SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
17
Lo más leído
33
Lo más leído
Lavado de manos
LAVADO CLINICO DE MANOS

Es el procedimiento de reducir y prevenir el
mayor número de microorganismos patógenos de
manos a tercio inferior de brazo, por medio de
movimientos mecánicos y desinfección con
productos químicos antes de practicar una
intervención quirúrgica.
Lavado de manos
Lavado de manos
Antecedentes
 1843. Se comprueba
                             1878.- “Teoría de los
  que la fiebre puerperal
                              gérmenes y su
  se transmite por medio
                              aplicación en la
  de los médicos y
                              medicina y cirugía”
  enfermeras que
                              Louis Pasteur.
  atendían a enfermos.
 Décadas después,
  Phillip Semmelweis fue
  el primero en
  comprobar
  científicamente la
  importancia del lavado
  de manos con
  antiséptico.
Lavado de manos
 La higiene de manos es el procedimiento más
 importante y eficaz para la prevención y control
 de las infecciones.
 En el cuidado de personas enfermas las manos
 constituyen un vehículo de transmisión de
 agentes patógenos, ya sea por contacto directo
 de persona a persona, o indirecto a través de
 objetos contaminados previamente, que
 posteriormente pueden contaminar al paciente.
 La higiene de las manos es una acción muy
 simple, y se debe de practicar por toda persona
 que realice cuidados a un paciente, ya se trate de
 personal sanitario o cuidadores.
 A pesar de ser la medida más importante para
 reducir la incidencia de infección y la propagación
 de los microorganismos, el cumplimiento de las
 normas de higiene de las manos es muy bajo.
 Remover la suciedad, el material orgánico y
 disminuir la concentración de bacterias o flora
 transitoria, adquiridas por contacto reciente con
 pacientes o fómites.
 Disminuir la concentración de bacterias de la flora
 residente y remover completamente la flora
 transitoria, adquiridas por contacto reciente con
 pacientes o fómites.
MATERIAL Y EQUIPO
 Jabón común líquido.




 Jabón antimicrobiano.




 Toallas desechables de
 papel.



 Contenedor para la
 eliminación de residuos.
Lavado de manos
Por que lavarnos las
manos?
Las manos pueden ser reservorios de gérmenes
dañinos, por lo tanto el lavado de manos reduce a más
de 50% las infecciones diarreicas intestinales
provocadas                                        por:

   >Virus.
   >Bacterias.
   >Parásitos intestinales.


Evita gastos médicos
Evita que acuda al médico por infecciones
Es fácil de realizar
EL LAVADO DE MANOS ADECUADO ES
 ESENCIAL PARA:

 Eliminar gérmenes nocivos para la
 salud presentes en las manos.

 Disminuir el riesgo de padecer
 infecciones.

 Garantizar buena higiene personal.


 Gozar de buena salud.
¿CUÁNDO ES NECESARIO
 LAVARSE LAS MANOS?
 Antes de preparar o manipular cualquier alimentos.
 Antes de comer.
 Cada vez que se sale del baño.
 Cada vez que baja de un transporte público.
 Después de jugar con las mascotas.
 Después de cambiar pañales a un bebé.
 Después de manipular o tocar cualquier objeto que
 guarda relación con sangre, orina, saliva, heces fecales.
Al ingresar al servicio.

Antes y después de atender
a pacientes.

A la salida de la habitación.

 Después de ir al W.C.

Después de limpiarse la
nariz.
CUANDO? Limpia tus manos
antes de tocar o acercarte a
el/ella-


EJEMPLOS: Dar la mano,
ayudando al paciente a moverse,
valoración o exanimación clínica.
CUANDO? Limpia tus manos
inmediatamente antes de cualquier tarea
antiséptica o manipulación de dispositivos
invasivos.

EJEMPLOS: Inserción de catéteres,
preparación de alimentos o medicación.
CUANDO? Limpia tus manos
inmediatamente después de exposición a
fluidos corporales ( y después de
remover los guantes).

EJEMPLOS: Cuidado oral o dental,
aspiración de secreciones, manipulación
de sangre, orina, heces o basura.
CUANDO? Limpia tus manos después de tocar a un
paciente o su entorno, al dejar al paciente.

EJEMPLOS: Dar la mano, ayudarlo a moverse,
valoración o exanimación clínica.
CUANDO? Limpia tus manos
después de tocar cualquier objeto
o mueble en el entorno inmediato
del paciente, al retirarse inclusive
si no de ha tocado al paciente.
 Deposite en la palma de la mano una dosis de
 producto suficiente para cubrir toda la superficie
 a tratar.
Lavado de manos
Lavado de manos
Lavado de manos
Lavado de manos
Lavado de manos
Lavado de manos
Lavado de manos
LAVADO DE MANOS




http://www.youtube.com/watch?v=fcSPWbqArjc&feature=mfu_in_order&list=UL

Más contenido relacionado

PPTX
La higiene de las manos (powerpoint)
PPTX
Lavado de manos. ppt
PPTX
Técnica de lavado de manos
PPTX
Lavado de manos
PPTX
Lavado De Manos
PPTX
Medidas Antropométricas
PPT
Planificacion Familiar
La higiene de las manos (powerpoint)
Lavado de manos. ppt
Técnica de lavado de manos
Lavado de manos
Lavado De Manos
Medidas Antropométricas
Planificacion Familiar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Higiene de manos
PPTX
Arterosclerosis
PPTX
Muestra de esputo
PDF
2011 3 via endovenosa - venoclisis
PPTX
Administracion vía intramuscular de medicamentos
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPT
Administracion de medicamentos
DOCX
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
PPT
Bioseguridad
PPTX
Higiene bucal en el paciente incapacitado
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
PPT
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
PPTX
Toma de muestra de heces
PDF
Adm. med. via nasal
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PDF
S16 -ENEMA.pdf
PPTX
Presentacion bioseguridad
PPTX
5 momentos del lavado de manos
DOCX
Objetivo del lavado de manos
Higiene de manos
Arterosclerosis
Muestra de esputo
2011 3 via endovenosa - venoclisis
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Bioseguridad hospitalaria
Administracion de medicamentos
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Bioseguridad
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Toma de muestra de heces
Adm. med. via nasal
Bioseguridad para Enfermería
S16 -ENEMA.pdf
Presentacion bioseguridad
5 momentos del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lavado de Manos
PPT
Taller Lavado Manos
POTX
Lavado De Manos
PPT
Lavado De Manos En Los Niños Y Niñas.
PPT
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
PPT
Lavado de manos
PDF
Epuap npuap2014guiarapida
PPT
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
PPTX
Calzado de guantes 1° (salud)
PPT
Proceso de lavado de manos 2012
PPTX
Lavado de Manos
PDF
Escalas UMAE Enfermeria
PPTX
Presentacion lavado de manos 2013
PPT
Lavado de manos
PPT
Cuidados de enfermeria con el adulto mayor
PPTX
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
PPTX
Cuida tu salud con el lavado de manos
PPT
Primera Expo Tec Juni
PPT
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Lavado de Manos
Taller Lavado Manos
Lavado De Manos
Lavado De Manos En Los Niños Y Niñas.
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos
Epuap npuap2014guiarapida
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
Calzado de guantes 1° (salud)
Proceso de lavado de manos 2012
Lavado de Manos
Escalas UMAE Enfermeria
Presentacion lavado de manos 2013
Lavado de manos
Cuidados de enfermeria con el adulto mayor
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
Cuida tu salud con el lavado de manos
Primera Expo Tec Juni
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Publicidad

Similar a Lavado de manos (20)

PPSX
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
PPTX
lavadodemanos2-120520134734-phpapp02.pptx
PDF
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
PPTX
TEMA03SEGUNDO PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
PPTX
exposición de profesionalismo medico.pptx
PPTX
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
PPTX
HIGIENE DE MANOS EN PREESCOLAR ALUMNAS DE UCV
PPTX
LAVADOS DE MANOS CLINICO Y QUIRURGICO JESUS GILB ERTO ROMERO BUENO
PPTX
Asepsia y lavado de manos (1)
PPTX
LAVADO DE MANOS LIBERTAD 2323658098_(1)#!#(:*
PDF
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
PPTX
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
PPTX
CURSO COMPLETO DE FORMACIÓN DE HIGIENE DE MANOS.pptx
PPT
LAVADO DE MANOS (1.ppt
PDF
CLASE_05_IMPORTANCIA_DEL_LAVADO_DE_MANOS[1].pdf
PDF
guia-de-lavado-de-manos.pdf
PPT
6.lavado de manos falconi
PPTX
LAVADO DE MANOS CLINICO QUIRURGICO.pptx
PPTX
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
PDF
Guia de-lavado-de-manos
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
lavadodemanos2-120520134734-phpapp02.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
TEMA03SEGUNDO PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
exposición de profesionalismo medico.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
HIGIENE DE MANOS EN PREESCOLAR ALUMNAS DE UCV
LAVADOS DE MANOS CLINICO Y QUIRURGICO JESUS GILB ERTO ROMERO BUENO
Asepsia y lavado de manos (1)
LAVADO DE MANOS LIBERTAD 2323658098_(1)#!#(:*
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
CURSO COMPLETO DE FORMACIÓN DE HIGIENE DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS (1.ppt
CLASE_05_IMPORTANCIA_DEL_LAVADO_DE_MANOS[1].pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
6.lavado de manos falconi
LAVADO DE MANOS CLINICO QUIRURGICO.pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
Guia de-lavado-de-manos

Más de Carolina Ochoa (20)

PPTX
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
PPT
Finalidad de ropa quirurgica
PPTX
Cáncer+cu..
PPTX
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
PPTX
8 enf. ampollosas
PPTX
7 psoriasis
PPTX
Tiempos cq
PPT
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
PPTX
Sedacion y anestesia
PPTX
Aspectos legales de la cirugía
PPTX
15 consideraciones gerontológicas
PPTX
14 conciencia
PPT
14 atencion en herida quirurgica
PPTX
13 deberes de la enfermera
PPT
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
PPTX
11 posiciones qx
PPTX
9 enfermera circulante e instrumentista
PPTX
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
PPTX
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
PPTX
4 procedimientos qx
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
Finalidad de ropa quirurgica
Cáncer+cu..
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
8 enf. ampollosas
7 psoriasis
Tiempos cq
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Sedacion y anestesia
Aspectos legales de la cirugía
15 consideraciones gerontológicas
14 conciencia
14 atencion en herida quirurgica
13 deberes de la enfermera
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
11 posiciones qx
9 enfermera circulante e instrumentista
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
4 procedimientos qx

Último (20)

PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría

Lavado de manos

  • 2. LAVADO CLINICO DE MANOS Es el procedimiento de reducir y prevenir el mayor número de microorganismos patógenos de manos a tercio inferior de brazo, por medio de movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica.
  • 6.  1843. Se comprueba  1878.- “Teoría de los que la fiebre puerperal gérmenes y su se transmite por medio aplicación en la de los médicos y medicina y cirugía” enfermeras que Louis Pasteur. atendían a enfermos.  Décadas después, Phillip Semmelweis fue el primero en comprobar científicamente la importancia del lavado de manos con antiséptico.
  • 8.  La higiene de manos es el procedimiento más importante y eficaz para la prevención y control de las infecciones.
  • 9.  En el cuidado de personas enfermas las manos constituyen un vehículo de transmisión de agentes patógenos, ya sea por contacto directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente.
  • 10.  La higiene de las manos es una acción muy simple, y se debe de practicar por toda persona que realice cuidados a un paciente, ya se trate de personal sanitario o cuidadores.
  • 11.  A pesar de ser la medida más importante para reducir la incidencia de infección y la propagación de los microorganismos, el cumplimiento de las normas de higiene de las manos es muy bajo.
  • 12.  Remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de bacterias o flora transitoria, adquiridas por contacto reciente con pacientes o fómites.
  • 13.  Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover completamente la flora transitoria, adquiridas por contacto reciente con pacientes o fómites.
  • 15.  Jabón común líquido.  Jabón antimicrobiano.  Toallas desechables de papel.  Contenedor para la eliminación de residuos.
  • 17. Por que lavarnos las manos? Las manos pueden ser reservorios de gérmenes dañinos, por lo tanto el lavado de manos reduce a más de 50% las infecciones diarreicas intestinales provocadas por: >Virus. >Bacterias. >Parásitos intestinales. Evita gastos médicos Evita que acuda al médico por infecciones Es fácil de realizar
  • 18. EL LAVADO DE MANOS ADECUADO ES ESENCIAL PARA:  Eliminar gérmenes nocivos para la salud presentes en las manos.  Disminuir el riesgo de padecer infecciones.  Garantizar buena higiene personal.  Gozar de buena salud.
  • 19. ¿CUÁNDO ES NECESARIO LAVARSE LAS MANOS?  Antes de preparar o manipular cualquier alimentos.  Antes de comer.  Cada vez que se sale del baño.  Cada vez que baja de un transporte público.  Después de jugar con las mascotas.  Después de cambiar pañales a un bebé.  Después de manipular o tocar cualquier objeto que guarda relación con sangre, orina, saliva, heces fecales.
  • 20. Al ingresar al servicio. Antes y después de atender a pacientes. A la salida de la habitación.  Después de ir al W.C. Después de limpiarse la nariz.
  • 21. CUANDO? Limpia tus manos antes de tocar o acercarte a el/ella- EJEMPLOS: Dar la mano, ayudando al paciente a moverse, valoración o exanimación clínica.
  • 22. CUANDO? Limpia tus manos inmediatamente antes de cualquier tarea antiséptica o manipulación de dispositivos invasivos. EJEMPLOS: Inserción de catéteres, preparación de alimentos o medicación.
  • 23. CUANDO? Limpia tus manos inmediatamente después de exposición a fluidos corporales ( y después de remover los guantes). EJEMPLOS: Cuidado oral o dental, aspiración de secreciones, manipulación de sangre, orina, heces o basura.
  • 24. CUANDO? Limpia tus manos después de tocar a un paciente o su entorno, al dejar al paciente. EJEMPLOS: Dar la mano, ayudarlo a moverse, valoración o exanimación clínica.
  • 25. CUANDO? Limpia tus manos después de tocar cualquier objeto o mueble en el entorno inmediato del paciente, al retirarse inclusive si no de ha tocado al paciente.
  • 26.  Deposite en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para cubrir toda la superficie a tratar.