SlideShare una empresa de Scribd logo
54
Lavado peritoneal laparoscópico como tratamiento
de diverticulitis aguda perforada*
Drs. NICOLÁS PEREIRA C.1
, JAVIER VEGA S.2,
ALEJANDRO READI V.1
, MARIO ABEDRAPO M.1
1	
Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile.
2
	 Mutual de Seguridad. Cámara Chilena de la Construcción.
	 Santiago, Chile.
Abstract
Laparoscopic peritoneal lavage as treatment for acute perforated diverticulitis
Introduction: Sigmoid diverticular disease is common in the occidental world and it is responsible for
a great number of hospitalizations. The prevalence of diverticular disease increases with age and only in few
cases it is manifest as diverticulitis. Diverticulitis produces variable clinical manifestations, ranging from
simple inflammation that only requires medical management, to a life threatening condition, due to a free
perforation that requires urgent surgery. Clinical case: In this article we present a clinical case of complicated
diverticulitis with free perforation treated with laparoscopic peritoneal lavage.
Key words: Acute diverticulitis, laparoscopic peritoneal lavage.
Resumen
Introducción: La enfermedad diverticular es muy común en el mundo occidental y es responsable de
un gran número de hospitalizaciones. La prevalencia de la enfermedad diverticular aumenta con la edad y sólo
en pocos casos se presenta como diverticulitis. La diverticulitis produce manifestaciones clínicas variables
que van desde la simple inflamación que sólo requiere tratamiento médico, a una condición potencialmente
mortal, debido a una perforación libre que requiere cirugía de urgencias. Caso clínico: Se presenta un caso
clínico de diverticulitis complicada con perforación libre manejado con lavado peritoneal laparoscópico.
Palabras clave: Diverticulitis aguda, lavado peritoneal laparoscópico.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 65 - Nº 1, Febrero 2013; pág. 54-56
*Recibido el 24 de junio de 2012 y aceptado para publicación el 11 de septiembre de 2012.
Los autores no refieren conflictos de interés.
Correspondencia:	 Dr. Nicolás Pereira C.
	 Santos Dumont 999, Santiago, Chile.
	 nicolaspereirac@gmail.com
CASOS CLÍNICOS
Introducción
La diverticulitis de sigmoides es una enfermedad
muy frecuente en el mundo occidental y es respon-
sable de un gran número de hospitalizaciones1
. La
prevalencia de la enfermedad diverticular aumenta
con la edad, llegando a un 66% en mayores de 85
años2
, y sólo entre el 10 y 25% de los pacientes
con diverticulosis presentan un episodio de diver-
ticulitis3
. El espectro de la diverticulitis va desde
un episodio único de inflamación leve de manejo
ambulatorio hasta una peritonitis generalizada de
riesgo vital causada por la perforación diverticular
aguda que requiere cirugía de urgencias.
55
La diverticulitis se presenta generalmente con
dolor abdominal, típicamente localizado en el cua-
drante inferior izquierdo y asociado, en menor o
mayor medida, a signos de irritación peritoneal. La
fiebre y el alza en el recuento leucocitario orientan
al diagnóstico.
Es apropiado clasificar la diverticulitis en diferen-
tes categorías, ya que la morbilidad y mortalidad de
esta condición es muy variable. Tradicionalmente, la
clasificación de Hinchey ha sido usada para subdivi-
dir la diverticulitis aguda complicada en subgrupos
basado en el grado y extensión del proceso inflama-
torio-infeccioso.
Se llama enfermedad diverticular complicada
a aquella que resulta como consecuencia de la
inflamación diverticular. Dentro de ésta, se inclu-
yen procesos crónicos como fístula y estenosis, o
condiciones agudas, ya sea flegmón, abscesos y
perforación libre con peritonitis purulenta y/o fe-
caloídea. En general, se recomienda el tratamiento
quirúrgico para la diverticulitis aguda complicada
después del primer episodio debido a que un tercio
presentara un segundo episodio4
. Sin embargo,
el manejo no quirúrgico puede ser apropiado en
un grupo seleccionado de pacientes si la edad o
comorbilidades médicas no permiten una cirugía
segura ya que la necesidad de cirugía de urgencias
es poco probable5
.
A continuación se presenta un caso de diverti-
culitis aguda perforada tratado mediante lavado
peritoneal laparoscópico.
Caso clínico
Paciente sexo masculino de 78 años, con ante-
cedentes de hipertensión arterial en tratamiento e
insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, prosta-
tectomía radical con linfadenectomía por cáncer de
próstata y enfermedad diverticular difusa.
En septiembre de 2011 consulta en el Servicio
de Urgencia por un cuadro de 3 días de evolución
caracterizado por dolor abdominal en flanco y fosa
ilíaca izquierda, náuseas, vómitos y fiebre. Ingresa
bien hidratado, febril, hemodinámicamente estable
y taquicárdico, destacando al examen físico un ab-
domen en tabla y signos de irritación peritoneal. En
los exámenes de laboratorio destaca una hemoglo-
bina de 9,1 gr/dL, hematocrito de 27,6%, leucocitos
de 2.120/mm3
con 20% de baciliformes, PCR de
393 mg/L y ácido láctico de 2,7 mmol/L. Se toman
hemocultivos y se realiza una Tomografía Compu-
tada (TC) de abdomen y pelvis sin contraste donde
se evidencia líquido libre de moderada cuantía. Se
realiza una paracentesis diagnóstica dando salida a
líquido turbio que se envía a estudio.
Se decide el ingreso a pabellón de Urgencias
con el diagnóstico de peritonitis difusa de proba-
ble origen diverticular, para la realización de una
laparoscopía exploradora. Durante la intervención
quirúrgica se visualiza gran cantidad de líquido libre
seropurulento con zonas de fibrina a nivel del colon
sigmoides. Asociado a esto, a nivel de la pelvis se
identifica un absceso que se lava y aspira. A la ex-
ploración dirigida del colon sigmoides se pesquisa
un divertículo indurado, friable, que al comprimirlo
da salida a líquido purulento. Se toman cultivos, se
realiza un aseo con abundante solución fisiológico y
una colorrafia con Vicryl® 3-0. Se coloca un drenaje
tubular en la fosa ilíaca izquierda.
El paciente es trasladado a la unidad de cuidados
intensivos (UCI) bajo cobertura antibiótica de am-
plio espectro (Tazonam + Amikacina + Vancomici-
na). Evoluciona con disfunción orgánica múltiple,
sin complicaciones desde el punto de vista quirúr-
gico. Se ajusta el esquema antibiótico a Ceftriaxona
+ Metronidazol debido a la presencia de E.Coli
multisensible en los hemocultivos y cultivos de
líquido peritoneal, para completar 14 días de trata-
miento. Evoluciona favorablemente con parámetros
inflamatorios a la baja y disfunción multiorgánica
en resolución, por lo que al día 14 de postoperatorio
egresa de la UCI. Se retira el drenaje al día 18 y se
da de alta con control ambulatorio luego de un mes
de hospitalización, siendo programado para sigmoi-
dectomía electiva.
Discusión
El caso clínico presentado, representa el primer
reporte publicado a nivel nacional de este tipo de
manejo de la diverticulitis aguda perforada. El
manejo a través de lavado laparoscópico asociado a
tratamiento antibiótico endovenoso aparentemente
tiene una baja tasa de morbilidad, baja mortalidad,
corta estadía hospitalaria y puede ser realizada sin
necesidad de colostomía. Otras ventajas comparadas
con la operación de Hartmann son el menor tiempo
quirúrgico y menores costos económicos. Así, el la-
vado laparoscópico sin resección de sigmoides en el
cuadro agudo de peritonitis purulenta por una diver-
ticulitis perforada puede ser considerado como una
alternativa terapéutica válida a procedimientos más
radicales que incluyen la operación de Hartmann.
Sin embargo, es necesario de manera minuciosa
especificar las indicaciones pre e intraoperatorias,
y si la resección electiva de colon se debe realizar
a todos o algunos pacientes seleccionados en el
seguimiento, para lo cual se necesitan ensayos clí-
nicos randomizados antes que se puedan establecer
indicaciones precisas al respecto.
LAVADO PERITONEAL LAPAROSCÓPICO COMO TRATAMIENTO DE DIVERTICULITIS AGUDA PERFORADA
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 65 - Nº 1, Febrero 2013; pág. 54-56
56
Referencias
1. 	 Etzioni DA, Mack TM, Beart RW Jr, Kaiser AM. Diver-
ticulitis in the United States: 1998-2005: changing pat-
terns of disease and treatment. Ann Surg. 2009;249:210-
7.
2. 	 Parks TG. Natural history of diverticular disease of the
colon. Clin Gastroenterol. 1975;4:53-69.
3. 	 Waugh JM, Walt AJ. Current trends in the surgical
treatment of diverticulitis of the sigmoid colon. Surg
Clin North Am. 1962;42:1267-76.
4. 	 Stollman N, Raskin JB. Diverticular disease of the co-
lon. Lancet 2004;363:631-9.
5. 	 Nelson RS, Ewing BM, Wengert TJ, Thorson AG. Cli-
nical outcomes of complicated diverticulitis managed
nonoperatively. Am J Surg. 2008;196:969-72.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 65 - Nº 1, Febrero 2013; pág. 54-56
N. PEREIRA C. y cols.

Más contenido relacionado

PDF
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
PPTX
Enfermedad diverticular y poliposis
PPTX
Trauma de intestino delgado y colon
PDF
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
PDF
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
PPT
Trauma de duodeno y pancreas
PDF
Enfermedad diverticular 2
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y poliposis
Trauma de intestino delgado y colon
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Trauma de duodeno y pancreas
Enfermedad diverticular 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma duodenal
PPT
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
PDF
Enfermedad diverticular colon
PPTX
Traumatismo Pancreatico
PPTX
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
PPTX
Trauma Pancreatico
PPTX
Ulcera peptida perforada
PPTX
Patología biliar benigna
PPTX
Diverticulitis
PDF
Diverticulitis
PPT
Clase 03 diverticulitis
PPTX
Fístulas intestinales
PPTX
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
PPTX
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
PPTX
Acalasia diverticulos esofagicos tumores benignos y malignos
PDF
PPTX
Exposicion gastrectomia 2.1
PPTX
Diverticulitis Aguda
PPT
Diverticulitis
PPTX
Presentación de Perforación Esofágica
Trauma duodenal
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
Enfermedad diverticular colon
Traumatismo Pancreatico
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Trauma Pancreatico
Ulcera peptida perforada
Patología biliar benigna
Diverticulitis
Diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
Fístulas intestinales
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Acalasia diverticulos esofagicos tumores benignos y malignos
Exposicion gastrectomia 2.1
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis
Presentación de Perforación Esofágica
Publicidad

Similar a Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perforada. rev chil cir 2013 (20)

PPTX
revision bibliografica.pptx
PPTX
Cirugía de control de daños
PDF
plastron apendicular en cirugia. Internado de Cirugia.
PPTX
Perforación duodenal post cpre
DOCX
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
PDF
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
PDF
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
PPTX
DOCX
Colecistítis
DOCX
Cirugia abdominal
PDF
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
DOCX
PPT
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
PPT
MANEJO QUIRURGICO DE LA ULCERA PEPTICA.ppt
PDF
diverticulitis aguda.pdf
PPT
MANEJO QUIRURGICO DE LA ULCERA PEPTICA.ppt
PPTX
Diverticulitis
PPTX
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
PPTX
COMPLICACIONES_DE_LA_APENDICITIS__Dra_Bedoya_Agosto_2024_ (1).pptx
PPTX
enfermedad diverticular conferencia dr johnny giusto
revision bibliografica.pptx
Cirugía de control de daños
plastron apendicular en cirugia. Internado de Cirugia.
Perforación duodenal post cpre
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Colecistítis
Cirugia abdominal
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
MANEJO QUIRURGICO DE LA ULCERA PEPTICA.ppt
diverticulitis aguda.pdf
MANEJO QUIRURGICO DE LA ULCERA PEPTICA.ppt
Diverticulitis
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
COMPLICACIONES_DE_LA_APENDICITIS__Dra_Bedoya_Agosto_2024_ (1).pptx
enfermedad diverticular conferencia dr johnny giusto
Publicidad

Más de Cirugias (20)

PPTX
Perforación esofágica
PPTX
Lobectomías
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPTX
Cáncer de colon
PPTX
Tumores neuroendocrinos del páncreas
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
Fístulas intestinales
PDF
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
PDF
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
PDF
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
PDF
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
PDF
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
PDF
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
PDF
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
PDF
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
PDF
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
PDF
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
PDF
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
PDF
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
PDF
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003
Perforación esofágica
Lobectomías
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cáncer de colon
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Gastrostomías y yeyunostomías
Fístulas intestinales
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Carcinoma de células acinares; gradación histológica. rev chi cir 2003

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Viruela presentación en of microbiologia

Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perforada. rev chil cir 2013

  • 1. 54 Lavado peritoneal laparoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perforada* Drs. NICOLÁS PEREIRA C.1 , JAVIER VEGA S.2, ALEJANDRO READI V.1 , MARIO ABEDRAPO M.1 1 Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2 Mutual de Seguridad. Cámara Chilena de la Construcción. Santiago, Chile. Abstract Laparoscopic peritoneal lavage as treatment for acute perforated diverticulitis Introduction: Sigmoid diverticular disease is common in the occidental world and it is responsible for a great number of hospitalizations. The prevalence of diverticular disease increases with age and only in few cases it is manifest as diverticulitis. Diverticulitis produces variable clinical manifestations, ranging from simple inflammation that only requires medical management, to a life threatening condition, due to a free perforation that requires urgent surgery. Clinical case: In this article we present a clinical case of complicated diverticulitis with free perforation treated with laparoscopic peritoneal lavage. Key words: Acute diverticulitis, laparoscopic peritoneal lavage. Resumen Introducción: La enfermedad diverticular es muy común en el mundo occidental y es responsable de un gran número de hospitalizaciones. La prevalencia de la enfermedad diverticular aumenta con la edad y sólo en pocos casos se presenta como diverticulitis. La diverticulitis produce manifestaciones clínicas variables que van desde la simple inflamación que sólo requiere tratamiento médico, a una condición potencialmente mortal, debido a una perforación libre que requiere cirugía de urgencias. Caso clínico: Se presenta un caso clínico de diverticulitis complicada con perforación libre manejado con lavado peritoneal laparoscópico. Palabras clave: Diverticulitis aguda, lavado peritoneal laparoscópico. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 65 - Nº 1, Febrero 2013; pág. 54-56 *Recibido el 24 de junio de 2012 y aceptado para publicación el 11 de septiembre de 2012. Los autores no refieren conflictos de interés. Correspondencia: Dr. Nicolás Pereira C. Santos Dumont 999, Santiago, Chile. [email protected] CASOS CLÍNICOS Introducción La diverticulitis de sigmoides es una enfermedad muy frecuente en el mundo occidental y es respon- sable de un gran número de hospitalizaciones1 . La prevalencia de la enfermedad diverticular aumenta con la edad, llegando a un 66% en mayores de 85 años2 , y sólo entre el 10 y 25% de los pacientes con diverticulosis presentan un episodio de diver- ticulitis3 . El espectro de la diverticulitis va desde un episodio único de inflamación leve de manejo ambulatorio hasta una peritonitis generalizada de riesgo vital causada por la perforación diverticular aguda que requiere cirugía de urgencias.
  • 2. 55 La diverticulitis se presenta generalmente con dolor abdominal, típicamente localizado en el cua- drante inferior izquierdo y asociado, en menor o mayor medida, a signos de irritación peritoneal. La fiebre y el alza en el recuento leucocitario orientan al diagnóstico. Es apropiado clasificar la diverticulitis en diferen- tes categorías, ya que la morbilidad y mortalidad de esta condición es muy variable. Tradicionalmente, la clasificación de Hinchey ha sido usada para subdivi- dir la diverticulitis aguda complicada en subgrupos basado en el grado y extensión del proceso inflama- torio-infeccioso. Se llama enfermedad diverticular complicada a aquella que resulta como consecuencia de la inflamación diverticular. Dentro de ésta, se inclu- yen procesos crónicos como fístula y estenosis, o condiciones agudas, ya sea flegmón, abscesos y perforación libre con peritonitis purulenta y/o fe- caloídea. En general, se recomienda el tratamiento quirúrgico para la diverticulitis aguda complicada después del primer episodio debido a que un tercio presentara un segundo episodio4 . Sin embargo, el manejo no quirúrgico puede ser apropiado en un grupo seleccionado de pacientes si la edad o comorbilidades médicas no permiten una cirugía segura ya que la necesidad de cirugía de urgencias es poco probable5 . A continuación se presenta un caso de diverti- culitis aguda perforada tratado mediante lavado peritoneal laparoscópico. Caso clínico Paciente sexo masculino de 78 años, con ante- cedentes de hipertensión arterial en tratamiento e insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, prosta- tectomía radical con linfadenectomía por cáncer de próstata y enfermedad diverticular difusa. En septiembre de 2011 consulta en el Servicio de Urgencia por un cuadro de 3 días de evolución caracterizado por dolor abdominal en flanco y fosa ilíaca izquierda, náuseas, vómitos y fiebre. Ingresa bien hidratado, febril, hemodinámicamente estable y taquicárdico, destacando al examen físico un ab- domen en tabla y signos de irritación peritoneal. En los exámenes de laboratorio destaca una hemoglo- bina de 9,1 gr/dL, hematocrito de 27,6%, leucocitos de 2.120/mm3 con 20% de baciliformes, PCR de 393 mg/L y ácido láctico de 2,7 mmol/L. Se toman hemocultivos y se realiza una Tomografía Compu- tada (TC) de abdomen y pelvis sin contraste donde se evidencia líquido libre de moderada cuantía. Se realiza una paracentesis diagnóstica dando salida a líquido turbio que se envía a estudio. Se decide el ingreso a pabellón de Urgencias con el diagnóstico de peritonitis difusa de proba- ble origen diverticular, para la realización de una laparoscopía exploradora. Durante la intervención quirúrgica se visualiza gran cantidad de líquido libre seropurulento con zonas de fibrina a nivel del colon sigmoides. Asociado a esto, a nivel de la pelvis se identifica un absceso que se lava y aspira. A la ex- ploración dirigida del colon sigmoides se pesquisa un divertículo indurado, friable, que al comprimirlo da salida a líquido purulento. Se toman cultivos, se realiza un aseo con abundante solución fisiológico y una colorrafia con Vicryl® 3-0. Se coloca un drenaje tubular en la fosa ilíaca izquierda. El paciente es trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) bajo cobertura antibiótica de am- plio espectro (Tazonam + Amikacina + Vancomici- na). Evoluciona con disfunción orgánica múltiple, sin complicaciones desde el punto de vista quirúr- gico. Se ajusta el esquema antibiótico a Ceftriaxona + Metronidazol debido a la presencia de E.Coli multisensible en los hemocultivos y cultivos de líquido peritoneal, para completar 14 días de trata- miento. Evoluciona favorablemente con parámetros inflamatorios a la baja y disfunción multiorgánica en resolución, por lo que al día 14 de postoperatorio egresa de la UCI. Se retira el drenaje al día 18 y se da de alta con control ambulatorio luego de un mes de hospitalización, siendo programado para sigmoi- dectomía electiva. Discusión El caso clínico presentado, representa el primer reporte publicado a nivel nacional de este tipo de manejo de la diverticulitis aguda perforada. El manejo a través de lavado laparoscópico asociado a tratamiento antibiótico endovenoso aparentemente tiene una baja tasa de morbilidad, baja mortalidad, corta estadía hospitalaria y puede ser realizada sin necesidad de colostomía. Otras ventajas comparadas con la operación de Hartmann son el menor tiempo quirúrgico y menores costos económicos. Así, el la- vado laparoscópico sin resección de sigmoides en el cuadro agudo de peritonitis purulenta por una diver- ticulitis perforada puede ser considerado como una alternativa terapéutica válida a procedimientos más radicales que incluyen la operación de Hartmann. Sin embargo, es necesario de manera minuciosa especificar las indicaciones pre e intraoperatorias, y si la resección electiva de colon se debe realizar a todos o algunos pacientes seleccionados en el seguimiento, para lo cual se necesitan ensayos clí- nicos randomizados antes que se puedan establecer indicaciones precisas al respecto. LAVADO PERITONEAL LAPAROSCÓPICO COMO TRATAMIENTO DE DIVERTICULITIS AGUDA PERFORADA Rev. Chilena de Cirugía. Vol 65 - Nº 1, Febrero 2013; pág. 54-56
  • 3. 56 Referencias 1. Etzioni DA, Mack TM, Beart RW Jr, Kaiser AM. Diver- ticulitis in the United States: 1998-2005: changing pat- terns of disease and treatment. Ann Surg. 2009;249:210- 7. 2. Parks TG. Natural history of diverticular disease of the colon. Clin Gastroenterol. 1975;4:53-69. 3. Waugh JM, Walt AJ. Current trends in the surgical treatment of diverticulitis of the sigmoid colon. Surg Clin North Am. 1962;42:1267-76. 4. Stollman N, Raskin JB. Diverticular disease of the co- lon. Lancet 2004;363:631-9. 5. Nelson RS, Ewing BM, Wengert TJ, Thorson AG. Cli- nical outcomes of complicated diverticulitis managed nonoperatively. Am J Surg. 2008;196:969-72. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 65 - Nº 1, Febrero 2013; pág. 54-56 N. PEREIRA C. y cols.