SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
La lectura y la escritura no siempre fueron elementales en la formación de las personas a
la magnitud que lo es ahora, en tiempos pasados solo eran unos pocos los afortunados de
tener estos conocimientos, estas actividades eran privilegios para las personas y solo
aquellos de alto nivel económico y social tenían los recursos y derechos necesarios para
estudiarlos y así practicarlos, porque la escritura era de igual forma utilizada por un bajo
porcentaje de la población, es decir que no era ciertamente necesario escribir una carta o
escrito entre las personas de bajos recursos y nivel social, ni leerlos tampoco porque
había personas asignadas para esas labores; cuando era necesario comunicar algo por
parte del gobierno, se pegaban carteles en plazas o lugares públicos y se hacia lectura de
los mismos por aquella persona desinada.
Con el tiempo estas actividades de leer y escribir fueron aumentando conforme fue
incrementando el número de lectores y escritores hasta convertirse en lo que es hoy, se
imparte en escuelas publicas en las que todos tienen el derecho de asistir gratuitamente,
pero aun hoy en día es muy bajo el número de personas que se podrían considerar con
una lectura y sobre todo escritura correcta, es decir que sepan leer y escribir haciendo
uso adecuado de ortografía y además que tengan la capacidad de redactar sus propias
ideas.
La situación económica y la cultura familiar son dos factores fundamentales en la
situación de la educación, no solo en México, sino en el mundo, mientras que en los
países ricos o de primer mundo, además de la educación gratuita y obligatoria, se cuenta
con transportes escolares, por lo que los padres no tienen necesariamente que llevarlos a
la escuela sino que solo tendrán que acompañarlos a alguna calle cercana a su domicilio
por donde haga recorrido el autobús escolar y de mismo modo al regreso a casa; algo
muy importante es la alimentación la cual es igualmente gratuita, de este modo la
economía del hogar no afecta directamente en el desempeño escolar de los estudiantes,
los padres solo deberán proporcionar los útiles básicos necesarios como son cuadernos y
lapiceros, así mismo el nivel de desnutrición es casi inexistente, aunque no se podría
decir lo mismo del nivel de obesidad, además existe una gran variedad de talleres
escolares para que los estudiantes tengan mayores posibilidades de desarrollarse en
actividades de su agrado; las infraestructuras son de mayor amplitud y calidad que las
escuelas publicas en los países considerados de tercer mundo lo cual considero afecta en
el animo y motivación de los adolescentes.
Otro de los factores que influye en el desempeño de los alumnos en la lectura y escritura
es la falta de motivación o gusto por estas actividades, siendo que son elementos básicos
para interactuar en el mundo moderno, se les da el sentido de algo obligatorio, incluso los
alumnos llegan a sentirse obligados a leer, ya que no es muy común que existan lecturas
que sean de agrado a los estudiantes, sino que a todo tipo de lectura se les da el sentido
de que es algo escolar, que tienen que poner atención por que podrían tener un examen
sobre ello; esto se ve además reflejado en el promedio de libros que son utilizados o
prestados en las bibliotecas escolares por parte de los alumnos. Así mismo sucede con la
escritura, en muy pocas ocasiones se les permite a los alumnos o se les invita a que
escriban sus propias ideas, a que lleven un diario, o escriban poesía y cuentos por gusto
personal, sino que se les deja como tarea leer y responder cuestionarios sobre lecturas,
haciendo así que los jóvenes lo sientan como una obligación y no una satisfacción.
De esta manera las personas encontramos gusto por la lectura en textos de genero
popular como las revista y periódicos, en los cuales la información no son de carácter
literario en su mayoría si no de sucesos que causan noticia a grandes niveles, así mismo
las revistas que se prefieren son aquellas de espectáculos y entretenimiento, ya que
desde adolescentes no se nos inculca la lectura por obras literarias, textos con algún
mensaje positivo y que despierte la curiosidad de los lectores.
Ahora con la integración del internet a la vida cotidiana de la gran mayoría de personas,
jóvenes y adultos, la situación desde mi punto de vista ha empeorado, porque por
ejemplo en la lectura, la escritura se esta modificando a imágenes, ¡para que leer?, si lo
puedes ver en una película, y en el caso de la escritura, se tiende demasiado a usar
abreviaturas y cambiar letras por otras que silábicamente forman el sonido de palabras,
por ejemplo para escribir “casa”, se hace de la siguiente manera “Ksa”, estor con el motivo
de escribir y leer menos, ahorrando tiempo, y esfuerzo.
Nos encontramos en la época de las enseñanzas por competencias, lo cual quiere decir
que la practica es lo fundamental y mas importante aspecto a desarrollar en los jóvenes,
que todo lo que se les enseñe en la escuela lo puedan poner en practica en su contexto
cercano, de esta manera se le estaría encontrando un sentido a lo aprendido y no sería
solo algo más que vi en la escuela, pero que ya no recuerdo bien.
INTRODUCCIÓN
En este escrito se presenta una breve reseña sobre la escritura y la lectura, basado en el
texto de Emilia Ferreiro, “Leer y Escribir en un Mundo Cambiante”, en el cual se describen
y analizan aspectos sobre estas actividades y sus cambios a través de la historia, así
como de factores que han influido y que se deberían mejorar para alcanzar una calidad
educativa en estos conocimientos.
CONCLUSIÓN
Como conclusión debo mencionar que me considero una persona con demasiadas
deficiencias en la escritura, sobre todo con la acentuación de palabras y que aunque
tengo el gusto por la lectura no la practico por últimamente en textos que no sean
educacionales, quizá por falta de tiempo o por tenerlo destinado para otras actividades.
Durante mi proceso como estudiante en educación básica, son muy pocas las lecturas
que recuerdo que hayan sido de mi agrado, algunas de ellas son de mi periodo en
preparatoria en Los Estados Unidos, país primer mundista, en el que el nivel económico
es notable y fundamental en el desempeño escolar; estas lecturas son reconocidas
mundialmente por la trama de la historia, las cuales despiertan la curiosidad de los
lectores por saber el desenlace final; y como actividad, se hacia la lectura turnándonos
para participar y haciendo pausas para socializar los acontecimientos y reflexionar acerca
de ellos, mencionando diferentes perspectivas o puntos de vista, así como hacer juicios
de valor personales. De esta forma no solo se hacia la lectura, sino que además se
reflexionaba acerca de ella y la forma de evaluar era por medio de un escrito en el cual se
tenia que redactar las conclusiones personales y preguntas de reflexión, por ejemplo,
¿qué hubieras hecho tu en su lugar?, ¿por qué crees que actúo de esa forma el
personaje?, etc.
Por estos motivos y tras tener la experiencia de vivir y experimentar ambos contextos
sociales y escolares, puedo asegurar que estos si afectan de manera directa en el
desempeño escolar de los estudiantes, la motivación y curiosidad de aprender debe ser
considerada de forma importante por los docentes para crear ciudadanos competentes en
su realidad real y que además sea a través de estas la manera de efectuar el proceso
enseñanza – aprendizaje.
Considero también que es fundamental el trabajo en clase, es decir que el trabajo en
clase sea de calidad y así de este modo sería menor el trabajo extra escolar, que tanto
detestan los estudiantes, ya que la mayoría pensamos que debe ser intenso el trabajo en
clase y aprovechar el momento que esta dedicado exclusivamente para ello y así los
estudiantes tendrían tiempo para desarrollar otras actividades o cubrir sus necesidades
personales.
ENSOG
Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato
San José Iturbide, Gto.
Micro ensayo sobre el texto “Leer y Escribir en un Mundo cambiante”
de Emilia Ferreiro
Asignatura: La expresión Oral y Escrita en el proceso de enseñanza y
de aprendizaje
Profesor: Pedro Chagoyán García
Alumno: Felipe Neri Reséndiz Cabello
Especialidad. Química
ENSOG
Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato
San José Iturbide, Gto.
Micro ensayo sobre el texto “Leer y Escribir en un Mundo cambiante”
de Emilia Ferreiro
Asignatura: La expresión Oral y Escrita en el proceso de enseñanza y
de aprendizaje
Profesor: Pedro Chagoyán García
Alumno: Felipe Neri Reséndiz Cabello
Especialidad. Química

Más contenido relacionado

DOCX
Leer y escribir en un mundo cambiante
PDF
Leer y escribir en un mundo cambiante. Ensayo
PPTX
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
PPTX
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
PPTX
La enseñanza jose domingo contreras
PPTX
Fundamentos gles. del plan de estudios
PPT
Dimensiones de la practica docente
PPTX
" La vida en las aulas "
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante. Ensayo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
La enseñanza jose domingo contreras
Fundamentos gles. del plan de estudios
Dimensiones de la practica docente
" La vida en las aulas "

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
DOCX
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
DOCX
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PDF
Cuadro comparativo de los planes y programas
PDF
La práctica docente y sus dimensiones
PPTX
La vida en las aulas
DOCX
Los saberes del docente.
PPTX
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
PPTX
Desmotivacion del profesorado
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
DOCX
7. educabilidad
PDF
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
PDF
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
DOC
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
PPTX
Inmersión temática
PPTX
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
DOC
Rosbi y las matemáticas
PPTX
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
PDF
Castedo
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Cuadro comparativo de los planes y programas
La práctica docente y sus dimensiones
La vida en las aulas
Los saberes del docente.
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Desmotivacion del profesorado
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
7. educabilidad
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Inmersión temática
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Rosbi y las matemáticas
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
Castedo
Publicidad

Destacado (12)

PDF
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
PDF
Leer y escribir en un mundo cambiante
PPTX
Pasado y futuro del verbo leer...
DOCX
Sesión de mercedes
PPTX
Las sociedades del aprendizaje
PDF
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
PDF
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
PDF
La didáctica de la lectura y de la escritura
PDF
Matemática 4° primaria.
PDF
Y despuès de la alfabetizacion ¿quê? Kaufman
PDF
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
PDF
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en un mundo cambiante
Pasado y futuro del verbo leer...
Sesión de mercedes
Las sociedades del aprendizaje
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
La didáctica de la lectura y de la escritura
Matemática 4° primaria.
Y despuès de la alfabetizacion ¿quê? Kaufman
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Publicidad

Similar a Leer y escribir en un mundo cambiante. (20)

PPTX
LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA ESCUELA
PDF
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
PDF
Cárdenas (293) escuelas
PDF
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
PDF
Educaci n
PDF
El papel de la lectura en la enseñanza
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Ensayo carolina imelda
DOCX
El reto de la lectura
DOCX
Ensayo_Lectura y Escritura
PDF
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
DOCX
Importancia de la lectura en la universidad.
DOCX
Importancia de la lectura en la universidad.
DOCX
Importancia de la lectura en la universidad.
DOCX
Importancia de la lectura en la universidad.
DOCX
Importancia de la lectura en la universidad.
LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA ESCUELA
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Cárdenas (293) escuelas
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Educaci n
El papel de la lectura en la enseñanza
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Ensayo carolina imelda
El reto de la lectura
Ensayo_Lectura y Escritura
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.

Más de Cheto Reséndiz (13)

PPTX
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
PPT
Presentacion sistema educativo
PPT
Linea tiempo ilustración
DOC
Analisis instrumento
DOC
Analisis instrumento
PPT
Ilustración´
PDF
La Educación en la Epóca Prehispanica.
PPT
El cuestionario
PPT
La Educación en la Epóca Prehispanica.
PPT
El cuestionario
PPT
El cuestionario
PPT
El enfoque conductista del aprendizaje
PPT
El enfoque conductista del aprendizaje
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Presentacion sistema educativo
Linea tiempo ilustración
Analisis instrumento
Analisis instrumento
Ilustración´
La Educación en la Epóca Prehispanica.
El cuestionario
La Educación en la Epóca Prehispanica.
El cuestionario
El cuestionario
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Leer y escribir en un mundo cambiante.

  • 1. DESARROLLO La lectura y la escritura no siempre fueron elementales en la formación de las personas a la magnitud que lo es ahora, en tiempos pasados solo eran unos pocos los afortunados de tener estos conocimientos, estas actividades eran privilegios para las personas y solo aquellos de alto nivel económico y social tenían los recursos y derechos necesarios para estudiarlos y así practicarlos, porque la escritura era de igual forma utilizada por un bajo porcentaje de la población, es decir que no era ciertamente necesario escribir una carta o escrito entre las personas de bajos recursos y nivel social, ni leerlos tampoco porque había personas asignadas para esas labores; cuando era necesario comunicar algo por parte del gobierno, se pegaban carteles en plazas o lugares públicos y se hacia lectura de los mismos por aquella persona desinada. Con el tiempo estas actividades de leer y escribir fueron aumentando conforme fue incrementando el número de lectores y escritores hasta convertirse en lo que es hoy, se imparte en escuelas publicas en las que todos tienen el derecho de asistir gratuitamente, pero aun hoy en día es muy bajo el número de personas que se podrían considerar con una lectura y sobre todo escritura correcta, es decir que sepan leer y escribir haciendo uso adecuado de ortografía y además que tengan la capacidad de redactar sus propias ideas. La situación económica y la cultura familiar son dos factores fundamentales en la situación de la educación, no solo en México, sino en el mundo, mientras que en los países ricos o de primer mundo, además de la educación gratuita y obligatoria, se cuenta con transportes escolares, por lo que los padres no tienen necesariamente que llevarlos a la escuela sino que solo tendrán que acompañarlos a alguna calle cercana a su domicilio por donde haga recorrido el autobús escolar y de mismo modo al regreso a casa; algo muy importante es la alimentación la cual es igualmente gratuita, de este modo la economía del hogar no afecta directamente en el desempeño escolar de los estudiantes, los padres solo deberán proporcionar los útiles básicos necesarios como son cuadernos y lapiceros, así mismo el nivel de desnutrición es casi inexistente, aunque no se podría decir lo mismo del nivel de obesidad, además existe una gran variedad de talleres escolares para que los estudiantes tengan mayores posibilidades de desarrollarse en actividades de su agrado; las infraestructuras son de mayor amplitud y calidad que las escuelas publicas en los países considerados de tercer mundo lo cual considero afecta en el animo y motivación de los adolescentes. Otro de los factores que influye en el desempeño de los alumnos en la lectura y escritura es la falta de motivación o gusto por estas actividades, siendo que son elementos básicos para interactuar en el mundo moderno, se les da el sentido de algo obligatorio, incluso los alumnos llegan a sentirse obligados a leer, ya que no es muy común que existan lecturas
  • 2. que sean de agrado a los estudiantes, sino que a todo tipo de lectura se les da el sentido de que es algo escolar, que tienen que poner atención por que podrían tener un examen sobre ello; esto se ve además reflejado en el promedio de libros que son utilizados o prestados en las bibliotecas escolares por parte de los alumnos. Así mismo sucede con la escritura, en muy pocas ocasiones se les permite a los alumnos o se les invita a que escriban sus propias ideas, a que lleven un diario, o escriban poesía y cuentos por gusto personal, sino que se les deja como tarea leer y responder cuestionarios sobre lecturas, haciendo así que los jóvenes lo sientan como una obligación y no una satisfacción. De esta manera las personas encontramos gusto por la lectura en textos de genero popular como las revista y periódicos, en los cuales la información no son de carácter literario en su mayoría si no de sucesos que causan noticia a grandes niveles, así mismo las revistas que se prefieren son aquellas de espectáculos y entretenimiento, ya que desde adolescentes no se nos inculca la lectura por obras literarias, textos con algún mensaje positivo y que despierte la curiosidad de los lectores. Ahora con la integración del internet a la vida cotidiana de la gran mayoría de personas, jóvenes y adultos, la situación desde mi punto de vista ha empeorado, porque por ejemplo en la lectura, la escritura se esta modificando a imágenes, ¡para que leer?, si lo puedes ver en una película, y en el caso de la escritura, se tiende demasiado a usar abreviaturas y cambiar letras por otras que silábicamente forman el sonido de palabras, por ejemplo para escribir “casa”, se hace de la siguiente manera “Ksa”, estor con el motivo de escribir y leer menos, ahorrando tiempo, y esfuerzo. Nos encontramos en la época de las enseñanzas por competencias, lo cual quiere decir que la practica es lo fundamental y mas importante aspecto a desarrollar en los jóvenes, que todo lo que se les enseñe en la escuela lo puedan poner en practica en su contexto cercano, de esta manera se le estaría encontrando un sentido a lo aprendido y no sería solo algo más que vi en la escuela, pero que ya no recuerdo bien.
  • 3. INTRODUCCIÓN En este escrito se presenta una breve reseña sobre la escritura y la lectura, basado en el texto de Emilia Ferreiro, “Leer y Escribir en un Mundo Cambiante”, en el cual se describen y analizan aspectos sobre estas actividades y sus cambios a través de la historia, así como de factores que han influido y que se deberían mejorar para alcanzar una calidad educativa en estos conocimientos.
  • 4. CONCLUSIÓN Como conclusión debo mencionar que me considero una persona con demasiadas deficiencias en la escritura, sobre todo con la acentuación de palabras y que aunque tengo el gusto por la lectura no la practico por últimamente en textos que no sean educacionales, quizá por falta de tiempo o por tenerlo destinado para otras actividades. Durante mi proceso como estudiante en educación básica, son muy pocas las lecturas que recuerdo que hayan sido de mi agrado, algunas de ellas son de mi periodo en preparatoria en Los Estados Unidos, país primer mundista, en el que el nivel económico es notable y fundamental en el desempeño escolar; estas lecturas son reconocidas mundialmente por la trama de la historia, las cuales despiertan la curiosidad de los lectores por saber el desenlace final; y como actividad, se hacia la lectura turnándonos para participar y haciendo pausas para socializar los acontecimientos y reflexionar acerca de ellos, mencionando diferentes perspectivas o puntos de vista, así como hacer juicios de valor personales. De esta forma no solo se hacia la lectura, sino que además se reflexionaba acerca de ella y la forma de evaluar era por medio de un escrito en el cual se tenia que redactar las conclusiones personales y preguntas de reflexión, por ejemplo, ¿qué hubieras hecho tu en su lugar?, ¿por qué crees que actúo de esa forma el personaje?, etc. Por estos motivos y tras tener la experiencia de vivir y experimentar ambos contextos sociales y escolares, puedo asegurar que estos si afectan de manera directa en el desempeño escolar de los estudiantes, la motivación y curiosidad de aprender debe ser considerada de forma importante por los docentes para crear ciudadanos competentes en su realidad real y que además sea a través de estas la manera de efectuar el proceso enseñanza – aprendizaje. Considero también que es fundamental el trabajo en clase, es decir que el trabajo en clase sea de calidad y así de este modo sería menor el trabajo extra escolar, que tanto detestan los estudiantes, ya que la mayoría pensamos que debe ser intenso el trabajo en clase y aprovechar el momento que esta dedicado exclusivamente para ello y así los estudiantes tendrían tiempo para desarrollar otras actividades o cubrir sus necesidades personales.
  • 5. ENSOG Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato San José Iturbide, Gto. Micro ensayo sobre el texto “Leer y Escribir en un Mundo cambiante” de Emilia Ferreiro Asignatura: La expresión Oral y Escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje Profesor: Pedro Chagoyán García Alumno: Felipe Neri Reséndiz Cabello Especialidad. Química
  • 6. ENSOG Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato San José Iturbide, Gto. Micro ensayo sobre el texto “Leer y Escribir en un Mundo cambiante” de Emilia Ferreiro Asignatura: La expresión Oral y Escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje Profesor: Pedro Chagoyán García Alumno: Felipe Neri Reséndiz Cabello Especialidad. Química