SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MINISTERIO DE
SALUD
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y
Máxilofacial
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Dr. Edwin J. Calderón Flores
Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
RNE:18918
HOSPITAL “LA CALETA”
Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
LEIOMIOMA DE LA CAVIDAD ORAL
PATOLOGIA QUIRUIRGICA BUCAL Y MAXILOFACIAL
- El LEIOMIOMA es una neoplasia benigna originada en el
tejido muscular liso por lo que puede manifestarse en
cualquier región del cuerpo humano que lo contenga, siendo
más común en el útero, piel y tracto gastrointestinal.
- La escasa cantidad de tejido muscular liso en la cavidad oral
hace que su presentación bucal sea infrecuente (0.06 % del
total casos). Probablemente el origen sea la túnica media de
vasos sanguíneos, células musculares lisas de conductos
excretores de glándulas salivales y, también sugieren las
papilas circunvaladas de la lengua.
- HISTOLOGICAMENTE se distinguen tres tipos:
angioleiomioma o vascular (74% de casos), leiomioma sólido
(25%), y leiomioma epitelioide o leiomioblastoma (rarísimo).
- CLINICAMENTE se presenta como una masa sólida,
circunscrita, menor a 2 cm. de crecimiento lento,
asintomática, localizada principalmente en los labios,
mejillas, paladar, lengua y encías. Rara vez ocurre en tejidos
duros (intraóseo) como la mandíbula. Se observa mas en
mujeres en la 4ta y 5ta década de la vida.
- El DIAGNOSTICO DEFINITIVO depende del EXAMEN
HISTOPATOLOGICO del tejido biopsiado en correlación con
la INMUNOHISTOQUIMICA de las células tumorales.
- El TRATAMIENTO es quirúrgico. La recurrencia es rara.
A. Varón de 52 años de edad que presenta una masa en la cara lingual
mandibular derecha en relación a la región molar, de crecimiento
progresivo, exofítica, asintomática de 6 meses de evolución.
B. Varón de 49 años de edad que presenta una masa móvil, asintomática,
bien circunscrita en el labio inferior de 8 años de evolución.
A.
B.
C. Varón de 63 años de edad que presenta una masa polipoide de superficie lisa, en forma de
cúpula, asintomática, en el lado izquierdo del paladar duro.
C.
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
Webgrafia:
1. https://www.researchgate.net/publication/221741669_Leiomyoma_of_oral_cavity_Case_report_a
nd_literature_review
2. http://www.jisponline.com/article.asp?issn=0972-
124X;year=2017;volume=21;issue=1;spage=60;epage=62;aulast=Attar
3. https://www.semanticscholar.org/paper/Angioleiomyoma-(Vascular-Leiomyoma)-of-
the-Oral-Rawal-Rawal/c84fbb4f5e851aa968500d3ca711933839c3e2ad
4. https://austinpublishinggroup.com/clinical-case-reports/fulltext/ajccr-v2-id1067.php
¡¡ GRACIAS !!
Ciudad de Chimbote – Ancash – Perú.

Más contenido relacionado

PPTX
Atlas lesiones periapicales
PDF
Tumores odontogenicos 1
PPTX
Tumor odontogénico
PPTX
Lesiones blancas y reactivas
DOCX
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPTX
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
PDF
Espacios aponeuroticos
Atlas lesiones periapicales
Tumores odontogenicos 1
Tumor odontogénico
Lesiones blancas y reactivas
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Espacios aponeuroticos

La actualidad más candente (20)

PDF
Cirugia-Preprotesica
DOCX
PDF
Exostosis
PDF
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
PPT
Lesiones de los maxilares
PPT
Periodonto normal en niños
PDF
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
PPTX
Diseminación de la infección bucal
PPT
quistes odontogenicos y no odontogenicos
PPT
Ionomero de vidrio
PPTX
PPTX
Tumores odontogénicos
PPT
QUISTES NO ODONTOGENICOS
PPSX
odontología - Campo de imagen en radiografias
PPTX
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
PPT
Anatomía radiográfica intraoral
PPTX
Cicatrización En Cavidad Bucal
PPTX
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
PDF
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
PPTX
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Cirugia-Preprotesica
Exostosis
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
Lesiones de los maxilares
Periodonto normal en niños
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Diseminación de la infección bucal
quistes odontogenicos y no odontogenicos
Ionomero de vidrio
Tumores odontogénicos
QUISTES NO ODONTOGENICOS
odontología - Campo de imagen en radiografias
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Anatomía radiográfica intraoral
Cicatrización En Cavidad Bucal
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Publicidad

Similar a LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL (20)

PPT
PatologíA Oral Casos Clinicos II
DOCX
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
PDF
Glándulas salivalertjrtjtrjrtjrtjtrtjrtjrtrjjtrtjrtjjts - Dra Basualdo.pdf
PPT
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
PPT
Patologia De Cara Y Cuello
PDF
[07] Tumores de la cavidad oral ............
DOCX
Lipomas en cavidad oral
PPT
Semiologia quirurgica de la boca. artiles
PDF
Caso clinico patologia
PPTX
Neoplasias benignas de tejidos blandos
PPTX
Malformaciones congenitas y adquiridad de faringe[1].pptx
PPTX
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
PPTX
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
PDF
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
PPT
Patologia oral infección papiloma humano
PPT
Patologia oral infección papiloma humano
PPTX
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
PPTX
Malformaciones congénitas
PPTX
CAVIDAD ORAL Y TUBO DIGESTIVOpstologi.pptx
PPT
QUISTE DE LOS MAXILARES
PatologíA Oral Casos Clinicos II
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
Glándulas salivalertjrtjtrjrtjrtjtrtjrtjrtrjjtrtjrtjjts - Dra Basualdo.pdf
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
Patologia De Cara Y Cuello
[07] Tumores de la cavidad oral ............
Lipomas en cavidad oral
Semiologia quirurgica de la boca. artiles
Caso clinico patologia
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Malformaciones congenitas y adquiridad de faringe[1].pptx
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Malformaciones congénitas
CAVIDAD ORAL Y TUBO DIGESTIVOpstologi.pptx
QUISTE DE LOS MAXILARES
Publicidad

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

DOCX
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
PPTX
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
PPTX
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
PPTX
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
DOCX
ANTROLITOS MAXILARES
PPTX
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
DOCX
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
PPTX
Edwin José Calderón Flores
PPTX
Edwin José Calderón Flores
DOCX
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
DOCX
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DOCX
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
DOCX
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
ANTROLITOS MAXILARES
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...

Último (20)

PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918 HOSPITAL “LA CALETA” Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
  • 2. LEIOMIOMA DE LA CAVIDAD ORAL PATOLOGIA QUIRUIRGICA BUCAL Y MAXILOFACIAL
  • 3. - El LEIOMIOMA es una neoplasia benigna originada en el tejido muscular liso por lo que puede manifestarse en cualquier región del cuerpo humano que lo contenga, siendo más común en el útero, piel y tracto gastrointestinal. - La escasa cantidad de tejido muscular liso en la cavidad oral hace que su presentación bucal sea infrecuente (0.06 % del total casos). Probablemente el origen sea la túnica media de vasos sanguíneos, células musculares lisas de conductos excretores de glándulas salivales y, también sugieren las papilas circunvaladas de la lengua. - HISTOLOGICAMENTE se distinguen tres tipos: angioleiomioma o vascular (74% de casos), leiomioma sólido (25%), y leiomioma epitelioide o leiomioblastoma (rarísimo).
  • 4. - CLINICAMENTE se presenta como una masa sólida, circunscrita, menor a 2 cm. de crecimiento lento, asintomática, localizada principalmente en los labios, mejillas, paladar, lengua y encías. Rara vez ocurre en tejidos duros (intraóseo) como la mandíbula. Se observa mas en mujeres en la 4ta y 5ta década de la vida. - El DIAGNOSTICO DEFINITIVO depende del EXAMEN HISTOPATOLOGICO del tejido biopsiado en correlación con la INMUNOHISTOQUIMICA de las células tumorales. - El TRATAMIENTO es quirúrgico. La recurrencia es rara.
  • 5. A. Varón de 52 años de edad que presenta una masa en la cara lingual mandibular derecha en relación a la región molar, de crecimiento progresivo, exofítica, asintomática de 6 meses de evolución. B. Varón de 49 años de edad que presenta una masa móvil, asintomática, bien circunscrita en el labio inferior de 8 años de evolución. A. B.
  • 6. C. Varón de 63 años de edad que presenta una masa polipoide de superficie lisa, en forma de cúpula, asintomática, en el lado izquierdo del paladar duro. C.
  • 8. Webgrafia: 1. https://www.researchgate.net/publication/221741669_Leiomyoma_of_oral_cavity_Case_report_a nd_literature_review 2. http://www.jisponline.com/article.asp?issn=0972- 124X;year=2017;volume=21;issue=1;spage=60;epage=62;aulast=Attar 3. https://www.semanticscholar.org/paper/Angioleiomyoma-(Vascular-Leiomyoma)-of- the-Oral-Rawal-Rawal/c84fbb4f5e851aa968500d3ca711933839c3e2ad 4. https://austinpublishinggroup.com/clinical-case-reports/fulltext/ajccr-v2-id1067.php
  • 9. ¡¡ GRACIAS !! Ciudad de Chimbote – Ancash – Perú.