Lectura Orante de la
Palabra
Los 4 pasos de la Lectio Divina
Contemplar
Leer
Meditar Orar
1
2
3
4
El mensaje
de Dios…
interpela
la vida…
suscita la
oración…
Inspira la vida
en la Palabra
y nos invita a la
conversión
Leer
Leer
1
¿Qué dice el texto?
Nos preguntamos
Comprender la Palabra
Para
Descubrir lo que Jesús
quiere enseñarnos
por su Palabra
Y poder
Es necesario escuchar con atención y tomar conciencia de
que escuchamos a alguien: la persona viva que habla es
Dios mismo.
Debemos leer y releer atentamente, hasta que hayamos
entendido bien todo su contenido. Se trata de poner de
relieve lo más importante: el contexto, los personajes, el
ambiente, los sentimientos, las imágenes, los símbolos, los
verbos, los paralelos, el mensaje central... Su objetivo es
orientar hacia la interiorización de la Palabra, captar las
ideas principales, profundizar, sentir y apropiarse del
texto.
1
Meditar
Meditar
2
¿Qué me/nos dice el Señor
con su Palabra?
Nos preguntamos
Actualizar la Palabra
Para
Iluminar nuestra vida
con la Palabra
Y poder
La meditación busca actualizar el texto e insertarlo en el horizonte
personal, en mi vida concreta. Qué me dice “A mí, hoy, aquí y ahora
esta Palabra…”.
Meditar es rumiar la Palabra intentando hacerla entrar poco a poco
dentro de nosotros y confrontar el texto con nuestra vida,
reconociendo las actitudes y los sentimientos que la Palabra de Dios
nos transmite. ¿Con qué personaje(s) me identifico? ¿Cuáles son las
actitudes de los personajes del texto? Si es un Evangelio: ¿cuáles son
las actitudes de Jesús?, ¿por qué es importante para mí la idea y el
valor fundamental del texto?, ¿cómo me interpela?, ¿qué me sugiere
en mi relación con Dios y con los demás?
2
Orar
Orar
3
¿Qué quiero decirle al Señor
después de haber
escuchado su Palabra?
Nos preguntamos
Dialogar la Palabra
Para
Expresar lo que la Palabra
de Dios me ha provocado
Y poder
La oración es el fruto de lo que provoca en nosotros la
Palabra escuchada y meditada.
La Palabra, convertida en oración, se vuelve motivo de
alabanza, de agradecimiento, de súplica, de
arrepentimiento, de bendición, de celebración, pues todo se
funde en un diálogo profundo con Dios. Orar es buscar la
voluntad de Dios y realizarla con amor, con generosidad y
alegría. La oración se hace solidaria cuando se reza por la
familia y los amigos, por los más necesitados y los que más
sufren.
3
Contemplar
Contemplar
4
¿Qué inspira en mi vida
la Palabra?
Nos preguntamos
Admirar el misterio de Dios-Padre,
el de Jesús-Amigo
y el del Espíritu-Amor.
Para
Mirar la vida desde la Palabra
y convertirse
Y poder
Cuando se ora y se ama mucho, las palabras llegan casi a
sobrar. La contemplación es el fruto que se experimenta después
de haber orado la Palabra. Esa presencia del Señor suscita
estupor y conversión, otorga paz, descanso y una fe serena. Nos
regala una nueva mirada de la realidad: comenzamos a mirar
con ojos de admiración y gratitud, de alegría y de esperanza,
gozando del misterio de Dios-Padre, de Jesús-Amigo y del
Espíritu-Amor.
Esta actitud contemplativa nos sumerge en los acontecimientos de
la vida cotidiana para descubrir y saborear en ellos la presencia
bondadosa, activa y creativa de la Palabra de Dios.
4
“Salió el Sembrador a sembrar.”
(MC. 4, 2-9)
+ PARÁBOLA DEL SEMBRADOR.
¡Escuchen con atención!
Salió un sembrador a sembrar. Al sembrar, unas semillas
cayeron junto al camino; vinieron las aves y se las
comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso con poca
tierra. Al faltarles profundidad brotaron enseguida; pero,
al salir el sol se marchitaron, y como no tenían raíces se
secaron. Otras cayeron entre espinos y las ahogaron, y
no dieron fruto. Otras cayeron en tierra fértil: brotaron,
crecieron y dieron fruto; produjeron: unas treinta, otras
sesenta, otras cien. Y añadió: El que tenga oídos para oír
que escuche.
Leer
Leer
1
• ¿Qué te llama la atención de la parábola que hemos
leído?
• ¿Qué imágenes utiliza Jesús para desarrollar la
parábola?
• ¿Qué sucede con la semilla, según la parábola?
• ¿Cuál es la actitud del sembrador?
• ¿Qué tipos de tierra menciona la parábola?
• ¿Qué elementos amenazan las semillas?
• ¿Qué actitud nos exige Jesús frente a esta parábola?
Para profundizar:
Jesús enseña por medio de parábolas:
Las parábolas son un modo de hablar popular, que se vale de imágenes
sencillas para referirse a aspectos profundos del misterio de Dios y del Reino. Es un
relato breve que, tomado como punto de partida hechos de la vida cotidiana,
describe figuradamente un suceso con la intención de provocar una respuesta en los
oyentes y de transmitir una verdad o una enseñanza moral.
Aunque la parábola no es desconocida en el AT es en el NT, y más
concretamente, en los evangelios sinópticos donde logra su máxima difusión y
expresividad, pues fue uno de los medios privilegiados de la enseñanza de Jesús.
A través de las parábolas Jesús anunció la llegada del Reino de Dios y
expresó cuales eran los rasgos característicos de este reino que él anunciaba. De
hecho, muchas de ellas comienzan con la expresión: “Sucede con el reino de Dios lo
que con….”. Por eso, las parábolas son un camino excelente para conocer el mensaje
central de la predicación de Jesús. ( Cfr. Biblia Católica para los jóvenes. Pag. 1685)
Meditar
Meditar
2
• ¿Me identifico con el Sembrador de la
parábola? ¿Por qué?
• ¿Qué actitud del sembrador interpela mi labor
como agente de pastoral?
• ¿Cuáles son las amenazas con que enfrentamos
hoy nuestra labor evangelizadora?
• ¿En qué tipo de tierras sembramos hoy la
Palabra?
• ¿Qué garantiza el éxito de nuestra labor
apostólica?
• ¿Con qué actitud sembramos la Palabra?
3 Orar
Orar
ORAMOS CON EL SALMO 33,1-9.
Aclamen justos, al Señor,
que la alabanza es propia de hombres rectos.
Den gracias al Señor con la cítara,
toquen para Él el arpa de diez cuerdas.
Cántenle un canto nuevo,
toquen bellamente con júbilo.
Que la palabra del Señor es recta
y su actuación es fiable.
Ama la justicia y el derecho
y su amor llena la tierra.
Por la Palabra del Señor se hizo el cielo,
Por el aliento de su boca las constelaciones.
Encierra en un odre las aguas marinas
y mete en depósitos lo océanos.
Honre al Señor la tierra entera,
Tiemblen ante él los habitantes del orbe.
Porque Él lo dijo y existió, Él lo mandó y surgió.
¿Qué quiero decirle
al Señor después de
haber escuchado su
Palabra?
4 Contemplación
Contemplación
A la luz de la Palabra leída, meditada
y orada:
• ¿Qué me sugiere? ¿A qué me invita?
• ¿Qué actitud nueva, debo asumir para
ser como el sembrador?
• ¿Qué compromiso renuevo, como
cristiano, ante esta Palabra?

Más contenido relacionado

PPT
Lectio Divina
DOCX
Lectio divina
PPT
Jmv Lectura Orante Con La Palabra De Dios
PPTX
Esquema para hacer la lectio divina
PPTX
Esquema lectio divina
PDF
El poder de la oracion
PDF
PPT
Lectio Divina 1
Lectio Divina
Lectio divina
Jmv Lectura Orante Con La Palabra De Dios
Esquema para hacer la lectio divina
Esquema lectio divina
El poder de la oracion
Lectio Divina 1

Similar a Lectio Divina.ppt Lectura orante de la palabra de Dios (20)

PPT
Lectio Divina 1
PDF
Sp prayer
DOCX
Triptico lectio divina
PPTX
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
PDF
La lectio divina luz que da vida
PDF
Pasos para una leccio divina
PPTX
Ser amigo de dios
PPTX
ANIMACION BIBLICA, encuentro con e l Dios que me habla.pptx
DOC
PPSX
1 Lectio Divina
PDF
Inst_Proclamadores_Nv_1 al 10.pdf
PPSX
Lectio divina I. enseñanza. ppt
PDF
RETIRO DE CUARESMA PARA VIVIR LA PASCUA.pdf
PDF
RETIRO DE CUARESMA. Meditaciones Pascualespdf
PDF
Escucha
PPT
Ideario07
PPT
Taller lectio-divina-basico - copia
PPT
PPTX
MINISTERIO infantil en el plan de Pastoral
PPTX
La oracion
Lectio Divina 1
Sp prayer
Triptico lectio divina
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
La lectio divina luz que da vida
Pasos para una leccio divina
Ser amigo de dios
ANIMACION BIBLICA, encuentro con e l Dios que me habla.pptx
1 Lectio Divina
Inst_Proclamadores_Nv_1 al 10.pdf
Lectio divina I. enseñanza. ppt
RETIRO DE CUARESMA PARA VIVIR LA PASCUA.pdf
RETIRO DE CUARESMA. Meditaciones Pascualespdf
Escucha
Ideario07
Taller lectio-divina-basico - copia
MINISTERIO infantil en el plan de Pastoral
La oracion
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Publicidad

Lectio Divina.ppt Lectura orante de la palabra de Dios

  • 1. Lectura Orante de la Palabra
  • 2. Los 4 pasos de la Lectio Divina Contemplar Leer Meditar Orar 1 2 3 4 El mensaje de Dios… interpela la vida… suscita la oración… Inspira la vida en la Palabra y nos invita a la conversión
  • 3. Leer Leer 1 ¿Qué dice el texto? Nos preguntamos Comprender la Palabra Para Descubrir lo que Jesús quiere enseñarnos por su Palabra Y poder
  • 4. Es necesario escuchar con atención y tomar conciencia de que escuchamos a alguien: la persona viva que habla es Dios mismo. Debemos leer y releer atentamente, hasta que hayamos entendido bien todo su contenido. Se trata de poner de relieve lo más importante: el contexto, los personajes, el ambiente, los sentimientos, las imágenes, los símbolos, los verbos, los paralelos, el mensaje central... Su objetivo es orientar hacia la interiorización de la Palabra, captar las ideas principales, profundizar, sentir y apropiarse del texto. 1
  • 5. Meditar Meditar 2 ¿Qué me/nos dice el Señor con su Palabra? Nos preguntamos Actualizar la Palabra Para Iluminar nuestra vida con la Palabra Y poder
  • 6. La meditación busca actualizar el texto e insertarlo en el horizonte personal, en mi vida concreta. Qué me dice “A mí, hoy, aquí y ahora esta Palabra…”. Meditar es rumiar la Palabra intentando hacerla entrar poco a poco dentro de nosotros y confrontar el texto con nuestra vida, reconociendo las actitudes y los sentimientos que la Palabra de Dios nos transmite. ¿Con qué personaje(s) me identifico? ¿Cuáles son las actitudes de los personajes del texto? Si es un Evangelio: ¿cuáles son las actitudes de Jesús?, ¿por qué es importante para mí la idea y el valor fundamental del texto?, ¿cómo me interpela?, ¿qué me sugiere en mi relación con Dios y con los demás? 2
  • 7. Orar Orar 3 ¿Qué quiero decirle al Señor después de haber escuchado su Palabra? Nos preguntamos Dialogar la Palabra Para Expresar lo que la Palabra de Dios me ha provocado Y poder
  • 8. La oración es el fruto de lo que provoca en nosotros la Palabra escuchada y meditada. La Palabra, convertida en oración, se vuelve motivo de alabanza, de agradecimiento, de súplica, de arrepentimiento, de bendición, de celebración, pues todo se funde en un diálogo profundo con Dios. Orar es buscar la voluntad de Dios y realizarla con amor, con generosidad y alegría. La oración se hace solidaria cuando se reza por la familia y los amigos, por los más necesitados y los que más sufren. 3
  • 9. Contemplar Contemplar 4 ¿Qué inspira en mi vida la Palabra? Nos preguntamos Admirar el misterio de Dios-Padre, el de Jesús-Amigo y el del Espíritu-Amor. Para Mirar la vida desde la Palabra y convertirse Y poder
  • 10. Cuando se ora y se ama mucho, las palabras llegan casi a sobrar. La contemplación es el fruto que se experimenta después de haber orado la Palabra. Esa presencia del Señor suscita estupor y conversión, otorga paz, descanso y una fe serena. Nos regala una nueva mirada de la realidad: comenzamos a mirar con ojos de admiración y gratitud, de alegría y de esperanza, gozando del misterio de Dios-Padre, de Jesús-Amigo y del Espíritu-Amor. Esta actitud contemplativa nos sumerge en los acontecimientos de la vida cotidiana para descubrir y saborear en ellos la presencia bondadosa, activa y creativa de la Palabra de Dios. 4
  • 11. “Salió el Sembrador a sembrar.” (MC. 4, 2-9)
  • 12. + PARÁBOLA DEL SEMBRADOR. ¡Escuchen con atención! Salió un sembrador a sembrar. Al sembrar, unas semillas cayeron junto al camino; vinieron las aves y se las comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso con poca tierra. Al faltarles profundidad brotaron enseguida; pero, al salir el sol se marchitaron, y como no tenían raíces se secaron. Otras cayeron entre espinos y las ahogaron, y no dieron fruto. Otras cayeron en tierra fértil: brotaron, crecieron y dieron fruto; produjeron: unas treinta, otras sesenta, otras cien. Y añadió: El que tenga oídos para oír que escuche.
  • 13. Leer Leer 1 • ¿Qué te llama la atención de la parábola que hemos leído? • ¿Qué imágenes utiliza Jesús para desarrollar la parábola? • ¿Qué sucede con la semilla, según la parábola? • ¿Cuál es la actitud del sembrador? • ¿Qué tipos de tierra menciona la parábola? • ¿Qué elementos amenazan las semillas? • ¿Qué actitud nos exige Jesús frente a esta parábola?
  • 14. Para profundizar: Jesús enseña por medio de parábolas: Las parábolas son un modo de hablar popular, que se vale de imágenes sencillas para referirse a aspectos profundos del misterio de Dios y del Reino. Es un relato breve que, tomado como punto de partida hechos de la vida cotidiana, describe figuradamente un suceso con la intención de provocar una respuesta en los oyentes y de transmitir una verdad o una enseñanza moral. Aunque la parábola no es desconocida en el AT es en el NT, y más concretamente, en los evangelios sinópticos donde logra su máxima difusión y expresividad, pues fue uno de los medios privilegiados de la enseñanza de Jesús. A través de las parábolas Jesús anunció la llegada del Reino de Dios y expresó cuales eran los rasgos característicos de este reino que él anunciaba. De hecho, muchas de ellas comienzan con la expresión: “Sucede con el reino de Dios lo que con….”. Por eso, las parábolas son un camino excelente para conocer el mensaje central de la predicación de Jesús. ( Cfr. Biblia Católica para los jóvenes. Pag. 1685)
  • 15. Meditar Meditar 2 • ¿Me identifico con el Sembrador de la parábola? ¿Por qué? • ¿Qué actitud del sembrador interpela mi labor como agente de pastoral? • ¿Cuáles son las amenazas con que enfrentamos hoy nuestra labor evangelizadora? • ¿En qué tipo de tierras sembramos hoy la Palabra? • ¿Qué garantiza el éxito de nuestra labor apostólica? • ¿Con qué actitud sembramos la Palabra?
  • 16. 3 Orar Orar ORAMOS CON EL SALMO 33,1-9. Aclamen justos, al Señor, que la alabanza es propia de hombres rectos. Den gracias al Señor con la cítara, toquen para Él el arpa de diez cuerdas. Cántenle un canto nuevo, toquen bellamente con júbilo. Que la palabra del Señor es recta y su actuación es fiable. Ama la justicia y el derecho y su amor llena la tierra.
  • 17. Por la Palabra del Señor se hizo el cielo, Por el aliento de su boca las constelaciones. Encierra en un odre las aguas marinas y mete en depósitos lo océanos. Honre al Señor la tierra entera, Tiemblen ante él los habitantes del orbe. Porque Él lo dijo y existió, Él lo mandó y surgió.
  • 18. ¿Qué quiero decirle al Señor después de haber escuchado su Palabra?
  • 19. 4 Contemplación Contemplación A la luz de la Palabra leída, meditada y orada: • ¿Qué me sugiere? ¿A qué me invita? • ¿Qué actitud nueva, debo asumir para ser como el sembrador? • ¿Qué compromiso renuevo, como cristiano, ante esta Palabra?