Latín
Hablado en Imperio romano y Europa Occidental de
           la Antigüedad y Edad Media.
Región     Originalmente en la Península Itálica,
           luego en la zona de influencia del
           Imperio romano y toda Europa
           Occidental.
Hablantes Estado de la Ciudad del Vaticano, Iglesia
• Nativos: Católica.
• Otros:   • Ninguno
           • Usada en las Humanidades para el
           estudio filológico, lingüístico, jurídico,
           histórico, filosófico, religioso y literario,
           entre otros. En la Iglesia Católica se
           utiliza para los documentos oficiales.
Familia    indoeuropeo, itálico y latino-falisco
            latín
Alfabeto   alfabeto latino
Oficial en  •      Estatus oficial
               Europa (1):
             Ciudad del Vaticano
El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, en una región llamada
Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros
habitantes, los latinos.
En los primeros siglos de Roma, desde la fundación al siglo IV a. C., el latín era una
lengua tosca, que apenas podía tener manifestaciones literarias o científicas, que tenía
una extensión territorial limitada: Roma y algunas partes de Italia, y una población
escasa. Era una lengua de campesinos.
Después del periodo de Dominación Etrusca y la invasión de los Galos (390 a. C.), la
ciudad fue extentendiendo su imperio por el resto de Italia. A finales del siglo IV a. C.,
Roma se había impuesto a sus vecinos itálicos. Los etruscos dejaron su impronta en la
lengua y la cultura de Roma, pero los griegos, presentes en la Magna Grecia, influyeron
más en el latín, dotándole de un rico léxico
Después, la conquista de nuevas provincias para el territorio, primero las Galias con
César, hasta la de la Dacia (Rumania) por parte de Trajano, supuso la expansión del latín
por un inmenso territorio y la incorporación de una ingente cantidad de nuevos
hablantes.




                                                                                    Provincia
                                                                                    de
El latín es una lengua de la rama itálica que fue hablada en la antigua República
Romana y el Imperio romano desde el siglo IX a. C.
Ganó gran importancia con la expansión del estado romano, siendo lengua oficial del
imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego.
Aunque el latín en su forma clásica actualmente no es la lengua nativa de ningún
grupo y, por tanto, es una lengua muerta, éste dio origen a un gran número de lenguas
europeas, denominadas lenguas romances, como el castellano, el francés, el italiano,
portugués, el catalán, el gallego, el rumano, y otras de menor difusión (el asturleonés,
el aragonés, el occitano, etc.), y también ha influido en las palabras de las lenguas
modernas, como consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del
Imperio romano, continuó usándose en toda Europa como lingua franca para las
ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas
en auge (como el castellano en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII) hasta
prácticamente el siglo XIX.

El estudio del latín, junto con el del griego clásico, es parte de los llamados estudios
clásicos, y aproximadamente hasta los años sesenta fue estudio casi imprescindible en
las Humanidades. El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego, todavía es el alfabeto
más usado del mundo con diversas variantes de una lengua a otra.
Poesía: Ennio
Tragedia: Pacuvio, Lucio Accio
Comedia: Cecilio, Terencio, Plauto


Poesía: Lucrecio, Catulo, Virgilio, Horacio,
Ovidio, Tibulo, Propercio
Prosa: Cicerón, Julio César
Historia: Salustio, Livio, Nepote
                                           Busto de      Busto de Julio
                                           Cicerón.      César

Prosa: Petronio, Quintiliano, Apuleyo, Séneca, Asconio
Teatro: Séneca
Sátira: Persio, Juvenal
Historia: Tácito, Suetonio
Poesía: Estacio, Marcial, Manilio
1º Los números romanos I, X, C y M pueden repetirse
hasta tres veces a la hora de escribir un número romano
compuesto.
2ºLos números romanos V, L y D no pueden repetirse
nunca.
3ºSi un número romano compuesto tiene un número a la
derecha menor que el de la izquierda entonces se
suman ambos. Ejemplo:
    XI: el número de la derecha (I = 1)  es menor que el de
    la izquierda (X = 10) entonces se suman, es decir XI =
    11
4ºSi un número romano compuesto tiene un número a la
derecha mayor que el de la izquierda y éste es un I, X o
C, entonces se resta el de la izquierda al derecha.
Ejemplo:
    IX: el número de la derecha (X = 10) es mayor que el de
    la izquierda (I = 1)  y además este es I luego se resta el
    de la izquierda al de la derecha, es decir IX = 9
5ºSi un número romano tiene sobre él una raya,
entonces su valor se multiplica por mil. Ejemplo:
    IX: el número es 9.000 puesto que es el número
    romano que representa al 9 y al estar con la raya sobre
    él se multiplica por mil.
www.cultura10.com/reglas-de-los-
    numeros-romanos/

       http://es.wikipedia.org/wiki/Lat
       %C3%ADn
www.cuadernoscervantes.com/imagen/
lc_griego_tabla1.gif
   www.culturaclasica.com/files/
   Busto_piedra_Julio_Cesar.jpg

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
De dónde vienen latín y griego
PPT
POR QUÉ EL LATÍN ES LA LENGUA DE LA IGLESIA CATÓLICA
PPT
El latin y su historia
PPT
Origen de Latín
PPTX
El latín y su origen
PDF
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
PDF
Latín origen lengua y evolución
De dónde vienen latín y griego
POR QUÉ EL LATÍN ES LA LENGUA DE LA IGLESIA CATÓLICA
El latin y su historia
Origen de Latín
El latín y su origen
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Latín origen lengua y evolución

La actualidad más candente (18)

DOC
Importancia del LATIN
PPT
PPTX
Del indoeuropeo a las lenguas romances
PPT
Las Lenguas Romances Finalizado1
PPTX
Literatura latina
DOCX
Lenguas romanticas
PPTX
Lenguas romances
PPSX
Las lenguas románicas y el origen del español
PPTX
Evolución del latín
ODP
Latín. presentación final.
PDF
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
PDF
Libro 1
PPTX
1. Las lenguas y su origen clásico
PPTX
Tics Lenguas Romanticas
PPT
Historia de nuestra lengua
ODP
Latín
PDF
El Latín jurídico: Su importancia y necesidad
Importancia del LATIN
Del indoeuropeo a las lenguas romances
Las Lenguas Romances Finalizado1
Literatura latina
Lenguas romanticas
Lenguas romances
Las lenguas románicas y el origen del español
Evolución del latín
Latín. presentación final.
PPA.LATIN.1st term.ef17.36pp.IlovePDF
Libro 1
1. Las lenguas y su origen clásico
Tics Lenguas Romanticas
Historia de nuestra lengua
Latín
El Latín jurídico: Su importancia y necesidad
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
PPT
Evolución del latín
PPT
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
PPTX
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
PPTX
Historia del latín
PPTX
Latín historia de la lengua latina 01
PPT
Literatura En La Edad Media
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
Evolución del latín
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Historia del latín
Latín historia de la lengua latina 01
Literatura En La Edad Media
Publicidad

Similar a LatíN (20)

ODP
Latín
PPT
Latin...Jejee
PPT
Orígenes y evolución de la lengua latina.ppt
DOCX
lengua italiana.docx
ODP
Latin
PPTX
Literatura latina
PDF
Latín i.2013
PDF
Tema 1 formación literaria Antonio Ramajo Educación primaria
DOCX
Orígenes y evolución del castellano
PPTX
Literatura latina
PDF
Seminario losangeles
PDF
Las lenguas románicas
PPTX
La lengua latina.
PPT
DOCX
Origen de la lengua espáñola
PPTX
El imperio occidental
DOCX
Ensayo de lenguje y sociedad
PPT
Breve Historia de la Lengua
PPTX
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín
Latin...Jejee
Orígenes y evolución de la lengua latina.ppt
lengua italiana.docx
Latin
Literatura latina
Latín i.2013
Tema 1 formación literaria Antonio Ramajo Educación primaria
Orígenes y evolución del castellano
Literatura latina
Seminario losangeles
Las lenguas románicas
La lengua latina.
Origen de la lengua espáñola
El imperio occidental
Ensayo de lenguje y sociedad
Breve Historia de la Lengua
Latín tema 1. 4º E.S.O.

Más de pilarandres (20)

PPS
Foodscapes
PPS
Circunferencia
PPS
Cosas que quizás_no_sabías
PPS
Portales
PPS
Semillas
PPS
Circunferencia
PPT
Power cono yali
PPT
Sectores de produccionpaula p
PPT
Sectores de produccionpaula p
PPT
Powe point pablo mo
PPT
Power diego
PPT
Trabajo conoleire
PPT
Trabajo cono tema 13paula b
PPT
Sectoresandrea c
PPT
Sectores de produccion[1]irene
PPT
Sectores productivos pablo mi
PPT
Sectores de produccionpaula p
PPT
Sectores de producciónmaria r
PPT
Sectores de producciónmaria b
PPT
Sectores de producció alexn
Foodscapes
Circunferencia
Cosas que quizás_no_sabías
Portales
Semillas
Circunferencia
Power cono yali
Sectores de produccionpaula p
Sectores de produccionpaula p
Powe point pablo mo
Power diego
Trabajo conoleire
Trabajo cono tema 13paula b
Sectoresandrea c
Sectores de produccion[1]irene
Sectores productivos pablo mi
Sectores de produccionpaula p
Sectores de producciónmaria r
Sectores de producciónmaria b
Sectores de producció alexn

LatíN

  • 1. Latín Hablado en Imperio romano y Europa Occidental de la Antigüedad y Edad Media. Región Originalmente en la Península Itálica, luego en la zona de influencia del Imperio romano y toda Europa Occidental. Hablantes Estado de la Ciudad del Vaticano, Iglesia • Nativos: Católica. • Otros: • Ninguno • Usada en las Humanidades para el estudio filológico, lingüístico, jurídico, histórico, filosófico, religioso y literario, entre otros. En la Iglesia Católica se utiliza para los documentos oficiales. Familia indoeuropeo, itálico y latino-falisco latín Alfabeto alfabeto latino Oficial en • Estatus oficial Europa (1): Ciudad del Vaticano
  • 2. El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, en una región llamada Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos. En los primeros siglos de Roma, desde la fundación al siglo IV a. C., el latín era una lengua tosca, que apenas podía tener manifestaciones literarias o científicas, que tenía una extensión territorial limitada: Roma y algunas partes de Italia, y una población escasa. Era una lengua de campesinos. Después del periodo de Dominación Etrusca y la invasión de los Galos (390 a. C.), la ciudad fue extentendiendo su imperio por el resto de Italia. A finales del siglo IV a. C., Roma se había impuesto a sus vecinos itálicos. Los etruscos dejaron su impronta en la lengua y la cultura de Roma, pero los griegos, presentes en la Magna Grecia, influyeron más en el latín, dotándole de un rico léxico Después, la conquista de nuevas provincias para el territorio, primero las Galias con César, hasta la de la Dacia (Rumania) por parte de Trajano, supuso la expansión del latín por un inmenso territorio y la incorporación de una ingente cantidad de nuevos hablantes. Provincia de
  • 3. El latín es una lengua de la rama itálica que fue hablada en la antigua República Romana y el Imperio romano desde el siglo IX a. C. Ganó gran importancia con la expansión del estado romano, siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Aunque el latín en su forma clásica actualmente no es la lengua nativa de ningún grupo y, por tanto, es una lengua muerta, éste dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el castellano, el francés, el italiano, portugués, el catalán, el gallego, el rumano, y otras de menor difusión (el asturleonés, el aragonés, el occitano, etc.), y también ha influido en las palabras de las lenguas modernas, como consecuencia de que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano, continuó usándose en toda Europa como lingua franca para las ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el castellano en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII) hasta prácticamente el siglo XIX. El estudio del latín, junto con el del griego clásico, es parte de los llamados estudios clásicos, y aproximadamente hasta los años sesenta fue estudio casi imprescindible en las Humanidades. El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego, todavía es el alfabeto más usado del mundo con diversas variantes de una lengua a otra.
  • 4. Poesía: Ennio Tragedia: Pacuvio, Lucio Accio Comedia: Cecilio, Terencio, Plauto Poesía: Lucrecio, Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio, Tibulo, Propercio Prosa: Cicerón, Julio César Historia: Salustio, Livio, Nepote Busto de Busto de Julio Cicerón. César Prosa: Petronio, Quintiliano, Apuleyo, Séneca, Asconio Teatro: Séneca Sátira: Persio, Juvenal Historia: Tácito, Suetonio Poesía: Estacio, Marcial, Manilio
  • 5. 1º Los números romanos I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces a la hora de escribir un número romano compuesto. 2ºLos números romanos V, L y D no pueden repetirse nunca. 3ºSi un número romano compuesto tiene un número a la derecha menor que el de la izquierda entonces se suman ambos. Ejemplo: XI: el número de la derecha (I = 1)  es menor que el de la izquierda (X = 10) entonces se suman, es decir XI = 11 4ºSi un número romano compuesto tiene un número a la derecha mayor que el de la izquierda y éste es un I, X o C, entonces se resta el de la izquierda al derecha. Ejemplo: IX: el número de la derecha (X = 10) es mayor que el de la izquierda (I = 1)  y además este es I luego se resta el de la izquierda al de la derecha, es decir IX = 9 5ºSi un número romano tiene sobre él una raya, entonces su valor se multiplica por mil. Ejemplo: IX: el número es 9.000 puesto que es el número romano que representa al 9 y al estar con la raya sobre él se multiplica por mil.
  • 6. www.cultura10.com/reglas-de-los- numeros-romanos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Lat %C3%ADn www.cuadernoscervantes.com/imagen/ lc_griego_tabla1.gif www.culturaclasica.com/files/ Busto_piedra_Julio_Cesar.jpg