF
Cooperation au developpement, Koutiala (Mali) le sursaut local (depliant)
PPS
Notaire Zmihi Sonia
PPTX
Historia computacion evanna
PPTX
Nueva ley de delitos informáticos
PPTX
Presentación1
ODT
Interception de signal avec dump de la pile d'appel
PPTX
Jimmy Wales
DOCX
Qué es un sistema operativo
Brochure anahita
Formation à la recherche documentaire - CPGE partenariale - 2012
Administracion estaregica
A VENDRE MAISON ANCIENNE FONTAINEBLEAU VUE SEINE
Horloge des mensonge_sop
Planificadordeproyectos
Prueba de entrada
Ismael_Guanoluisa_Actividad_3
Planificador de proyectos
2010-04-19 firefox cenabumix orleans
Cooperation au developpement, Koutiala (Mali) le sursaut local (depliant)
Notaire Zmihi Sonia
Historia computacion evanna
Nueva ley de delitos informáticos
Presentación1
Interception de signal avec dump de la pile d'appel
Jimmy Wales
Qué es un sistema operativo
Publicidad

Similar a Las tic y la educación superior del siglo xxi (20)

DOCX
Las tic y la educación superior del siglo xxi
PDF
Trabajo de Tecnologia Educativa
PDF
Trabajo de Tecnologia Educativa
PPTX
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
PPTX
Selección de artículos relacionados con el módulo
PPTX
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
Convergencia Tecnológica
PDF
Hacia nuevos escenarios educativos
DOCX
Titulo aprobado tesis_ana
DOCX
semana 1.docx
PPTX
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
ODT
TECNOLOGIA EDUCATIVA
PPTX
isummitloxa
PPTX
isummitloxa
DOCX
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
PDF
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
PPTX
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
PPTX
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
DOCX
Merino Petra
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Selección de artículos relacionados con el módulo
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
Convergencia Tecnológica
Hacia nuevos escenarios educativos
Titulo aprobado tesis_ana
semana 1.docx
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
TECNOLOGIA EDUCATIVA
isummitloxa
isummitloxa
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Merino Petra

Más de Sheyla Nieves (14)

PDF
Diseño instruccional 1
DOCX
Caza tesoro
PDF
Mapa caza tesoro
PDF
Mapa abp
DOC
Guión video blogs
DOC
Guion nuevas tecnologías
DOCX
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
PDF
Mapa brecha digital
DOCX
Búsqueda avanzada de información.
PDF
Brecha digital cmap
PDF
Brecha digital cmap
DOCX
Cuadro comparativo de sic
PDF
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
PPT
Sociedad del conocimiento ppt
Diseño instruccional 1
Caza tesoro
Mapa caza tesoro
Mapa abp
Guión video blogs
Guion nuevas tecnologías
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Mapa brecha digital
Búsqueda avanzada de información.
Brecha digital cmap
Brecha digital cmap
Cuadro comparativo de sic
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Sociedad del conocimiento ppt

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Las tic y la educación superior del siglo xxi

  • 1. Las TIC y la educación superior del siglo XXI Discutir los temas sobre las TIC y la educación superior del siglo XXI La sociedad del conocimiento Desde finales del siglo pasado ha venido surgiendo una nueva sociedad, en la cual el conocimiento es la base del desarrollo de los países, esta sociedad se conoce como sociedad del conocimiento. La sociedad industrial en la cual nos encontramos en la cual la energía es la base del desarrollo está dando paso a una sociedad en donde las tecnologías, la información y el conocimiento se convierten en las palancas con que cuentan los países para avanzar en las mejoras de las condiciones de vida de sus habitantes. De acuerdo a lo que señala Silvio (2000) en su libro La virtualización de la universidad, la sociedad del conocimiento se caracteriza por los siguientes elementos: conocimiento, digitalización, virtualización, molecularización, reticularidad, desintermediación, convergencia tecnológica, innovación, presunción, inmediatez, globalización y discordancia. Este conocimiento que en la sociedad industrial era transmitido esencialmente a través de la educación formal, ahora en esta era de las tecnologías de la información se encuentra digitalizado, almacenado en servidores que contienen grandes bases de datos, y se incrementa aceleradamente con los aportes de los millones de usuarios que en todo el mundo se conectan a Internet. Es un conocimiento que puede ser científico o no, de acceso público o privado, pero en cualquier caso es dinámico, diverso y accesible de manera inmediata; estamos en presencia de un conocimiento que es virtual, que se encuentra almacenado en código binario de ceros y unos y que es transmitido velozmente por las redes telemáticas.
  • 2. Sociedad del conocimiento, educación y tecnología: La sociedad actual, llamada de la información, nos viene a confirmar que la humanidad no cesa su evolución. Ha pasado y seguirá pasando por diferentes etapas, y la educación no ha podido quedarse al margen de estos cambios, por lo que estado modificando sus formas y estructuras para adecuarse a las necesidades sociales. El proceso de innovación que supone la educación para los nuevos sistemas sociales y tecnológicos, implica una integración curricular de tres aspectos: desarrollo curricular, desarrollo organizativo de la escuela y desarrollo profesional del docente. En la actualidad la sociedad de la informaciónestá dejando el paso a la sociedad del conocimiento, por lo que no solo es importante disponer de información, sino también generar el conocimiento. La tecnología ha aportado una serie de aspectos y posibilidades en nuestra sociedad entre las que se puede mencionar la democratización al acceso de la información y el conocimiento, que sumado a las competencias profesionales en TIC, mejoran la capacidad de formación de colectivos desfavorecidos. En consecuencia, se empieza a dar un importante cambio de roles del profesor y el alumno, se crean muchos espacios para el pensamiento colectivo. Aparece el concepto nuevo de educación como la capacidad de la persona para actuar en escenarios telemáticos. La sociedad del conocimiento está cambiando el desarrollo y la practica científica y profesional de los distintos profesionales. Otro aspecto importante en el ámbito de la educación es la aparición de nuevas terminologías y conceptos educativos como la teleinformación, e-learning, e-educación, b-learning, teleeducación, entre otros. En consecuencia, resulta interesante aportar algunas ideas para la formación de los docentes y su rol ante la sociedad del conocimiento. Desde la formación inicial universitaria, sería importante formar con lasnuevas tecnologías. En la formación continua y permanente hay que tener en cuenta el nivel de conocimiento tecnológico del docente y la actitud que tenga hacia las TIC. Otro aspecto a considerar es formar a los docentes en forma realista, esto es, con los recursos que después va a disponer y formar a todo profesional relacionado con la educación y no solo al docente. Se debe pasar de la mera transmisión de conocimientos a su construcción, analizar las buenas prácticas que se consideren así e integrarlas en los planes de estudio, y debe existir un lugar donde se pueda consultar tanto dudas técnicas como didácticas LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI
  • 3. De acuerdo a la gama de conocimientos extremadamente amplia, se encuentra en un ámbito que no solo es el conocer y conocer, es también aplicar la ley de aprender –haciendo, lo mas importante es la calidad y no la cantidad de lo que se aprende. De acuerdo a la UNESCO, la sociedad del conocimiento, es una sociedad del saber; La noción de “saberes” implica certitudes más precisas o prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica. (Daniel Bell, 2005) De acuerdo a Laura Cervantes, (2007) el aprendizaje debe ir de la mano con los instrumentos y estrategias, logrando así la calidad del conocimiento, tomando en cuenta el planteamiento de que si se formará para la vida o para el trabajo para transformar de una manera más plural el desarrollo del futuro, favoreciendo la educación como un bien global. Teniendo en cuenta que la transformación enfoca la vida social y la economía en primer término, muestra de esto es la revolución científica y tecnológica que abarca un punto modular, lo cual la sociedad del conocimiento es un portador de consecuencia de diversos signos tanto a nivel personal como colectivo, logrando así que se eliminen las protecciones existentes en el sector educativo, donde el individuo necesita ser capaz de manejar el conocimiento, estar en permanente contacto con las fuentes de información, comprender lo aprendido de tal manera que pueda ser adaptado a situaciones nuevas y rápidamente cambiantes. Referencia:  Salinas, J: Bell, D (2004) (2005). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. [Revista en línea]. Disponible Consultado en http://lasticedusupsigloxxi.wordpress.com/la-sociedad-del-conocimiento/ el 25 de agosto del 2014 a las 10:38 am