El enfoque territorial



                  III / 1
El territorio LEADER: criterios

                      ➥ Dimensión
                        reducida
        Identidad                         Carácter
        territorial                       rural


Baja densidad                                 Conjunto
de población             Territorio           homogéneo


Entre 10 000 y 100                         Coherencia y
     000 habitantes      Fuera de un       masa crítica
                         perímetro
                         administrativo
                                                          III / 2
El concepto de enfoque territorial

     Enfoque global



             Enfoque
            territorial
                          Concertación

 Recursos
endógenos

                                         III / 3
Definir el perfil del territorio


               ➥ Recursos
                   físicos
  Relaciones                       Recursos
  exteriores                       humanos


Imagen y                                 Actividades y
percepción                               empleos

   Gobernación y                     Conocimientos
   democracia                        técnicos y
                     Cultura         competencias
                     e identidad                     III / 4
El capital territorial


                Exterior
              los intercambios




Pasado          Capital             Futuro
la historia    territorial         el proyecto




                 Interior
              las interacciones

                                                   III / 5
El diagnóstico inicial


✏ Algo más que una simple instantánea

✏ Primera etapa de implicación de las poblaciones        y
 de movilización de los agentes clave

✏ Utilización de métodos participativos

✏ Elaboración de planteamientos alternativos

                                                    III / 6
Los diagnósticos intermedios



✏ Actualizar el diagnóstico para:
      Comprobar la pertinencia de las orientaciones
      iniciales
      Identificar los efectos indirectos
      identificar los desequilibrios y las sinergias
      reorientar, llegado el caso, el programa

                                                        III / 7
El perfil territorial:
                                           una herramienta de animación
           Territorio de Bairrada e Mondego (Centro, Portugal)
                                   5
                                        Relaciones
                                                                                  Hoy
                                        exteriores
                                   4
                                                                                  Con LEADER
             Imagen                                      Actividades
                                   3                     y empleos                Hace diez años

                                   2


                                   1

Recursos
físicos                            0                             Gobernación




       Recursos
                                                         Conocimientos técnicos
       humanos
                                                         y competencias
                                        Cultura                                         III / 8
                                        e identidad
Del diagnóstico a la estrategia

         ✏ Compartir los resultados
              del diagnóstico

       ✏ Favorecer un planteamiento
           integrado

   ✏ Elegir uno o varios temas
       unificadores

✏ Construir una visión común del
   futuro del territorio


                                         III / 9
Elaborar una estrategia: principios


✏ Elegir un hilo conductor (tema unificador)
✏ Centrarse en el proceso y en una visión
 integrada
✏ Elegir una puerta de entrada única o
 adoptar la “estrategia del sembrador”
✏ Buscar los efectos multiplicadores
✏ Establecer un seguimiento-evaluación
                                               III / 10
Crear una dinámica colectiva
              en torno al “territorio-proyecto”

✏ hacer del diagnóstico y de la preparación del
 proyecto una herramienta de animación y de
 concertación

✏ buscar estrategias “ganador/ganador”

✏ evaluar las capacidades de acción



                                                  III / 11
Ejemplos de ejes estratégicos

                               ✏ Recuperar y revalorizar
✏ Buscar la
  complementariedad
                               ✏ Reequilibrar

✏ Trabajar de manera
                               ✏ Impulsar, fomentar de
  periférica
                                manera difusa

✏ Desarrollar la integración
                               ✏ Atraer

✏ Consolidar o diversificar

     Sobre el terreno, la estrategia territorial
     combina varios de estos ejes                          III / 12
Perspectivas


✏ ¿Cómo definir un perímetro pertinente
   para un programa LEADER?
✏ ¿Importancia respectiva de diferentes parámetros?
✏ ¿Recursos a tomar en cuenta?
✏ ¿Valor añadido del enfoque territorial
   en comparación con enfoques sectoriales?

                                                  III / 13

Más contenido relacionado

PPT
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
PDF
Presentacincac ecaderttallermujerrural-130717081325-phpapp01
 
DOCX
Trabajo de investigacion e innovacion
PDF
Perfil territorial latacunga
PDF
Los clavos-de-la-cruz-en-uruguay
PDF
Los planos de la salvación
PPTX
Investigación científica
PPT
Mediante las tecnologías digitales
Session11 e san_roma-banda ancha repdominicana-sp
Presentacincac ecaderttallermujerrural-130717081325-phpapp01
 
Trabajo de investigacion e innovacion
Perfil territorial latacunga
Los clavos-de-la-cruz-en-uruguay
Los planos de la salvación
Investigación científica
Mediante las tecnologías digitales

Destacado (20)

PPTX
Presentacion grupo
PPTX
Ejecutar y evaluar un proyecto
PPT
El poder manipulador de la música y sus mensajes
PPTX
Evidencias01
PDF
La cena del señor
PPTX
slideshare
PDF
El evangelio de la promesa
DOC
Ensayoautoestima
PPT
Nutricion 1
PPTX
La defensa de la vida
PPTX
El valiente jefe cobarde
PPT
Paginas educativas para niños
DOCX
Manual de identidad visual corporativa 2
PDF
Mirada al mundo de la Inclusion
PDF
Carractericicas
PPTX
Proyecto Comunitario Natalia Aguirre
PDF
Energias folder 2013
PPTX
Blog
PPTX
Pautas
PDF
Tipos actividades cs_sociales
Presentacion grupo
Ejecutar y evaluar un proyecto
El poder manipulador de la música y sus mensajes
Evidencias01
La cena del señor
slideshare
El evangelio de la promesa
Ensayoautoestima
Nutricion 1
La defensa de la vida
El valiente jefe cobarde
Paginas educativas para niños
Manual de identidad visual corporativa 2
Mirada al mundo de la Inclusion
Carractericicas
Proyecto Comunitario Natalia Aguirre
Energias folder 2013
Blog
Pautas
Tipos actividades cs_sociales
Publicidad

Similar a Leader guia 3 el enfoque territorial (20)

PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap3
PDF
Leader guia 2 un planteamiento de desarrollo 1
PDF
Leader guia 2 un planteamiento de desarrollo
PDF
La competitividad territorial leader
PDF
La competitividad territorial
PDF
Modulo Ii MetodologíA Ail
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap2
PDF
Resultado finales del PDC
PDF
El Proceso De PlanificacióN Estratégica Territorial en el Oriente Antioqueño
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap7
PDF
Desarrollo territorial
PPTX
Presentación consejo territorial de planeación
PDF
Leader guia 7 el enfoque integrado y multisectorial
PDF
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
PDF
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
PPTX
Definición
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap4
PDF
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
PPTX
01 los territorios-110715-16_nova_spania
Cuadernos Guía LEADER Chap3
Leader guia 2 un planteamiento de desarrollo 1
Leader guia 2 un planteamiento de desarrollo
La competitividad territorial leader
La competitividad territorial
Modulo Ii MetodologíA Ail
Cuadernos Guía LEADER Chap2
Resultado finales del PDC
El Proceso De PlanificacióN Estratégica Territorial en el Oriente Antioqueño
Cuadernos Guía LEADER Chap7
Desarrollo territorial
Presentación consejo territorial de planeación
Leader guia 7 el enfoque integrado y multisectorial
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Definición
Cuadernos Guía LEADER Chap4
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
01 los territorios-110715-16_nova_spania
Publicidad

Más de Grupo de Acción Local GAL VALLETENZANO (20)

PDF
Cartilla formuladores cdm
PPT
Guiade trabajo diagnosticoplandeintervinteligencia
PPT
Guiade trabajo diagnosticoplandeintervanatomia
PPT
Guiade trabajo diagnosticoplandeintervanatomia
PPT
PPT
PDF
Leader guia 4 el enfoque ascendente
PDF
Leader guia 4 el enfoque ascendente
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap8
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap6
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap5
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap1
PDF
Boletin informativo gal 3
PDF
Boletin informativo gal 2
Cartilla formuladores cdm
Guiade trabajo diagnosticoplandeintervinteligencia
Guiade trabajo diagnosticoplandeintervanatomia
Guiade trabajo diagnosticoplandeintervanatomia
Leader guia 4 el enfoque ascendente
Leader guia 4 el enfoque ascendente
Cuadernos Guía LEADER Chap8
Cuadernos Guía LEADER Chap6
Cuadernos Guía LEADER Chap5
Cuadernos Guía LEADER Chap1
Boletin informativo gal 3
Boletin informativo gal 2

Leader guia 3 el enfoque territorial

  • 2. El territorio LEADER: criterios ➥ Dimensión reducida Identidad Carácter territorial rural Baja densidad Conjunto de población Territorio homogéneo Entre 10 000 y 100 Coherencia y 000 habitantes Fuera de un masa crítica perímetro administrativo III / 2
  • 3. El concepto de enfoque territorial Enfoque global Enfoque territorial Concertación Recursos endógenos III / 3
  • 4. Definir el perfil del territorio ➥ Recursos físicos Relaciones Recursos exteriores humanos Imagen y Actividades y percepción empleos Gobernación y Conocimientos democracia técnicos y Cultura competencias e identidad III / 4
  • 5. El capital territorial Exterior los intercambios Pasado Capital Futuro la historia territorial el proyecto Interior las interacciones III / 5
  • 6. El diagnóstico inicial ✏ Algo más que una simple instantánea ✏ Primera etapa de implicación de las poblaciones y de movilización de los agentes clave ✏ Utilización de métodos participativos ✏ Elaboración de planteamientos alternativos III / 6
  • 7. Los diagnósticos intermedios ✏ Actualizar el diagnóstico para: Comprobar la pertinencia de las orientaciones iniciales Identificar los efectos indirectos identificar los desequilibrios y las sinergias reorientar, llegado el caso, el programa III / 7
  • 8. El perfil territorial: una herramienta de animación Territorio de Bairrada e Mondego (Centro, Portugal) 5 Relaciones Hoy exteriores 4 Con LEADER Imagen Actividades 3 y empleos Hace diez años 2 1 Recursos físicos 0 Gobernación Recursos Conocimientos técnicos humanos y competencias Cultura III / 8 e identidad
  • 9. Del diagnóstico a la estrategia ✏ Compartir los resultados del diagnóstico ✏ Favorecer un planteamiento integrado ✏ Elegir uno o varios temas unificadores ✏ Construir una visión común del futuro del territorio III / 9
  • 10. Elaborar una estrategia: principios ✏ Elegir un hilo conductor (tema unificador) ✏ Centrarse en el proceso y en una visión integrada ✏ Elegir una puerta de entrada única o adoptar la “estrategia del sembrador” ✏ Buscar los efectos multiplicadores ✏ Establecer un seguimiento-evaluación III / 10
  • 11. Crear una dinámica colectiva en torno al “territorio-proyecto” ✏ hacer del diagnóstico y de la preparación del proyecto una herramienta de animación y de concertación ✏ buscar estrategias “ganador/ganador” ✏ evaluar las capacidades de acción III / 11
  • 12. Ejemplos de ejes estratégicos ✏ Recuperar y revalorizar ✏ Buscar la complementariedad ✏ Reequilibrar ✏ Trabajar de manera ✏ Impulsar, fomentar de periférica manera difusa ✏ Desarrollar la integración ✏ Atraer ✏ Consolidar o diversificar Sobre el terreno, la estrategia territorial combina varios de estos ejes III / 12
  • 13. Perspectivas ✏ ¿Cómo definir un perímetro pertinente para un programa LEADER? ✏ ¿Importancia respectiva de diferentes parámetros? ✏ ¿Recursos a tomar en cuenta? ✏ ¿Valor añadido del enfoque territorial en comparación con enfoques sectoriales? III / 13