1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
FRANKLIN ROOSEVELT
CURSO: ANATOMIA FUNCIONAL
CICLO: I
TEMA:
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Docente: Q.F. Julissa Santa Cruz Fernández
CARRERA PROFESIONAL:
ENFERMERIA
2. CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
LIPOSOLUBLES
C y la familia de las
vitamina B.
A, D , E, K
•Noseacumulanenel organismo
•Sedisuelven enagua
•Seeliminanrápidamente
•Esprecisoaportarlas diariamente
•Seacumulanen elorganismo.
•Nosedisuelvenenagua.
•Sealmacenanenhígadoy tejido
graso.
3. Son aquellas vitaminas que se disuelven con el agua de nuestro
cuerpo. Debido a esto, es relativamente fácil eliminar su exceso.
Dentro de las vitaminas hidrosolubles encontramos las del grupo B
y la C.
o Vitaminas del grupo B participan en el metabolismo celular,
intervienen en la producción de energía y en el funcionamiento
de los órganos.
o Vitamina C, participa en la reparación y mantenimiento de los
tejidos celulares. Favorece la correcta cicatrización de las heridas
y tiene efectos antioxidantes.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
5. VITAMINA B1 (o Tiamina)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
ENFERMEDAD CARENCIAL BERI BERI , Sindrome
de Wernicke
Metabolismo de los carbohidratos
Transmisión de impulsos nervioso
Producción de energía en las células.
Levadura, germen de trigo, dátiles,
alfalfa germinada, hígado.
(Parálisis de músculos y piernas. Malformaciones cardiacas.
R.D.: Niños: 0.5 mg/día, Adultos: 1 - 1,5 mg.
OJO: La ingesta excesiva de alcohol puede provocar su carencia
.Vitamina ANTIMOSQUITOS.
6. VITAMINA B2 (o Riboflavina)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
ENFERMEDAD CARENCIAL
DERMATITIS, ESCORIACIÓN DE LA PIEL,
QUEILITIS, ESTOMATITIS, GLOSITIS
Intervienen como coenzimas
respiración celular AYUDA
en la
EN LA
GENERACION DE ENERGIA
Levaduras, harinas integrales, col,
queso, leche, espinaca, hongos,
espárragos, maní, etc.
R.D. : 2,5 mg en niños y 2 mg adultos.
7. VITAMINA B3 (Ácido nicotínico o Niacina)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
ENFERMEDAD CARENCIAL
, diarreas y tendencia a la
(3D) , insomnio ,irritabilidad,
Dermatitis
depresión
glositis.
Metabolismo de carbohidratos y acidos
grasos.
Levaduras, lácteos, carnes, cereales
integrales, legumbres
Algas marinas,sardina atun
R.D.: Niños: 5 - 8 mg. Adultos: 18 - 29 mg.
PELAGRA
OJO: ingesta en embarazo, episodios diarreicos,
ingesta de ATB, alcoholismo o disfunción hepática.
8. VITAMINA B5
(o Ácido pantoténico)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
ENFERMEDAD CARENCIAL
NO EXISTE ----- PERO SE PUEDE PRESENTAR SÍNTOMAS
COMO: FATIGA , ALTERACIONES NERVIOSAS, DEGENERACIÓN
NEUROMUSCULAR
Interviene en el metabolismo del colesterol y ácidos grasos
En la formación de inmunoglobulinas y hormonas.
Vitamina “anti-estrés” ¡INDISPENSABLE!.
Huevos y salmón, tomate, pimiento,
zanahoria, col, nueces y miel.
R.D.R: Niños 2 - 7 mg. Adultos 4 - 7 mg.
OJO: Fortalece las uñas y detiene la caída del cabello.
9. VITAMINA B6 (o Piridoxina)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
Dermatitis , glositis, queilitis, neuropatia periferica
Interviene como coenzima en el
metabolismo de los aminoácidos y
triglicéridos.
Participa en la formación de
anticuerpos
garbanzos, carne de
Sardinas, nueces, lentejas,
cerdo,
salmón, atún o espinaca.
ENFERMEDAD CARENCIAL
R.D.: Niños: 0.3 – 1 mg. Adultos: 2 mg.
OJO: Embarazo y lactancia reducir la ingesta.
11. VITAMINA B8 (o Biotina o vitamina H)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
ENFERMEDAD CARENCIAL NO EXISTE
Metabolismo de carbohidratos,proteínas
y grasas
Bacterias intestinales.
Chocolates, yema del huevo, jalea
real,soya , germen de trigo
para tratamientos
OJO: Se propone su uso
cosméticos ( caída del cabello)
R.D.: Adultos: 150 a 300 mcg.
12. VITAMINA B9 (o Ácido FÓLICO)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
(P.A. Ácido tetrahidrofólico)
ENFERMEDAD CARENCIAL
Anemia megaloblástica ( B12).
• Interviene en la síntesis del ADN , por lo tanto
esindispensable en procesos de crecimiento.
(mantenimiento y reparación de células.)
• Contribuye formacion de GR
Legumbres, hortalizas de hoja verde,
frutos cítricos, hígado y cereales.
R.D.: Niños 25 g. Adultos 150 g.
OJO: EMBARAZO incrementar la dosis por la elevada tasa de proliferación
celular del feto.
14. VITAMINA B12 (o COBALAMINA)
FUNCIÓN
FUENTE Y DOSIS
ENFERMEDAD CARENCIAL
POCO COMÚN -- ANEMIA PERNICIOSA
• Interviene en la eritropoyesis(GR)
• Regeneración de tejidos y para el sistema
nervioso
Lácteos, huevos, carne, pollo y
pescado( salmon, caballa).
OJO: Los vegetarianos pueden sufrir graves carencias de vitamina B12.
Su deficiencia se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para
producir una glicoproteína que ayuda a absorber esta vitamina.
R.D.: Adultos 3mg.
15. VITAMINA C (o ácido ascórbico)
FUNCIÓN
FUENTE
ENFERMEDAD CARENCIAL
Antioxidante,
Interviene en la síntesis del colágeno
Protege las células contra radicales libres
ESCORBUTO
Sangrado de encías, dificultad en cicatrización, tendencia a
padecer infecciones, propensión a la anemia.
Frutos cítricos, verduras frescas,
pimientos, brócoli, papa,etc.
R.D.: Niños 15 – 30 mg. Adultos 60 – 75 mg.
OJO: Mejor tomarla fuera de las comidas para una mejor absorción.
16. VITAMINA C
EFECTOS DEL CONSUMO
DE VITAMINA C
Prevención y tratamiento del cáncer – Disminuye el riesgo de cáncer
de colon, pulmón y seno.
Enfermedad cardiovascular – Disminuye el daño oxidativo del tejido
cardiovascular
Degeneración macular - Vitamina C mezclada con otros nutrientes
evita la degeneración macular.
Disminuye el riesgo de cataratas-
Disminuye el riesgo de resfrios
18. CONCLUSIONES
Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo, participan en el
metabolismo de muchas sustancias ayudando a liberar energía necesaria para
las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo. OJO NO GENERAN ENERGÍA.
Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y
demás elementos necesarios para un buen desarrollo.
Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña
papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no
poseen propiedades iguales.