LAS VACUNAS Por Lucía Jiménez 1º B ESO
INDICE 1. ETIMOLOGIA Y CONCEPTO 2. ORIGEN E HISTORIA 3. EDWARD JENNE 4. EL DESCUBRIMIENTO DE E. JENNER.  5. LA APORTACION DE PASTEUR 6. DESCUBRIDORES DE VACUNAS 7.TIPOS DE VACUNAS 8. LA VACUNA Y EL DESARROLLO DE INMUNIDAD 9.CALENDARIO DE VACUNAS 10. BIBILIOGRAFIA
1. ETIMOLOGIA Y CONCEPTO La palabra “VACUNA” deriva del latín “vaccinus-a-um” (vacuno) y de “vacca-ae” (vaca). El nombre surge porque las primeras vacunas nacieron a partir del estudio de la viruela vacuna para su posterior aplicación a la viruela humana. Una vacuna, en términos sencillos, es un medicamento que nos proporciona protección contra futuras enfermedades. De una forma más técnica, podríamos definir a la vacuna como aquel preparado de antígenos que una vez en el organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante determinada enfermedad.
2. ORIGEN E HISTORIA Los primeros escritos sobre vacunas datan del siglo XI y se corresponden con textos de la literatura china, si bien se cree que la inoculación nació en la India y en China alrededor del 200 a.C. En China a los enfermos que sufrían tipos leves de viruela se les recogía fragmentos de pústulas secas que se molían hasta hacerles polvo, que luego se introducía en la nariz. En 1718  Lady Montangue  informó que los turcos tenían la costumbre de inocularse con pus tomado de la viruela vacuna. Por eso, ella misma lo hizo con sus hijos, como prevención, aunque ello le trajo críticas en la época.
3. EDWARD JENNER EDWARD JENNER nació el 17-05-1749 en Berkeley (Inglaterra) y falleció el 26-1-1823 en la misma localidad Fue un afamado investigador, médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes. El único tratamiento conocido hasta la época era preventivo y consistía en inocular a un sujeto sano materia infectada procedente de un paciente aquejado de un ataque leve de viruela, como hizo Lady Montangue. Dicho principio se basaba en la evidencia empírica de que un sujeto que había superado la enfermedad no la volvía a contraer. Sin embargo, la persona inoculada no siempre desarrollaba una versión leve de la enfermedad y fallecía a menudo.
4. EL DESCUBRIMIENTO DE EDWARD JENNER En 1796, JENNER observó que las recolectoras de leche adquirían ocasionalmente la viruela de vaca, una versión más benigna que la viruela, y luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común. JENNER tomó viruela vacuna de la mano de una granjera y se lo inyectó a un niño de 8 años.  El pequeño mostró síntomas de la infección de viruela vacuna.  48 días más tarde, cuando el niño curó,  el Dr.JENNER le inyectó infección de viruela  humana, y el niño no mostró signo alguno de enfermedad. The Cow-Pock  o los maravillosos efectos de la nueva inoculación (James GillRAY-1802)
5. LA APORTACION DE PASTEUR Años más tarde, en 1881, PASTEUR llevó a cabo su audaz y brillante experimento público acerca de la comprobación de la efectividad de la vacuna contra el ántrax (enfermedad que ataca a los animales domésticos y a veces a humano) ideada por él en una granja , demostrando la efectividad de su vacuna en carneros y vacas. Al comunicar estos resultados,  PASTEUR introdujo los términos de vacuna y vacunación , fruto de los resultados obtenidos al inocular el virus de la vacuna, en la terminología médica,  como homenaje a JENNER, su ilustre predecesor.
6. ALGUNOS DESCUBRIDORES DE VACUNAS Descubrimiento Descubridor PaísAño Vacuna contra la viruela Edward Jenner (1749-1823) Gran Bretaña1796 Vacuna contra el ántrax  Luis Pasteur (1822-1895) Francia1885 Vacuna anticolérica Hapfkine Rusia1892 Contra el Tifus Wright Gran Bretaña1898 Inmunidad andidiftérica /toxina-antitoxina Behring Alemania1913BCG (Antituberculosa) Calmette y Guérin Francia1921 Anatoxina Diftérica Ramon y Glenny Francia1923 Vacuna contra la tos convulsa  o tos ferina Madsen Gran Bretaña1923 Anatoxina Tetánica Ramon y Zoeller Francia1927 Primera vacuna Antigripal Salk EEUU1937 Vacuna contra la Paperas EEUU1949 Vacuna Antipoliomielítica inerte Salk EEUU1954 Vacuna contra el sarampión Engers EEUU1960 Vacuna contra la Rubéola Weller EEUU1962 Vacuna contra Hepatitis B Maupas Francia 1976 Vacuna contra Varicela Takahshi Japón 1983
7. TIPOS DE VACUNAS 1. VIVAS ATENUADAS : Virus vivos pero debilitados. Por ejemplo, la vacuna de la polio oral o la triple vírica (sarampión-rubeola-paperas) 2. INACTIVADAS:  Virus o bacterias muertos. Por ejemplo, la vacuna de la tosferina 3.TOXOIDES:  Contienen una toxina producida por bacterias o virus, como la del tétanos y difteria. 4.BIOSINTETICAS.  Contienen sustancias sintéticas, fabricadas por el hombre  Hoy en día se está investigando en nuevos tipos como las conjugadas o las desarrolladas a partir del  ADN o de nueva generación VACUNAS DE NUEVA GENERACION
8. LA VACUNA Y EL DESARROLLO DE LA INMUNIDAD  La respuesta inmune protege al cuerpo de la enfermedad . Los niños nacen con inmunidad natural contra la enfermedad gracias a la transmisión e anticuerpos de la madre al feto a través de la  placenta.  Esta inmunidad se mantiene mientras los niños son amamantados. La Vacunación es una forma de desencadenar la inmunidad adquirida . Se administran dosis pequeñas de antígenos (virus muertos o debilitados) con el fin de activar la memoria inmune, un mecanismo en el que intervienen células especializadas que son capaces de reconocer al antígeno y responder contra él.
9. CALENDARIO DE VACUNACIONES Debemos tener en cuenta que el riesgo de padecer un efecto secundario grave es menor que el de padecer la enfermedad  si no nos vacunamos. Cada vez menos personas padecen enfermedades graves gracias a las vacunas. Por eso es muy importante que nos vacunemos para protegernos de enfermedades y evitar la transmisión a otras personas. Desde las administraciones sanitarias se imponen calendarios de vacunación siguiendo indicaciones de la OMS y de las Asociaciones pediátricas. No obstante, existen algunas corrientes contrarias a las vacunaciones,porlas contraindicaciones que en algunos casos pueden existir y por el negocio que se genera con ellas
CALENDARIO RECOMENDADO POR LA ASOCIACION DE PEDIATRIA (AÑO 2011)
10. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Jenner http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jenner.htm http://www.tuotromedico.com/temas/inmunizacion_general.htm http://www.vacunas.org/es/info-publico/historia-de-las-vacunas http://www.educar.org/inventos/vacunas.asp http://www.cedimcat.info/html/es/dir2453/doc26602.html

Más contenido relacionado

PPTX
Gripe Española
PPT
Historia De La Gripe Esanola
PPTX
Sarampión
PPTX
La gripe española
PPTX
VACUNA BCG -
PPTX
Presentación bpm
PPTX
Enfermedad por el virus del Ebola
PPTX
Presentacion apertura equipo haccp
Gripe Española
Historia De La Gripe Esanola
Sarampión
La gripe española
VACUNA BCG -
Presentación bpm
Enfermedad por el virus del Ebola
Presentacion apertura equipo haccp

La actualidad más candente (8)

PPTX
Varicela
PPT
Escorbuto, G.F.
PPTX
La Gripe Española
PPTX
Virus reemergentes
PPTX
Enfermedades endémicas
PPTX
Parvovirus
PPTX
Malaria o paludismo
PPTX
Enfermedad de Carrión
Varicela
Escorbuto, G.F.
La Gripe Española
Virus reemergentes
Enfermedades endémicas
Parvovirus
Malaria o paludismo
Enfermedad de Carrión
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Enfermedades de las palomas
PPTX
Las Vacunas
PPT
edward jenner
PPTX
L'esperienza del Numero Verde. Assistenza ai rispondenti e interviste telefon...
PDF
Ia agentes comportamiento simplepdf
PPT
Propuesta Para Servicio De Internet
PPTX
PDF
Textbook of-digital-photography-samples
PDF
WebGL games with Minko - Next Game Frontier 2014
DOC
paperless fax machion using single touch panel by divyajyothi
PDF
Tarifas 2014 TeleElx
PPTX
Dusseldeals de proposal
PPT
PRESENTACION DE GRADO MEDIO Y SUPPEIOR
PDF
Estatutos del Casino de Rociana
PDF
Beneficios de SeguroyProtegido - Infografía
PPT
MiniCRM Bemutató
PDF
Presentación CESTUR por Arik Staropolsky
PDF
Portfolio architettura
PDF
Valhalla Gaming Hub Presentation 3
DOC
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
Enfermedades de las palomas
Las Vacunas
edward jenner
L'esperienza del Numero Verde. Assistenza ai rispondenti e interviste telefon...
Ia agentes comportamiento simplepdf
Propuesta Para Servicio De Internet
Textbook of-digital-photography-samples
WebGL games with Minko - Next Game Frontier 2014
paperless fax machion using single touch panel by divyajyothi
Tarifas 2014 TeleElx
Dusseldeals de proposal
PRESENTACION DE GRADO MEDIO Y SUPPEIOR
Estatutos del Casino de Rociana
Beneficios de SeguroyProtegido - Infografía
MiniCRM Bemutató
Presentación CESTUR por Arik Staropolsky
Portfolio architettura
Valhalla Gaming Hub Presentation 3
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
Publicidad

Similar a Las Vacunas (Lucia 1º B) (20)

PPTX
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240411_093637_0...
PPTX
Vacuna esta siiii
PDF
Como se hacen_las_vacunas_3
PDF
D1. Como se producen las vacunas
PDF
Las Vacunas
PDF
Como se hacen las vacunas
PDF
Como se hacen las vacunas
PPTX
Las vacunas
PDF
Producción de las vacunas
DOCX
Enfermedades infeccionas 2020
PPTX
Las vacunas
DOCX
(2018 01-30) vacunas (word)
PPS
PDF
La Producción De Vacunas
DOCX
La vacuna. trabajo de 4to a
DOCX
La vacuna. trabajo de 4to a
DOCX
La vacuna. trabajo de 4to a
DOCX
DOCX
PPTX
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240411_093637_0...
Vacuna esta siiii
Como se hacen_las_vacunas_3
D1. Como se producen las vacunas
Las Vacunas
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
Las vacunas
Producción de las vacunas
Enfermedades infeccionas 2020
Las vacunas
(2018 01-30) vacunas (word)
La Producción De Vacunas
La vacuna. trabajo de 4to a
La vacuna. trabajo de 4to a
La vacuna. trabajo de 4to a
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Las Vacunas (Lucia 1º B)

  • 1. LAS VACUNAS Por Lucía Jiménez 1º B ESO
  • 2. INDICE 1. ETIMOLOGIA Y CONCEPTO 2. ORIGEN E HISTORIA 3. EDWARD JENNE 4. EL DESCUBRIMIENTO DE E. JENNER. 5. LA APORTACION DE PASTEUR 6. DESCUBRIDORES DE VACUNAS 7.TIPOS DE VACUNAS 8. LA VACUNA Y EL DESARROLLO DE INMUNIDAD 9.CALENDARIO DE VACUNAS 10. BIBILIOGRAFIA
  • 3. 1. ETIMOLOGIA Y CONCEPTO La palabra “VACUNA” deriva del latín “vaccinus-a-um” (vacuno) y de “vacca-ae” (vaca). El nombre surge porque las primeras vacunas nacieron a partir del estudio de la viruela vacuna para su posterior aplicación a la viruela humana. Una vacuna, en términos sencillos, es un medicamento que nos proporciona protección contra futuras enfermedades. De una forma más técnica, podríamos definir a la vacuna como aquel preparado de antígenos que una vez en el organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante determinada enfermedad.
  • 4. 2. ORIGEN E HISTORIA Los primeros escritos sobre vacunas datan del siglo XI y se corresponden con textos de la literatura china, si bien se cree que la inoculación nació en la India y en China alrededor del 200 a.C. En China a los enfermos que sufrían tipos leves de viruela se les recogía fragmentos de pústulas secas que se molían hasta hacerles polvo, que luego se introducía en la nariz. En 1718 Lady Montangue informó que los turcos tenían la costumbre de inocularse con pus tomado de la viruela vacuna. Por eso, ella misma lo hizo con sus hijos, como prevención, aunque ello le trajo críticas en la época.
  • 5. 3. EDWARD JENNER EDWARD JENNER nació el 17-05-1749 en Berkeley (Inglaterra) y falleció el 26-1-1823 en la misma localidad Fue un afamado investigador, médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes. El único tratamiento conocido hasta la época era preventivo y consistía en inocular a un sujeto sano materia infectada procedente de un paciente aquejado de un ataque leve de viruela, como hizo Lady Montangue. Dicho principio se basaba en la evidencia empírica de que un sujeto que había superado la enfermedad no la volvía a contraer. Sin embargo, la persona inoculada no siempre desarrollaba una versión leve de la enfermedad y fallecía a menudo.
  • 6. 4. EL DESCUBRIMIENTO DE EDWARD JENNER En 1796, JENNER observó que las recolectoras de leche adquirían ocasionalmente la viruela de vaca, una versión más benigna que la viruela, y luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común. JENNER tomó viruela vacuna de la mano de una granjera y se lo inyectó a un niño de 8 años. El pequeño mostró síntomas de la infección de viruela vacuna. 48 días más tarde, cuando el niño curó, el Dr.JENNER le inyectó infección de viruela humana, y el niño no mostró signo alguno de enfermedad. The Cow-Pock o los maravillosos efectos de la nueva inoculación (James GillRAY-1802)
  • 7. 5. LA APORTACION DE PASTEUR Años más tarde, en 1881, PASTEUR llevó a cabo su audaz y brillante experimento público acerca de la comprobación de la efectividad de la vacuna contra el ántrax (enfermedad que ataca a los animales domésticos y a veces a humano) ideada por él en una granja , demostrando la efectividad de su vacuna en carneros y vacas. Al comunicar estos resultados, PASTEUR introdujo los términos de vacuna y vacunación , fruto de los resultados obtenidos al inocular el virus de la vacuna, en la terminología médica, como homenaje a JENNER, su ilustre predecesor.
  • 8. 6. ALGUNOS DESCUBRIDORES DE VACUNAS Descubrimiento Descubridor PaísAño Vacuna contra la viruela Edward Jenner (1749-1823) Gran Bretaña1796 Vacuna contra el ántrax Luis Pasteur (1822-1895) Francia1885 Vacuna anticolérica Hapfkine Rusia1892 Contra el Tifus Wright Gran Bretaña1898 Inmunidad andidiftérica /toxina-antitoxina Behring Alemania1913BCG (Antituberculosa) Calmette y Guérin Francia1921 Anatoxina Diftérica Ramon y Glenny Francia1923 Vacuna contra la tos convulsa o tos ferina Madsen Gran Bretaña1923 Anatoxina Tetánica Ramon y Zoeller Francia1927 Primera vacuna Antigripal Salk EEUU1937 Vacuna contra la Paperas EEUU1949 Vacuna Antipoliomielítica inerte Salk EEUU1954 Vacuna contra el sarampión Engers EEUU1960 Vacuna contra la Rubéola Weller EEUU1962 Vacuna contra Hepatitis B Maupas Francia 1976 Vacuna contra Varicela Takahshi Japón 1983
  • 9. 7. TIPOS DE VACUNAS 1. VIVAS ATENUADAS : Virus vivos pero debilitados. Por ejemplo, la vacuna de la polio oral o la triple vírica (sarampión-rubeola-paperas) 2. INACTIVADAS: Virus o bacterias muertos. Por ejemplo, la vacuna de la tosferina 3.TOXOIDES: Contienen una toxina producida por bacterias o virus, como la del tétanos y difteria. 4.BIOSINTETICAS. Contienen sustancias sintéticas, fabricadas por el hombre Hoy en día se está investigando en nuevos tipos como las conjugadas o las desarrolladas a partir del ADN o de nueva generación VACUNAS DE NUEVA GENERACION
  • 10. 8. LA VACUNA Y EL DESARROLLO DE LA INMUNIDAD La respuesta inmune protege al cuerpo de la enfermedad . Los niños nacen con inmunidad natural contra la enfermedad gracias a la transmisión e anticuerpos de la madre al feto a través de la placenta. Esta inmunidad se mantiene mientras los niños son amamantados. La Vacunación es una forma de desencadenar la inmunidad adquirida . Se administran dosis pequeñas de antígenos (virus muertos o debilitados) con el fin de activar la memoria inmune, un mecanismo en el que intervienen células especializadas que son capaces de reconocer al antígeno y responder contra él.
  • 11. 9. CALENDARIO DE VACUNACIONES Debemos tener en cuenta que el riesgo de padecer un efecto secundario grave es menor que el de padecer la enfermedad si no nos vacunamos. Cada vez menos personas padecen enfermedades graves gracias a las vacunas. Por eso es muy importante que nos vacunemos para protegernos de enfermedades y evitar la transmisión a otras personas. Desde las administraciones sanitarias se imponen calendarios de vacunación siguiendo indicaciones de la OMS y de las Asociaciones pediátricas. No obstante, existen algunas corrientes contrarias a las vacunaciones,porlas contraindicaciones que en algunos casos pueden existir y por el negocio que se genera con ellas
  • 12. CALENDARIO RECOMENDADO POR LA ASOCIACION DE PEDIATRIA (AÑO 2011)
  • 13. 10. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Jenner http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jenner.htm http://www.tuotromedico.com/temas/inmunizacion_general.htm http://www.vacunas.org/es/info-publico/historia-de-las-vacunas http://www.educar.org/inventos/vacunas.asp http://www.cedimcat.info/html/es/dir2453/doc26602.html