SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Rúbrica para la toma de lectura
A B C
I
La lectura es fluida 3 La lectura es parcialmente fluida 2 No hay fluidez en la lectura 1
- Lee palabras, frases u oraciones completas con
ritmo y claridad.
- Hace solo las pausas determinadas por signos de
puntuación, entre frases, oraciones y párrafos.
- Algunas veces lee con ritmo ciertas oraciones o párrafos.
- Hace pausas solo ante algunos signos de puntuación.
- Lee de manera monótona y sin precisión palabras, frases
u oraciones.
- Produce pausas constantes que no corresponden con
signos de puntuación.
II
Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Imprecisión en la lectura 1
- Lee correctamente todas las palabras sin cometer
ningún error.
- Lee con exactitud todas las palabras conocidas o
desconocidas.
- Articula sin ninguna dificultad las palabras que
constituyen el texto.
- Presenta vacilaciones, sustituye, modifica u omite palabras
de la lectura.
- Comete hasta un 5 % de errores al leer palabras conocidas
o desconocidas.
- Tiene dificultades al articular palabras con dos
consonantes seguidas y una vocal (trabadas): pla, gro, tri,
bla.
- Tiene un número considerable de errores: vacilaciones,
falsos inicios y/o reformulación del texto.
- Comete más de 6 % de errores al leer palabras conocidas
o desconocidas.
- No logra articular palabras con silabas trabadas: trillados,
agreste, blanquear…
III
Atención a palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas 2 Sin atención a palabras complejas 1
- Lee cuidadosamente las palabras complejas o
desconocidas a fin de no equivocarse.
- Lee palabras complejas o desconocidas sin
titubeos.
- Se detiene ante algunas palabras complejas o
desconocidas y corrige si se equivoca al pronunciarlas.
- Sustituye palabras complejas o desconocidas por otras
similares.
-. Se equivoca, no corrige y continúa la lectura.
-. Omite leer palabras complejas o desconocidas y
continúa la lectura.
IV
Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1
- Da el volumen y entonación apropiada a la lectura
- Usa los signos interrogativos o exclamativos para
dar la entonación que requiere el texto.
- Cuida la dicción pronunciando cada término de
manera limpia, clara, con la acentuación correcta
y sin error.
- Da volumen y entonación solo en algunas partes de la
lectura.
- Da entonación solo con algún signo (interrogativos o
exclamativos) o lee con expresividad que no corresponde
con los signos
- Corrige si comente un error de dicción al leer.
-Realiza una lectura monótona con graves problemas de
volumen o entonación.
- No atiende los signos de interrogación o exclamación
durante la lectura.
- Comete errores de dicción al leer: -vistes, -íbanos, -
cállensen, -nadien, etc.
V
Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1
- Manifiesta una actitud positiva ante el acto de
leer.
- Muestra un dominio de prácticas lectoras.
- Disfruta de la lectura.
- Muestra rasgos de tensión pero que no interfieren con su
lectura.
- Leer no le es fácil, pero puede manejar el momento.
- Manifiesta contrariedad ante la lectura.
- Presenta gran nerviosismo, lo que interfiere su
desempeño lector.
- Se observa apatía o desinterés por lo que lee.
VI
Comprensión general del texto 3 Comprensión parcial del texto 2 Comprensión deficiente del texto 1
- Comunica información específica de la lectura.
- Destaca las ideas principales, personajes,
escenarios del texto.
- Emite su opinión sobre el contenido del texto.
- Expone solamente alguna datos generales del texto leído.
- Menciona algunas ideas, personajes o escenarios del
texto.
- Emite con dificultad su opinión sobre el contenido del
texto.
- No menciona información contenida en el texto.
- No relaciona las ideas, personajes y escenarios de lo
leído. Relata un contenido ajeno a su lectura.
- No llega a emitir una opinión sobre el texto leído.
Lectura rúbrica  secundaria

Más contenido relacionado

PDF
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
PDF
Cronograma
PPTX
Capitulo 5
DOCX
Ejercicio 1 Estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
PPTX
Mapa-conceptual-de-la-Cultura-Olmeca.pptx
DOCX
Ejemplo de una obra de teatro
DOC
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
PPT
Innovación Tecnológica
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Cronograma
Capitulo 5
Ejercicio 1 Estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
Mapa-conceptual-de-la-Cultura-Olmeca.pptx
Ejemplo de una obra de teatro
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Innovación Tecnológica

La actualidad más candente (20)

DOC
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
DOCX
Rúbrica lectura oral
DOCX
Criterios para evaluar la lectura
DOC
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
DOCX
Rubrica de los niveles de comprensión
DOCX
Lista de cotejo-entrevista
PDF
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
DOC
Rúbrica cuentos de terror
PDF
Planificación didáctica lectura de un texto
PDF
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
DOCX
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
DOCX
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
PPTX
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
PPTX
Estructura curricular del plan de estudios 2022
PPTX
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
PDF
Debilidades y fortalezas comunidad
DOC
Criterios para evaluar escritura
DOCX
Rúbrica
DOCX
Pauta de observación de aula alumno.
PDF
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
Rúbrica lectura oral
Criterios para evaluar la lectura
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica de los niveles de comprensión
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Rúbrica cuentos de terror
Planificación didáctica lectura de un texto
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
OBJETIVOS AVA HACIA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Debilidades y fortalezas comunidad
Criterios para evaluar escritura
Rúbrica
Pauta de observación de aula alumno.
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Publicidad

Similar a Lectura rúbrica secundaria (20)

PDF
Rubric student spanish
PPT
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
PPT
Capitulo 2
DOC
Aci
PPT
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
PDF
Lectura fichas de registro
PDF
Lectura Fichas de registro, uso personal
PPS
Siento lo que expreso
PDF
Fichero fluidez
PDF
Fichero fluidez
DOCX
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
PPTX
Problemas específicos de aprendizaje
PDF
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
PPTX
3. tecnicas de estudio 2
PPTX
PPT.EV. LECTURA.pptx
PDF
Ejercitación y muestra de Rubrica lectura voz alta
DOCX
Técnicas de estudio
PPTX
Tema 1 (Redacción Básica)
PDF
Guía de lectura. OrientaNova
PDF
21 errores de lectura que nunca debes cometer
Rubric student spanish
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Capitulo 2
Aci
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Lectura fichas de registro
Lectura Fichas de registro, uso personal
Siento lo que expreso
Fichero fluidez
Fichero fluidez
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Problemas específicos de aprendizaje
RÚBRICA LECTURA en VOZ ALTA.pdf
3. tecnicas de estudio 2
PPT.EV. LECTURA.pptx
Ejercitación y muestra de Rubrica lectura voz alta
Técnicas de estudio
Tema 1 (Redacción Básica)
Guía de lectura. OrientaNova
21 errores de lectura que nunca debes cometer
Publicidad

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf

Lectura rúbrica secundaria

  • 1. Rúbrica para la toma de lectura A B C I La lectura es fluida 3 La lectura es parcialmente fluida 2 No hay fluidez en la lectura 1 - Lee palabras, frases u oraciones completas con ritmo y claridad. - Hace solo las pausas determinadas por signos de puntuación, entre frases, oraciones y párrafos. - Algunas veces lee con ritmo ciertas oraciones o párrafos. - Hace pausas solo ante algunos signos de puntuación. - Lee de manera monótona y sin precisión palabras, frases u oraciones. - Produce pausas constantes que no corresponden con signos de puntuación. II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Imprecisión en la lectura 1 - Lee correctamente todas las palabras sin cometer ningún error. - Lee con exactitud todas las palabras conocidas o desconocidas. - Articula sin ninguna dificultad las palabras que constituyen el texto. - Presenta vacilaciones, sustituye, modifica u omite palabras de la lectura. - Comete hasta un 5 % de errores al leer palabras conocidas o desconocidas. - Tiene dificultades al articular palabras con dos consonantes seguidas y una vocal (trabadas): pla, gro, tri, bla. - Tiene un número considerable de errores: vacilaciones, falsos inicios y/o reformulación del texto. - Comete más de 6 % de errores al leer palabras conocidas o desconocidas. - No logra articular palabras con silabas trabadas: trillados, agreste, blanquear… III Atención a palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas 2 Sin atención a palabras complejas 1 - Lee cuidadosamente las palabras complejas o desconocidas a fin de no equivocarse. - Lee palabras complejas o desconocidas sin titubeos. - Se detiene ante algunas palabras complejas o desconocidas y corrige si se equivoca al pronunciarlas. - Sustituye palabras complejas o desconocidas por otras similares. -. Se equivoca, no corrige y continúa la lectura. -. Omite leer palabras complejas o desconocidas y continúa la lectura. IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 - Da el volumen y entonación apropiada a la lectura - Usa los signos interrogativos o exclamativos para dar la entonación que requiere el texto. - Cuida la dicción pronunciando cada término de manera limpia, clara, con la acentuación correcta y sin error. - Da volumen y entonación solo en algunas partes de la lectura. - Da entonación solo con algún signo (interrogativos o exclamativos) o lee con expresividad que no corresponde con los signos - Corrige si comente un error de dicción al leer. -Realiza una lectura monótona con graves problemas de volumen o entonación. - No atiende los signos de interrogación o exclamación durante la lectura. - Comete errores de dicción al leer: -vistes, -íbanos, - cállensen, -nadien, etc. V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 - Manifiesta una actitud positiva ante el acto de leer. - Muestra un dominio de prácticas lectoras. - Disfruta de la lectura. - Muestra rasgos de tensión pero que no interfieren con su lectura. - Leer no le es fácil, pero puede manejar el momento. - Manifiesta contrariedad ante la lectura. - Presenta gran nerviosismo, lo que interfiere su desempeño lector. - Se observa apatía o desinterés por lo que lee. VI Comprensión general del texto 3 Comprensión parcial del texto 2 Comprensión deficiente del texto 1 - Comunica información específica de la lectura. - Destaca las ideas principales, personajes, escenarios del texto. - Emite su opinión sobre el contenido del texto. - Expone solamente alguna datos generales del texto leído. - Menciona algunas ideas, personajes o escenarios del texto. - Emite con dificultad su opinión sobre el contenido del texto. - No menciona información contenida en el texto. - No relaciona las ideas, personajes y escenarios de lo leído. Relata un contenido ajeno a su lectura. - No llega a emitir una opinión sobre el texto leído.