SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
GUIÓN DIDÁCTICO
                                 DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CÓDIGO DEL CENTRO: 18000052
NOMBRE DEL CENTRO: CEIP TÍNAR
LOCALIDAD: ALBOLOTE                                             ZONA-SUBZONA: 2-6

GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: 5º/6º.


  1. Título: El regalo de la felicidad.
  2. Tema: La ayuda a los demás. Aceptar nuestras limitaciones y
     sobreponernos a ellas.
  3. Intención didáctica: Mejorar la fluidez (expresividad, exactitud y velocidad) y
     la comprensión lectora (previsión, vocabulario, inferencias y valoración de lo
     leído). Educación social y cívica.

                                 EL REGALO DE LA FELICIDAD.
       Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital.

       A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a
drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro
hombre tenía que estar todo el tiempo boca arriba y no podía levantarse.

       Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus
trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones.

      Por la tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el
tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la misma.

       El hombre de la otra cama deseaba que llegaran esas horas, en que su compañero de
habitación le daba la vida relatándole todas las actividades y colores del mundo exterior.

         Según él, la ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el
agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la
mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se
podía ver en la distancia una bella imagen de la ciudad. El hombre de la ventana describía todo
esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la
idílica escena.

      Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando.
Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente,
exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.

       Pasaron días y semanas.
Una mañana, la enfermera entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin
vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía. Se llenó de
pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.

        Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al
lado de la ventana. La enfermera lo cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo,
salió de la habitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar
su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo él mismo. Se esforzó para
girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama y… se encontró con una pared blanca.

      El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto
para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el otro
hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indicó:

       -   "Quizás sólo quería animarle a usted".

Epílogo.
       Es una tremenda felicidad el hacer feliz a los demás, sea cual sea la propia situación. El
dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble.
       Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede
comprar.
       "Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente"

  4. Cuestionario:
     a. ¿Quiénes compartían la habitación?
     b. ¿Sobre qué charlaban?
     c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras
         ella?
     d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama?
     e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de
         que no estaba sordo?
     f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la
         ventana?
     g. ¿Recibía él algo a cambio?
     h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana?
     i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias?
       Los dos hombres charlaban de su vida.
       Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo.
       El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle.
       El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana.
       La enfermera ayudaba a los dos hombres.
     j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes
         poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos
         para elaborar el resumen.
     k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?
5. Estrategias de fluidez:
      Trabajar la precisión, la expresividad y la velocidad.
        •    Modelado de fluidez por el maestro.
        •    Lectura coral.
        •    Lectura individual silenciosa.

  6. Estrategias de comprensión.
     Previsión. ¿Qué te sugiere el título? ¿Qué es para ti la felicidad?
     Vocabulario. Aclarar el significado de las siguientes palabras:
                     drenar, estancia, exquisito, idílico, plácidamente, se
                     irguió y epílogo. U otras que los alumnos pregunten.

       Cuestionario literal, inferencial (cuestiones, idea principal y resumen) y
       valorativo.

        Conexiones: Plantear situaciones personales o conocidas en las que alguien con
                     dificultades ha ayudado a otras personas. Debatir.

       Visualización: dibujar la felicidad

  7. Secuencia didáctica:
        - Temporalización: 5 sesiones de media hora.
        - Aspectos: fluidez y comprensión.

TRABAJO CON LOS/LAS ALUMNOS/AS
   1ª SESIÓN                2ª SESIÓN                  3ª SESIÓN                 4ª SESIÓN         5ª SESIÓN
Previsión                 Fluidez                    Fluidez                   Fluidez           Fluidez
                          (Lectura coral y lectura
(A partir del título).
                          silenciosa)
                                                     (Lectura encadenada)      (Lectura coral)   (Llectura silenciosa)

Fluidez
Lectura por la maestra.   Cuestionario               Comprensión               Cuestionario
Vocabulario               literal e                  inferencial: idea         valorativo.       Visualización
                                                     principal y secundaria.
(Por definición y         inferencial                Resumen.                  Conexiones.
contexto)
CLAVE DE CORRECCIÓN.

a. ¿Quiénes compartían la habitación?
   R.- Dos hombres muy enfermos.

b. ¿Sobre qué charlaban?
    R.- De sus mujeres, sus familias, sus hogares, del servicio militar, sus vacaciones.

c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras
   ella?
    R.- Un parque con un lago, cisnes, niños jugando, jóvenes enamorados, flores de
         colores…

d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama?
    R. Una pared blanca.

e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de
  que no estaba sordo?
   R.- Porque no existía tal banda. Era imaginaria.

f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la
   ventana?
    R.- Hacer feliz a su compañero.

g. ¿Recibía él algo a cambio?
    R.- La alegría de sentir la felicidad del otro.

h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana?
    R.- Porque le daba la vida, esperanza, ilusión por vivir cuando le relataba lo que sucedía
        fuera con sus colores y sonidos (o respuesta en el mismo tono).

i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias?
  Los dos hombres charlaban de su vida. Secundaria
  Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo. Principal.
  El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle. Principal.
  El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana. Principal.
  La enfermera ayudaba a los dos hombres. Secundaria.

j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes
   poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos
   para elaborar el resumen.

k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?

Más contenido relacionado

PPT
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
davidalcala
 
PPTX
Procesos de la fabricación de la lana
alemenares
 
PPTX
Fotos de Urubamba
producciones vh
 
PDF
La liebre que tenía las orejas grandes
veranodel63
 
PPT
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Wilmar Octavio Penagos Granada
 
PPS
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
PPTX
Chibchas muiscas (2)
Pablo Morales
 
PPSX
Tunki gallito lector lecturas 2do programa
tunqui gallito lector
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
davidalcala
 
Procesos de la fabricación de la lana
alemenares
 
Fotos de Urubamba
producciones vh
 
La liebre que tenía las orejas grandes
veranodel63
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Wilmar Octavio Penagos Granada
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
Chibchas muiscas (2)
Pablo Morales
 
Tunki gallito lector lecturas 2do programa
tunqui gallito lector
 

Destacado (20)

DOCX
La leyenda del verdadero amigo
Sheyla Sobri Iris
 
DOCX
La vida es un regalo
marinatoste
 
PPTX
Medios de comunicacion y transporte
bakys17
 
PPT
Legado cultural del mundo clasico
Gonzalo Rivas Flores
 
PDF
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
DOCX
Resumen de lecturas
josue
 
PDF
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
jmanuelcl7
 
PPT
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
JesusSaz
 
DOCX
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Dunya Yurivia Sanchez
 
PPT
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Negrevernis Negrevernis
 
PPT
El sentido de la vida (work in progress)
adagalan
 
PDF
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
Ana Lozano
 
PPTX
QR y Realidad Aumentada
Isidro Navarro
 
PPT
El Hombre Ligth
Beatriz Adriana
 
PPT
El sentido de_la_vida
Alejandra Lopez
 
PPT
El sentido
Rafa Garcerán
 
PPT
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
fsanchez
 
DOC
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
PPT
Sentido De La Vida
Marian Calvo
 
La leyenda del verdadero amigo
Sheyla Sobri Iris
 
La vida es un regalo
marinatoste
 
Medios de comunicacion y transporte
bakys17
 
Legado cultural del mundo clasico
Gonzalo Rivas Flores
 
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
jmanuelcl7
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
Resumen de lecturas
josue
 
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
jmanuelcl7
 
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
JesusSaz
 
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Dunya Yurivia Sanchez
 
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Negrevernis Negrevernis
 
El sentido de la vida (work in progress)
adagalan
 
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
Ana Lozano
 
QR y Realidad Aumentada
Isidro Navarro
 
El Hombre Ligth
Beatriz Adriana
 
El sentido de_la_vida
Alejandra Lopez
 
El sentido
Rafa Garcerán
 
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
fsanchez
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
Sentido De La Vida
Marian Calvo
 
Publicidad

Similar a LECTURA: "EL REGALO DE LA FELICIDAD" (20)

PPS
Rel Hombresenlaventana
Elizabeth Ivonne
 
PPS
La ventana
Alicia y familia
 
PPS
Hombresenlaventana
ALMENDRUCO
 
PPS
Hombresenlaventana
MAELENAC801
 
PPS
Hombresenlaventana
franchyintercultural
 
PPT
Hombresenlaventana
imporras
 
PPS
Hombres en la ventana
Gbu Ciudad Real
 
PPS
Hombresenlaventana
Caro Lina
 
PPS
Hombresenlaventana
El Ojo Kanalla .
 
PPS
Hombres en la ventana
BbMmCc
 
PPS
Hombres en la ventana
Jerevice
 
PPS
Hombresenlaventana
Angélica Zambrano
 
PPS
Hombres en laventana
albertomagana
 
PPTX
Hombres en la ventana
mmollinedo
 
PPS
Elhombredelaventana
josemorales
 
PPS
Hombres en la ventana
Miryam Muñoz
 
PPS
Hombres en laventana
Kuky
 
PPS
Doble de felicidad
Ramón Rivas
 
PPS
Hombresenlaventana
Nicaragua-Catolica
 
PPS
Hombresenlaventana
Nubia Molina
 
Rel Hombresenlaventana
Elizabeth Ivonne
 
La ventana
Alicia y familia
 
Hombresenlaventana
ALMENDRUCO
 
Hombresenlaventana
MAELENAC801
 
Hombresenlaventana
franchyintercultural
 
Hombresenlaventana
imporras
 
Hombres en la ventana
Gbu Ciudad Real
 
Hombresenlaventana
Caro Lina
 
Hombresenlaventana
El Ojo Kanalla .
 
Hombres en la ventana
BbMmCc
 
Hombres en la ventana
Jerevice
 
Hombresenlaventana
Angélica Zambrano
 
Hombres en laventana
albertomagana
 
Hombres en la ventana
mmollinedo
 
Elhombredelaventana
josemorales
 
Hombres en la ventana
Miryam Muñoz
 
Hombres en laventana
Kuky
 
Doble de felicidad
Ramón Rivas
 
Hombresenlaventana
Nicaragua-Catolica
 
Hombresenlaventana
Nubia Molina
 
Publicidad

Más de jmanuelcl7 (20)

PDF
Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
jmanuelcl7
 
PDF
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
El apolo
jmanuelcl7
 
PDF
D'gusto
jmanuelcl7
 
PDF
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
jmanuelcl7
 
PDF
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
jmanuelcl7
 
PDF
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
jmanuelcl7
 
PDF
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
jmanuelcl7
 
PDF
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
jmanuelcl7
 
PDF
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
LECTURA: "EL PAJARERO"
jmanuelcl7
 
PDF
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
jmanuelcl7
 
PDF
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 
PDF
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
jmanuelcl7
 
PDF
MUJERES EN LA HISTORIA
jmanuelcl7
 
PDF
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
jmanuelcl7
 
PDF
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
jmanuelcl7
 
Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
jmanuelcl7
 
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
jmanuelcl7
 
El apolo
jmanuelcl7
 
D'gusto
jmanuelcl7
 
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
jmanuelcl7
 
LECTURA: "EL PAJARERO"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
jmanuelcl7
 
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
jmanuelcl7
 
MUJERES EN LA HISTORIA
jmanuelcl7
 
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
jmanuelcl7
 

Último (20)

PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Carola Arrúe
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Carola Arrúe
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 

LECTURA: "EL REGALO DE LA FELICIDAD"

  • 1. GUIÓN DIDÁCTICO DATOS DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DEL CENTRO: 18000052 NOMBRE DEL CENTRO: CEIP TÍNAR LOCALIDAD: ALBOLOTE ZONA-SUBZONA: 2-6 GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: 5º/6º. 1. Título: El regalo de la felicidad. 2. Tema: La ayuda a los demás. Aceptar nuestras limitaciones y sobreponernos a ellas. 3. Intención didáctica: Mejorar la fluidez (expresividad, exactitud y velocidad) y la comprensión lectora (previsión, vocabulario, inferencias y valoración de lo leído). Educación social y cívica. EL REGALO DE LA FELICIDAD. Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenía que estar todo el tiempo boca arriba y no podía levantarse. Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Por la tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la misma. El hombre de la otra cama deseaba que llegaran esas horas, en que su compañero de habitación le daba la vida relatándole todas las actividades y colores del mundo exterior. Según él, la ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella imagen de la ciudad. El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílica escena. Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras. Pasaron días y semanas.
  • 2. Una mañana, la enfermera entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía. Se llenó de pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo. Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana. La enfermera lo cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo, salió de la habitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo él mismo. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama y… se encontró con una pared blanca. El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el otro hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indicó: - "Quizás sólo quería animarle a usted". Epílogo. Es una tremenda felicidad el hacer feliz a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar. "Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente" 4. Cuestionario: a. ¿Quiénes compartían la habitación? b. ¿Sobre qué charlaban? c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras ella? d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama? e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de que no estaba sordo? f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la ventana? g. ¿Recibía él algo a cambio? h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana? i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias? Los dos hombres charlaban de su vida. Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo. El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle. El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana. La enfermera ayudaba a los dos hombres. j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos para elaborar el resumen. k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?
  • 3. 5. Estrategias de fluidez: Trabajar la precisión, la expresividad y la velocidad. • Modelado de fluidez por el maestro. • Lectura coral. • Lectura individual silenciosa. 6. Estrategias de comprensión. Previsión. ¿Qué te sugiere el título? ¿Qué es para ti la felicidad? Vocabulario. Aclarar el significado de las siguientes palabras: drenar, estancia, exquisito, idílico, plácidamente, se irguió y epílogo. U otras que los alumnos pregunten. Cuestionario literal, inferencial (cuestiones, idea principal y resumen) y valorativo. Conexiones: Plantear situaciones personales o conocidas en las que alguien con dificultades ha ayudado a otras personas. Debatir. Visualización: dibujar la felicidad 7. Secuencia didáctica: - Temporalización: 5 sesiones de media hora. - Aspectos: fluidez y comprensión. TRABAJO CON LOS/LAS ALUMNOS/AS 1ª SESIÓN 2ª SESIÓN 3ª SESIÓN 4ª SESIÓN 5ª SESIÓN Previsión Fluidez Fluidez Fluidez Fluidez (Lectura coral y lectura (A partir del título). silenciosa) (Lectura encadenada) (Lectura coral) (Llectura silenciosa) Fluidez Lectura por la maestra. Cuestionario Comprensión Cuestionario Vocabulario literal e inferencial: idea valorativo. Visualización principal y secundaria. (Por definición y inferencial Resumen. Conexiones. contexto)
  • 4. CLAVE DE CORRECCIÓN. a. ¿Quiénes compartían la habitación? R.- Dos hombres muy enfermos. b. ¿Sobre qué charlaban? R.- De sus mujeres, sus familias, sus hogares, del servicio militar, sus vacaciones. c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras ella? R.- Un parque con un lago, cisnes, niños jugando, jóvenes enamorados, flores de colores… d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama? R. Una pared blanca. e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de que no estaba sordo? R.- Porque no existía tal banda. Era imaginaria. f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la ventana? R.- Hacer feliz a su compañero. g. ¿Recibía él algo a cambio? R.- La alegría de sentir la felicidad del otro. h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana? R.- Porque le daba la vida, esperanza, ilusión por vivir cuando le relataba lo que sucedía fuera con sus colores y sonidos (o respuesta en el mismo tono). i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias? Los dos hombres charlaban de su vida. Secundaria Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo. Principal. El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle. Principal. El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana. Principal. La enfermera ayudaba a los dos hombres. Secundaria. j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos para elaborar el resumen. k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?