SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIA DEL
DESARROLLO
PSICOSOCIAL DE
ERIK ERIKSON
La teoría del desarrollo psicosocial
de Erikson
 La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada
por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de
las fases psicosexuales desarrolladas
por Sigmund Freud en las cuales subrayó los
aspectos sociales de cada una de ellas en
cuatro facetas principales:
 Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como
una capacidad organizadora de la persona, capaz de
reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver
las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de
cada persona.
 Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
 Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la
infancia a la vejez.
 Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de
la historia en el desarrollo de la personalidad.
La discrepancia entre Erik Erikson y
Sigmund Freud
 Erikson disiente con Freud en la relevancia que
este último otorgó al desarrollo sexual para
explicar el desarrollo evolutivo del individuo.
 Erikson entiende que el individuo, a medida que
va transcurriendo por las diferentes etapas, va
desarrollando su consciencia gracias a la
interacción social.
Características de la teoría de
Erikson
 Erikson también propone una teoría de la
competencia. Cada una de las etapas
vitales da pie al desarrollo de una serie de
competencias.
 En cada una de las nuevas
etapas de la vida la persona ha
logrado la competencia
correspondiente a ese momento
vital, esa persona experimentará
una sensación de dominio que
Erikson conceptualiza
como fuerza del ego.
 la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se
ven determinadas por un conflicto que permite el
desarrollo individual. Cuando la persona logra
resolver cada uno de los conflictos, crece
psicológicamente.
 En la resolución de estos conflictos la persona halla
un gran potencial para el crecimiento, pero por otra
parte también podemos encontrar un gran potencial
para el fracaso si no se logra superar el conflicto
propio de esa etapa vital.
ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK
ERIKSON
 La calidad de la relación entre progenitor e
hijo influye en el desarrollo de la
personalidad, la personalidad se desarrolla a
lo largo de toda la vida. Describe ocho
etapas
El Principio Epigenético
 Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la
redefinición y expansión de la teoría de los estadios
de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a
partir de un principio Epigenético. Postulaba la
existencia de ocho fases de desarrollo que se
extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros
progresos a través de cada estadio está determinado
en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los
estadios precedentes.
lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf
EDAD APROXIMADA CRISIS RESOLUCION ADECUADA RESOLUCION INADECUADA
0 - 1 1/2 AÑOS
CONFIANZA CONTRA
DESCONFIANZA
SENSACION BASICA DE
SEGURIDAD INSEGURIDAD, ANSIEDAD
1 1/2 - 3 AÑOS
AUTONOMIA CONTRA
VERGÜENZA Y DUDA
PERSEPCION DE SI MISMO Y
CONTROL INCAPACIDAD DE CONTROL
3 - 6 AÑOS INICIATIVA CONTRA CULPA CONFIANZA EN UNO MISMO
FALTA DE AUTOVALORACION O
AUTOESTIMA
6 - PUBERTAD
COMPETENCIA CONTRA
INFERIORIDAD
ADECUACION A HABILIDADES
SOCIALES FALTA DE AUTOCONFIANZA
ADOLESCENCIA
IDENTIDAD CONTRA
CONFUSION DE ROLES SENTIDO DE UNO MISMO SENTIDO FRAGMENTADO
ADULTEZ TEMPRANA
INTIMIDAD CONTRA
AISLAMIENTO
CAPACIDAD DE CERCANIA Y
COMPROMISO CON OTROS SOLEDAD, SEPARACION
ADULTEZ
INTERMEDIA
GENERATIVIDAD CONTRA
ESTANCAMIENTO PREOCUPACION POR FAMILA PREOCUPACION POR UNO MISMO
VEJEZ
INTEGRIDAD DEL YO CONTRA
DESESPERACION SENSACION DE INTEGRIDAD SENTIMIENTOS DE INUTILIDAD
Confianza vs Desconfianza
 Este estadio transcurre desde el nacimiento
hasta los dieciocho meses de vida, y depende
de la relación o vínculo que se haya creado
con la madre.
 La relación con la madre determinará los
futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación
de confianza, vulnerabilidad, frustración,
satisfacción, seguridad… la que puede
determinar la calidad de las relaciones.
Autonomía vs Vergüenza y duda
 Este estadio empieza desde los 18 meses
hasta los 3 años de vida del niño.
 Durante este estadio el niño emprende su
desarrollo cognitivo y muscular, cuando
comienza a controlar y ejercitar los
músculos que se relacionan con las
excreciones corporales. Este proceso de
aprendizaje puede conducir a momentos
de dudas y de vergüenza. Asimismo, los
logros en esta etapa desencadenan
sensación de autonomía y de sentirse
como un cuerpo independiente.
Iniciativa vs Culpa
 Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años
de edad.
 El niño empieza a desarrollarse muy rápido,
tanto física como intelectualmente. Crece su
interés por relacionarse con otros niños,
poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es
positivo motivarles para desarrollarse
creativamente.
 En caso de que los padres reaccionen de
negativamente a las preguntas de los niños o a
la iniciativa de éstos, es probable que les
genere sensación de culpabilidad.
Laboriosidad vs Inferioridad
 Este estadio se produce entre los 6-7 años
hasta los 12 años
 Los niños muestran un interés genuino por
el funcionamiento de las cosas e intentan
llevar a cabo muchas actividades por sí
mismos, con su propio esfuerzo y poniendo
en uso sus conocimientos y habilidades.
 En el caso de que esto no sea bien
acogido o sus fracasos motiven las
comparaciones con otros, el niño puede
desarrollar cierta sensación de inferioridad
que le hará sentirse inseguro frente a los
demás.
Exploración de la Identidad vs
Difusión de Identidad
 Este estadio tiene lugar durante la
adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy?
 Los adolescentes empiezan a mostrarse más
independientes y a tomar distancia de los
padres
 La exploración de sus propias posibilidades se
produce en esta etapa. Comienzan a
apuntalar su propia identidad basándose en
el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a
causar que en múltiples ocasiones se sientan
confusos acerca de su propia identidad
Intimidad frente al Aislamiento
 Este estadio comprende desde los 20
años hasta los 40, aproximadamente.
 La forma de relacionarse con otras
personas se modifica, el individuo
empieza a priorizar relaciones más
íntimas que ofrezcan y requieran de un
compromiso recíproco, una intimidad
que genere una sensación de seguridad,
de compañía, de confianza.
 Si se evade este tipo de intimidad, uno
puede estar rozando la soledad o el
aislamiento, situación que puede acabar
en depresión.
Generatividad frente al
Estancamiento
 Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60
años.
 Es un lapso de la vida en el que la persona dedica
su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de
equilibrio entre la productividad y el
estancamiento; una productividad que está
vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las
próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse
necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
 El estancamiento es esa pregunta que se hace el
individuo: qué es lo que hace aquí sino sirve para
nada; se siente estancado y no logra canalizar su
esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al
mundo.
Integridad del yo frente a la
Desesperación
 Este estadio se produce desde los 60
años hasta la muerte.
 Es un momento en el que el individuo
deja de ser productivo, o al menos no
produce tanto como era capaz
anteriormente. Una etapa en la que la
vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y
familiares fallecen, uno tiene que
afrontar los duelos que causa la vejez,
tanto en el propio cuerpo como en el
de los demás.

Más contenido relacionado

PPTX
El autoestima alto o positiva
PDF
Estrategias para vivir el amor en Pareja
PPTX
El destino
DOCX
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
PDF
Taller de valores para adolescentes
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
PDF
El autoestima alto o positiva
Estrategias para vivir el amor en Pareja
El destino
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de valores para adolescentes
Violencia en el noviazgo
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños

La actualidad más candente (12)

PPTX
METODO DIRECTO
PPTX
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
PDF
El Enamoramiento
PDF
Amor Y Enamoramiento
PPTX
Sexualidad responsable
PPTX
PDF
Presentacion amistad
DOCX
Planificación de clase 4 básico A
DOCX
Ensayo expositivo sobre experiencia del curso ESPA4208
PPTX
Valores familiares
PPTX
Teorías del enamoramiento
PPTX
Enamoramiento en la adolescencia
METODO DIRECTO
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
El Enamoramiento
Amor Y Enamoramiento
Sexualidad responsable
Presentacion amistad
Planificación de clase 4 básico A
Ensayo expositivo sobre experiencia del curso ESPA4208
Valores familiares
Teorías del enamoramiento
Enamoramiento en la adolescencia
Publicidad

Similar a lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf (20)

PPTX
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
PPTX
Diapositivas desarrollo psicosocial
PPTX
Erik Erikson.pptx
PDF
Psicdhum tema 3.2 complementaria
PPTX
Neurodesarrollo infantil, Teoría Erikson.pptx
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
PPTX
Erik erikson
PPTX
tema 1 psicodinamico DESARROLLO (1).pptx
PPTX
Modelo psicosocial
PDF
Erik Erikson Psicosocial
PDF
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
PPTX
Erik homberger erikson
PPTX
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
DOCX
Erick erikson
DOCX
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
PPTX
El modelo del desarrollo de erickson
PPTX
adultojoven-mañana.pptx
PPTX
adultojoven-mañana.pptx
PPTX
Etapas psicosociales
PPTX
Desarrollo psicosocial de Erikson
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
Diapositivas desarrollo psicosocial
Erik Erikson.pptx
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Neurodesarrollo infantil, Teoría Erikson.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
Erik erikson
tema 1 psicodinamico DESARROLLO (1).pptx
Modelo psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Erik homberger erikson
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
Erick erikson
Tarea de desarrollo psicológico unidad 4
El modelo del desarrollo de erickson
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
Etapas psicosociales
Desarrollo psicosocial de Erikson
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf

  • 2. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson  La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:
  • 3.  Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.  Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.  Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.  Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.
  • 4. La discrepancia entre Erik Erikson y Sigmund Freud  Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.  Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.
  • 5. Características de la teoría de Erikson  Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.
  • 6.  En cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego.
  • 7.  la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.  En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.
  • 8. ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK ERIKSON  La calidad de la relación entre progenitor e hijo influye en el desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida. Describe ocho etapas
  • 9. El Principio Epigenético  Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a partir de un principio Epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes.
  • 11. EDAD APROXIMADA CRISIS RESOLUCION ADECUADA RESOLUCION INADECUADA 0 - 1 1/2 AÑOS CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA SENSACION BASICA DE SEGURIDAD INSEGURIDAD, ANSIEDAD 1 1/2 - 3 AÑOS AUTONOMIA CONTRA VERGÜENZA Y DUDA PERSEPCION DE SI MISMO Y CONTROL INCAPACIDAD DE CONTROL 3 - 6 AÑOS INICIATIVA CONTRA CULPA CONFIANZA EN UNO MISMO FALTA DE AUTOVALORACION O AUTOESTIMA 6 - PUBERTAD COMPETENCIA CONTRA INFERIORIDAD ADECUACION A HABILIDADES SOCIALES FALTA DE AUTOCONFIANZA ADOLESCENCIA IDENTIDAD CONTRA CONFUSION DE ROLES SENTIDO DE UNO MISMO SENTIDO FRAGMENTADO ADULTEZ TEMPRANA INTIMIDAD CONTRA AISLAMIENTO CAPACIDAD DE CERCANIA Y COMPROMISO CON OTROS SOLEDAD, SEPARACION ADULTEZ INTERMEDIA GENERATIVIDAD CONTRA ESTANCAMIENTO PREOCUPACION POR FAMILA PREOCUPACION POR UNO MISMO VEJEZ INTEGRIDAD DEL YO CONTRA DESESPERACION SENSACION DE INTEGRIDAD SENTIMIENTOS DE INUTILIDAD
  • 12. Confianza vs Desconfianza  Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.  La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.
  • 13. Autonomía vs Vergüenza y duda  Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.  Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
  • 14. Iniciativa vs Culpa  Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad.  El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente.  En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.
  • 15. Laboriosidad vs Inferioridad  Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años  Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades.  En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.
  • 16. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad  Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy?  Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres  La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad
  • 17. Intimidad frente al Aislamiento  Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.  La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.  Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
  • 18. Generatividad frente al Estancamiento  Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.  Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.  El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: qué es lo que hace aquí sino sirve para nada; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
  • 19. Integridad del yo frente a la Desesperación  Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.  Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.