2
Lo más leído
6
Lo más leído
La narrativa renacentista. Trabajo sobre el tema 7 de literatura. Realizado por: Cecilia Martínez Reyes. Curso:3ºA.
ÍNDICE 1. Portada. …...........................................pág. 1.
2. Índice. …..............................................pág. 2.
3. Formas narrativas renacentistas...........pág. 3-5.
3.1. Introducción sobre la narrativa renacentista. ..............pág. 3.
3.2. Tipos de narrativa renacentista. …..............................pág. 4,5.
4. Lazarillo de Tormes. …........................pág.6-13.
4.1. Argumento de la obra. ….............................................pág. 6.
4.2. Personajes. …...............................................................pág. 7-10.
4.3. Originalidad del  Lazarillo. …....................................... pág. 11,12.
4.4.Opinión personal. …...................................................... pág. 13.
3.Formas narrativas renacentistas El interés por  la cultura manifestado por los nobles y los burgueses en el Renacimiento y su forma de ocupar el tiempo de de ocio determinaron el  auge de la narrativa de ficción ,destinada al  entretenimiento .
La  prosa narrativa del siglo XVI  presenta un  panorama muy   variado  en el que conviven  diversos géneros novelísticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Papà goriot
DOC
Goblin market word
PPTX
The Birthday Party(1958)
PPTX
The way of the world ppt
DOCX
Gargantua y pantagruel
PPT
Los girasoles ciegos
PDF
Themes in valediction
PPTX
Compression between the fire and the rain and Hamlet
Papà goriot
Goblin market word
The Birthday Party(1958)
The way of the world ppt
Gargantua y pantagruel
Los girasoles ciegos
Themes in valediction
Compression between the fire and the rain and Hamlet

La actualidad más candente (20)

PPT
Exposición Oral Federico Garcia Lorca
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PPTX
Papa Goriot H.de Balzar
PPTX
Dr faustus Play English Bu Christopher Marlowe
PPTX
The History of Tom Jones A FOUNDLING
PPT
Karma by Khushwant singh
PDF
LAS SINSOMBRERO.pdf
PPTX
El Lazarillo de Tormes (presentación)
PPTX
Restoration presentation
PPT
Archetypal symbols (best)
PDF
Tempest
PPTX
Stream of Consciousness :- An Exploration of a Literary Technique
PDF
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
PPTX
Taller 3 organizadores graficos
PPT
Castellana stampare
PPTX
Dark lady presentation
PPTX
Madame bovary
PPTX
Emily Bronte
PPTX
Metamorphosis by Kafka--An overview
PPTX
Definition, elements, uses, kinds, example of novel analysis
Exposición Oral Federico Garcia Lorca
Don Quijote de la Mancha
Papa Goriot H.de Balzar
Dr faustus Play English Bu Christopher Marlowe
The History of Tom Jones A FOUNDLING
Karma by Khushwant singh
LAS SINSOMBRERO.pdf
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Restoration presentation
Archetypal symbols (best)
Tempest
Stream of Consciousness :- An Exploration of a Literary Technique
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Taller 3 organizadores graficos
Castellana stampare
Dark lady presentation
Madame bovary
Emily Bronte
Metamorphosis by Kafka--An overview
Definition, elements, uses, kinds, example of novel analysis
Publicidad

Similar a Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista. (20)

PPTX
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
PPTX
El Lazarillo de Tormes
ODP
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
ODP
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
PPT
Copia de la novela picaresca
PPTX
Lazarillo de Tormes
ODP
Lazarillo de Tormes
PPT
El Lazarillo de Tormes
PPT
Lazarillo De Tormes1
DOCX
La narrativa renac bach
PDF
Literatura s.xvi
PPT
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
ODP
Narrativa renacentista
PPTX
Anita Archenti Villanueva
PPTX
Anita archenti villanueva
ODP
Lazarillo de Tormes
PDF
S12 SIGLO DE ORO II - NOVELA RENACENTISTA.pdf
PDF
Documento A4 recortes hoja de papel floral marron (3).pdf
PPTX
Lazarillo de tormes
PPTX
Tema 7
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
El Lazarillo de Tormes
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Copia de la novela picaresca
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
Lazarillo De Tormes1
La narrativa renac bach
Literatura s.xvi
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
Narrativa renacentista
Anita Archenti Villanueva
Anita archenti villanueva
Lazarillo de Tormes
S12 SIGLO DE ORO II - NOVELA RENACENTISTA.pdf
Documento A4 recortes hoja de papel floral marron (3).pdf
Lazarillo de tormes
Tema 7
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.

  • 1. La narrativa renacentista. Trabajo sobre el tema 7 de literatura. Realizado por: Cecilia Martínez Reyes. Curso:3ºA.
  • 2. ÍNDICE 1. Portada. …...........................................pág. 1.
  • 4. 3. Formas narrativas renacentistas...........pág. 3-5.
  • 5. 3.1. Introducción sobre la narrativa renacentista. ..............pág. 3.
  • 6. 3.2. Tipos de narrativa renacentista. …..............................pág. 4,5.
  • 7. 4. Lazarillo de Tormes. …........................pág.6-13.
  • 8. 4.1. Argumento de la obra. ….............................................pág. 6.
  • 10. 4.3. Originalidad del Lazarillo. …....................................... pág. 11,12.
  • 12. 3.Formas narrativas renacentistas El interés por la cultura manifestado por los nobles y los burgueses en el Renacimiento y su forma de ocupar el tiempo de de ocio determinaron el auge de la narrativa de ficción ,destinada al entretenimiento .
  • 13. La prosa narrativa del siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos.
  • 14. Algunos géneros narrativos renacentistas gozaron del favor del público:La novela de caballerías ,iniciada en la Edad Media;la no-vela bizantina y la pastoril ,que imitaron los modelos narrativos de la Antigüedad clásica y surgieron también géneros nuevos,como la novela morisca .
  • 15. Sin embargo,los mayores logros de la narrativa renacentista se debe al Lazarillo de Tormes , que inicia la novela picaresca , y Don Quijote de la Mancha . Con esta obra, publicada a principios del siglo XVII, su autor Miguel de Cervantes, sentó las bases de la novela moderna.
  • 16. 3.2. Tipos de narrativa renacentista (I) Novela de caballería.
  • 17. Narra las aventuras de un caballero andante que recorre el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia y la lealtad ,y para demostrar el amor a su dama.
  • 18. La novela más famosa , Amadís de Gaula ,se conocía desde el siglo XIV,pero en el XVI se difundió una refundición de la obra ,realizada en 1508 por Garci Rodriguez de Montalvo ,que revitalizó un género de gran éxito en toda la centuria. Novela bizantina.
  • 19. Una pareja de jóvenes enamorados se ve obligada a separarse y ambos emprenden un largo viaje por todo el mundo para reencontrarse.En el camino viven peligrosas aventuras con piratas , tormentas , naufragios, cautiverios...Al final logran reunirse y celebrar su matrimonio.
  • 20. El género se inicia con Los amores Clareo y Florisea (1522) , de Alonso Núñez de Reinoso.
  • 21. 3.2. Tipos de narrativa renacentista (II) Novela pastoril.
  • 22. Los protagonistas de este género son unos pastores cultos e idealizados qeu se cuentan sus desventuras amorosas en una naturaleza idílica e irreal .
  • 23. La Diana (1559) de Jorge de Montemayor, Diana enamorada (1564) , de Gaspar Gil Polo y La Galatea (1585) , de Miguel de Cervantes , son las obras más repre- sentativas. Novela morisca.
  • 24. Narra hechos ocurridos entre moros y cristianos durante la Reconquista. Los escenarios de la acción están idealizados, al igual que los perso-najes, que aparecen caracterizados con rasgos caballerosos.
  • 25. La obra m,as famosa, Historia del Abencerraje y la hermosa jarifa (1561), de autor desconocido, pro- pone la coexistencia posible entre musulmanes y cristianos.
  • 26. 4.Lazarillo de Tormes . Lázaro nació cerca del río Tormes, su padre murió cuando tenía sólo ocho años. Su madre y él se fueron a vivir a la ciudad, donde ella obtuvo un hijo con un hombre de color. El hombre de color robaba para alimentarlos a él y a su madre. Cuando a este hombre lo descubrieron le dieron una paliza, y a ella la pusieron pena por justicia. Cuando el hijo pequeño comenzó a caminar, Lázaro era ya un poco mayor. Un día pasó un ciego y pensó llevárselo para que le ayudara en ser el guía, y se lo preguntó a su madre, y ella aceptó, siempre y cuando lo cuidara y lo tratara bien. A partir de este periodo de tiempo Lázaro tendrá que arreglárselas para conseguir alimentos, pero siempre con astucia, y apañándoselas como puede. Tendrá varios amos los cuales son distintos completamente. Uno casi no le da de comer, otro amo, parece poseer muchas riquezas, pero en realidad no tiene ni para comer.
  • 27. 4.Lazarillo de Tormes. Personajes(I):
  • 28. Lázaro: es el protagonista principal de este libro, su padre se llama Tomé González y su madre Antona Pérez. Se llama Lazarillo de Tormes porque nació al lado del río Tormes, mientras que su padre estaba trabajando en el molino. Fue criado por su madre. Cuando tiene un amo, aprende algo nuevo de cada uno, y se ve relacionado con los alimentos, por ejemplo al ciego lo engaña haciendo un agujero en la jarra, al clérigo lo engaña cogiendo comida del arca y hacía creer que se lo habían comido los ratones, siempre lo hace todo con mucha astucia, aprende de los errores que comete para no volver a cometerlos. Cuando se habla de algo en lo que él está relacionado se hace el disimulado, es el caso de la culebra del clérigo.
  • 29. El ciego: es una persona anciana muy astuta, tacaña, mezquina y muy sabia. Es muy malo con Lázaro, lo pega y no lo da casi nada de comer, y además lo ridiculiza delante de todas las personas que pasan por los pueblos cuando va a mendigar.
  • 30. 4.Lazarillo de Tormes. Personajes(II):
  • 31. El clérigo: es el segundo amo de Lázaro. Apenas lo da de comer. Es avaro y miserable.
  • 32. Escudero: aparenta lo que no es, se hace pasar por un noble, parece que posee muchas riquezas, debido a que luce buena ropa y va muy bien peinado.
  • 33. Tomé González: Padre de Lázaro de Tormes. El es acusado de robo, y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere.
  • 34. Antona Pérez: Madre de Lázaro. Esta entrega a Lázaro a un ciego para que el ciego lo guiara .
  • 35. Zaide : Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.
  • 36. El Fraile de la Merced: Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le dá a Lázaro su primer par de zapatos. El es un fraile corrupto ya que él es un fraile promiscuo. Las ansias de Lázaro en este momento no era por mujeres, sino por comida, lo que hace que Lázaro lo deje. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.
  • 37. 4.Lazarillo de Tormes. Personajes(III):
  • 38. El Buldero: Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. El fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Este representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y ésto lo hacía el buldero para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo antendía mucho.
  • 39. El Pintor: El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.
  • 40. El Capellán: Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.
  • 41. 4.Lazarillo de Tormes. Personajes(IV):
  • 42. El Alguacil: Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
  • 43. El Arcipreste de San Salvador: Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que habían cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.
  • 44. La Criada del Arcipreste de San Salvador: Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la felicidad a él. Una vez se casa con ella, satifizo su hambruna, y llegó a una estabilidad en su vida.
  • 45. 4.Lazarillo de Tormes. 4.3 Originalidad del lazarillo (I) .
  • 46. Las novelas de caballerías,pastoriles,bizantinas y moriscas presentaban la realidad de forma idealizada, y sus protagonistas eran héroesque llevavan a cabo aventuras fantásticas .La novedad del Lazarillo reside en una serie de rasgos qe lo alejan de esas formas narrativas:
  • 47. Realismo. La novela ofrece una visión realista y no idealizada de la sociedad española de siglo XVI con todas sus miserias.
  • 48. Protagonista. E l pícaro es hijo de padres sin honra ;objeto de burlas y engaños nada tiene que ver con la figura del héroe.
  • 49. Evolución del personaje. Frente a los protagonistas de las otras narraciones ,que permanecen inmutables a lo largo de todo el relato,Lázaro tiene que luchar en condiciones adversas para poder sobrevivir,y es la propia vida la que va moldeando su carácter.
  • 50. 4.Lazarillo de Tormes. 4.3 Originalidad del lazarillo (II).
  • 51. El Lazarillo presenta un relato crítico de la sociedad de su época a través de Lázaro de Tormes, antihéroe que aprende de la falsedad de los demás.
  • 52. Formalmente,la originalidad del Lazarillo radica en la técnica narrativa:un relato autobiográfico es forma de carta ,en el que solo existe un punto de vista:el del narrador protagonísta . Este selecciona los episodios de su vida que le sirven para explicar su situación final.
  • 53. 4.Lazarillo de Tormes Opinión personal.
  • 54. A decir verdad me ha gustado mucho, debido a cómo se las ingenia un niño para poder sobrevivir en la vida de aquel entonces.
  • 55. De todos los libros que hemos tenido que hablar (La Celestina,el libro del buen amor,los romanceros...)este ha sido el que más me ha gustado.
  • 56. Me gustaría saber el nombre del autor, porque creo que merece ser conocido.