UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
         JUAREZ DE OAXACA

          ESCUELA DE CIENCIAS
          CARRERA DE BIOLOGIA
   MATERIA: LEGISLACION Y GESTIÓN AMBIENTAL
                  7º SEMESTRE

MODULO 1. HISTORIA Y JERARQUIA DE LA LEGISLACIÓN
               AMBIENTAL EN MEXICO


PROFESOR TITULAR: BIOL. ANTONIO SÁNCHEZ VÁZQUEZ
                tono_oax@yahoo.com
                                     Diciembre de 2011
Objetivos.
General.
  Conocer los antecedentes de la legislación actual en
  materia ambiental de México y la jerarquía para su
  aplicación en el País.

Específicos.
Conocer la interacción y relación entre los instrumentos
  legales vigentes en México.
Manejar diferentes instrumentos legales para conocimiento
  de las generalidades de cada uno de ellos.
Índice.
  Contenido                                       Página
Definición de Ley                                   4
Legislación Ambiental                               7
Recursos naturales                                  9
Pirámide legislativa                                15
Instrumentos internacionales                        19
Fundamento legal de la normatividad ambiental       21
Leyes para el aprovechamiento de los recursos
Naturales.                                          22
Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010            23
Ley General de Vida Silvestre                       26
Normas referentes a flora y fauna silvestre         34
Conclusión                                          38
Puntos a considerar para el uso de los recursos
Naturales en México                                 40
DEFINICIÓN
LEY (DEL LATÍN LEX, LEGIS) ES UNA NORMA
JURÍDICA DICTADA POR EL LEGISLADOR. ES
DECIR, UN PRECEPTO ESTABLECIDO POR LA
AUTORIDAD COMPETENTE, EN QUE SE MANDA O
PROHÍBE ALGO EN CONSONANCIA CON LA
JUSTICIA. SU INCUMPLIMIENTO TRAE APAREJADA
UNA SANCIÓN.


  SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES LOGRAR UNA
 CONVIVENCIA SANA Y GRATA PARA TODOS,
    MEDIANTE LA DELIMITACIÓN DE LOS
  DERECHOS Y OBLIGACIONES DE TODOS.
¿QUÉ LEYES CONOCEMOS?

ADEMAS DE LAS LEYES EXISTEN OTROS
INSTRUMENTOS LEGALES QUE TIENEN LOS MISMOS
OBJETIVOS.

  NACIONALES: (REGLAMENTOS, NORMAS
  OFICIALES, ORDENANZAS MUNICIPALES).


  INTERNACIONALES: (TRATADOS Y CONVENIOS)

 ¿QUÉ INSTRUMENTOS LEGALES CONOCES?
LOS INSTRUMENTOS LEGALES INDICAN LO QUE
  PODEMOS HACER, LA TEMPORALIDAD, EL TIPO
  DE PERSONA QUE LO PUEDE HACER (MORAL O
  FÍSICA), LOS REQUISISTOS A CUMPLIR Y LA
  FORMA DE REALIZARLO.


TAMBIEN INDICAN LAS
SANCIONES POR NO
CUMPLIR LA
NORMATIVIDAD.
LEGISLACION O
       NORMATIVIDAD AMBIENTAL

PRETENDE ASEGURAR UN AMBIENTE SANO PARA
TODOS.
LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS BENEFICIOS DEL
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
(RN).
Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RN Y
DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES QUE PROVEEN.
¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES?




      ¿PARA QUÉ SE USAN?
RECURSO NATURAL


      DE ACUERDO CON LA LEY
      GENERAL DEL EQUILIBRIO
      ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL
      AMBIENTE (LGEEPA), UN
      RECURSO NATURAL ES TODO
      ELEMENTO NATURAL
      SUSCEPTIBLE DE SER
      APROVECHADO EN BENEFICIO
      DEL HOMBRE (Art. 3º).
EN MEXICO TODOS LOS RN TIENEN DUEÑO.
    ¿QUIEN ES EL DUEÑO DE LOS RN?
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS (CPEUM) ESTABLECE QUE LA
PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS
COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL
TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE
ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO
Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE
ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA
PROPIEDAD PRIVADA (Art. 27).
LA MISMA CONSTITUCION INDICA QUE LA NACION
TENDRA EL DERECHO … DE REGULAR, EN
BENEFICIO SOCIAL, EL APROVECHAMIENTO DE LOS
ELEMENTOS NATURALES SUSCEPTIBLES DE
APROPIACION, CUIDAR DE SU CONSERVACION,
DICTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA …
ESTABLECER ADECUADAS PROVISIONES, USOS,
RESERVAS Y DESTINOS DE TIERRAS, AGUAS Y
BOSQUES.
LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL
SUSTENTABLE (LDFS).
                LA PROPIEDAD DE LOS
                RECURSOS FORESTALES
                COMPRENDIDOS DENTRO DEL
                TERRITORIO NACIONAL
                CORRESPONDE A LOS
                EJIDOS, LAS COMUNIDADES,
                PUEBLOS Y COMUNIDADES
                INDÍGENAS... LOS
                PROCEDIMIENTOS
                ESTABLECIDOS POR ESTA LEY
                NO ALTERARÁN EL RÉGIMEN
                DE PROPIEDAD DE DICHOS
                TERRENOS (Art. 5).
LAS COLECTAS Y USOS CON FINES COMERCIALES O
CIENTÍFICOS DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS FORESTALES
DEBERÁN RECONOCER LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS A LA PROPIEDAD, CONOCIMIENTO Y USO DE LAS
VARIEDADES LOCALES.
SE REQUIERE PRESENTAR UN CONVENIO CELEBRADO ENTRE
EL SOLICITANTE DE LA AUTORIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO
Y LA COMUNIDAD TITULAR DEL CONOCIMIENTO, EN EL QUE SE
ACREDITE QUE SE CUENTA CON EL CONSENTIMIENTO PREVIO,
EXPRESO E INFORMADO DE ÉSTA (Art.102).
ENTRE LOS INSTRUMENTOS LEGALES QUE SE APLICAN
PARA REGULAR EL USO DE LOS RN EXISTE UNA
JERARQUÍA. EN MEXICO, EL MAXIMO INSTRUMENTO
LEGAL ES LA CPEUM.

                CPEUM

                  TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

                    LEYES GENERALES Y FEDERALES
                        REGLAMENTOS
                         NORMAS OFICIALES MEXICANAS
                          DECRETOS, ACUERDOS
                            CONSTITUCION ESTATAL
                              LEYES ESTATALES
                                BANDOS MUNICIPALES



          PIRAMIDE LEGISLATIVA
LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS
  UNIDOS MEXICANOS ES EL ORGANO LEGAL
  MÁXIMO EN NUESTRO PAÍS, NINGÚN
  INSTRUMENTO LEGAL PUEDE CONTRAVENIRLA.

LAS LEYES GENERALES
Y FEDERALES ACTUAN
EN TODO EL TERRITORIO
NACIONAL Y PARA SU
MEJOR APLICACIÓN
REQUIEREN DE SUS
REGLAMENTOS
RESPECTIVOS.
TAMBIEN CUENTAN LAS
 NORMAS OFICIALES
 MEXICANAS (NOMS),
 NORMAS MEXICANAS,
 DECRETOS, ACUERDOS Y
 EDICTOS.
 CADA ESTADO TIENE SU
 CONSTITUCIÓN Y SUS
 LEYES ESTATALES.

A NIVEL MUNICIPAL, EJIDAL
Y COMUNAL TAMBIEN
EXISTEN ESTATUTOS,
REGLAS O ACUERDOS.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS ES GENERAL PORQUE DEBE
CONSIDERAR A TODOS LOS HABITANTES DE
MEXICO.
  TODOS LOS DEMAS INSTRUMENTOS ESTAN
ACORDES A LA CPEUM Y NO LA CONTRAVIENEN.
ALGUNOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 DE LOS CUALES MÉXICO ES FIRMANTE Y ESTA
 OBLIGADO A ACATARLOS.


CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO
INTERNACIONAL DE ESPECIES
AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA
SILVESTRES (CITES, 1995).




                               CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD
                               BIOLOGICA (1992)
CONVENIO SOBRE PUEBLOS
                    INDÍGENAS Y TRIBALES, 1989
                       (convenio 169 de la OIT)




                          COMISION DE COOPERACION
                          AMBIENTAL DE AMERICA DEL
                          NORTE (TLC).




PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE
LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
(1992)
FUNDAMENTO LEGAL DE LA NORMATIVIDAD
        AMBIENTAL EN MÉXICO




LAS LEYES QUE RIGEN EL APROVECHAMIENTO
DE LOS RECURSOS NATURALES EN NUESTRO
PAIS SON REGLAMENTARIAS DEL ARTICULO 27
DE LA CPEUM.
ALGUNAS LEYES PARA EL
      APROVECHAMIENTO DE LOS RN
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA)
LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (LGVS)
LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL
SUSTENTABLE (LGDFS)
LEY DE BIOSEGURIDAD Y ORGANISMOS
GENETICAMENTE MODIFICADOS
LEY GENERAL DE AGUAS NACIONALES
LEY DE PESCA.
UNA INSTRUMENTO MUY IMPORTANTE ES LA
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT
2010, PROTECCION AMBIENTAL-ESPECIES
NATIVAS DE MEXICO DE FLORA Y FAUNA
SILVESTRES-CATEGORIAS DE RIESGO Y
ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSION,
EXCLUSION O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN
RIESGO (NOM-059-SEMARNAT-2010).
LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES (SEMARNAT), ES LA DEPENDENCIA
FEDERAL RESPONSABLE DE APLICAR LAS
DISPOSICIONES LEGALES PARA LA PRESERVACIÓN Y
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ESPECIES DE
FLORA Y FAUNA SILVESTRE Y AUTORIZAR SU
APROVECHAMIENTO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS,
SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES QUE
CORRESPONDAN A OTRAS DEPENDENCIAS,
CONFORME A OTRAS LEYES.
TODAS LAS LEYES TIENEN SU FUNDAMENTO
LEGAL, SU CAMPO DE ACCION O APLICACIÓN,
DEFINICION DE TERMINOS, INFRACCIONES Y
SANCIONES.
  ASIMISMO, INDICAN LOS INSTRUMENTOS LEGALES
  SUPLETORIOS.

  SOLO SE PUEDEN REALIZAR LAS
  ACTIVIDADES QUE INDICAN LOS
  INTRUMENTOS LEGALES, BAJO LAS
  CONDICIONES QUE ELLOS MISMOS INDICAN.
  LO QUE NO CONTEMPLAN LAS LEYES, NO SE
  PUEDE HACER.
LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE
                ARTÍCULO 1. EL APROVECHAMIENTO
                SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS
                FORESTALES MADERABLES Y NO
                MADERABLES Y DE LAS ESPECIES CUYO
                MEDIO DE VIDA TOTAL SEA EL AGUA, SERÁ
                REGULADO POR LAS LEYES FORESTAL Y DE
                PESCA, RESPECTIVAMENTE, SALVO QUE SE
                TRATE DE ESPECIES O POBLACIONES EN
                RIESGO.
ARTÍCULO 2. EN TODO LO NO PREVISTO
POR LA PRESENTE LEY, SE APLICARÁN LAS
DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y DE OTRAS
LEYES RELACIONADAS CON LAS MATERIAS
QUE REGULA ESTE ORDENAMIENTO.
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: LA UTILIZACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES EN FORMA QUE SE RESPETE LA
INTEGRIDAD FUNCIONAL Y LAS CAPACIDADES DE CARGA DE LOS
ECOSISTEMAS DE LOS QUE FORMAN PARTE DICHOS RECURSOS,
POR PERIODOS INDEFINIDOS (ART 3º-III. LGEEPA).
BIODIVERSIDAD: LA VARIABILIDAD DE ORGANISMOS VIVOS DE
CUALQUIER FUENTE, INCLUIDOS, ENTRE OTROS, LOS
ECOSISTEMAS TERRESTRES, MARINOS Y OTROS ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS Y LOS COMPLEJOS ECOLÓGICOS DE LOS QUE
FORMAN PARTE; COMPRENDE LA DIVERSIDAD DENTRO DE CADA
ESPECIE, ENTRE LAS ESPECIES Y DE LOS ECOSISTEMAS;
BIOTECNOLOGÍA: TODA APLICACIÓN TECNOLÓGICA QUE
UTILICE RECURSOS BIOLÓGICOS, ORGANISMOS VIVOS O SUS
DERIVADOS PARA LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE
PRODUCTOS O PROCESOS PARA USOS ESPECÍFICOS;

                  FAUNA SILVESTRE: LAS ESPECIES
                  ANIMALES QUE SUBSISTEN SUJETAS A
                  LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
                  NATURAL Y QUE SE DESARROLLAN
                  LIBREMENTE, INCLUYENDO SUS
                  POBLACIONES MENORES QUE SE
                  ENCUENTRAN BAJO CONTROL DEL
                  HOMBRE, ASÍ COMO LOS ANIMALES
                  DOMÉSTICOS QUE POR ABANDONO SE
                  TORNEN SALVAJES Y POR ELLO SEAN
                  SUSCEPTIBLES DE CAPTURA Y
                  APROPIACIÓN.
MATERIAL GENÉTICO: TODO MATERIAL DE ORIGEN
VEGETAL, ANIMAL, MICROBIANO O DE OTRO TIPO, QUE
CONTENGA UNIDADES FUNCIONALES DE HERENCIA;
Art. 7. LDFS
RECURSOS FORESTALES: LA VEGETACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS FORESTALES, SUS SERVICIOS, PRODUCTOS Y
RESIDUOS, ASÍ COMO LOS SUELOS DE LOS TERRENOS
FORESTALES Y PREFERENTEMENTE FORESTALES;
RECURSOS FORESTALES MADERABLES: LOS CONSTITUIDOS
POR VEGETACIÓN LEÑOSA SUSCEPTIBLES DE
APROVECHAMIENTO O USO;
RECURSOS FORESTALES NO
MADERABLES: LA PARTE NO LEÑOSA
DE LA VEGETACIÓN DE UN
ECOSISTEMA FORESTAL, Y SON
SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO
O USO, INCLUYENDO LÍQUENES,
MUSGOS, HONGOS Y RESINAS, ASÍ
COMO LOS SUELOS DE TERRENOS
FORESTALES Y PREFERENTEMENTE
FORESTALES;
TODOS LOS RN SE PUEDEN APROVECHAR

EL APROVECHAMIENTO DE
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
SILVESTRE EN ACTIVIDADES
ECONÓMICAS PODRÁ
AUTORIZARSE CUANDO LOS
PARTICULARES GARANTICEN SU
REPRODUCCIÓN CONTROLADA O
DESARROLLO EN CAUTIVERIO O
SEMICAUTIVERIO O CUANDO LA
TASA DE EXPLOTACIÓN SEA MENOR
A LA DE RENOVACIÓN NATURAL DE
LAS POBLACIONES, DE ACUERDO
CON LAS NORMAS OFICIALES
MEXICANAS QUE AL EFECTO EXPIDA
LA SEMARNAT.
EL APROVECHAMIENTO PODRÁ AUTORIZARSE PARA
ACTIVIDADES DE COLECTA, CAPTURA O CAZA CON
FINES DE REPRODUCCIÓN, RESTAURACIÓN,
RECUPERACIÓN, REPOBLACIÓN, REINTRODUCCIÓN,
TRASLOCACIÓN, ECONÓMICOS O EDUCACIÓN
AMBIENTAL. LA AUTORIZACIÓN PREVIA DE LA
SECRETARÍA ESTABLECERÁ LA TASA DE
APROVECHAMIENTO Y SU TEMPORALIDAD.
NO SE PERMITE EL APROVECHAMIENTO
COMERCIAL DE POBLACIONES
NATURALES DE ESPECIES AMENAZADAS O
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
NOM’S REFERENTES A FLORA Y FAUNA
               SILVESTRES
NOM-059-SEMARNAT-2010 PROTECCIÓN AMBIENTAL-
ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA
SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES
PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE
ESPECIES EN RIESGO.
NOM-061-SEMARNAT-1994 ESPECIFICACIONES PARA
MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA
FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO
FORESTAL.
NOM-062-SEMARNAT-1994 ESPECIFICACIONES PARA
MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA
BIODIVERSIDAD OCASIONADOS POR EL CAMBIO DE USO
DEL SUELO DE TERRENOS FORESTALES A
AGROPECUARIOS.
NOM-126-SEMARNAT-2000 ESPECIFICACIONES PARA LA
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE COLECTA CIENTÍFICA DE
MATERIAL BIOLÓGICO DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
SILVESTRES Y OTROS RECURSOS BIOLÓGICOS EN EL
TERRITORIO NACIONAL.
NOM-131-SEMARNAT-1998 LINEAMIENTOS Y
ESPECIFICACIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DE OBSERVACIÓN DE BALLENAS, RELATIVAS A SU
PROTECCIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE SU HÁBITAT. PARA LA
REGULACIÓN DE LA CAPTURA PARA INVESTIGACIÓN,
TRANSPORTE, EXHIBICIÓN, MANEJO Y MANUTENCIÓN DE
MAMÍFEROS MARINOS EN CAUTIVERIO.
NOM-028-SEMARNAT-1995 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RAÍCES Y RIZOMAS DE
VEGETACIÓN FORESTAL.
NOM-005-SEMARNAT-1997 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CORTEZA, TALLOS Y
PLANTAS COMPLETAS DE VEGETACIÓN FORESTAL.
NOM-006-SEMARNAT-1997 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HOJAS DE PALMA.
NOM-007-SEMARNAT-1997 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RAMAS, HOJAS O
PENCAS, FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS.
NOM-008-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE COGOLLOS.
NOM-009-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LÁTEX Y OTROS EXUDADOS
DE VEGETACIÓN FORESTAL.
NOM-010-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HONGOS.
NOM-011-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MUSGO, HENO Y
DORADILLA.
NOM-018-SEMARNAT-1999 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA REALIZAR
EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA HIERBA DE CANDELILLA,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL CEROTE.
NOM-022-SEMARNAT-2003 ESPECIFICACIONES PARA LA
PRESERVACIÓN, APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y
RESTAURACIÓN DE LOS HUMEDALES COSTEROS EN ZONAS DE
MANGLAR.
EN CONCLUSION:
PARA USAR TODO RECURSO NATURAL SE
REQUIERE UN PERMISO O AVISO, DEPENDIENDO SI
ESTÁN O NO LISTADOS EN LA NOM-059-SEMARNAT-
2010. CUANDO LA ESPECIE ESTA LISTADA
REQUIERE EL PERMISO, ASÍ SEA PARA USAR
PARTES, DERIVADOS O SUBPRODUCTOS.
TODO TRÁMITE SE HACE INDICANDO LOS DATOS
GENERALES DEL SOLICITANTE, LA CANTIDAD,
FECHA DE APROVECHAMIENTO, PARTE A UTILIZAR
Y LUGAR DE EXTRACCIÓN.
DEBERÁ ANEXARSE EL COMPROBANTE DE LEGAL
POSESIÓN DEL PREDIO O EL PERMISO O CARTA DE
NO INCONVENIENTE DEL DUEÑO.
ES IMPORTANTE FOMENTAR EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS
ESPECIES POR LAS COMUNIDADES RURALES PARA TENER
ELEMENTOS QUE NOS PERMITAN ESTABLECER LAS MEDIDAS
PERTINENTES PARA SU CONSERVACIÓN, APROVECHANDO LOS
APOYOS DEL GOBIERNO PARA DESARROLLAR PROYECTOS,
RECIBIR ASESORÍA Y CAPACITACIÓN.
CADA COMUNIDAD PUEDE REGULAR EL USO DE AUTOCONSUMO
DE LA VIDA SILVESTRE EN SU TERRITORIO.
EL USAR ORGANISMOS DE VIDA SILVESTRE CON FINES
COMERCIALES O FUERA DEL TERRITORIO COMUNAL SIN LOS
PERMISOS CORRESPONDIENTES ES UN DELITO.
LA PROFEPA ES LA ENCARGADA DE VIGILAR TODO LO RELATIVO
AL USO DE LA VIDA SILVESTRE, PERO PUEDE SER APOYADA POR
EL EJERCITO MEXICANO Y LAS POLICIAS FEDERALES.
PUNTOS A CONSIDERAR PARA EL USO DE RECURSOS
           NATURALES EN MEXICO.


•DETERMINAR EL GENERO Y ESPECIE
•ESTABLECER SI SE DISTRIBUYE DE MANERA
NATURAL EN MEXICO.
•¿ESTA LISTADO EN LA NOM-059-SEMARNAT-2010?
•¿ESTA EN AREA NATURAL PROTEGIDA?
•¿SERA USADO EN BIOTECNOLOGIA?
•¿SE TIENE EL PERMISO DEL DUEÑO DEL PREDIO
DONDE SE DISTRIBUYE DE MANERA NATURAL?

Más contenido relacionado

PPTX
Ley federal del trabajo
PPSX
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
DOCX
Planilla de anotación de baloncesto
PPTX
fundamentos del comercio internacional
PPTX
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
PDF
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Ley federal del trabajo
Mapa mental comportamiento organizacional
Planilla de anotación de baloncesto
fundamentos del comercio internacional
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.

La actualidad más candente (20)

PPT
Power point Derecho Ambiental
PPTX
Ley general de equilibrio ecologico
PDF
GESTION AMBIENTAL
PPTX
Legislación ambiental
PPT
005 derecho ambiental
PDF
Política Ambiental
PPT
1.1. concepto de sustentabilidad
PPT
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPTX
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
PPT
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
PPT
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
PDF
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPTX
Ecologia y Medio Ambiente
PPT
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
 
PDF
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
PPTX
Expo legislación ambiental
PDF
Gestión Ambiental
PPSX
Derecho Ambiental
PPTX
Normatividad Juridica De LegislacióN Ambiental
Power point Derecho Ambiental
Ley general de equilibrio ecologico
GESTION AMBIENTAL
Legislación ambiental
005 derecho ambiental
Política Ambiental
1.1. concepto de sustentabilidad
Estudio de impacto ambiental
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Ecologia y Medio Ambiente
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Expo legislación ambiental
Gestión Ambiental
Derecho Ambiental
Normatividad Juridica De LegislacióN Ambiental
Publicidad

Similar a LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO (20)

PPTX
Diana vargas actividad 2
PPTX
Presentación1.pptxecologia
PPTX
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
DOCX
Derecho ecológico nolberto alacayo
DOCX
Marco jurídico de la protección ambiental
 
PPT
11812414 evolucion del sistema juridico.ppt
PPTX
Ecologia luis a garcia exposicion
PDF
Tema legislacion ambiental
PDF
Fuentes del Derecho Ecológico.
PPTX
RRNN y Constitución Política del Perú - panorama actual
PPTX
Tecnologia ambiental
PDF
Clase 02 marco legal para la gestion ambiental - nacional
PPTX
Liseth rivas
PPTX
Primer power point de la clase
PPTX
Ambiental slide share
PPT
Principios y Legislación Ambiental
DOC
Areas naturales protegidas de america latina y el caribe
PPT
Unidad modular 1 legislación ambiental
PPTX
EQUIPO 13 (Lgeepa)
PPT
El Derecho Ambiental Dominicano
Diana vargas actividad 2
Presentación1.pptxecologia
NORMATIVIDAD JURIDICA AMBIENTAL
Derecho ecológico nolberto alacayo
Marco jurídico de la protección ambiental
 
11812414 evolucion del sistema juridico.ppt
Ecologia luis a garcia exposicion
Tema legislacion ambiental
Fuentes del Derecho Ecológico.
RRNN y Constitución Política del Perú - panorama actual
Tecnologia ambiental
Clase 02 marco legal para la gestion ambiental - nacional
Liseth rivas
Primer power point de la clase
Ambiental slide share
Principios y Legislación Ambiental
Areas naturales protegidas de america latina y el caribe
Unidad modular 1 legislación ambiental
EQUIPO 13 (Lgeepa)
El Derecho Ambiental Dominicano
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA ESCUELA DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA MATERIA: LEGISLACION Y GESTIÓN AMBIENTAL 7º SEMESTRE MODULO 1. HISTORIA Y JERARQUIA DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO PROFESOR TITULAR: BIOL. ANTONIO SÁNCHEZ VÁZQUEZ [email protected] Diciembre de 2011
  • 2. Objetivos. General. Conocer los antecedentes de la legislación actual en materia ambiental de México y la jerarquía para su aplicación en el País. Específicos. Conocer la interacción y relación entre los instrumentos legales vigentes en México. Manejar diferentes instrumentos legales para conocimiento de las generalidades de cada uno de ellos.
  • 3. Índice. Contenido Página Definición de Ley 4 Legislación Ambiental 7 Recursos naturales 9 Pirámide legislativa 15 Instrumentos internacionales 19 Fundamento legal de la normatividad ambiental 21 Leyes para el aprovechamiento de los recursos Naturales. 22 Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010 23 Ley General de Vida Silvestre 26 Normas referentes a flora y fauna silvestre 34 Conclusión 38 Puntos a considerar para el uso de los recursos Naturales en México 40
  • 4. DEFINICIÓN LEY (DEL LATÍN LEX, LEGIS) ES UNA NORMA JURÍDICA DICTADA POR EL LEGISLADOR. ES DECIR, UN PRECEPTO ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN QUE SE MANDA O PROHÍBE ALGO EN CONSONANCIA CON LA JUSTICIA. SU INCUMPLIMIENTO TRAE APAREJADA UNA SANCIÓN. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES LOGRAR UNA CONVIVENCIA SANA Y GRATA PARA TODOS, MEDIANTE LA DELIMITACIÓN DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE TODOS.
  • 5. ¿QUÉ LEYES CONOCEMOS? ADEMAS DE LAS LEYES EXISTEN OTROS INSTRUMENTOS LEGALES QUE TIENEN LOS MISMOS OBJETIVOS. NACIONALES: (REGLAMENTOS, NORMAS OFICIALES, ORDENANZAS MUNICIPALES). INTERNACIONALES: (TRATADOS Y CONVENIOS) ¿QUÉ INSTRUMENTOS LEGALES CONOCES?
  • 6. LOS INSTRUMENTOS LEGALES INDICAN LO QUE PODEMOS HACER, LA TEMPORALIDAD, EL TIPO DE PERSONA QUE LO PUEDE HACER (MORAL O FÍSICA), LOS REQUISISTOS A CUMPLIR Y LA FORMA DE REALIZARLO. TAMBIEN INDICAN LAS SANCIONES POR NO CUMPLIR LA NORMATIVIDAD.
  • 7. LEGISLACION O NORMATIVIDAD AMBIENTAL PRETENDE ASEGURAR UN AMBIENTE SANO PARA TODOS. LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS BENEFICIOS DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES (RN). Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RN Y DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES QUE PROVEEN.
  • 8. ¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES? ¿PARA QUÉ SE USAN?
  • 9. RECURSO NATURAL DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA), UN RECURSO NATURAL ES TODO ELEMENTO NATURAL SUSCEPTIBLE DE SER APROVECHADO EN BENEFICIO DEL HOMBRE (Art. 3º).
  • 10. EN MEXICO TODOS LOS RN TIENEN DUEÑO. ¿QUIEN ES EL DUEÑO DE LOS RN?
  • 11. LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (CPEUM) ESTABLECE QUE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA (Art. 27).
  • 12. LA MISMA CONSTITUCION INDICA QUE LA NACION TENDRA EL DERECHO … DE REGULAR, EN BENEFICIO SOCIAL, EL APROVECHAMIENTO DE LOS ELEMENTOS NATURALES SUSCEPTIBLES DE APROPIACION, CUIDAR DE SU CONSERVACION, DICTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA … ESTABLECER ADECUADAS PROVISIONES, USOS, RESERVAS Y DESTINOS DE TIERRAS, AGUAS Y BOSQUES.
  • 13. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LDFS). LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS FORESTALES COMPRENDIDOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL CORRESPONDE A LOS EJIDOS, LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS... LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR ESTA LEY NO ALTERARÁN EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE DICHOS TERRENOS (Art. 5).
  • 14. LAS COLECTAS Y USOS CON FINES COMERCIALES O CIENTÍFICOS DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS FORESTALES DEBERÁN RECONOCER LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS A LA PROPIEDAD, CONOCIMIENTO Y USO DE LAS VARIEDADES LOCALES. SE REQUIERE PRESENTAR UN CONVENIO CELEBRADO ENTRE EL SOLICITANTE DE LA AUTORIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y LA COMUNIDAD TITULAR DEL CONOCIMIENTO, EN EL QUE SE ACREDITE QUE SE CUENTA CON EL CONSENTIMIENTO PREVIO, EXPRESO E INFORMADO DE ÉSTA (Art.102).
  • 15. ENTRE LOS INSTRUMENTOS LEGALES QUE SE APLICAN PARA REGULAR EL USO DE LOS RN EXISTE UNA JERARQUÍA. EN MEXICO, EL MAXIMO INSTRUMENTO LEGAL ES LA CPEUM. CPEUM TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES LEYES GENERALES Y FEDERALES REGLAMENTOS NORMAS OFICIALES MEXICANAS DECRETOS, ACUERDOS CONSTITUCION ESTATAL LEYES ESTATALES BANDOS MUNICIPALES PIRAMIDE LEGISLATIVA
  • 16. LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ES EL ORGANO LEGAL MÁXIMO EN NUESTRO PAÍS, NINGÚN INSTRUMENTO LEGAL PUEDE CONTRAVENIRLA. LAS LEYES GENERALES Y FEDERALES ACTUAN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y PARA SU MEJOR APLICACIÓN REQUIEREN DE SUS REGLAMENTOS RESPECTIVOS.
  • 17. TAMBIEN CUENTAN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOMS), NORMAS MEXICANAS, DECRETOS, ACUERDOS Y EDICTOS. CADA ESTADO TIENE SU CONSTITUCIÓN Y SUS LEYES ESTATALES. A NIVEL MUNICIPAL, EJIDAL Y COMUNAL TAMBIEN EXISTEN ESTATUTOS, REGLAS O ACUERDOS.
  • 18. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ES GENERAL PORQUE DEBE CONSIDERAR A TODOS LOS HABITANTES DE MEXICO. TODOS LOS DEMAS INSTRUMENTOS ESTAN ACORDES A LA CPEUM Y NO LA CONTRAVIENEN.
  • 19. ALGUNOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS CUALES MÉXICO ES FIRMANTE Y ESTA OBLIGADO A ACATARLOS. CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES, 1995). CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA (1992)
  • 20. CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES, 1989 (convenio 169 de la OIT) COMISION DE COOPERACION AMBIENTAL DE AMERICA DEL NORTE (TLC). PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (1992)
  • 21. FUNDAMENTO LEGAL DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN MÉXICO LAS LEYES QUE RIGEN EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN NUESTRO PAIS SON REGLAMENTARIAS DEL ARTICULO 27 DE LA CPEUM.
  • 22. ALGUNAS LEYES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RN LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA) LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (LGVS) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) LEY DE BIOSEGURIDAD Y ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS LEY GENERAL DE AGUAS NACIONALES LEY DE PESCA.
  • 23. UNA INSTRUMENTO MUY IMPORTANTE ES LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT 2010, PROTECCION AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MEXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORIAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSION, EXCLUSION O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO (NOM-059-SEMARNAT-2010).
  • 24. LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT), ES LA DEPENDENCIA FEDERAL RESPONSABLE DE APLICAR LAS DISPOSICIONES LEGALES PARA LA PRESERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE Y AUTORIZAR SU APROVECHAMIENTO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES QUE CORRESPONDAN A OTRAS DEPENDENCIAS, CONFORME A OTRAS LEYES.
  • 25. TODAS LAS LEYES TIENEN SU FUNDAMENTO LEGAL, SU CAMPO DE ACCION O APLICACIÓN, DEFINICION DE TERMINOS, INFRACCIONES Y SANCIONES. ASIMISMO, INDICAN LOS INSTRUMENTOS LEGALES SUPLETORIOS. SOLO SE PUEDEN REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE INDICAN LOS INTRUMENTOS LEGALES, BAJO LAS CONDICIONES QUE ELLOS MISMOS INDICAN. LO QUE NO CONTEMPLAN LAS LEYES, NO SE PUEDE HACER.
  • 26. LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE ARTÍCULO 1. EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES MADERABLES Y NO MADERABLES Y DE LAS ESPECIES CUYO MEDIO DE VIDA TOTAL SEA EL AGUA, SERÁ REGULADO POR LAS LEYES FORESTAL Y DE PESCA, RESPECTIVAMENTE, SALVO QUE SE TRATE DE ESPECIES O POBLACIONES EN RIESGO. ARTÍCULO 2. EN TODO LO NO PREVISTO POR LA PRESENTE LEY, SE APLICARÁN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y DE OTRAS LEYES RELACIONADAS CON LAS MATERIAS QUE REGULA ESTE ORDENAMIENTO.
  • 27. CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN FORMA QUE SE RESPETE LA INTEGRIDAD FUNCIONAL Y LAS CAPACIDADES DE CARGA DE LOS ECOSISTEMAS DE LOS QUE FORMAN PARTE DICHOS RECURSOS, POR PERIODOS INDEFINIDOS (ART 3º-III. LGEEPA). BIODIVERSIDAD: LA VARIABILIDAD DE ORGANISMOS VIVOS DE CUALQUIER FUENTE, INCLUIDOS, ENTRE OTROS, LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, MARINOS Y OTROS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y LOS COMPLEJOS ECOLÓGICOS DE LOS QUE FORMAN PARTE; COMPRENDE LA DIVERSIDAD DENTRO DE CADA ESPECIE, ENTRE LAS ESPECIES Y DE LOS ECOSISTEMAS;
  • 28. BIOTECNOLOGÍA: TODA APLICACIÓN TECNOLÓGICA QUE UTILICE RECURSOS BIOLÓGICOS, ORGANISMOS VIVOS O SUS DERIVADOS PARA LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS O PROCESOS PARA USOS ESPECÍFICOS; FAUNA SILVESTRE: LAS ESPECIES ANIMALES QUE SUBSISTEN SUJETAS A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN NATURAL Y QUE SE DESARROLLAN LIBREMENTE, INCLUYENDO SUS POBLACIONES MENORES QUE SE ENCUENTRAN BAJO CONTROL DEL HOMBRE, ASÍ COMO LOS ANIMALES DOMÉSTICOS QUE POR ABANDONO SE TORNEN SALVAJES Y POR ELLO SEAN SUSCEPTIBLES DE CAPTURA Y APROPIACIÓN.
  • 29. MATERIAL GENÉTICO: TODO MATERIAL DE ORIGEN VEGETAL, ANIMAL, MICROBIANO O DE OTRO TIPO, QUE CONTENGA UNIDADES FUNCIONALES DE HERENCIA;
  • 30. Art. 7. LDFS RECURSOS FORESTALES: LA VEGETACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES, SUS SERVICIOS, PRODUCTOS Y RESIDUOS, ASÍ COMO LOS SUELOS DE LOS TERRENOS FORESTALES Y PREFERENTEMENTE FORESTALES; RECURSOS FORESTALES MADERABLES: LOS CONSTITUIDOS POR VEGETACIÓN LEÑOSA SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO O USO; RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES: LA PARTE NO LEÑOSA DE LA VEGETACIÓN DE UN ECOSISTEMA FORESTAL, Y SON SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO O USO, INCLUYENDO LÍQUENES, MUSGOS, HONGOS Y RESINAS, ASÍ COMO LOS SUELOS DE TERRENOS FORESTALES Y PREFERENTEMENTE FORESTALES;
  • 31. TODOS LOS RN SE PUEDEN APROVECHAR EL APROVECHAMIENTO DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS PODRÁ AUTORIZARSE CUANDO LOS PARTICULARES GARANTICEN SU REPRODUCCIÓN CONTROLADA O DESARROLLO EN CAUTIVERIO O SEMICAUTIVERIO O CUANDO LA TASA DE EXPLOTACIÓN SEA MENOR A LA DE RENOVACIÓN NATURAL DE LAS POBLACIONES, DE ACUERDO CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE AL EFECTO EXPIDA LA SEMARNAT.
  • 32. EL APROVECHAMIENTO PODRÁ AUTORIZARSE PARA ACTIVIDADES DE COLECTA, CAPTURA O CAZA CON FINES DE REPRODUCCIÓN, RESTAURACIÓN, RECUPERACIÓN, REPOBLACIÓN, REINTRODUCCIÓN, TRASLOCACIÓN, ECONÓMICOS O EDUCACIÓN AMBIENTAL. LA AUTORIZACIÓN PREVIA DE LA SECRETARÍA ESTABLECERÁ LA TASA DE APROVECHAMIENTO Y SU TEMPORALIDAD.
  • 33. NO SE PERMITE EL APROVECHAMIENTO COMERCIAL DE POBLACIONES NATURALES DE ESPECIES AMENAZADAS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
  • 34. NOM’S REFERENTES A FLORA Y FAUNA SILVESTRES NOM-059-SEMARNAT-2010 PROTECCIÓN AMBIENTAL- ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO. NOM-061-SEMARNAT-1994 ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL. NOM-062-SEMARNAT-1994 ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCASIONADOS POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE TERRENOS FORESTALES A AGROPECUARIOS.
  • 35. NOM-126-SEMARNAT-2000 ESPECIFICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE COLECTA CIENTÍFICA DE MATERIAL BIOLÓGICO DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES Y OTROS RECURSOS BIOLÓGICOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. NOM-131-SEMARNAT-1998 LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN DE BALLENAS, RELATIVAS A SU PROTECCIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE SU HÁBITAT. PARA LA REGULACIÓN DE LA CAPTURA PARA INVESTIGACIÓN, TRANSPORTE, EXHIBICIÓN, MANEJO Y MANUTENCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS EN CAUTIVERIO. NOM-028-SEMARNAT-1995 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RAÍCES Y RIZOMAS DE VEGETACIÓN FORESTAL.
  • 36. NOM-005-SEMARNAT-1997 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CORTEZA, TALLOS Y PLANTAS COMPLETAS DE VEGETACIÓN FORESTAL. NOM-006-SEMARNAT-1997 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HOJAS DE PALMA. NOM-007-SEMARNAT-1997 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RAMAS, HOJAS O PENCAS, FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS. NOM-008-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE COGOLLOS.
  • 37. NOM-009-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LÁTEX Y OTROS EXUDADOS DE VEGETACIÓN FORESTAL. NOM-010-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HONGOS. NOM-011-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MUSGO, HENO Y DORADILLA. NOM-018-SEMARNAT-1999 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA HIERBA DE CANDELILLA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL CEROTE. NOM-022-SEMARNAT-2003 ESPECIFICACIONES PARA LA PRESERVACIÓN, APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y RESTAURACIÓN DE LOS HUMEDALES COSTEROS EN ZONAS DE MANGLAR.
  • 38. EN CONCLUSION: PARA USAR TODO RECURSO NATURAL SE REQUIERE UN PERMISO O AVISO, DEPENDIENDO SI ESTÁN O NO LISTADOS EN LA NOM-059-SEMARNAT- 2010. CUANDO LA ESPECIE ESTA LISTADA REQUIERE EL PERMISO, ASÍ SEA PARA USAR PARTES, DERIVADOS O SUBPRODUCTOS. TODO TRÁMITE SE HACE INDICANDO LOS DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE, LA CANTIDAD, FECHA DE APROVECHAMIENTO, PARTE A UTILIZAR Y LUGAR DE EXTRACCIÓN. DEBERÁ ANEXARSE EL COMPROBANTE DE LEGAL POSESIÓN DEL PREDIO O EL PERMISO O CARTA DE NO INCONVENIENTE DEL DUEÑO.
  • 39. ES IMPORTANTE FOMENTAR EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS ESPECIES POR LAS COMUNIDADES RURALES PARA TENER ELEMENTOS QUE NOS PERMITAN ESTABLECER LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA SU CONSERVACIÓN, APROVECHANDO LOS APOYOS DEL GOBIERNO PARA DESARROLLAR PROYECTOS, RECIBIR ASESORÍA Y CAPACITACIÓN. CADA COMUNIDAD PUEDE REGULAR EL USO DE AUTOCONSUMO DE LA VIDA SILVESTRE EN SU TERRITORIO. EL USAR ORGANISMOS DE VIDA SILVESTRE CON FINES COMERCIALES O FUERA DEL TERRITORIO COMUNAL SIN LOS PERMISOS CORRESPONDIENTES ES UN DELITO. LA PROFEPA ES LA ENCARGADA DE VIGILAR TODO LO RELATIVO AL USO DE LA VIDA SILVESTRE, PERO PUEDE SER APOYADA POR EL EJERCITO MEXICANO Y LAS POLICIAS FEDERALES.
  • 40. PUNTOS A CONSIDERAR PARA EL USO DE RECURSOS NATURALES EN MEXICO. •DETERMINAR EL GENERO Y ESPECIE •ESTABLECER SI SE DISTRIBUYE DE MANERA NATURAL EN MEXICO. •¿ESTA LISTADO EN LA NOM-059-SEMARNAT-2010? •¿ESTA EN AREA NATURAL PROTEGIDA? •¿SERA USADO EN BIOTECNOLOGIA? •¿SE TIENE EL PERMISO DEL DUEÑO DEL PREDIO DONDE SE DISTRIBUYE DE MANERA NATURAL?