Lectura crítica de la literatura
biomédica
Dr. Juan Carlos Munévar N
¿Qué queremos aprender?
1. Reconocer y diferenciar en los artículos publicados
los diferentes tipos de diseño.
2. La estructura de un artículo original.
3. El proceso de publicación científica.
4. Aplicar los criterios de validez interna, precisión y
generabilidad a los estudios publicados.
5. Los criterios para una lectura crítica de la literatura
biomédica.
La publicación como parte del
proceso de la investigación
Pregunta a
investigar
Diseño del
estudio
Realización
del estudio
Resultados
del estudio
Conocimientos previos
Artículos científicos
La comunicación de la investigación ........
ORAL seminario
comunicación a congreso
tesis
ESCRITA resumen de congreso
Artículo Científico
tesis, Trabajo de grado ....
Un artículo científico es un informe
escrito y publicado que describe
resultados originales de investigación.
La finalidad de un artículo científico es
comunicar ideas e informaciones de manera
clara, concisa y fiel.
Tipos de publicaciones científicas
• El artículo original (artículo original breve)
• El artículo de revisión
• El editorial
• El caso clínico - la nota clínica
• La recensión o nota bibliográfica
• Las cartas al editor (cartas científicas)
• El artículo especial
El artículo original
“Original”
Autoría firmantes
Primera divulgación
I
M
R
D
Introducción: ¿Por qué se hizo?
Métodos: ¿Qué se hizo?
Resultados: ¿Qué se encontró?
Discusión: ¿Qué significa?
Artículo original
“Anatomía” de un artículo original
Título
Autores
Resumen y Palabras clave
Introducción
Material y métodos
Resultados (tablas y figuras)
Discusión
Agradecimientos
Bibliografía
El proceso editorial
Recepción
manuscrito
Director
+
Editor
asociado
Evaluador1
Evaluador2
Director
+
Editor
asociado
+
Comité
Solicitud
de revisión
Rechazo Rechazo
Aceptación
El proceso editorial en las revistas biomédicas (1)
Peer review
Revisión por pares
Versión
revisada
Director
+
Editor
asociado
+
CE
Publicación
Rechazo
2ª revisión
Aceptación
Diseño
Edición
técnica
El proceso editorial en las revistas biomédicas (2)
Validez interna, precisión y
validez externa de los estudios
Validez de un estudio
• Validez interna
• Validez externa o generalización
Recordatorio
• Validez interna (“validez”)
Grado en el que los resultados de un estudio
son correctos para los sujetos estudiados.
Condiciones:
- ausencia de errores sistemáticos
- minimización de errores aleatorios
• Validez externa (generalización)
La capacidad de extrapolación o traslación
de los resultados del estudio a una
población más extensa que la estudiada o
a un nivel más abstracto de conocimiento
científico.
Condiciones:
- representatividad estadística
- alta validez interna
Tipos de errores
• errores aleatorios
• errores sistemáticos (sesgos)
• error aleatorio (azar)
Diferencia debida al azar entre la estimación
obtenida en el estudio y el parámetro que se
pretende estudiar.
Variabilidad debida al muestreo o del proceso de
medición.
Imprecisión de medida = dispersión aleatoria
Mayor tamaño muestral  mayor precisión
• error sistemático (sesgo)
Desviación sistemática y no debida al azar de la
medida o de los resultados de un estudio.
Mayor tamaño muestral  igual sesgo
Validez / exactitud
Grado en que una variable representa realmente
lo que se supone que debe representar
Grado de ausencia
de error sistemático o de sesgo
[validity, accuracy]
estudio proporciona resultados
que se corresponden con los resultados reales
Reproducibilidad / Fiabilidad / Precisión
Grado en que una variable tiene casi el mismo
valor cuando se mide repetidamente
Grado de ausencia
de errores aleatorios
[reliability, reproducibility]
un estudio proporciona
resultados similares cuando se hace varias veces
Sesgo
Cualquier hecho que haga que los
resultados de un estudio se desvíen o
se aparten de la realidad.
[bias]
Clasificación de los sesgos
• sesgos de selección
Distorsión del efecto medido debida a los
procedimientos usados para seleccionar a
los sujetos
Los resultados obtenidos se pueden explicar por
cómo se seleccionaron los sujetos
Clasificación de los sesgos
• sesgos de selección
• sesgos de información
Distorsión del efecto medido debida a los
procedimientos usados para seleccionar a
los sujetos
Los resultados obtenidos se pueden explicar por
cómo se seleccionaron los sujetos
Distorsión del efecto medido debida a los
procedimientos usados para obtener la información
y clasificar a los sujetos (exposición y evento)
Los resultados obtenidos se pueden explicar por
cómo se clasifica los sujetos
exposición
enfermedad
Factor de confusión
confounder
confounding variable
Factor de confusión
Criterios para una lectura crítica
Ante un estudio nos tenemos que
preguntar:
1) ¿Son correctos los resultados?
2) ¿Pueden ser atribuidos al azar?
3) ¿Son aplicables a otros contextos?
Ante un estudio nos tenemos que
preguntar:
1) ¿Son correctos los resultados?
2) ¿Pueden ser atribuidos al azar?
3) ¿Son aplicables a otros contextos?
Para propiciar la evaluación de los
artículos publicados y su lectura crítica (y
facilitar también su escritura) se han
realizado una serie de “acuerdos” o
“declaraciones”
Estudios de intervención
Metaanálisis
Estudios de pruebas diagnósticas
Estudio transversal
Estudio de cohortes
Estudio de casos y controles
CONSORT
QUORUM
MOOSE
STARD
STROBE
La declaración STROBE
Disponible en Aula Global
La declaración STROBE
Recapitulación
1. La publicación en el proceso de investigación
Pregunta a
investigar
Diseño del
estudio
Realización
del estudio
Resultados
del estudio
Conocimientos previos
Artículos científicos
Pregunta a
investigar
Diseño del
estudio
Realización
del estudio
Resultados
del estudio
Conocimientos previos
Artículos científicosArtículos científicos
Recapitulación
2. El artículo original
Informe escrito y publicado que describe
resultados originales de investigación
I
M
R
D
Introducción: ¿Por qué se hizo?
Métodos: ¿Qué se hizo?
Resultados: ¿Qué se encontró?
Discusión: ¿Qué significa?
Introducción: ¿Por qué se hizo?
Métodos: ¿Qué se hizo?
Resultados: ¿Qué se encontró?
Discusión: ¿Qué significa?
Recapitulación
3. El proceso editorial
Peer review o revisión por pares o expertos
Recepción
manuscrito
Director
+
Editor
asociado
Evaluador1
Evaluador2
Director
+
Editor
asociado
+
Comité
Solicitud
de revisión
Rechazo Rechazo
Aceptación
Versión
revisada
Director
+
Editor
asociad
o
+
CE
Publicación
Rechazo
2ª
revisión
Aceptación
Galeradas
Edición
técnica
Recapitulación
4. Validez interna, precisión y generabilidad
Ante un estudio nos tenemos que
preguntar:
1) ¿Son correctos los resultados?
2) ¿Pueden ser atribuidos al azar?
3) ¿Son aplicables a otros contextos?
Recapitulación
5. Criterios de lectura crítica
Estudios de intervención
Metaanálisis
Estudios de pruebas diagnósticas
Estudio transversal
Estudio de cohortes
Estudio de casos y controles
CONSORT
QUORUM
MOOSE
STARD
STROBE
Lectura crítica de la literatura
biomédica
Dr. Juan Carlos Munévar N

Más contenido relacionado

PPT
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
PPTX
¿Escribir artículo de revisión?
PDF
Comunicación científica (vii) el fondo
PDF
Revistas cientificas slideshare
PPTX
Lectura crítica de una revisión sistemática
PDF
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
PPT
Criterios para seleccionar una revista cientifica
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
¿Escribir artículo de revisión?
Comunicación científica (vii) el fondo
Revistas cientificas slideshare
Lectura crítica de una revisión sistemática
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Criterios para seleccionar una revista cientifica

La actualidad más candente (20)

PPT
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
PDF
Lectura critica de revisiones sistematicas
PPT
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
PDF
Cómo superar el primer triaje de una revista
PPT
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
PDF
Peer Review. Revisión por pares
PPT
Revisión crítica de artículos médicos.
PDF
Peer Review. Presentación Reducida
PDF
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
PDF
Redacción de Productos Cientificos
PDF
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
PPTX
Selección de Revistas para publicar Elsevier
PDF
1 s2.0-s0213911102719353-main
ODT
Como publicar en una revista ciencitifica
PDF
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
PDF
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
PDF
Tipos de-articulos-y-sus-partes
PPT
PPT
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
PPT
Índice de Impacto y Citas
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Lectura critica de revisiones sistematicas
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Cómo superar el primer triaje de una revista
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Peer Review. Revisión por pares
Revisión crítica de artículos médicos.
Peer Review. Presentación Reducida
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Redacción de Productos Cientificos
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
Selección de Revistas para publicar Elsevier
1 s2.0-s0213911102719353-main
Como publicar en una revista ciencitifica
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Tipos de-articulos-y-sus-partes
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Índice de Impacto y Citas
Publicidad

Similar a Lectura critica de la literatura biomédica (20)

PDF
TEMA 8 Revisiones sistemáticas USS ACTUALIZADO.pdf
PDF
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PPTX
Tipos clases de Investigación.pptx
PDF
lectura critica de estudios observacionales pdf
PPTX
cimentaciones.pptx
PPT
Tipos-clases-de-Investigacion.ppt
PPT
A. sobre el desarrollo del diagnóstico.ppt
PPT
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
PPTX
TIPOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
PPT
Clap 3 diseño d la inv..
PPT
clases de investigacion en la administracion
PPT
Tipos y clases de la investigación científica
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
tema: Tipos-clases-para- la-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPTX
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
DOCX
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
TEMA 8 Revisiones sistemáticas USS ACTUALIZADO.pdf
CLASE 6 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
Tipos clases de Investigación.pptx
lectura critica de estudios observacionales pdf
cimentaciones.pptx
Tipos-clases-de-Investigacion.ppt
A. sobre el desarrollo del diagnóstico.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
Clap 3 diseño d la inv..
clases de investigacion en la administracion
Tipos y clases de la investigación científica
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
tema: Tipos-clases-para- la-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Publicidad

Más de Juan Carlos Munévar (20)

PPT
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
PPTX
Proyecto Decreto Minsalud 2021
PDF
Tablero demo postgrados
PPTX
Secretoma congreso institucional 2017
PPT
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
PPT
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
PPTX
Regeneracion y reparacion periodontal
PPTX
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
PPTX
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
PPT
Big data o datos masivos en investigación en odontología
PPT
Lectura crítica de la literatura biomédica
PPTX
Indicadores produccióncientífica
PPTX
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
PPT
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
PPTX
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
PPTX
Seminario Manejo de diabetes
PDF
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Manejo paciente cardiovascular
PPTX
Manejo del paciente con artritis reumatoide
PPTX
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Tablero demo postgrados
Secretoma congreso institucional 2017
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Regeneracion y reparacion periodontal
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Lectura crítica de la literatura biomédica
Indicadores produccióncientífica
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Seminario Manejo de diabetes
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Manejo paciente cardiovascular
Manejo del paciente con artritis reumatoide
Biologia de la regeneracion ósea 2016

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Lectura critica de la literatura biomédica

  • 1. Lectura crítica de la literatura biomédica Dr. Juan Carlos Munévar N
  • 2. ¿Qué queremos aprender? 1. Reconocer y diferenciar en los artículos publicados los diferentes tipos de diseño. 2. La estructura de un artículo original. 3. El proceso de publicación científica. 4. Aplicar los criterios de validez interna, precisión y generabilidad a los estudios publicados. 5. Los criterios para una lectura crítica de la literatura biomédica.
  • 3. La publicación como parte del proceso de la investigación
  • 4. Pregunta a investigar Diseño del estudio Realización del estudio Resultados del estudio Conocimientos previos Artículos científicos
  • 5. La comunicación de la investigación ........ ORAL seminario comunicación a congreso tesis ESCRITA resumen de congreso Artículo Científico tesis, Trabajo de grado ....
  • 6. Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. La finalidad de un artículo científico es comunicar ideas e informaciones de manera clara, concisa y fiel.
  • 7. Tipos de publicaciones científicas • El artículo original (artículo original breve) • El artículo de revisión • El editorial • El caso clínico - la nota clínica • La recensión o nota bibliográfica • Las cartas al editor (cartas científicas) • El artículo especial
  • 9. “Original” Autoría firmantes Primera divulgación I M R D Introducción: ¿Por qué se hizo? Métodos: ¿Qué se hizo? Resultados: ¿Qué se encontró? Discusión: ¿Qué significa? Artículo original
  • 10. “Anatomía” de un artículo original Título Autores Resumen y Palabras clave Introducción Material y métodos Resultados (tablas y figuras) Discusión Agradecimientos Bibliografía
  • 14. Validez interna, precisión y validez externa de los estudios
  • 15. Validez de un estudio • Validez interna • Validez externa o generalización Recordatorio
  • 16. • Validez interna (“validez”) Grado en el que los resultados de un estudio son correctos para los sujetos estudiados. Condiciones: - ausencia de errores sistemáticos - minimización de errores aleatorios
  • 17. • Validez externa (generalización) La capacidad de extrapolación o traslación de los resultados del estudio a una población más extensa que la estudiada o a un nivel más abstracto de conocimiento científico. Condiciones: - representatividad estadística - alta validez interna
  • 18. Tipos de errores • errores aleatorios • errores sistemáticos (sesgos)
  • 19. • error aleatorio (azar) Diferencia debida al azar entre la estimación obtenida en el estudio y el parámetro que se pretende estudiar. Variabilidad debida al muestreo o del proceso de medición. Imprecisión de medida = dispersión aleatoria Mayor tamaño muestral  mayor precisión
  • 20. • error sistemático (sesgo) Desviación sistemática y no debida al azar de la medida o de los resultados de un estudio. Mayor tamaño muestral  igual sesgo
  • 21. Validez / exactitud Grado en que una variable representa realmente lo que se supone que debe representar Grado de ausencia de error sistemático o de sesgo [validity, accuracy] estudio proporciona resultados que se corresponden con los resultados reales
  • 22. Reproducibilidad / Fiabilidad / Precisión Grado en que una variable tiene casi el mismo valor cuando se mide repetidamente Grado de ausencia de errores aleatorios [reliability, reproducibility] un estudio proporciona resultados similares cuando se hace varias veces
  • 23. Sesgo Cualquier hecho que haga que los resultados de un estudio se desvíen o se aparten de la realidad. [bias]
  • 24. Clasificación de los sesgos • sesgos de selección Distorsión del efecto medido debida a los procedimientos usados para seleccionar a los sujetos Los resultados obtenidos se pueden explicar por cómo se seleccionaron los sujetos
  • 25. Clasificación de los sesgos • sesgos de selección • sesgos de información Distorsión del efecto medido debida a los procedimientos usados para seleccionar a los sujetos Los resultados obtenidos se pueden explicar por cómo se seleccionaron los sujetos Distorsión del efecto medido debida a los procedimientos usados para obtener la información y clasificar a los sujetos (exposición y evento) Los resultados obtenidos se pueden explicar por cómo se clasifica los sujetos
  • 27. Criterios para una lectura crítica
  • 28. Ante un estudio nos tenemos que preguntar: 1) ¿Son correctos los resultados? 2) ¿Pueden ser atribuidos al azar? 3) ¿Son aplicables a otros contextos?
  • 29. Ante un estudio nos tenemos que preguntar: 1) ¿Son correctos los resultados? 2) ¿Pueden ser atribuidos al azar? 3) ¿Son aplicables a otros contextos?
  • 30. Para propiciar la evaluación de los artículos publicados y su lectura crítica (y facilitar también su escritura) se han realizado una serie de “acuerdos” o “declaraciones”
  • 31. Estudios de intervención Metaanálisis Estudios de pruebas diagnósticas Estudio transversal Estudio de cohortes Estudio de casos y controles CONSORT QUORUM MOOSE STARD STROBE
  • 34. Recapitulación 1. La publicación en el proceso de investigación Pregunta a investigar Diseño del estudio Realización del estudio Resultados del estudio Conocimientos previos Artículos científicos Pregunta a investigar Diseño del estudio Realización del estudio Resultados del estudio Conocimientos previos Artículos científicosArtículos científicos
  • 35. Recapitulación 2. El artículo original Informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación I M R D Introducción: ¿Por qué se hizo? Métodos: ¿Qué se hizo? Resultados: ¿Qué se encontró? Discusión: ¿Qué significa? Introducción: ¿Por qué se hizo? Métodos: ¿Qué se hizo? Resultados: ¿Qué se encontró? Discusión: ¿Qué significa?
  • 36. Recapitulación 3. El proceso editorial Peer review o revisión por pares o expertos Recepción manuscrito Director + Editor asociado Evaluador1 Evaluador2 Director + Editor asociado + Comité Solicitud de revisión Rechazo Rechazo Aceptación Versión revisada Director + Editor asociad o + CE Publicación Rechazo 2ª revisión Aceptación Galeradas Edición técnica
  • 37. Recapitulación 4. Validez interna, precisión y generabilidad Ante un estudio nos tenemos que preguntar: 1) ¿Son correctos los resultados? 2) ¿Pueden ser atribuidos al azar? 3) ¿Son aplicables a otros contextos?
  • 38. Recapitulación 5. Criterios de lectura crítica Estudios de intervención Metaanálisis Estudios de pruebas diagnósticas Estudio transversal Estudio de cohortes Estudio de casos y controles CONSORT QUORUM MOOSE STARD STROBE
  • 39. Lectura crítica de la literatura biomédica Dr. Juan Carlos Munévar N